Arte. Marilyn Monroe por Andy Warhol: la serigrafía que se convirtió en la obra de arte más cara del siglo XX
×

Arte. Marilyn Monroe por Andy Warhol: la serigrafía que se convirtió en la obra de arte más cara del siglo XX

“Shot sage blue Marilyn” fue subastada por Christie’s en Nueva York por la suma de US$195 millones y automáticamente pasó a ser la pieza de arte más cotizada del siglo pasado, sólo quedando por detrás de Leonardo Da Vinci.

Martes 10 de mayo de 2022

Es "una de las imágenes más raras y trascendentes que existen", con un precio de venta "en el entorno de US$200 millones". Con esas palabras fue que la casa Christie’s realizó la apertura de la subasta que coronó a “Shot sage blue Marilyn”, la obra con la que el artista Andy Warhol que inmortalizó a la actriz Marilyn Monroe, en la más cara no solamente de Estados Unidos sino directamente de todo el siglo XX. Hasta el momento, el lugar lo ostentaba "Les femmes d’Alger" (Pablo Picasso, 1955) vendido por 179,5 millones en 2015. De todas maneras, sigue quedando por detrás de “Salvator Mundi” (Leonardo Da Vinci, 1500)

La obra es parte de un conjunto de serigrafías tituladas “The shot Marilyn” compuestas por cuatro lienzos. “Como emblema del movimiento de arte pop estadounidense, Marilyn representó el optimismo y la individualidad del Renacimiento, la fama y la celebridad de la posguerra. Y, sin embargo, 60 años después de la prematura muerte de Monroe, la imagen de Warhol se ha convertido en mucho más que el símbolo de un solo movimiento artístico. Marilyn es una obra maestra, no está limitada por el tiempo o el lugar”, anuncia Christie’s en su sitio web en la presentación de la obra.

The shot Marilyn (Andy Warhol, 1964)
The shot Marilyn (Andy Warhol, 1964)

Mundo pop

La actriz, fallecida en agosto de 1962, se convirtió rápidamente en un ícono de la cultura pop estadounidense y fue incluida dentro de la serie de retratos que Andy Warhol, quien ya era toda una celebridad también para entonces, realizó como parte de su mirada hacia la cultura de masas preponderante, un fenómeno que comenzaba a explotarse como parte de una sociedad de consumo que ya empezaba su auge. Fotos de militantes del movimiento por los derechos civiles, accidentes de avión y automovilísticos, serigrafías con la cara del décimo hombre más buscado del FBI entre otros fueron algunas de las piezas del artista, sin contar a su famosa lata de sopa Cambpell.

El logro de Warhol fue convertir al arte en algo banal y trivial lejos del halo culto y elitista para ser considerado como parte de la vida misma de las personas. Por eso una lata de sopa, parte de la alimentación de millones, es convertida en un objeto de arte. Y no para convertirlo como algo mundano sino justamente para ser pensado al revés. Al utilizar imágenes del universo publicitario y de los medios masivos de comunicación para ser elaboradas como una producción en serie de estas serigrafías, Andy Warhol se convirtió en el artista de mayor renombre de la época y también el más cotizado de todos. La polémica y la controversia además hicieron lo suyo, ya que no se lograba entender cuál era el objetivo de reproducir un objeto ya existente en un lienzo ni que, parafraseando a Marshall McLuhan, en este caso el medio se trataba del mensaje: “si agarrás una lata de sopa Campbell y la repetís cincuenta veces, no estás interesado en la imagen retinal sino el concepto que quiere poner cincuenta latas de sopa Campbell en un lienzo”.

Andy Warhol con sus Marilyn
Andy Warhol con sus Marilyn

Marilyn Monroe era parte de ese acervo popular. Su derrotero de pasar de ser una llamativa pero ignota chica y haber conseguido el sueño dorado del estrellato estadounidense, la puso en la primera plana de todos los medios, en donde también se ventilaba su intimidad y el recuerdo que todavía la sigue asociando, como lo fue el “Happy birthday, Mr. President” que le cantó a John F. Kennedy. Al ser un símbolo de su época, Warhol realizó una apropiación e inmortalización de su imagen en las serigrafías, como en esta “Shot sage blue Marilyn” que ahora es la obra artística más cotizada del siglo XX. De más está pensar la ironía que sería para ellos dos, que estando vivos explotaron pero también cuestionaron sin piedad ese mundo superficial que los rodeaba y que con el paso de los años, con el final de la década del amor sesentosa, se fue marchitando.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias