No hay duda. Alsacia está de moda. En Navidad, otoño, verano, primavera o cuando sea. Esta región del noreste de Francia ha conseguido cautivar al gran público por sus pueblos de auténtico cuento, sus impresionantes castillos, sus paisajes boscosos y un mar de viñedos infinito hasta donde alcance la vista. ¿Ya te he convencido? Pues súbete al coche y vente a recorrer conmigo un montón de lugares y planes alucinantes que hacer y que ver en Alsacia en 4 días súper intensos.

Visitar Alsacia, pueblos bonitos
Pueblos de cuento de hadas.

Como decía, nos encontramos en el extremo nororiental de Francia. Una región histórica que limita con Alemania y Suiza, y que ha dado mucho que hablar en los libros de historia. En la actualidad, sigue en boca de todos pero, esta vez, de todos los viajeros porque desde hace algunos años se ha convertido en un destino imprescindible. Y te lo aseguro, no exageran ni un poquito. ¡Alsacia es un alucine tras otro!

Como sabrás, estamos ante uno de los destinos navideños más populares de Europa. Y aunque está claro que el añadido de luces y mercadillos es un gran extra para visitar Alsacia, creo firmemente que estamos ante una escapada ideal para cualquier época del año. En mi caso, lo visité justo al final de verano y me pareció espectacular.

Cómo llegar a Alsacia y cómo moverte por la región

Entramos en el capítulo que más dudas genera a la hora de organizar un viaje por La Alsacia. Cómo llegar a la zona y cómo moverte entre los principales destinos turísticos. A continuación, voy a contarte todas las opciones y mi propia experiencia basada en dos escapadas diferentes.

LLEGAR EN AVIÓN


Obviamente, la manera más rápida y cómoda de llegar hasta Alsacia es en avión. Sin embargo, el aeropuerto de Estrasburgo, el único de toda la región que recibe vuelos internacionales, no suele contar con muchas opciones directas para volar directo ni a buen precio.

Pero no te preocupes porque, si no encuentras un vuelo que te cuadre a Estrasburgo, tienes otras opciones viables en los alrededores como el aeropueto de Basilea o Zurich en Suiza, y los de Baden-Baden, Stuttgart y Frankfurt en Alemania. Estas cuidades se encuentran a una distancia de entre una y dos horas y media en coche, siendo el aeropuerto de Basilea el que suele ofrecer mejores precios y conexiones directas con España. Como siempre, te recomiendo consultar horarios y precios en el buscador de Skyscanner.

LLEGAR POR CARRETERA


Otra opción a valorar es llegar a Alsacia directamente por carretera. Un viaje bastante largo desde España que sólo te compensará si dispones de más días en destino (como mínimo una semana) y te apetece hacer una ruta más completa en tu propio vehículo.

Eso sí, tienes que contar con perder al menos dos días completos en la carretera, algo más si no te apetece pegarte un maratón de kilómetros y quieres hacer paradas interesantes por el camino.

Paisajes y viñedos en Alsacia.
Paisajes de viñedos en Alsacia.

COCHE DE ALQUILER


Aterrices en el aeropuerto que aterrices, tendrás que tomar la decisión de moverte en coche de alquiler, en transporte público o a través de excursiones organizadas. Si me permites un consejo, escogería la opción de alquilar un coche sin ninguna duda. Te va a permitir una libertad de movimientos por la zona muy necesaria. De nuevo, te recomiendo comparar precios en Autoeurope o Rentalcars.

Piensa que son muchos los pueblos interesantes y los paisajazos que te ofrece esta región francesa. Vas a querer parar cada cinco minutos a hacer fotos y es algo que sólo te permite viajar en coche.

AUTOBÚS ENTRE PUEBLOS


Sin embargo, si no puedes o no te apetece conducir, no te preocupes porque no te van a faltar opciones. Por un lado, puedes moverte por los pueblos más importantes de la ruta en el autobús turístico Kutzig. Por una tarifa diaria de 17 euros podrás subirte y bajar tantas veces como desees.

Cuenta con un montón de frecuencias y realiza una ruta circular con las siguientes paradas: Colmar, Ribeauvillé, Hunawihr, Riquewihr, Kaysersberg,Turckheim, Eguisheim y Voegtlinshoffen. Sin embargo, tiene un punto muy negativo: sólo funciona los viernes, sábados, domingos y festivos de los meses de julio, agosto y septiembre.

También podemos optar por utilizar lineas públicas de autobús. Para encontrar lineas y horarios te recomiendo consultar esta web. Tiene un buscador súper útil que te permitirá organizar los traslados con cierta facilidad.

Por último, cabe mencionar que existe una linea de autobús con un par de horarios al día de la compañía Flixbus que une Estrasburgo y Colmar en sólo una hora.

No son las únicas opciones, pero sí las más relevantes. Si quieres ampliar información sobre todas las posibilidades que ofrece el transporte público, te aconsejo bichear la web de Turismo de Alsacia o contactar con ellos directamente.

EXCURSIONES ORGANIZADAS


Si prefieres despreocuparte de la logística y aprovechar el tiempo el máximo posible, estas son las mejores excursiones por la zona con salidas desde Colmar o Estrasburgo:

MI EXPERIENCIA PERSONAL


Mi experiencia ha sido variada. La primera vez que visité Alsacia llegué en avión al aeropuerto de Basilea y reservé un coche de alquiler, una opción perfecta para combinar con una visita de esta preciosa ciudad Suiza. La segunda vez llegué por carretera y lo hice dentro de un roadtrip de 3 semanas por Europa, de otro modo no me habría compensado tanta carretera.

Ahhhhh, si decides volar al aeropuerto de Basilea y reservar un coche de alquiler, te recomiendo hacerlo en el sector francés. Este aeropuerto tan curioso situado en territorio francés pero muy cerca de la triple frontera franco-suiza-germana está gestionado conjuntamente por Francia y Suiza. En su interior cuenta con una zona diferenciada para ambos países.

Obviamente, alquilar un coche en Francia sale muchísimo más barato que en Suiza. Así que, en los buscadores de alquiler no pongas aeropuerto de Basilea o Basel (Suiza), haz la búsqueda en el aeropuerto de Mulhouse-Basel (Francia). Te lo prometo, puedes llegar a ahorrarte un pastón.

Qué hacer en Alsacia en 4 días: itinerario detallado

Arquitectura típica alsaciana.
Arquitectura típica alsaciana.

A continuación, tienes una propuesta detallada día a día con los pueblos más bonitos que ver en Alsacia, castillos y un montón de rincones imprescindibles. Prepara tu cámara de fotos para alucinar con los rincones más idílicos que hayas visto en tu vida.

Como siempre, justo al final del artículo y para ponértelo aún más fácil, tendrás el mapa de localización con todas la paradas.

SEGURO DE VIAJE Y CANCELACIÓN CON COBERTURA COVID

No te voy a contar nada que no sepas. Es más necesario que nunca llevar la Tarjeta Sanitaria Europea y un seguro de viaje privado con coberturas tan importantes como prolongación de estancia, anulación o repatriación a tu país de origen, entre otras muchas coberturas que no cubre la TSE.

No te la juegues. Una buena póliza para 4 días en Francia cuesta muy poquito, desde sólo 12 euros. En este sentido, puedo recomendarte de primera mano Iati Seguros, la compañía con la que viajo asegurada desde hace ya muchos años. Siempre han respondido fenomenal y, por contratar desde el siguiente link, obtendrás un 5% de descuento directo en todas sus pólizas de manera ilimitada. 

Día 1: Estrasburgo


La Petite France en Estrasburgo, qué ver en Alsacia
La Petite France en Estrasburgo.

El primer día te aconsejo dedicarlo entero a la visita de la bellísima ciudad de Estrasburgo. La capital de Alsacia, allí donde dicen que vive la Navidad, es una pequeña urbe de cuento capaz de transportarte sin billete de vuelta a un auténtico cuento de princesas.

Te lo aseguro, un día da para mucho en Estrasburgo. Desde el idílico barrio la Petite France, pasando por los puentes medievales Des Ponts Couverts, la Plaza de Gutenberg, la magnífica Catedral de Notre-Dame y cada rincón de un casco histórico que rezuma belleza, historia y elegancia. Muy recomendable hacer el free tour en español por el centro de Estrasburgo para conocer un montón de curiosidades y datos históricos.

Qué hacer y qué ver en Alsacia, Estrasburgo
Catedral de Estrasburgo.

Además, esta ciudad francesa es sede del Parlamento Europeo y otras instituciones de la Unión Europea. Edificios que puedes visitar en el llamado Barrio Europeo.

Por todo ello y mucho más, merece que te reserves un día completo para su visita. Si quieres conocer todos los detalles sobre esta ciudad, los puedes consultar en el artículo sobre qué ver en Estrasburgo en un día.

ALOJAMIENTO EN ESTRASBURGO

Estrasburgo cuenta con muchísima oferta de alojamiento pero también con una alta demanda. Así que, no te duermas en los laureles y reserva con antelación tu alojamiento en la ciudad. En este caso, te recomiendo hacer una noche en el  Hotel Roses si prefieres un hotel con mucho encanto o en el K Hotel si prefieres algo más económico y funcional.

Día 2: Obernai, Castillo de Haut-Koenigsbourg y Ribeauvillé


Salimos a la carretera para dar comienzo a nuestra ruta de imprescindibles por Alsacia. El trayecto entre pueblo y pueblo será una auténtica delicia. Un mar infinito de viñedos te espera hasta donde te alcance la vista y, dependiendo de la época del año, te regalarán la vista con intensos tonos verdes u otoñales.

Lo dicho. ¡Empezamos! A sólo media hora en coche de Estrasburgo y situado a los pies del Monte Sainte Odile, Obernai luce un casco histórico repleto de casitas con la típica arquitectura alsaciana de colores intensos.

Obernai, qué ver en alsacia en 4 días
Centro histórico de Obernai.

Un paseo por esta coqueta ciudad debe llevarte desde la muralla medieval, pasando por la bulliciosa Rue du Marché, la bellísima Plaza del Mercado, la torre Beffroi y la Iglesia de San Pedro y San Pablo hasta el mirador situado junto al Mémorial National des Incorporés de Force. Este es sólo un resumen de lo que puedes ver en Obernai. No lo dudes, adéntrate por sus callejuelas y descubre el resto por ti mismo.

Volvemos a la carretera para adentrarnos por un bosque profundo y descubrir la fortaleza más importante de Alsacia, el espectacular Castillo de Haut-Koenigsbourg. Un título nada desdeñable teniendo en cuenta que esta región cuenta con unos 80 castillos. ¡Casi nada!

Castillo de Haut-Koenigsbourg en Alsacia.
Exterior del castillo.

Estamos ante una fortaleza preciosa, idílica e inmensa. Por ello, te aconsejo dedicar como mínimo una hora para la visita por libre (también se puede hacer guiada). También muy recomendable reservar tu entrada con antelación en la página oficial y esto te lo digo por experiencia. Si vas directamente a taquilla puedes quedarte sin entrada (especialmente en fines de semana y temporada alta).

Toca conducir hasta el último destino del día, uno de los pueblos más lindos de Alsacia, el bellísimo Ribeauvillé. La llaman la ciudad de los tres castillos y no tardarás mucho en saber el porqué. Pero en este caso lo más interesante lo tenemos en el centro histórico peatonal. Piérdete por sus callejuelas empedradas en busca de los rincones con más encanto y de lugares tan especiales como la Iglesia del Convento, la Torre des Bouchers o la Plaza de la Sinne, entre otros.

Ribeauvillé, qué ver en Alsacia
Arquitectura de Ribeauvillé.

ALOJAMIENTO PARA LOS SIGUIENTES TRES DÍAS

Dada la cercanía de los pueblos y puntos de visita que tenemos tras salir de Estrasburgo, mi recomendación es que te quedes las siguientes tres noches en un mismo alojamiento. No perderás ni un minuto en el check-in y check-out cada día y podrás administrar tu tiempo de manera mucho más eficiente.

