El mapa político de Hungría - Mapas de El Orden Mundial - EOM
Mapa político de Hungría
Cartografía Geopolítica Europa

El mapa político de Hungría

El mapa político de Hungría se divide administrativamente en 20 condados –incluida Budapest– que se subdividen a su vez en 198 distritos

Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por solo 5€ al mes puedes suscribirte.Guardar mapa

Hungría es un país de algo más de 93.000 kilómetros cuadrados –similar a Portugal– y 9,73 millones de habitantes que se localiza en la gran llanura de Europa central. Sin acceso al mar, Hungría está atravesada por el río Danubio, el segundo más largo del continente europeo, y tiene fronteras con otros siete países: al norte con Eslovaquia y Ucrania; al este con Rumanía; al sur con Serbia y Croacia; y al oeste con Eslovenia y Austria.

El mapa político de Hungría se divide administrativamente en 19 condados que, junto con la capital Budapest –una región administrativa propia–, se subdividen a su vez en 174 distritos –más los 23 que forman parte de Budapest, cada uno con su propio gobierno local–.

Pese a esto, también existe otras división territorial más amplia creada en 1998 que divide el país en siete grandes regiones –ocho si se tiene en cuenta, de nuevo, el régimen especial de la capital, donde se concentra un quinto de la población–. Además de aglutinar los contados, estas regiones tiene fines estadísticos y de desarrollo territorial, y fue creada con el objetivo de alinear el país con las políticas territoriales de la Unión Europea.

A nivel administrativo, además, 23 ciudades cuentan con lo que se conoce como ‘derechos de condado’ (megyei jogú városok). Aunque las autoridades de estas ciudades tienen amplias competencias y poderes, no se trata de unidades territoriales independientes.

El Imperio austríaco en 1855

Históricamente, la organización territorial del mapa político de Hungría nunca se ha basado en la disposición de provincias o grandes regiones como los ducados. Por contra, la tradicional división en condados se remonta al menos al siglo XI, durante el reinado de Esteban I de Hungría, el primer rey del país, y tuvo continuidad incluso en los tiempos de dominación otomana, en los siglos XVI y XVII.

Algo similar ocurre con los distritos. Tuvieron origen en el siglo XIII, y durante la Edad Media sus funciones principales estuvieron orientadas a la recaudación de impuestos y a la gestión de censos. A diferencia de los condados, mas estables, los distritos que conforman el mapa político de Hungría sí que han sufrido numerosos cambios a lo largo de la historia.

Hungría se queda sola: así ha roto la invasión de Ucrania el Grupo de Visegrado

Tras la formación del Imperio austrohúngaro en 1867 y la consiguiente modernización del estado, la autonomía y las competencias de los condados municipales se vio reducida significativamente. En 1920, el Tratado de Trianón, que certificó la paz definitiva tras la Primera Guerra Mundial y que supuso la desaparición del Imperio austrohúngaro, también afectó de forma determinante a la composición de los condados, ya que muchos encontraban total o parcialmente fuera del territorio del refundado Reino de Hungría.

La actual división del mapa político de Hungría en 19 condados tiene su origen en 1950, poco después del nacimiento de la República Popular de Hungría, que formaría parte del bloque del este durante cerca de medio siglo. El cambio de régimen político en 1989 apenas supuso cambios en la administración territorial, y las modificaciones que ha sucedido desde entonces también ha tenido carácter continuista.

Orbán, ¿el caballo de Troya de Rusia en la UE?

Descargar mapa

Creative Commons BY-NC-ND

Comentarios