Cánticos, gestos y mensajes en medio de la interna del peronismo: lo que no se vio del acto de Cristina Kirchner en Quilmes

Cánticos, gestos y mensajes en medio de la interna del peronismo: lo que no se vio del acto de Cristina Kirchner en Quilmes

La exvicepresidenta volvió a mostrar que es la principal referente de la oposición con un fuerte discurso en el que criticó al gobierno de Milei y se refirió a la interna del peronismo. Cómo recibieron sus palabras los principales dirigentes. Crónica de una tarde que no pasó desapercibida en el tablero político.

En la previa del encuentro había mucha expectativa sobre lo que podría llegar a decir Cristina sobre el fuego cruzado entre dirigentes vinculados al gobernador Axel Kicillof y los que responden a Máximo Kirchner. Si bien la especulación dentro de la militancia y de la política era que la exvicepresidenta iba a intentar poner paños fríos en la interna, todos sabían que el escenario elegido para su “reaparición” no era neutral. En territorio de la camporista Mayra Mendoza, y con las gradas colmadas de militantes de la agrupación que conduce su hijo, se sabía de antemano hacia qué lado se había inclinado la balanza.

Cerca de las 15, el polideportivo municipal ya estaba repleto. Más de 10 mil personas colmaron las tres tribunas frente al escenario y el campo habilitado. Otras cientos de personas que se habían quedado sin lugar en el estadio se habían ubicado en unas canchas aledañas dónde podían seguir el minuto a minuto del encuentro a través de una pantalla led gigante.

image.png

El clima era de fiesta. La militancia volvía a encontrarse con "la jefa" después de varios meses y manifestaban su alegría mediante canciones, bailes, bromas y abrazos. Querían escucharla con la confianza de que sus palabras ordenarían al peronismo de cara a la lucha contra el ajuste de Milei.

"Es emocionante volver a encontrarnos con Cristina. Tenemos mucha expectativa de que sea un antes y después en este contexto tan difícil que estamos atravesando como país. También con mucha expectativa de que el discurso sirva para ordenar hacia el interior del peronismo para empezar a enfocarnos en lo que realmente importa que es la situación que están friendo millones de argentinos con el desastre que está haciendo el Gobierno", dijo a C5N Florencia, una joven militante de La Cámpora del partido de Morón, mientras ingresaba al predio.

"Nosotros tenemos una oportunidad si estamos todos juntos. Esperamos que se entienda que el pueblo está sufriendo, está pasando necesidades, se toman medidas que destruyen todo lo construido con mucha velocidad y eso nos preocupa. Espero que nos pongamos en sintonía de las demandas de nuestro pueblo", expresó la intendenta de Moreno y militante del Movimiento Evita Mariel Fernández, minutos previos al acto.

“Cristina funciona como el Oráculo de Delfos o como el faro de Alejandría. Para nosotros siempre es un placer escucharla. Tiene una mirada de la realidad donde no se les escapan detalles que si se le escapan a muchos mortales. Las reflexiones de Cristina ordenan hacia adentro. En el peronismo nadie sobra, todos tenemos que estar pensando en las barbaridades que está haciendo Milei desde el poder que no han arrojado ni un solo resultado positivo", agregó por su parte el intendente de Merlo en uso de licencia Gustavo Menéndez.

Consultado por las diferencias al interior del partido, el senador Oscar Parrilli, uno de los hombres cercanos a Cristina, eligió esquivar el bulto y expresó: "El problema fundamental que tenemos los argentinos es el tremendo ajuste que está llevando adelante el gobierno de Milei sobre los jubilados, los trabajadores, la salud pública, la educación. Le están desordenando la vida a la gente de una manera escandalosa. Cristina va a plantear una respuesta a esto".

image.png

Así fueron llegando al lugar distintos intendentes, legisladores, gremialistas y referentes sociales y políticos. Todo el peronismo provincial estaba convocado a la cita y cerca de las 16 ya habían llegado la mayoría salvo Kicillof y sus principales funcionarios. Es que antes de dirigirse a Quilmes, el gobernador participó de distintos actos en Ensenada y Avellaneda. Allí estuvo acompañado por los intendentes locales Mario Secco y Jorge Ferraresi respectivamente, dos dirigentes que realizaron fuertes declaraciones a favor del economista en el marco de la interna.

Pasadas las 16:30, Kicillof llegó al microestadio acompañado por el ministro de Desarrollo Andrés Larroque, entre otros integrantes de su gabinete, y fue tratado con indiferencia por parte de la militancia. A los pocos minutos de su llegada llamó la atención que desde las gradas empezaron a cantar "Cuánto les falta para entender que no fue magia, nos conduce una mujer", una canción que si bien es popular en los actos de Cristina no había sonado hasta ese momento.

