Las diez mejores películas de golf de la historia - Crónica Golf

Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

archivo

Las diez mejores películas de golf de la historia

Óscar Díaz | 18 de enero de 2016

Sí, empezamos pronto con los tópicos. Queda claro que no hemos podido evitar la tentación de recurrir a uno de los elementos omnipresentes de las publicaciones internáuticas: las listas. Pese a todo, intentaremos que nuestros “top 10” siempre contengan algún elemento diferenciador y para ello queremos huir de las típicas enumeraciones sobre temas trillados. Ya veremos si lo logramos.

Para empezar, queremos abordar un tema que, en conjunto, ha pasado desapercibido hasta la fecha, posiblemente por la escasa repercusión que han tenido las películas de golf si se comparan con las dedicadas a otros deportes. Pese a que hay un gran número de películas con escenas de golf memorables (como la maravillosa confusión entre Cary Grant y Katharine Hepburn en La fiera de mi niña, o las alegóricas y solitarias escenas protagonizadas por Bill Murray en Lost in translation o Will Smith en Soy leyenda), hay pocas películas centradas en nuestro querido deporte. Aquí tenéis una lista, huelga decir que tremendamente subjetiva, de las que consideramos mejores:

10. ¡Qué par de golfantes! (The Caddy)

Esta inocente comedia musical, dirigida por el eficaz artesano Norman Taurog, no deja de ser un vehículo para el lucimiento de Jerry Lewis y Dean Martin. Como es de esperar abundan los equívocos, las situaciones hilarantes y las canciones, una de las cuales (That’s amore) fue nominada al Oscar y ha sido utilizada en innumerables ocasiones. Además, también cuenta con la estimulante presencia de Donna Reed (¡Qué bello es vivir!). Saldada en casi todas las grandes superficies, es una compra obligada para todos los aficionados a las comedias de enredo y al golf, aunque la traducción deje algo que desear.

Estrellas invitadas: Ben Hogan, Sam Snead, Byron Nelson, Julius Boros, Jimmy Thompson, Harry Cooper.

9. Bobby Jones: la carrera de un genio (Bobby Jones: stroke of genius)

Otro caso de película con un gran potencial y un reparto atractivo que se queda en poco. Pese a la presencia del eficaz Jim Caviezel como Bobby Jones y del carismático Jeremy Northam como Walter Hagen, este biopic del mejor golfista amateur de la historia tiene tics de telefilme con pretensiones, el clásico Estrenos TV de domingo por la tarde y poca chicha, sumido en honduras melodramáticas y tremebundos obstáculos. Se reconoce el esfuerzo interpretativo de Caviezel después de bajarse de la cruz de La pasión de Cristo, aunque resulta algo doloroso ver su swing de golf, sobre todo si se compara con el grandioso swing original de Jones.

8. Follow the sun

Esta biografía de Ben Hogan protagonizada por Glenn Ford y Anne Baxter contaba con todos los elementos para ser un clásico, pero se quedó lejos de ello. Centrada en su relación con su esposa Valerie, la película se convierte en la arquetípica historia de amor y de superación (sobre todo tras el grave accidente de coche de Hogan), pero apenas consigue transmitir la grandeza y el carisma de este jugador. Como curiosidad, en la película aparecen varios rivales de la época, como Jimmy Demaret y Cary Middlecoff, y el que es considerado decano de los periodistas de golf estadounidenses, Grantland Rice. No obstante, se deja ver si desconectamos nuestro sentido crítico.

Estrellas invitadas: Jimmy Demaret, Cary Middlecoff, Sam Snead.

7. Dead solid perfect

Pese a ser la película de golf preferida de John Daly, esta película hecha para televisión de la HBO no se ha llegado a estrenar en nuestro país y ni siquiera se ha asomado por nuestros canales. Pese a todo, cuenta con un buen número de seguidores y se ha convertido en un filme de culto, gracias a un guión sólido en el que se narran las desventuras de un jornalero del golf con problemas con el alcohol (se entiende que Daly se sienta identificado) que pretende ganarse la vida en el PGA Tour. Randy Quaid está más que correcto en su papel de Kenny Lee y también aparece el siempre eficaz Jack Warden. Y si hay algún fan de la música electrónica y del krautrock, la banda sonora es de Tangerine Dream (¡ug!).

