C�MO
Clima

Categor�a de huracanes: clasificaci�n y da�os seg�n la escala

Actualizado

Los huracanes pueden tener distintas categor�as seg�n su intensidad, que se mide en la escala Saffir-Simpson

Efectos del hurac�n Ian en Florida
Efectos del hurac�n Ian en FloridaRICARDO ARDUENGOAFP

Los huracanes pueden tener distintas categor�as seg�n su intensidad, que se mide en la escala Saffir-Simpson.

Esta escala, desarrollada en 1969 por Hervert Saffir y Bob Simpson, clasifica los huracanes en cinco categor�as en funci�n de la velocidad del viento y la marejada cicl�nica, como detalla el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Aunque la clasificaci�n s� habla de da�os aproximados, estos pueden cambiar ya que hay que tener en consideraci�n variables como el lugar en el que el hurac�n toca tierra o si interact�a con otro fen�meno atmosf�rico.

Los huracanes de categor�a 1 son los menos intensos y tienen vientos de hasta 153 kil�metros por hora. Por su parte, los huracanes de categor�a 5 son los m�s fuertes. De esta categor�a fue, por ejemplo, el hurac�n Mitch.

Hurac�n de categor�a 1

  • Velocidad del viento: de 119 a 153 kil�metros por hora.
  • Da�os potenciales: Sin da�os en las estructuras de los edificios. Da�os en casas flotantes no amarradas, arbustos y �rboles. Inundaciones en zonas costeras y da�os de poco alcance en puertos.
  • Ejemplos: Hurac�n Agnes, hurac�n Danny, hurac�n Ofelia, hurac�n Vince.

Hurac�n de categor�a 2

  • Velocidad del viento: entre 154 y 177 kil�metros por hora.
  • Da�os potenciales: Da�os en tejados y ventanas. Importantes da�os en la vegetaci�n, casas m�viles, etc. Inundaciones en puertos as� como ruptura de peque�os amarres.
  • Ejemplos: Hurac�n Bob, Hurac�n Bonnie, Hurac�n Frances, Hurac�n Juan.

Hurac�n de categor�a 3

  • Velocidad del viento: entre 178 y 209 kil�metros por hora.
  • Da�os potenciales: Da�os estructurales en edificios peque�os. Destrucci�n de casas m�viles. Las inundaciones destruyen edificaciones peque�as en zonas costeras y objetos a la deriva pueden causar da�os en edificios mayores. Posibilidad de inundaciones tierra adentro.
  • Ejemplos: Hurac�n Fran, hurac�n Isidore, hurac�n Jeanne.

Hurac�n de categor�a 4

  • Velocidad del viento: entre 210 y 249 kil�metros por hora.
  • Da�os potenciales: Da�os generalizados en estructuras protectoras, desplome de tejados en edificios peque�os. Alta erosi�n de bancales y playas. Inundaciones en terrenos interiores.
  • Ejemplos: Hurac�n Charley, hurac�n Hugo, hurac�n Pauline, hurac�n Katrina.

Hurac�n de categor�a 5

  • Velocidad del viento: m�s de 250 kil�metros por hora.
  • Da�os potenciales: Destrucci�n de tejados completa en algunos edificios. Las inundaciones pueden llegar a las plantas bajas de los edificios cercanos a la costa. Puede ser requerida la evacuaci�n masiva de �reas residenciales.
  • Ejemplos: Hurac�n Andr�s, hurac�n Camilo, hurac�n Mitch o hurac�n Gilbert.

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más
CienciaJ�piter alcanza el punto m�s cercano a la tierra en 59 a�os
TiempoCu�ndo es el veranillo de San Miguel y de d�nde viene la expresi�n
Medio AmbienteInvestigan a un ornit�logo de Do�ana por fotografiar presuntamente a mujeres en bikini