Si prefieres el bullicio de una ciudad más grande, con mucho ambiente y repleta de restaurantes y opciones de ocio, el Hotel Paul & Pia en Colmar será una buenísima opción. Si por el contrario, te apetece la tranquilidad y el encanto de un pueblo más chiquitito, te recomiendo consultar disponibilidad en el Hotel Les Remparts de Kaysersberg.

Día 3: Hunawihr, Riquewihr, Kaysersberg y Turckheim


Hoy toca día intenso de pueblos con encanto. Todos chiquititos y todos maravillosos. Te va a costar mucho elegir cuál es el más bonito porque cada uno de ellos es pura fantasía, como si estuviesemos dentro un escenario de cine. ¡Son brutales!

Quizás 4 pueblos en un sólo día te puedan parecer muchos. Pero aprovechando bien las horas de luz y teniendo en cuenta que todos los pueblecitos que vamos a visitar son pequeños, no tendrás problemas para cuadrar el itinerario en un sólo día. Por supuesto, los viñedos alsacianos nos seguirán acompañando en cada uno de los trayectos y las paradas fotográficas serán inevitables.

Comenzamos la jornada con el más pequeñito de todos. Hunawihr no suele formar parte de la lista de pueblos imprescindibles que ver en Alsacia. Sin embargo, a mi me pareció un rincón tan especial que tenía que incluirlo. La visita no te llevará demasiado tiempo y te va a conducir directamente a la Iglesia St. Jacques-le-Majeur. Esta pequeña joya del siglo XIV disfruta de unas vistas impresionantes del propio pueblo y los alrededores. Un entorno literalmente engullido por campos de viñas que parecen no tener fin.

Hunawihr, un imprescindible que ver en Alsacia
Iglesia de Hunawihr.

Seguimos con uno de los grandes clásicos, el pueblo de Riquewihr. No tardarás mucho en recorrer sus rincones más fotogénicos a través de callejuelas peatonales llenas de encanto. Sin embargo, estoy segura que querrás repetir una y otra vez. Y es que Riquewihr es uno de estos pueblos perfectos donde todo parece haber sido construído para el disfrute del turista. Además, si a ello le unes un gran ambiente y variedad de bares, restaurantes y pequeños comercios locales, tenemos el combo perfecto.

Riquewihr, un imprescindible que ver en Alsacia
Riquewihr, un imprescindible que ver en Alsacia.

Saltamos ahora hasta Kaysersberg. Esta pequeña localidad de nombre con claras raíces germanas es otro de mis grandes favoritos. Lo tiene todo te lo juro. Pero si hay una imagen que le defina es la de sus casitas de colores a orillas del río Weiss. Además de recorrer el centro histórico, también merece mucho la pena subir hasta la torre de su ruinoso castillo. Las vistas panorámicas del pueblo completamente rodeado de viñedos son brutales.

Kaysersberg, Francia
Panorámica de Kaysersberg.

Menudo día más intenso ¿no? Pues aún nos queda ponerle la guinda con la visita de Turckheim. Tras cruzar los altos muros de la Puerta de Francia, este pequeño pueblo también nos ofrece un montón de imágenes de postal y esas casitas tan monas que nunca te cansas de ver. Además, te recomiendo acceder al Museo Memorial de los Combatientes de Colmar. Es gratuito y súper interesante para conocer cómo se vivió la intensidad de la Segunda Guerra Mundial en esta zona francesa tan conflictiva.

Qué ver en Alsacia en 4 días, Turckheim
Turckheim a todo color.

Día 4: Colmar, Eguisheim y Abadía de Murbach


Saltamos ahora hasta Colmar, sin duda la parada más famosa dentro de nuestra ruta por Alsacia. Aquí los edificios parecen un escenario de fantasía fabricado de cartón-piedra o golosina. Pero no, aunque te den ganas de pegarles un bocado a las casitas de colores son 100% reales 😉 .

Dada la extensión y belleza de su centro histórico, dedicaremos buena parte de la jornada a recorrer Colmar. No te puedes perder bajo ningún concepto un paseo a fondo por el barrio de La Petite Venice, la animada Rue des Marchands, la Colegiata de San Martín, la Maison Pfister y el Museo Bartholdi principalmente.

Petite Venice en Colmar. Qué ver en Alsacia, Francia
Disfrutando de Colmar.

Aunque te lo advierto, lo mejor es comenzar a primera hora de la mañana con un free tour en español para después disfrutar por libre y con mucha calma hasta el último rincón esta maravillosa ciudad.

¿Creías que ya habíamos terminado la ruta de pueblos bonitos? Pues no. Aún nos queda otro imprescindible que hacer en Alsacia, la bellísima localidad de Eguisheim y sus características callejuelas dispuestas en círculos concéntricos en torno a una impresionante plaza monumental. No tardarás mucho en recorrerlo al completo y enamorarte sin remedio. Este pueblo es simplemente brutal.

Eguisheim, Alsacia, Francia
Imagen emblemática de Eguisheim.

Por cierto, muy cerca de este pueblo puedes visitar los llamados Tres Castillos de Eguisheim. Aunque se trata de un paraje chulo y con buenas vistas panorámicas, si no cuentas con tiempo de sobra, me parece algo prescindible.

Terminamos la ruta con una visita perfecta para los que regresen vía aeropuerto de Basilea puesto que lo encontrarán de camino. Se trata de la espectacular Abadía de Murbach, un impresionante monumento que emerge esbelto en el fondo del frondoso Valle de Guebwiller. El resto prefiero que lo descubras por ti mismo. Este templo, su historia y la energía que desprende es muy especial.

Abadía de Murbach en Francia
La Abadía de Murbach.

Otros lugares que ver en Alsacia y alrededores

Si cuentas con más días en tu visita por la Region de Alsacia y alrededores no te van a faltar posibilidades. Pueblos, naturaleza, senderismo, visitas a bodegas y muchísimo más.

Para empezar yo plantearía una excursión a la llamada Ruta de las Crestas. Se trata de un itinerario que transcurre entre carreteras panorámicas y miradores en el Parque Natural Regional de los Balones de los Vosgos. El punto más alto se encuentra en la cima del Grand Ballon a 1424 metros de altura.

En cuanto a ciudades, Mulhouse ofrece una mezcla de cultura y patrimonio ideal para dedicarle un día completo. También me parece buena idea hacer una parada en el pueblo de Sélestat, en Cleebourg y sus históricos viñedos o Mittelbergheim, considerado como uno de los pueblos más bellos de Francia.

Te he dado algunas recomendaciones basadas en mis propios gustos y la investigación previa que hice antes del viaje. Pero, si quieres conocer todas las posibilidades, de nuevo te remito a la web de Visit Alsacia. Tiene un montón de información en español y cuenta con itinerarios detallados de varios días.

Si lo que prefieres es salir de Alsacia y conocer otros lugares interesantes en los alrededores, hay un DESTINO en mayúsculas que te está esperando con los brazos abiertos. Se trata de la Selva Negra en Alemania. Una zona a la que le tengo muchísimas ganas y que, al igual que Alsacia, rebosa cultura, patrimonio y naturaleza. Algunas de las paradas imprescindibles en la zona son Friburgo, Baden-Baden, cascadas de Triberg, el lago Titisee y Sasbachwalden, entre otros.

Ya te la he nombrado en varias ocasiones y voy a finalizar recomendándote su visita. Se trata de la ciudad suiza de Basilea. Una preciosa urbe que rebosa vida y cultura por sus cuatro costados. Suele quedar relegada a un segundo plano dentro del panorama europeo pero a mi personalmente me parece una de las ciudades más bellas de Suiza y de toda Europa. Además, con un día completo tendrás tiempo suficiente para conocer sus imprescindibles.

Alsacia en Navidad: horario y localizaciones de mercadillos

Tal y como te comentaba justo al comienzo, Alsacia es un destino maravilloso para visitar en cualquier época del año. Yo tuve la inmensa fortuna de visitarlo en otoño y también a finales del verano y me pareció espectacular. El mar de viñedos inundando cada rincón del paisaje con colores verdes muy intensos es una pasada.

Colmar en Navidad, qué ver en Alsacia
Foto de archivo de Colmar en Navidad.

Sin embargo, si tu viaje transcurre en la época navideña, estarás deseando saber cuáles son las fechas y horarios de los mercadillos más populares de la región alsaciana. Toda esta información es diferente de un año para otro e, incluso, es susceptible de sufrir cambios en una misma temporada. Por ello, te recomiendo SIEMPRE acudir a las webs oficiales para apuntar fechas y horarios. La información que encuentres en otras páginas y blogs es susceptible de no estar convenientemente actualizada en muchos casos. Así que, ojo con eso.

En este enlace de la web oficial de Alsacia en Navidad tienes una lista con los mercadillos navideños más importantes y toda la información logística para visitarlos. Los mercados más chulos están en los mismos pueblos que he recomendado a lo largo del artículo por lo que el itinerario puedes replicarlo punto por punto.

Eso sí, si estás preparando un viaje en esta época (desde finales de noviembre hasta el fin de las fechas navideñas) te recomiendo hacer todas las reservas con la máxima antelación. Es un destino muy solicitado.


Como siempre, aquí te dejo con el mapa de localización de Google Maps que recoge todos los puntos de visita imprescindible que hemos recorrido a lo largo de este artículo.

Obviamente, esta región francesa es mucho más de lo que acabas de ver. Hay multitud de planes que hacer y lugares que ver en Alsacia más allá de lo típico. Lo que sí que es verdad es que, por muy turística que sea, esta ruta de ciudades y pueblos bonitos nunca falla.

Si tienes sugerencias o te quedan dudas que resolver, tienes la sección de comentarios abierta. ¡Siempre estoy encantada de ayudar!

Más sobre Francia en el blog

6 COMENTARIOS

  1. Felicidades por tu página de información sobre Alsacia.
    Queremos ir este verano en coche desde Barcelona.
    Dado que la cantidad de kilómetros es bastante grande, querriamos hacer una ruta en tres etapas hasta llegar a Estrasburgo.
    Querria saber si tienes alguna ruta interesante durante el recorrido por Francia, ya que pasaremos dos noches de camino.
    Muchas gracias por tu atención.
    Saludos

    • Hola Montse,

      Pues me parece muy interesante una parada en Narbona y quizás otra en el lago Annecy, ambos lugares son preciosos y seguro que le darán el punto de color a días de tanta conducción.

      Espero que te sirva de referencia. Un saludo y a disfrutar del destino porque es maravilloso.

  2. Estupendas recomendaciones y apreciaciones que nos han servido para poder organizar este viaje. Mi única duda es la siguiente; vamos a alquilar un coche para disponer de libertad para movernos pero, ¿sabe si hay problemas en cuanto al aparcamiento? Gracias de antemano.

    • Hola Rafaela,

      Me alegro muchísimo que te haya servido de ayuda. No te preocupes por el aparcamiento. Si vas en temporada baja no te costará encontrar opciones gratuitas en casi todos los pueblos. En temporada alta están más llenos y seguramente te toque pagar pero, salvo días puntutales durante los mercadillos navideños, no creo que tengas ningún problema.

      Un saludo

  3. Buena información. Tengo pendiente de visitar esa zona aunque la verdad no acaba de convencerme. Está todo tan restaurado y perfecto que parece demasiado una especie de parque temático. A parte parecen pueblos sin vida. No no sé si en persona tambienda esa sensación.

    • Hola Daniel,

      La verdad es que esto va para gustos. A mi me parece un sueño. Y lo de pueblos sin vida. Pues la verdad no me pareció pero también es verdad que yo fui en septiembre. Yo desde luego no tuve esa sensación.

      Espero que te animes a dejarte sorprender por Alsacia 😉

DEJA UNA RESPUESTA

Deja tu comentario

Acepto la política de privacidad * Los datos serán tratados por Rebeca Serna como responsable del blog. La finalidad de la recogida de datos es para responder a tu consulta. Los datos quedarán almacenados en los servidores de Webempresa en la UE. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo a rebeca@viajeros30.com

Escribe aquí tu nombre