PALACIO DE NIÑAS NOBLES

PALACIO DE LAS NIÑAS NOBLES

PALACIO DE LAS NIÑAS NOBLES

Al final de la calle Cárcel Baja,  y frente a la Catedral  granadina, encontramos el Palacio o Escuela de Niñas Nobles.

El Colegio de Niñas Nobles fue fundado por D. Pedro de Castro en el siglo XVI, para educar a las hijas de la nobleza local. Allí se les enseñaba a leer, escribir y algunas nociones de matemáticas, latín y griego. Todo esto era complementario a la instrucción que recibían como preparación para el matrimonio.

Entre otras personalidades aquí estudió Mariana Pineda, y más recientemente Francisco de Ayala durante su época de parvulario entre 1906 – 1912.

El edificio se construyó a principios del XVI, y presenta la típica arquitectura señorial de la época. La fachada fue creada en 1530 por Juan de Marquina y está considerada por muchos autores como la más lograda del artista.

La portada adintelada, es al estilo de la Casa de los Pisa, y se corona con un imponente balcón de adornos platerescos, encuadrado por columnillas abalaustradas de mármol de macael. El vano del balcón tiene columnas geminadas en la que se encuentran los escudos de armas García de Ávila, que fue el constructor del edificio. A la izquierda el escudo del apellido García y a la derecha el del apellido Ávila. La fachada está flanqueada por dos torreones que le dan un admirable sello aristocrático.

TORRE DE LA CATEDRAL DESDE PALACIO DE LAS NIÑAS NOBLES

TORRE DE LA CATEDRAL DESDE PALACIO DE LAS NIÑAS NOBLES

Al edificio se accede a través de un zaguán, que llega hasta un patio central dintelado con galerías de dos órdenes de columnas, unas con estilo gótico y otras renacentistas

En su interior destacan sus techumbres mudéjares, en especial la de la sala principal.

Todo el edificio fue reformado y ampliado a finales del siglo XIX, según el proyecto del arquitecto Giménez Arévalo.

El Palacio de  Niñas Nobles está estratégicamente situado, a unos pasos de la torre de la Catedral. Fue la primera Biblioteca de Andalucía de la provincia, dependiente de la Junta de Andalucía, y estuvo cedido temporalmente a la Fundación Instituto Euroárabe. Actualmente y tras las reformas de 2014 acoge las dependencias de Turismo de Granada, su oficina de información, y una oficina de la Policía Turística Nacional (Servicio de Atención al Turista Extranjero). Una oficina en la que agentes de la Policía Nacional, con dominio de idiomas, atienden a los visitantes extranjeros que puedan tener algún problema durante su estancia en Granada.

El palacio cuenta con una sala de exposición permanente con productos agroalimentarios de Granada con denominación de origen. Además dispone de diferentes salas destinadas a  conferencias y reuniones.

Pero sin duda, uno de los atractivos más destacados que tiene el Palacio de Niñas Nobles es la espectacular perspectiva de la torre de la Catedral granadina que se observa desde su patio.

Deja una respuesta