Acto seguido ingresaron Máximo Kirchner, Eduardo "Wado" de Pedro y Mariano Recalde, que si fueron recibidos con una ovación por parte de los presentes. A pesar de eso, todos los dirigentes se saludaron con cordialidad y respeto y se fueron ubicando en sus respectivos lugares a pedido de la organización. Kicillof lo hizo al lado De Pedro, con Larroque y Recalde al costado de cada uno. La foto indicaba la intención de bajarle el tono a la interna que tanto Larroque como Recalde, cada uno a un lado del conflicto, habían alimentado en la semana. Máximo Kirchner, por su parte, se sentó junto a los intendentes.

image.png

Sin perder tiempo, la pantalla dentro del estadio empezó a transmitir la recorrida que hizo Cristina junto a Mayra Mendoza por los alrededores del lugar. Allí presentaron la estatua homenaje Néstor Kirchner, que fue retirada del CCK antes del cambio de gobierno, y descubrieron la placa que inauguraba formalmente en complejo deportivo. Ambos momentos emocionaron a la expresidenta y al público presente.

Cuando el ingreso de Cristina al estadio era inminente, en la tribuna izquierda al escenario se desplegó una gran bandera con su imagen mientras que en la tribuna de la derecha una bandera similar con la imagen de su marido. En la tribuna frente al escenario había una tercera bandera que rezaba "Nada sin Cristina". "Néstor no se murió, Néstor vive en el pueblo....", cantaban desde las gradas cuando la locutora oficial anunció la irrupción de Mendoza junto a la expresidenta. "Cristina corazón, acá tenés los pibes para la liberación", fue el tema elegido para recibirlas.

La intendenta de Quilmes dijo unas breves palabras en la que reivindicó la importancia del Estado presente y criticó a las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei por suspender la obra pública y luego le dio lugar a la principal oradora del evento. La expresidenta comenzó agradeciendo a Mendoza por la invitación y manifestó que "no hay mejor manera que homenajear a Néstor Kirchner que con gestión, trabajo y militancia". También agradeció en nombre suyo y el de su familia al intendente de Avellaneda quien más temprano había inaugurado junto a Kicillof el Centro Cultural Kirchner en Isla Maciel. Cuando Cristina nombró a Ferraresi desde las tribunas se oyó un ligero murmullo de desaprobación.

Fiel a su estilo, la expresidenta hizo de su discurso una clase magistral en la que comparó con datos duros los indicadores económicos de las tres gestiones kirchneristas en contraposición con las gestión de Cambiemos y de La Libertad Avanza. Repudió el ajuste de Milei que hace que la sociedad viva un "inútil sacrificio", criticó la reforma laboral y las privatizaciones que quiere llevar adelante el Gobierno y rechazó el "superávit" que festejó el Presidente en cadena nacional a costas de la "motosierra". "Siento como si hubiéramos retrocedido hasta el lugar de partida", consideró.

image.png

También le dio lugar a la interna peronista. Advirtió que el gobierno libertario busca que la Argentina vuelva a ser una colonia de las grandes potencias extranjeras en perjuicio del pueblo. Ante esa situación, interpeló a la dirigencia peronista a la que exhorto a dejar de ir a los canales de televisión a "putear a compañeros" para empezar a hablar de lo que verdaderamente le importa a la gente.

"Los dirigentes y los militantes tienen que estar preparados. No podemos salir más a la bartola o ir a un canal de televisión a putear a otro compañero. Cuando vayan a los canales de televisión o a la radio vayan a hablar de estas cosas que son las que le interesan a la gente. Expliquen por qué les llega la factura tan alta, qué corno le importa lo que vos pensas de Juan, de Pedro, o de José", señaló recibiendo el aplauso de los presentes.

Más adelante profundizó esa línea y dijo que la militancia y la dirigencia debe formarse para "discutir las cosas que le importan a la gente" y no "pelotudeces". "Hay que estudiar, hay que formarse. Hay que salir a discutir estas cosas, no pelotudeces. Estas cosas que son las que interesan a la gente. Estas cosas son las que le cambian la vida a la gente. Están discutiendo para ver como le cambian la vida de los dirigentes. Hay que comenzar a trabajar y a discutir para cambiar la vida de la gente", puntualizó

Sobre el cierre de su discurso recordó que cuando ella le pidió a la dirigencia que tomara el bastón de mariscal "no era para dárselo en la cabeza a otro compañero” sino para salir a la calle y explicarle a lo que pasa en el país. "Tenemos inmensa responsabilidad como oposición de rediscutir ese país, reconociendo lo que hicimos, admitiendo lo que nos faltó y mirando para adelante. Siempre hay que mirar para adelante", finalizó.

Al concluir el acto, Cristina compartió una foto distintos dirigentes pero sin Kicillof ni integrantes de su núcleo duro. Luego fue a saludar a la militancia al escenario B acompañada por Mayra Mendoza, Wado de Pedro y Máximo Kirchner. "En los momentos más difíciles, siempre me sostuvo el cariño de todos ustedes", agradeció la expresidenta.

El gobernador bonaerense y la mayoría de sus funcionarios se fueron del predio sin realizar declaraciones. "Como explicó Cristina en Quilmes, este Gobierno no tiene plan de estabilización, solo tiene un plan de ajuste y el pueblo argentino está siendo sometido a un sacrificio inútil. Sigamos trabajando día a día para garantizar el derecho al futuro", se limitó a publicar Kicillof en su cuenta de X.

image.png

DEJA TU COMENTARIO: