Rubén Blades, leyenda de la salsa, cumple 75 años – DW – 14/07/2023
  1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
MúsicaPanamá

Rubén Blades, leyenda de la salsa, cumple 75 años

Suzanne Cords
14 de julio de 2023

Es una leyenda en los círculos salseros, una cara conocida en la gran pantalla. Y estuvo a punto de ser presidente de Panamá. Rubén Blades celebra su 75 cumpleaños.

https://p.dw.com/p/4TrTN
El cantante Rubén Blades durante los Pemios Anuales de la Música Latinoamericana 2023
Desde 2010, Rubén Blades ha vuelto a dedicarse más a la música, recorriendo el mundo con Roberto Delgado & Orquesta. Imagen: John Locher/AP/picture alliance

Hay composiciones que tienen estatus de culto; la canción "Pedro Navaja" de Rubén Blades es una de ellas. En 1978, el panameño creó la versión latinoamericana del personaje Mackie Messer de "La ópera de los tres centavos" de Bertolt Brecht, aunque si hubiera sido por los jefes de la discográfica de salsa neoyorquina Fania Records, esta canción, sobre un gángster, una prostituta y un borracho, jamás se habría publicado.

"Me dijeron que estaba loco. La canción era un desastre y nadie compraría el disco", declaró Blades en una rueda de prensa años después. Las emisoras de radio tampoco estaban entusiasmadas: "Pedro Navaja" sonaba más bien a cuento y no era necesariamente apta para bailar. A pesar de los malos augurios, la canción se convirtió en un gran éxito y consolidó la reputación de Blades como uno de los grandes de la salsa.

Ruben Blades con la banda Roberto Delgado & Orchestra durante los premios Latin Grammy 2017.
Blades ha logrado una exitosa carrera musical con 22 premios entre Grammys y Grammys Latinos.Imagen: James Atoa/newscom/picture alliance

La influencia de la abuela en el carácter de Blades

Rubén Blades Bellido de Luna nació el 16 de julio de 1948 en Ciudad de Panamá y creció en el barrio de San Felipe. De padre colombiano, jugador de baloncesto y percusionista, y de una cubana, pianista, Blades tuvo siempre la música muy presente. Pero fue por su abuela de donde forjó su vena rebelde contra las injusticias. La familia no tenía mucho dinero, pero cuando una vez la revista Rolling Stone le preguntó si eran pobres, ella misma respondió: "Pobre de verdad es el que no tiene mente ni conciencia".

El músico tenía sólo 17 años cuando escribió la canción "Pablo Pueblo", la historia de un obrero que vuelve cansado cada noche a su pobre casa y nunca sale adelante. El adolescente puso así sobre el papel lo que le tocaba vivir cada día en su barrio. De hecho, decidió hacerse abogado para crear una sociedad más justa.

Partida hacia Estados Unidos

Cuando Rubén iba a la universidad, el general Omar Torrijos estaba en el poder en su Panamá natal. Para algunos, el "Líder Máximo de la Revolución Panameña"; para otros, un dictador. Los padres de Blades huyeron a Estados Unidos, y su hijo continuó sus estudios a principios de los años setenta.

Allí, no obstante, esperaba hacer carrera como músico. Al fin y al cabo, nunca había dejado de cantar y escribir letras, aunque sólo fuera por afición. Así que Blades llamó a la puerta de la renombrada discográfica Fania Records de Nueva York, donde consiguió trabajo por 125 dólares a la semana, pero no como músico, sino en la sección de correos. Pero entonces la casualidad acudió a su rescate: en la banda de Ray Barretto, un conocido percusionista de jazz latino, el cantante había abandonado el grupo y Blades fue su sustituto.

Ruben Blades actua durante los premios Latin Grammy 2017.
El cantante panameño publicó en 1988 "Nothing but the Truth​", el título del primer álbum de estudio en idioma inglés de su carrera, junto a Bob Dylan, Lou Reed, Paul Simon, Sting y Elvis Costello. Imagen: Chris Pizzello/AP Images/picture alliance

Salsa con crítica social

En 1977, Blades se unió a la orquesta de Willie Colón como cantante, momento en que ambos fusionaron el mundo de la salsa con mensajes de crítica social. Su primer disco conjunto, "Metiendo Mano", obtuvo un récord de ventas, y un año más tarde "Siembra" se convirtió en uno de los discos de salsa más exitosos de todos los tiempos, entre los que se incluía la canción "Pedro Navaja".

Con la canció "Tiburón" hubo problemas. Su crítica olía a ideología de izquierdas y comunismo, algo vetado en EE.UU., por lo que la compañía discográfica terminó por censurarla y sancionarlos, según contó más tarde.

Imagen en blanco y negro de la película Fatal Beauty de 1987 con Rubén Blades y Whoopi Goldberg.
Rubén Blades también ha hecho carrera en el cine: aquí se lo ve en Fatal Beauty, con Whoopi Goldberg.Imagen: MGM/Courtesy Everett Collection/picture alliance

También en el cine y en la política

Desde 1983, el "cronista que canta", según le denominó Gabriel García Márquez, ha estado tocando con sus propios grupos y también se ha centrado en un nuevo sonido: más rock, más jazz. Y por si una exitosa carrera musical con 22 premios entre Grammys y Grammys Latinosno fuera suficiente, Blades también se ha consolidado como actor. Ha aparecido en innumerables películas y series junto a estrellas como Robert De Niro, Penélope Cruz, Brad Pitt y Whoopi Goldberg.

En su patria, Panamá, incluso fundó su propio partido, "Papa Egoró", en 1992, quedando tercero en las elecciones presidencias dos años más tarde. De 2004 a 2009, fue ministro de Turismo, al tiempo que ejercía como embajador especial de la ONU contra el racismo.

Aún queda mucho camino por recorrer

Desde 2010, ha vuelto a dedicarse más a la música, recorriendo el mundo con Roberto Delgado & Orquesta, de Panamá. Y aunque quería retirarse hace años, en su 75 cumpleaños sigue en forma, encima del escenario. Así que los fans ya pueden esperar una edición especial por el 45 aniversario de "Siembra", donde por supuesto, "Pedro Navaja" volverá a formar parte de la fiesta.

(aa/ers)