Alexander Payne, director de Los Que se Quedan: “Vivo mi vida como Martin Sheen en Apocalypse Now” – Spoiler Time Alexander Payne, director de Los Que se Quedan: “Vivo mi vida como Martin Sheen en Apocalypse Now” - Spoiler Time

Alexander Payne, director de Los Que se Quedan: “Vivo mi vida como Martin Sheen en Apocalypse Now”

Imagen principal de la nota
Un director apasionado por su labor.

Tras llevarse dos Globos de Oro el pasado domingo, y de cara a obtener algunas nominaciones para la próxima entrega del premio Óscar, Universal Pictures tomó la decisión de estrenar de forma limitada la esperada película The Holdovers del director Alexander Payne.

Una semana previo a su estreno en toda Latinoamérica, la película ya ha comenzado a circular a partir de hoy en algunos cines limitados de las grandes ciudades de la región, en donde el público podrá apreciar el gran trabajo de Dominic Sessa, Paul Giamatti, Da’Vine Joy Randolph y el resto del elenco, y por supuesto del dos veces director nominado al Óscar, Alexander Payne, con quien tuvimos la oportunidad de charlar sobre su trabajo, su forma de dirigir, de involucrarse en el proyecto en aspectos como el casting, el guion, la edición y demás actividades que involucran la realización de esta historia sobre el vínculo que se da entre un profesor, un alumno rebelde y la jefa de cocina.

Director Alexander Payne and actor Dan Aid on the set of their film THE HOLDOVERS, a Focus Features release. Credit: Seacia Pavao / © 2023 FOCUS FEATURES LLC

Spoiler Time: Sé que no escribiste el guión, pero estuviste involucrado, ¿verdad?

Alexander Payne: En absoluto. Tuve la idea, encontré al escritor, le sugerí la misma y luego trabajé con él en muchos borradores.

ST: Entonces, ¿fue idea tuya o suya incluir el libro de Marco Aurelio?

AP: Creo que suya. Quiero decir, tengo un gran interés en los clásicos, pero fue él quien tuvo la idea de poner Meditaciones allí.

ST: ¿Cómo te acercas a los actores menos experimentados de una manera diferente? Mientras diriges, ¿cómo te las arreglas? Porque cada actuación me pareció increíble. Incluso los niños más pequeños eran geniales. ¿Trabajas de manera diferente con ellos o es como el mismo proceso?

AP: Más o menos lo mismo. Hay un viejo cliché y es muy cierto, que el 90% de la dirección es casting. Pasas mucho tiempo haciendo casting y viendo a mucha gente para cada papel. Si el actor tiene un poco menos de experiencia, entonces haz que haga una audición dos, tres, cuatro veces para ver qué tan a prueba de balas es. Si puede ser consistente y uniforme… Porque necesito que los actores y actrices sean consistentes ya que cuando estamos filmando están todos los camiones, las cámaras, las luces y todo lo que está ahí para distraerte de lo que estás haciendo. Por lo tanto, es solo un proceso de casting y luego ser muy sensible a los actores en el set. Y supongo que realmente lo que siempre he tratado de hacer es tener un ambiente muy relajado. Sin estrés no hay errores. Sé libre porque si cometes un error, por eso Dios nos dio toma dos, toma tres, toma cuatro o toma 30.

Dominic Sessa stars as Angus Tully, Paul Giamatti as Paul Hunham and Da’Vine Joy Randolph as Mary Lamb in director Alexander Payne’s THE HOLDOVERS, a Focus Features release. Credit: Seacia Pavao / © 2023 FOCUS FEATURES LLC

ST: Guillermo Del Toro dijo que la misión principal del director es hacer que todos sientan que también es su proyecto. También dijo que cada una de sus películas para nosotros son solo películas, pero para él es básicamente su biografía y que el 100% del tiempo que no pasó con su familia básicamente se lo metió en todo su trabajo. Entonces, ¿por qué elegiste dedicar ese tiempo a este guion específico y a esta película específica en este momento de tu vida?

AP: No lo sé. Quiero decir, la forma en que un cineasta vive su vida, o al menos cómo yo vivo mi vida, siempre es como Martin Sheen en la primera escena de Apocalypse Now, simplemente haciendo Tai Chi desnudo y borracho en una habitación de hotel en Saigón, esperando la próxima misión. Y luego sucede algo mágico entre el simple impulso, el deseo, la pasión, cualquier palabra que quieras usar para hacer una película; por qué eliges esa historia en este momento de tu vida o cómo te elige a ti. Entonces estás haciendo tu trabajo como cineasta, cuando incluso si no has escrito el guion, te metes en los personajes y no solo en el personaje principal, sino en todos. Ahí es cuando una cosa cobra vida. Es difícil decir exactamente por qué llegó esta historia en este momento de mi vida, pero puedo describir un poco el proceso de cómo sucede cada película. Como dice Guillermo, se convierte en tu biografía o en tu autobiografía. Esa es una instantánea de quién era yo entonces.

