¿Que enseñan los luteranos sobre el bautismo de niños? - Apologetica Catolica
Banner-05

¿Que enseñan los luteranos sobre el bautismo de niños?

Bautismo

A continuación presentamos la sección 2 del capítulo 4 de un manual de estudio utilizado por Luteranos hoy día realizado por el Prof. Georg Metzger, publicado originalmente en alemán, el cual es un comentario sobre el Catecismo Menor de Lutero para quienes lo enseñan.

A pesar de no estar de acuerdo con muchos puntos de la doctrina Luterana suministramos este manual como una interesante evidencia de los argumentos de los hermanos protestantes que están a favor hoy de bautizar niños así como lo estuvieron los protestantes en tiempo de la reforma.

(Las negritas son ApologeticaCatolica.org)

____________________________________________________________________________________

El Bautismo de los niños, Capítulo 4, sección 2

BautismoIntroducción: Ya hemos indicado que nuestra iglesia bautiza a los niños cuando sus padres o los que tienen autoridad sobre ellos los traen para bautizarlos. Los que se llaman bautistas y otras sectas similares rechazan el bautismo de los niños. Dicen que bautizarlos no es correcto, que es contra la palabra de Dios. Solamente los adultos, los que antes fueron instruidos en la palabra de Dios y han confesado su fe en Cristo, deben ser bautizados. Así bautizan a los que se unan a su comunión aún cuando hayan sido bautizados cuando eran niños. Y ustedes seguramente encontrarán a tales personas. Por eso deben saber qué pueden contestarles para que no causen dudas acerca de su bautismo. Otra vez hablaremos especialmente del bautismo de los niños y veremos que está bien fundado en la palabra de Dios. Pregunta 241, 241.

1. Cuando tenemos que decidir la pregunta a quién debemos bautizar y a quién no, sobre todo debemos ver las palabras de institución, el mandato de Cristo de bautizar, Mateo 28:18-20. Allí el Señor nos manda bautizar a todas las naciones, que son toda la gente, jóvenes y adultos. Cuando el Señor Jesucristo manda que debemos bautizar a todas las naciones, ciertamente no excluye a los niños, más bien los incluye, porque también ellos pertenecen a “todas las naciones.” Es cierto que no leemos en la Sagrada Escritura con palabras explícitas que los apóstoles bautizaron a niños, pero sí se nos dice que bautizaron a familias enteras, por ejemplo Lidia y su casa, Hechos 16:15, el Carcelero de Filipos y todos los suyos, Hechos 16:33. Seguramente en esas familias también había niños pequeños.

2. La prueba principal de que también los niños pequeños deben ser bautizados la tenemos en Marcos 10:13-15. Cristo quiere que los niños vengan a él, que se los traigan. Él dice que de ellos es el reino de Dios. Nuestros niños no pueden entrar en el reino de Dios así como son por naturaleza. Nuestro Salvador dice explícitamente que solamente aquellos que nacen de agua y del Espíritu pueden entrar en el reino de Dios. Porque lo que es nacido de carne, carne es, y la carne no puede heredar el reino de Dios. Juan 3:5,6. Nuestros niños son niños nacidos de carne. Si deben entrar en el reino de Dios, tienen que nacer de nuevo. Estos niños son engendrados por Dios, por agua y el Espíritu, por medio del santo bautismo. Y el Espíritu Santo viene a ellos y los hace hijos de Dios. El santo bautismo luego es el medio por el cual llevamos a nuestros niños a Jesús, por medio del cual son recibidos por él en el reino de los cielos, que el Señor les ha prometido. Sí, no hay duda de que es la voluntad de Dios que bauticemos a nuestros niños.

bautismo3. Los que se oponen al bautismo de los niños, sin embargo, generalmente aducen esto: ¿Qué provecho pueden recibir los niños del bautismo? Los niños no saben lo que les sucede y tampoco pueden creer. Y sin fe su bautismo no los puede ayudar. Es cierto que la fe tiene que agregarse al bautismo para que tenga un efecto saludable. Confesamos en nuestro catecismo que el bautismo da cosas grandes y gloriosas “a todos los que creen”. Si nuestros niños no pudieran creer, ciertamente el bautismo no les aprovecharía nada. Pero ellos pueden creer, y realmente lo hacen. Dios mismo lo dice en Mateo 18:6. En el bautismo Dios el Espíritu Santo obra en ellos la fe, y así el bautismo les es provechoso, reciben su plena bendición. Por lo tanto, nosotros nos quedamos con nuestro bautismo de los niños, no importa lo que digan las sectas contrariándolo. Es conforme a la palabra de Dios, el cual ha dado glorioso testimonio de ello, y por medio de ello ha guardado su cristiandad.

4. Todavía debemos tratar brevemente acerca de una costumbre que se encuentra en el bautismo de nuestros niños. Han visto frecuentemente cómo bautizamos a los niños. Allí hay gente que contesta en lugar del niño. Hablan por él, es decir, ya que él mismo no puede hacerlo, renuncia por medio de ellos al diablo y confiesa su fe en el Dios Trino. A esas personas las llamamos padrinos. ¿Por qué tenemos padrinos para nuestros niños en el bautismo? La palabra de Dios no nos dice nada acerca de padrinos para el bautismo, pero la iglesia cristiana ha instituido esta costumbre por razones poderosas. Ya hemos oído una razón por la que tenemos padrinos para nuestros niños en el bautismo. Deben contestar en lugar del niño las preguntas que el pastor hace al niño. — Otra razón: El bautismo es importante para un cristiano durante toda su vida, ya que debe consolarlo en la tribulación causada por sus pecados hasta la muerte. El cristiano luego debe estar muy seguro que ha sido debidamente bautizado y nuestro niños no recuerdan su bautismo. Así los padrinos después deben asegurarles que han sido debidamente bautizados según el mandato y la institución de Dios. La palabra de Dios dice que todo asunto, especialmente un asunto importante, debe ser confirmado por testimonio de dos o tres. Mateo 18:16. — Otra razón. Nuestros niños son bautizados, pero también se les debe enseñar a guardar todo lo que el Señor nos ha mandado. (Mateo 28:20.) Y los padrinos deben ayudar con eso. Especialmente en el caso de que sus padres mueran, deben cuidar de la instrucción cristiana de los niños. — Al bautizar a nuestros niños también intercedemos por ellos. Los padrinos también deben orar por los niños. La cuestión de a quiénes debemos escoger para ser padrinos de nuestros niños no es asunto de indiferencia. No debemos ver tanto el parentesco, como tantos lo hacen, sino sobre todo debemos cuidar de escoger a personas que cumplirán diligentemente sus deberes como padrinos. Debemos escoger como padrinos para nuestros niños a personas cristianas, creyentes, serias, y que compartan con nosotros la misma fe.

“¿Qué dones o beneficios confiere el bautismo?”

Bautismo 4Introducción: Hemos aprendido qué cosa es el santo bautismo, que no es simple agua solamente, sino agua comprendida “en el mandato divino y ligada con la palabra de Dios.” Es un acto que Dios mismo ha ordenado e instituido y en que él hace que su palabra llegue al agua. Eso hace del bautismo algo grande y glorioso, y de gran bendición y provecho para él que lo recibe. Nuestro catecismo sigue describiendo este beneficio y bendición al contestar la pregunta: “¿Qué dones o beneficios confiere el bautismo?” Da una respuesta doble, o sea, en qué consiste el beneficio del bautismo, y luego, quién lo recibe, para finalmente demostrar que enseñamos eso en conformidad con las palabras y promesas de Dios.

1. Nuestro catecismo en primer lugar nos dice en qué consiste el beneficio del bautismo. Preguntas 243, 244.

Nuestro catecismo habla de tres beneficios del bautismo; nos dice que confiere la remisión de los pecados, que redime de la muerte y del diablo, y que da la salvación eterna. Presenta estos beneficios de acuerdo a las palabras y promesas de Dios: “como dicen las palabras y promesas de Dios”. A la segunda pregunta: “¿Qué palabras y promesas son éstas?” el catecismo aduce el pasaje Marcos 16:16. Allí Dios mismo nos indica el beneficio del bautismo. El que es bautizado será salvo. El beneficio que el bautismo nos da es la salvación. ¿Pero cómo? ¿No nos dice más nuestro catecismo? También presenta el perdón de los pecados, la redención de la muerte y del diablo como beneficios del bautismo. ¿No nos dice aquí nuestro catecismo más que la palabra de Dios, o al menos más de lo que dice esta promesa? De ninguna manera. El que se salva, primero tiene que tener el perdón de los pecados. También es liberado de la muerte y del poder del diablo. Si el bautismo nos salva, también obra el perdón de los pecados y libra de la muerte y del diablo. (“En segundo lugar, ya que sabemos lo que es el bautismo y cómo ha de ser considerado, debemos aprender por qué y para qué ha sido instituido, esto es, para qué sirve, qué da y qué realiza. Esto no se puede captar mejor que en las palabras de Cristo citadas antes: El que creyere y fuere bautizado será salvo, Marcos 16:16. Aquí debes comprender de la manera más sencilla que la fuerza, obra, beneficio, fruto y fin del bautismo consisten en hacernos salvos. En efecto, cuando se bautiza a alguien no es para que se haga un príncipe, sino, según las palabras, para que sea salvo. Y se sabe bien que ser salvo no significa otra cosa, sino únicamente ser librado del pecado, de la muerte y del demonio; entrar en el reino de Cristo y vivir con él eternamente.” Catecismo Mayor, Bautismo, #23-25.) El bautismo luego obra el perdón de los pecados, libra de la muerte y del diablo y nos da la eterna salvación. En el segundo artículo confesamos que Jesucristo nos ha redimido, nos ha librado y rescatado de todos los pecados, de la muerte y del poder del diablo. Cristo ha obtenido para nosotros todos estos beneficios mediante su vida, sufrimiento y muerte. Pero para que nos sean provechosos estos grandes beneficios que Cristo ha obtenido para nosotros, tienen que llegar a ser nuestros. Con este fin Cristo ha colocado todo su gran tesoro, el perdón de los pecados, la vida y la salvación, en el bautismo, como uno guarda joyas y piedras preciosas en un cofre. Cuando somos bautizados, recibimos estos bienes que Cristo ha obtenido para nosotros. El Espíritu Santo los hace nuestros. El bautismo es la mano de Dios por medio de la cual Dios nos ofrece y da estas cosas maravillosas. Así el bautismo es el medio por el cual el Espíritu Santo hace nuestras todas estas bendiciones. El bautismo luego es también un medio de gracia, por el cual el Espíritu Santo nos hace participar de los beneficios de su gracia. 1 Corintios 6:11.

Vemos luego más de cerca los beneficios del bautismo así como nuestro Catecismo Menor los presenta.

a. En primer lugar dice que el bautismo obra el perdón de los pecados, y este hecho se comprueba en la promesa general. Marcos 16:16. La Sagrada Escritura, sin embargo, también nos lo dice explícitamente. Así en Hechos 2:38 el apóstol les manda a los judíos que deben bautizarse para que tengan el perdón de sus pecados.” Luego el bautismo tiene que obrar esto. También el pasaje de 1 Pedro 3:20 nos dice lo mismo. Allí al bautismo se le llama: “aspiración de una buena conciencia hacia Dios.” Por medio del bautismo recibimos una buena conciencia delante de Dios. Pero esto solamente es posible si somos librados de la culpa del pecado, si tenemos el perdón de los pecados. Si el bautismo nos da una buena conciencia, entonces nos da el perdón de los pecados.

¿Pero cómo obra el bautismo el perdón de los pecados? Lo aprendemos en el pasaje de Gálatas 3:26,27. En el bautismo nos hemos revestido de Cristo, así como se pone uno la ropa. Si somos bautizados, Cristo ya es nuestro con todo lo que él ha merecido y ganado para nosotros. En el bautismo se nos da Cristo con todo su mérito. Pero Cristo principalmente ha obtenido para nosotros el perdón de los pecados. Así el bautismo obra el perdón de los pecados cuando nos da y hace nuestro el mérito de Cristo.

b. Nuestro catecismo sigue diciéndonos que el bautismo nos redime de la muerte y del diablo. Esto es consecuencia de lo anterior. No puede ser de otra manera. La muerte entró en el mundo a causa del pecado. Es la paga del pecado. Si el bautismo obra el perdón de los pecados y quita el pecado, quita también el castigo del pecado y redime de la muerte. — Distinguimos entre la muerte eterna y la temporal. La muerte eterna es la eterna condenación. Si el cristiano ya no tiene pecado, si se le quitan sus pecados mediante el bautismo, tampoco tiene que temer más ninguna condenación. De esto modo también la muerte temporal pierde su dolor. Es cierto que también los cristianos bautizados todavía mueren. Pero para ellos la muerte ha perdido su terror. El aguijón de ésta, lo que hace la muerte horrible y temible, es el pecado. El que todavía no tiene el perdón de los pecados tiene que temer la terrible condenación de la muerte eterna después de la muerte temporal. Los cristianos ahora hemos recibido por medio del bautismo el perdón de los pecados. Así la muerte ha perdido su aguijón. La muerte temporal para los cristianos es la entrada a la vida eterna. Pueden jactarse con el apóstol de que la muerte es sorbida en la victoria de Cristo, 1 Corintios 15:55-57.