Estrellas invitadas: Peter Jacobsen, Mac O’Grady, Bob Harrison.

6. Terminagolf (Happy Gilmore)

La desternillante historia de un jugador de hockey que acaba en el PGA Tour gracias a su heterodoxo y potente swing es digna heredera de El club de los chalados (Caddyshack) y no ha tardado en convertirse en una de las películas preferidas de todos los golfistas. Los chistes suelen ser igual de toscos que el swing del protagonista, encarnado por el histriónico Adam Sandler, pero cumplen con su objetivo y es imposible resistirse a esbozar una sonrisa durante toda la película (e incluso soltar un par de carcajadas). Dista de ser una obra de arte y ensayo, pero cumple perfectamente con su función: entretiene y ofrece una estupenda excusa para tragarnos otra película de golf.

Estrellas invitadas: Lee Treviño, Mark Lye.

5. Tin Cup

Pese a la pátina de comedia romántica centrada en la relación entre Roy McAvoy (Kevin Costner) y la psicóloga Molly Griswold (Rene Russo), posiblemente Tin Cup es la película que más mella haya hecho en el imaginario colectivo de los aficionados al golf, jueguen o no. ¿Quién no ha tenido su momento de ofuscación Tin Cup en un campo de golf? ¿Quién no se ha identificado con el sufrimiento de McAvoy ante el golpe definitivo? La dirección corre a cargo de Ron Shelton, un artesano especializado en comedias románticas con tintes deportivos (Los blancos no la saben meter, Los búfalos de Durham), que cumple en su labor sin demasiadas florituras estilísticas. En la película aparece el ex profesional y comentarista Gary McCord, que durante un torneo sufrió la anécdota que inspiró la resolución de la película.

Estrellas invitadas: Craig Stadler, Fred Couples, Peter Jacobsen, Ken Venturi, Corey Pavin, Phil Mickelson, Jerry Pate, Lee Janzen, Billy Mayfair, Steve Elkington, John Cook, Andrew Magee, Jeff Maggert, D. A. Weibring, Blaine McAllister, Tom Purtzer, Bruce Lietzke, Tommy Armour III, Jim McLean, Amy Alcott, Johnny Miller.

4. El club de los chalados (Caddyshack)

La ópera prima del gran Harold Ramis (Una terapia peligrosa, Atrapado en el tiempo) es un monumento al humor grueso en el que Chevy Chase y Bill Murray, que en aquella época triunfaban en el Saturday Night Live estadounidense, se sentían como peces en el agua. Pese a su tosquedad y a que jamás pensé que me gustaría una película en la que saliera el cargante Rodney Dangerfield, esta comedieta ligera cuya acción se centra en un club de golf se ha convertido en todo un clásico y contiene escenas memorables (¡y una canción de Journey en la banda sonora!). De nuevo, no esperéis encontrarla en los estantes de cine de autor.

3. La leyenda de Bagger Vance

Rannulph Junuh, un traumatizado veterano de guerra, regresa a su ciudad después de 15 años y las circunstancias conspiran para que acabe enfrentándose a los dos mejores golfistas de la época: Bobby Jones y Walter Hagen. Con la ayuda de Bagger Vance, un misterioso caddy que podría ser la síntesis perfecta de Bob Rotella, Jos Vanthispout y el Dalai Lama, Junuh (interpretado por el siempre eficaz Matt Damon) recupera su swing y, al mismo tiempo, la ilusión por vivir. Como muchas otras obras de Robert Redford, esta película está teñida de cierto “buenismo”, aunque el optimismo subyacente no llega a empalagar.

2. Juego de honor (The greatest game ever played)

Basada en el espectacular libro de Mark Frost, del que publicaremos una reseña en breve, esta película de Bill Paxton probablemente sea la mejor película de golf “pura” de todas las que reflejamos en esta lista. Tras demostrar su talento tras las cámaras en la intranquilizadora Escalofrío (que también recomiendo, aunque no tenga nada que ver con el golf), Paxton aprovecha los mimbres de esta historia basada en hechos reales: el duelo disputado en el Open de EE. UU. de 1913 entre el amateur Francis Ouimet y su ídolo, Harry Vardon, la primera gran estrella internacional del golf y el culpable de la difusión de este deporte en EE. UU. Paxton evita la fácil tentación de caer en el tópico de David contra Goliath y dirige con gran pulso, beneficiado por la adaptación del guión realizada por el propio autor del libro y por la gran interpretación del joven Shia LaBeouf y de Stephen Dillane como Vardon. Absolutamente imprescindible.

1. La impetuosa (Pat and Mike)

George Cukor, Katharine Hepburn, Spencer Tracy… ¿hace falta decir algo más? Si a estos ingredientes le sumamos el gran guión de Ruth Gordon y Garson Kanin, nominado al Oscar, tenemos la receta de una gran película. Cukor, Hepburn y Tracy repiten tres años después del gran éxito de La costilla de Adán, y pese a que esta película no es tan brillante como la anteriormente mencionada, sigue siendo una magnífica obra. Hepburn demuestra, una vez más, un espíritu indomable, un gran estilo con los palos de golf y se enfrenta cara a cara con la mejor jugadora de la historia, nada más y nada menos que Babe Didrikson Zaharias. Todo un clásico.

Estrellas invitadas: Babe Didrikson Zaharias, Betty Hicks, Beverly Hanson, Helen Dettweiler.

¿Qué os parece la selección? ¿Echáis de menos (o de más) alguna película? Por supuesto, esperamos vuestros vuestros comentarios, que podéis dejar en el apartado correspondiente de este mismo artículo o en el buzón de correo de nuestra web, info@cronicagolf.com.

19 comentarios a “Las diez mejores películas de golf de la historia”

  1. El 16 de septiembre de 2009 dabale ha dicho:

    Si se me permite el apunte, quizás lo más interesante de La Leyenda de Bagger Vance es que se trata de la transposición al mundo del golf del Bhagavad Gita, un poema hindú que forma parte del formidable Mahabharata. En dicho poema encontramos al príncipe Aryuna confundido e invadido por las dudas y el miedo en los instantes previos a la batalla de Kurukshetra, que le ha de enfrentar a los que han sido sus maestros. El auriga de Aryuna, Krishna, le asiste haciéndole recuperar su antiguo valor y confianza para terminar ganado la batalla. En esencia, el Bhagavad Gita narra uno de los ideales de cualquier religión, al mostrar a un hombre en una profunda crisis moral que es reconfortado y guiado directamente por la divinidad. Los nombres de los personajes principales de la película son un guiño al original: Bhagavad- Bagger Vance y Aryuna- Junuh.

  2. El 16 de septiembre de 2009 Óscar Díaz ha dicho:

    No solo se te permite el apunte, Dabale, sino que te lo agradezco una barbaridad. Grandísima aportación, sin duda.

  3. El 22 de septiembre de 2009 Layo ha dicho:

    Bonito post!

    Este verano repusieron Tin Cup de madrugada y, a pesar de haber visto la peli unas cuantas veces, ¡me sigo partiendo de la risa con la escena de la cancha de prácticas! Es brutal… ¡El Canguis!

  4. El 23 de septiembre de 2009 Óscar Díaz ha dicho:

    ¡Muchas gracias, Layo!

    Por cierto, ¿sabéis lo que tradujeron como «canguis»? Shanks, es decir, sockets o varillazos. Me parece un acierto que buscaran un término que casi todo el mundo pudiera entender, pese a que se aleje un pelín del «canon golfístico». 🙂

  5. El 11 de noviembre de 2009 Champi ha dicho:

    La verdad es que sobre golf no se han hecho grandes películas, aunque es cierto que no es un tema muy favorable a tan alta distinción, al igual que todas las peliculas deportivas.

    Pero para mí es muy reseñable «La leyenda de Bagger Vance», por que no solo habla de golf, sino sobre la vida en general, llevando un poso a considerar. Sus pensamientos a mí particularmente me ayudan bastante en mis vueltas por los campos de golf.

    El único «pero» es la elección de Matt Damon como protagonista.

    Un saludo a los creadores de Crónica Golf.

  6. El 11 de noviembre de 2009 Óscar Díaz ha dicho:

    Hola, Champi:

    Bienvenido de corazón. Como bien dices, Bagger Vance, como muchas otras películas de Redford (El río de la vida, Leones por corderos) te hace darle vueltas a bastantes aspectos de la vida, con el golf, en este caso, como excusa. El apunte que hizo Dabale en su momento me parece interesantísimo y no sé qué hacer, si tirarme a leer alguna adaptación accesible del Bhagavad Gita o leer la novela de Bagger Vance.