ST: En esta película, bueno, tal vez en todas tus películas, ¿cuánto te involucras en el aspecto técnico de la misma? ¿Te metes en ella técnicamente o es más como desde fuera?

AP: Hay al menos dos formas diferentes en las que un director podría abordar la edición. Una es que dejes que el editor haga su trabajo; luego vienes cada semana o dos y ves escenas, o ves un corte, das comentarios y te vas. O, estás ahí en todo momento donde el director y el editor funcionan más como coguionistas. Yo soy así. Estoy ahí con el editor en todo momento. Durante la producción, realmente no conozco muy bien las luces ni entiendo muy bien la iluminación. Así que ahí es donde le doy un general, debe ser de mal humor, debe ser brillante, como, bueno, ¿de dónde se supone que viene esa luz? Pero conozco muy bien las lentes porque ellas son tus palabras.

ST: Tus ojos, básicamente.

AP: Sí, me involucro mucho en la elección del objetivo y el diseño de la toma.

Director of photography Eigil Bryld, actor Dominic Sessa and director Alexander Payne on the set of their film THE HOLDOVERS, a Focus Features release. Credit: Seacia Pavao / © 2023 FOCUS FEATURES LLC

ST: ¿Y tenías algún objetivo específico en mente o un equipo de cámara para esta película en particular?

AP: Eso se lo dejo al director de fotografía. Le digo el aspecto que quiero y luego depende del director de fotografía averiguar cómo hacerlo. Pero ciertamente, usando lentes viejos.

ST: Sí, y tuve esa sensación, que es principalmente lo que he notado en otras películas. Es que a veces carecen de eso, como esa sensación de que es algo que podría haber sido filmado.

AP: Hay calidez. Hay algo cálido. Sobre eso que… ese sentimiento más viejo trae. Y tal vez sea porque también proyectamos un sentimiento de nostalgia o melancolía o, bueno, la nostalgia es la palabra correcta.

ST: Y no es nada fácil de hacer. Es muy complejo llegar a esa sensación que podría describirse como cinematográfica, ¿verdad? Eso implica tanto la iluminación como la corrección de color posterior. Me pareció que encajaba perfectamente con la época, con la sensación de los años setenta.

AP: Ese estilo de película se sintió adecuado para esta historia. Es la forma, quiero decir, el contenido es contenido, pero el grado en el que la forma también se convierte en contenido me pareció adecuado. No puedo explicar por qué, simplemente fue así.

ST: Es muy difícil poner en palabras ciertos sentimientos sobre el cine. Al menos a mí me parece extremadamente complejo.

AP: Bueno, el acto creativo, incluso uno tan caro y deliberado como el cine, sigue siendo inconsciente. Y luego tu trabajo, es decir “bueno, ¿por qué me ha parecido bien?”. Y por eso al final dices “no lo sé. Simplemente me pareció bien”.

ST: Yo personalmente, soy cineasta.

AP: Entonces ya sabes de lo que estoy hablando.

Actor Da’Vine Joy Randolph and director Alexander Payne on the set of their film THE HOLDOVERS, a Focus Features release. Credit: Seacia Pavao / © 2023 FOCUS FEATURES LLC

ST: Para terminar, en un par de películas recibí correos electrónicos con notas de producción, ¿verdad? Como cosas que el director quería que supiera después de ver la película. Si pudieras dar información a todos los que ven esta película después, ¿cuál sería?

AP: Yo nunca haría eso.

ST: ¿Nada?

AP: Está en la película.

ST: Sí, eso es lo que pensaba.

AP: Michelangelo Antonioni solía decir: “¿No sabes que cualquier cosa que tenga que decir sobre la película limitará, no mejorará, tu apreciación de la misma?”.

ST: Como por qué dirías otra cosa si tienes la película, ¿verdad?

AP: Correcto. Ya sabes, los cineastas queremos que el público tenga una comunicación directa con la película, no con nosotros. Tener esa experiencia no se trata de mí, se trata de la película. Creo que demasiados cineastas están diciendo con sus películas “mírame”. A mí me gustan las películas que dicen “mira esta historia y mira a esta gente”.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=s_lXYtxNz6Q

Los Que se Quedan, por su título en español, tiene un preestreno a partir de hoy 11 de enero y llega a más salas el próximo jueves 18.

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Película - 1:56 horas
La Idea de Ti
Amazon Prime Video
Serie - 6 episodios
Todo un hombre
Netflix
Serie - 6 episodios
Star Wars: Historias del Imperio
Disney Plus
Película - 1:26 horas
Prom Dates
Star Plus
Película - 1:20 horas
Secretos de los neandertales
Netflix