Si el bautismo obra el perdón de los pecados, luego libra también del diablo. El diablo tentó a los primeros hombres al pecado; él los engañó. Pecaron, y así se sometieron al poder y a la autoridad de Satanás. Por medio del pecado, el diablo recibió poder y autoridad sobre los humanos, fuimos echados en el reino y bajo la autoridad del príncipe de las tinieblas. Mientras el pecado nos dominaba, permanecíamos en este reino. Ahora que el bautismo nos ha quitado nuestros pecados, y somos librados del poder del diablo. Por medio del bautismo Dios nos salvó de la autoridad de las tinieblas, nos libró de la potestad de las tinieblas, o sea, del reino de Satanás, y nos trasladó al reino de su amado Hijo, Colosenses 1:12-14. En Cristo tenemos el perdón de los pecados. Se hace nuestro este perdón que Cristo mereció para nosotros en el bautismo. Así en el bautismo también tenemos liberación del diablo. — Es cierto que el diablo también después del bautismo todavía tiene un poco de tiempo para tratar de hacer caer a los cristianos. Pero no los puede retener ya en su poder si ellos permanecen en su bautismo. En el poder de su bautismo ellos se guardan contra el diablo y sus tentaciones y más y más obtienen la victoria.

c. Finalmente nos dice nuestro catecismo que el bautismo también da la eterna salvación. El Señor dice clara e inequívocamente en su promesa que así sucede. Marcos 16:16. También Pedro dice explícitamente que el agua bautismal nos salva. 1 Pedro 3:20-21. El catecismo dice que el bautismo nos da la salvación. Y lo hace ahora, no solamente en la vida eterna. Por medio del bautismo ya tenemos la bienaventuranza en esperanza; allí la gozaremos en su perfección con todos sus beneficios. La bendición del bautismo así alcanza hasta el cielo.

Aquí vemos otra vez qué acto tan grande y glorioso es el bautismo, que nos trae tan preciosos beneficios. Frente a éstos ningún bien de esta tierra puede compararse.

2. Pero nuestro catecismo todavía nos muestra quiénes reciben estos dones y beneficios. Preguntas 245, 246.

a. ¿Quiénes son las personas que reciben los beneficios del santo bautismo? El catecismo nos contesta con las palabras: “Todos los que creen”, o sea, los que creen lo que se dice aquí del bautismo conforme a la palabra de Dios, que da el perdón de los pecados, que libra de la muerte y del diablo y que da la eterna salvación. “Eso también es lo que dicen las palabras y promesas de Dios.” El Señor no solamente dice en Marcos 16:16: El que fuere bautizado será salvo, sino dice: “El que creyere y fuere bautizado será salvo.” La fe también tiene que acompañar al bautismo para que resulte provechoso. Ciertamente la fe no hace en primer lugar del bautismo un bautismo. Es en sí un verdadero bautismo, un potente medio de gracia, por medio del cual Dios ofrece el perdón de los pecados, la vida y la salvación, si lo creemos o no. También a los que no creen ciertamente se les ofrece en el bautismo el perdón de los pecados, la liberación de la muerte y del diablo y la eterna salvación. — Pero tenemos también que recibir, aprehender estos beneficios. ¿De qué le servirá a un pobre que un hombre rico le ofrezca una gran cantidad de dinero si él no la acepta? El dinero realmente se le da, realmente le pertenece, pero él no recibe ningún beneficio ni provecho de él. Así es también con el bautismo. El bautismo es la mano de Dios, por medio de la cual él nos ofrece sus gloriosos tesoros de gracia; pero tenemos que recibirlos por medio de la fe. La fe es nuestra mano, con la cual nos apropiamos estos tesoros de gracia. (“En efecto, puesto que dichos beneficios son ofrecidos y prometidos aquí en estas palabras con el agua y unidos al agua, no podrán tampoco recibirse de otro modo, que si lo creemos de sincero corazón. Sin la fe, el bautismo no sirve de nada. Aunque en sí no deje de ser un tesoro divino y superabundante.” Catecismo Mayor, Bautismo #33. — “Así ves claramente que aquí no hay ninguna obra realizada por nosotros, sino un tesoro que Dios nos concede y del que tal fe toma posesión, así como el Señor Jesucristo en la cruz no es una obra, sino un tesoro, que, contenido y ofrecido a nosotros en la palabra, es recibido por la fe.” Catecismo Mayor, Bautismo #37.)

b. Todavía el Señor agrega: “El que no creyere será condenado.” Tal vez nos sorprenda que Dios no diga: El que no creyere y no fuera bautizado, sino solamente dice: “El que no creyere será condenado.” Con esto el Señor demuestra que la incredulidad es lo que realmente condena. Puede suceder que un hombre crea en su corazón y todavía no haya recibido el bautismo. Podemos pensar en el ladrón en la cruz. Cuando se hizo creyente, ya no pudo ser bautizado, y sin embargo Cristo le asegura que será salvo. Sobre todo cuando un cristiano creyente en caso de emergencia no puede recibir el bautismo, será salvo por su fe. Dios nos ha obligado a usar sus medios de gracia, pero no se ha obligado a sí mismo. — El caso es distinto, seguramente, si un hombre tiene la oportunidad de ser bautizado, pero no quiere utilizar este medio. Los fariseos y los escribas de quienes leemos en Lucas 7:30 eran tales personas. No se dejaron bautizar por Juan. Y se dice de ellos: “Y desecharon los designios de Dios respecto de sí mismos.” El que puede tener el bautismo y no quiere ser bautizado, no lo utiliza, con eso rechaza el consejo de Dios, el medio que Dios le ha dado para la salvación. Al rechazarlo demuestra que no cree lo que Dios le ha dicho en su palabra. Y debido a su incredulidad es condenado. La fe que salva puede coexistir con la falta del bautismo, pero no con el rechazo del bautismo.

c. Todos los cristianos debemos por medio de la fe apropiarnos de los beneficios que Dios nos da en el bautismo. Debemos hacerlo durante toda nuestra vida. Nuestro bautismo tiene significado y es válido y provechoso para toda nuestra vida. El bautismo es, como hemos oído, un pacto con Dios. 1 Pedro 3:21. Dios nos ha prometido que por causa de Cristo él será nuestro Padre y nosotros seremos sus queridos hijos. Quiere perdonarnos nuestros pecados y salvarnos. Y Dios guarda con fidelidad sus pactos. (Isaías 54:10.) La gracia que él nos ha prometido en el bautismo queda firme, aún en el caso de que nosotros hayamos sido infieles. Desdichadamente lo hemos sido. Nosotros pecamos muchas veces después del bautismo, por la debilidad de nuestra carne, o también voluntariamente, contra nuestra conciencia. Luego cuando nuestros pecados nos aterran y nos presionan, otra vez miramos a nuestro bautismo, y nos apropiamos de los beneficios que Dios nos ha prometido en el bautismo, el perdón de los pecados, la vida y la salvación. Y lo tenemos verdadera y seguramente. De este modo constantemente recibimos otra vez una buena conciencia delante de Dios, puesto que el bautismo es el pacto de una buena conciencia. Así nos consolamos en nuestro santo bautismo durante toda nuestra vida.

Autor: Porf. Georg Metzger basado en el catecismo Menor de Martín Lutero

Fuente: Una página de Teología Luterana en español

Entradas Relacionadas

Cómo entendía la Iglesia primitiva el nuevo nacimiento

Cómo entendía la Iglesia primitiva el nuevo nacimiento

Luego de haber estudiado la comprensión del nuevo nacimiento desde la perspectiva católica y la protestante, toca abordar ahora cómo entendían los primeros cristianos y la Iglesia primitiva el nuevo nacimiento. A continuación presento una recopilación de algunos...

Para estudiar el sacramento del bautismo a profundidad

Para estudiar el sacramento del bautismo a profundidad

El bautismo es considerado por la Iglesia Católica como uno de los 7 sacramentos instituidos por nuestro Señor Jesucristo, por medio de él es borrado el pecado original con el que todo hombre nace y quedamos revestidos de Cristo pasando a formar parte de su cuerpo...

El Bautismo de niños en los padres de la Iglesia y la historia

El Bautismo de niños en los padres de la Iglesia y la historia

El bautismo de niños es una práctica inmemorial de la Iglesia que fue instituida por los apóstoles. En esta ocasión deseo estudiar los testimonios que nos ha dejado la Iglesia a lo largo de la historia a favor de este sacramento, en el cual somos sepultados con Cristo...