  7. El 14 de noviembre de 2009 TELLE ha dicho:

    Hola Oscar, gracias por la pagina.
    Yo solo he tenido la ocasion de ver tres de ellas(Tin Cup, La leyeda y la de Happy Gilmore). Me imagino que sera complicado poder tener acceso al resto y menos en castellano, habra que bucear por internet.
    Lo dicho buen trabajo.

  8. El 14 de noviembre de 2009 Óscar Díaz ha dicho:

    ¡Hola, Xabi!

    Salvo Follow the sun (que compré en Amazon UK) y Dead Solid Perfect, que hay que conseguir por otros métodos, las demás son relativamente fáciles de encontrar en grandes superficies y a precio razonable. Qué par de golfantes y La impetuosa las compré en Media Markt hace unos meses por 6 o 7 euros cada una y merecen la pena.

    Me alegro de que te guste la página.

    Un abrazo

    Óscar

  9. El 20 de noviembre de 2009 lowery ha dicho:

    La película «Dead solid perfect», me suena haberla visto; ¿podrías decirme el título en español?

    Gracias

  10. El 20 de noviembre de 2009 Óscar Díaz ha dicho:

    En IMDB ( http://www.imdb.es/title/tt0094965/ ) no dan título en español, con lo que intuyo que no se ha emitido ni publicado en nuestro país. Yo llevo tiempo detrás de ella en DVD en inglés (solo la he visto en copia de ínfima calidad) y me está costando horrores encontrarla. Eso sí, el libro de Dan Jenkins en que se basó la película lo tengo en la estantería desde el último pedido a Amazon y no tardaré mucho en leerlo, así que poco después tendréis una reseña.

  11. El 9 de enero de 2010 Bobby ha dicho:

    Hola Oscar, gracias por tu amable invitación a unirnos a tu página. Te deseamos todo tipo de éxitos.
    Referente a las películas, echo de ménos Los golpes de un genio de Bobby Jones, sin lugar a dudas uno de los más grandes entre los grandes.
    Recibe un fuerte abrazo

  12. El 9 de enero de 2010 Óscar Díaz ha dicho:

    Hola, Bobby:

    Muchas gracias por tu mensaje. La película de Bobby Jones figura en el número 9 de nuestra lista, aunque por estos lares se estrenó con el nombre «Bobby Jones: la carrera de un genio». A mí la película no me convenció demasiado, pero la figura de Bobby Jones es incomparable y cualquier homenaje que se le dedique se queda corto.

    Un abrazo

    Óscar Díaz

  13. El 17 de agosto de 2011 Héctor ha dicho:

    Que gusto da ir ayer por primera vez a jugar al golf y llegar hoy todo emocionado a buscar pelis que molen con este tema y encontrarme a unos tipos (con cariño eh) como vosotros que os habéis currado una web como esta. Muchas gracias por vuestro trabajo, impresiones y comentarios, es una web muy útil (al menos para mi) y pienso ver todas las que pueda de las pelis que proponeis y no he visto y repetir las que ya ví… toy flipao con el golf…..

  14. El 25 de agosto de 2011 Héctor ha dicho:

    ¿Sabeis algo de esta peli?¿se podrá encontrar en castellano?

    http://www.amazon.com/Gentlemans-Game-Mason-Gamble/dp/B0000694X7/ref=pd_sim_mov_1

  15. El 25 de agosto de 2011 Óscar Díaz ha dicho:

    Héctor, la película no se estrenó en España y creemos que no se ha editado en DVD ni en Blu-ray.

  16. El 2 de octubre de 2011 Héctor ha dicho:

    Gracias…. que desilusión….

  17. El 28 de febrero de 2012 LEOJIEZ ha dicho:

    HOLA LA VERSION EN ESPAÑOL DE TIN CUP CUAL ES, O CUAL ES SU NOMBRE.

  18. El 28 de febrero de 2012 Óscar Díaz ha dicho:

    Al menos en España se llamo Tin Cup. Según imdb se estreno con ese nombre en casi todos los países. http://www.imdb.es/title/tt0117918/releaseinfo#akas

  19. El 15 de marzo de 2013 Pau ha dicho:

    Buen trabajo, muchas de ellas (clásicas) no las conocía, gracias.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: