Crítica Immaculate, otra película de terror con monjas – Film Hunters

Crítica de ‘Immaculate’, otra película de terror con monjas

crítica immaculate

Si piensas que comenzamos esta reseña con un título poco alentador, pues no te equivocas. Así de emocionado salí de la proyección de Immaculate, la nueva película producida y protagonizada por Sydney Sweeney y que está por estrenarse pronto en las salas de cine. En este artículo te cuento de qué trata Immaculate e intentaré en la crítica rescatar los aspectos positivos de la misma. ¡A por ello!

Los conventos están de moda

Todos los elementos que rodean a la religión católica han dotado al cine de una cantidad incalculable de recursos narrativos. Y es que el misticismo, simbología y la clara dinámica entre el bien y el mal siguen siendo de los tópicos preferidos de los guionistas y directores que se dedican al género de terror. En nuestro ranking de mejores películas de terror de 2023 ya mencionamos algunos ejemplos con la religión católica como elemento.

Sumado a eso, cuando la saga de El Conjuro nos presentó por primera vez al personaje de Valak con el aspecto de una terrorífica monja, no sabíamos que este elemento tomaría la fuerza que tiene ahora. Hermana muerte (2023), Consecration (2023) y La monja II (2023) son solo algunas de las películas de terror ambientadas en conventos que pudimos ver el año pasado. ¡Solo el año pasado!

Y no es que antes no se hicieran películas de terror alrededor de monjas, solo que ahora está de moda. Es por eso que Immaculate, además de llegar en un momento de saturación para los fans del terror, aterriza en las salas de cine sin poder aportar algo realmente nuevo, memorable o diferenciador.

Un déjà vu

Siguiendo la idea anterior, el primer y principal problema con Immaculate es que cada secuencia, cada escena, cada diálogo, cada personaje y hasta cada susto, lo has visto antes. Nada es refrescante, nada te emociona y, definitivamente, todo lo olvidarás al salir de la sala; siendo la comparativa más clara La semilla del diablo (Rosemary’s Baby, 1968).

El segundo gran problema es que la peli no se define, o al menos las decisiones de dirección son extrañas y te descolocan. Nunca supe tampoco si veía algo sobrenatural o más psicológico. Es como si Immaculate simplemente estuviera capitalizando sobre el ya rentable terreno del fantástico. Algo así como una peli por encargo.

Si agregamos una historia confusa, con muchos cabos sueltos, cosas ilógicas y poca ampliación al contexto que se nos quiere presentar, terminas frustrado y en vez de salir con miedo, saldrás con dudas. El tema de la época, por ejemplo; nunca supe en qué año estaba ambientada la película… En fin, son pequeños detalles que me impidieron conectar.

Lo no tan malo

Como acordamos antes en esta crítica, ahora viene lo rescatable de Immaculate. Sydney Sweeney y Álvaro Morte están bastante bien. Creíbles en sus interpretaciones a pesar de lo poco que se les da para trabajar. La primera tiene un desarrollo de personaje aceptable y el segundo es bastante carismático. Por otro lado, hay escenas de terror físico que son muy buenas y la sangre no está hecha por CGI, lo cual se agradece.

Al ser puente en España, podrás disfrutar de Immaculate en las salas de cines desde el próximo 1 de mayo.

Crítica rápida de Immaculate: ¿por qué ver la película?

  • Recomendado para fanáticos del terror religioso y físico.
  • Si te gustan las monjas y conventos, es para ti.
  • Sydney Sweeney y Álvaro Morte están bastante bien.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio