Rublev cae y confirma las quejas de Tsitsipas por los torneos de dos semanas - AS.com
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TENIS | ROMA

Rublev cae y confirma las quejas de Tsitsipas por los torneos de dos semanas

El ruso, campeón en Madrid, se estrella con el francés Muller tras las palabras del griego, que al superar a Norrie carga contra los Masters 1.000 de larga duración.

Actualizado a
Rublev cae y confirma las quejas de Tsitsipas por los torneos de dos semanas
ALESSANDRO DI MEOEFE

El debate en torno a los Masters 1.000 (y WTA 1.000) de dos semanas de duración lleva un tiempo sobre la mesa. Ya en Madrid, figuras como Elena Rybakina se opusieron frontalmente a estos eventos de 14 días, mientras que otras como Iga Swiatek o Andrey Rublev señalaron que es bueno en el aspecto físico, no tanto al estar tanto tiempo fuera de casa. Uno de ellos, el ruso, campeón en la Caja Mágica, sucumbió en la tercera ronda frente al francés Alexandre Muller, 109º del ranking mundial, por 6-3, 3-6 y 6-2 en 1h49 y dio la razón al griego Stefanos Tsitsipas, que reabrió el tema de los torneos de dos semanas después de avanzar a octavos de final al deshacerse del británico Cameron Norrie por 6-2 y 7-6 (1) en 1h33.

“Tienes que ser una especie de superhéroe para ser consistente en dos torneos seguidos de 10 días”, afirmó el campeón de Montecarlo en el Foro Itálico al ser cuestionado por ausencias como la de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, o por derrotas tempranas como las de Rafa Nadal y Novak Djokovic. “Que este tipo de cosas les sucedan a los mejores jugadores perjudica un poco el deporte. Sin ellos, el espectáculo no es el mismo. Obviamente tienes a chicos detrás de ellos, pero este tipo de torneos merecen que nombres como estos puedan jugar, que se tenga la oportunidad de jugar frente a ellos con las gradas llenas”, explicó Tsitsipas.

“El calendario tiene un gran impacto en nuestros cuerpos. Empieza por el apartado mental y continúa hasta la parte física. Creo que la prolongación de los días en Masters 1.000 supone un papel enorme y contribuye mucho al hecho de que estos jugadores se lesionen”, criticó el griego, que en octavos de final se medirá con el australiano Alex de Miñaur después de que superase a Felix Auger-Aliassime, finalista en Madrid, por un apretado 6-7 (2), 6-4 y 6-4. “Añadiendo más días, tienes que ser algún tipo de superhéroe para ser consistente en torneos consecutivos para llegar a la final. No es algo fácil de hacer. Algunas personas necesitan probarlo primero para saber cómo lograrlo, y entonces deberían tomar decisiones en base a ello. Creo que no será la última vez en la que veamos este tipo de cosas, si esto continúa con el calendario sin ser ajustado según las necesidades de los jugadores, es posible que pase más en el futuro”, sentenció.

Rublev le dio enseguida la razón al griego, y es que el moscovita, que después de ganar Madrid estando enfermo pasó más de dos días en el hospital, fue apeado en su segundo encuentro en el Foro Itálico. El sorprendente Muller, que regresará al top-100, se medirá este martes, en el que se disputan todos los partidos de octavos de final del cuadro ATP, con el chileno Nicolás Jarry, verdugo de Stefano Napolitano, el último italiano que quedaba con vida, en tres sets (6-2, 4-6 y 6-4 en 2h22). Lo curioso de este encuentro es que no fue hasta el inicio de la tercera manga, con el reloj de partido a punto de llegar a la hora y media, cuando Napolitano logró el primero de sus nueve winners (únicamente cometió ocho errores no forzados).

Medvedev sufre para avanzar, Rune suma otro fiasco

Los dos finalistas del año pasado no tuvieron en absoluto una jornada plácida en Roma. El vigente campeón, Daniil Medvedev, fue tremendamente exigido por el serbio Hamad Medjedovic, 121 del ranking y verdugo de Alejandro Davidovich en segunda ronda, aunque se hizo con el triunfo por 7-6 (5), 2-6 y 7-5 en 2h50 de dura batalla. Llamativo fue que más de la mitad de los puntos ganados por Medvedev, 66 del total de 109, fueron gracias a errores no forzados de Medjedovic. “Demasiado agresivo”, escribió el siempre ácido jugador ruso a la cámara tras su victoria, la cual cimentó con apenas 18 ganadores y mucha paciencia hasta que llegase el fallo de su rival. Mañana jugará en octavos de final frente al estadounidense Tommy Paul, que se impuso al alemán Dominik Koepfer por un claro 6-4 y 6-3.

El subcampeón en 2023, Holger Rune, cayó eliminado a manos del argentino Sebastián Báez, 19º mundial, por 2-6, 6-2 y 6-3 en 1h50. Cada vez es menos sorprendente ver caer al danés en rondas tempranas, y es que en la presente gira de tierra batida presenta un pobre balance de seis victorias y cuatro derrotas, sin haber sido capaz de encadenar tres triunfos consecutivos. Báez le dio la vuelta a un buen inicio de Rune, y el finalista del año pasado acabó dando una mala imagen al prácticamente regalar el último juego del encuentro. El pupilo de Mouratoglou pierde 550 puntos en el ranking ATP y caerá el próximo lunes al 13º puesto, mientras que Báez, en sus primeros octavos de final de Masters 1.000, se jugará el pase a cuartos frente al polaco Hubert Hurkacz, verdugo de Rafa Nadal, después de que batiese al argentino Tomás Martín Etcheverry por 7-6 (7) y 6-2.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas