Las 40 mejores frases de Alfred Adler - Valentina Mota
alfred-adler
Alfred Adler.
Frases,  Psicología

Las 40 mejores frases de Alfred Adler

Alfred Adler (1870 – 1937) fue un médico, psicoterapeuta austriaco, colaborador de Sigmund Freud. Precursor de la psicología individual, la cual se fundamenta en el desarrollo de los aspectos del carácter, complejo de inferioridad y conflicto entre la situación real del individuo y sus aspiraciones.

Te presento 40 de las frases más emblemáticas de Alfred Adler.

01.

El peligro principal en la vida es tomar demasiadas preocupaciones.


02.

La experiencia es una de las causas del éxito o fracaso. No sufrimos el impacto de nuestras experiencias, llamadas traumas, sino que las adaptamos a nuestros propósitos.


03.

No debemos descuidar nunca el uso que el paciente hace de sus síntomas.


04.

Ver con los ojos de otro, escuchar con los oídos de otro, sentir con el corazón de otro. Por el momento, esto me parece una definición admisible de lo que llamamos sentimiento social.


05.

Se admira a los genios, se envidia a los hombres ricos, se teme a los hombres de poder; pero solo se confía en los hombres de carácter.


06.

La grandeza del hombre radica en el poder de su pensamiento.


07.

Una mentira no tendría sentido si la verdad no fuera percibida como peligrosa.


08.

Las únicas personas normales son las que no conoces muy bien.


09.

Una sensibilidad exagerada es sinónimo de sentido de inferioridad.


10.

Dios que es eternamente completo, que dirige las estrellas, que es el dueño de destinos, que eleva al hombre, que habla desde el cosmos a cada alma humana, es la más brillante manifestación de la meta perfección.


11.

Lágrimas y quejas los medios que he llamado «poder del agua», pueden ser un arma extremadamente útil para perturbar la cooperación y ceñir a los demás a la condición de esclavitud.


12.

Es más fácil luchar por los propios principios que vivir a su altura.


13.

Confía sólo en el movimiento. La vida ocurre en el plano de los acontecimientos, no el de las palabras. Confía en el movimiento…


14.

Nuestros estados modernos se preparan para la guerra sin saber siquiera el futuro enemigo.


15.

Superar las dificultades te lleva a la valentía, el respeto por ti mismo y a conocerte mejor.


16.

La opinión que una persona tiene de sí misma y del entorno, puede deducirse mejor del significado que encuentra en la vida y del significado que da a su propia vida.


17.

No se puede dividir al individuo, el hombre es un ser humano completo.


18.

Los individuos desafiantes siempre perseguirán a otros, y sin embargo siempre se considerarán perseguidos.


19.

El educador tiene que creer en el potencial de su alumno, y debe emplear todo su arte para transmitir su experiencia a los alumnos.


20.

Es muy obvio que no estamos influenciados por los hechos, sino por nuestra interpretación de los hechos.


21.

Cuando conocemos la meta de una persona, conocemos aproximadamente lo que seguirá.


22.

No hay individuo humano que encuentre reposo bajo el yugo de un sentimiento de inferioridad.


23.

Creo que no estoy limitado por ninguna regla estricta o prejuicio, sino que prefiero suscribir al principio: Todo puede también ser diferente.


24.

Sigue a tu corazón pero lleva tu cerebro contigo.


25.

Una regla simple para tratar a esas personas que son difíciles es, justamente recordar que esas personas están tratando de hacer valer su superioridad, y usted debe tratar con ellos desde ese punto de vista.


26.

Puedes curarte de la depresión si todos los días comienzas a primera hora de la mañana a considerar cómo llevarás una verdadera alegría a otra persona.


27.

Cuanto mayor sea el sentimiento de inferioridad que se ha experimentado una persona, más poderoso es el impulso de la conquista y más violenta es la agitación emocional.


28.

Herir a otra persona mediante el arrepentimiento es uno de los recursos más sutiles del neurótico, como cuando, por ejemplo, se complace en auto-acusaciones.


29.

El hombre sabe mucho más de lo que comprende.


30.

Fíate sólo de los hechos. La vida sucede en los hechos, no en las palabras.


31.

La ciencia de la mente solo puede tener como objetivo apropiado la comprensión de la naturaleza humana por parte de cada ser humano y, a través de su uso, traer paz a cada alma humana.


32.

Hay miles de grados y variaciones, pero siempre es claramente la actitud de una persona que encuentra su superioridad para resolver las complicaciones de los demás.


33.

Déjese guiar en sus intervenciones pedagógicas, especialmente por las observaciones que ha realizado sobre los resultados de sus intervenciones anteriores.


34.

Uno de los complejos más interesantes es el complejo redentor. Caracteriza a las personas que, de manera notoria pero sin saberlo, adoptan la actitud de que deben salvar o redimir a alguien.


35.

Si alguien me pregunta por qué debería amar a su prójimo, no sabría cómo responderle, y solo podría preguntar a mi vez por qué debería plantear esa pregunta. Es el individuo que no está interesado en sus semejantes quien tiene las mayores dificultades.


36.

Mis pasiones son las uvas que pisé para la humanidad.


37.

Desde una posición de sumisión podemos también, tomar el control de una determinada situación. Conocer la forma de pensar de nuestro adversario nos ayudará en dicha labor.


38.

Estoy agradecido por la idea que me ha utilizado.


39.

Mi psicología es de todos.


40.

No podemos decir que si un niño está mal alimentado se volverá un criminal. Debemos ver qué conclusiones ha sacado el niño.


Referencias

Grey, Loren. Alfred Adler, el Profeta olvidado: una visión para el siglo XXI. Westport, CT: Praeger, 1998.

Hoffman, Edward. El impulso para uno mismo: Alfred Adler y la fundación de la psicología individual. Reading, MA: Addison-Wesley, 1994.

Comparte y sígueme:

Psicóloga Clínica y Fisioterapeuta, especializada en desarrollo de la psicomotricidad en niños con habilidades diferentes.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *