Cine

Girl, la bailarina que naci� siendo chico

Cine

Tr�iler de Girl, la bailarina que naci� siendo chico V�RTIGO

Nora Monsecour quer�a ser bailarina. Era su sue�o desde que dio sus primeras lecciones de ballet, con apenas cuatro a�os. Ten�a el talento, la determinaci�n y la elegancia necesarias para llegar a la �lite. S�lo hab�a un problema: hab�a nacido en un cuerpo masculino. Su historia personal es la principal inspiraci�n para Girl, pel�cula que logr� el 19� Premio Sebastiane y el Premio del P�blico Ciudad Donostia a Mejor Pel�cula Europea en el pasado Festival de Cine de San Sebasti�n.

El �xito festivalero la precede: recibi� varios premios en Cannes, entre ellos la C�mara de Oro a mejor �pera prima, y ha sido seleccionada por B�lgica para competir por el Oscar a Mejor Pel�cula Extranjera. M�s all� de nominaciones, galardones y buenas cr�ticas est� lo m�s importante: situar en el centro del debate el punto de vista de los j�venes que se sienten prisioneros del g�nero que se les asigna al nacer.

Lukas Dhont (Gante, 1991), el jovenc�simo director de la pel�cula, empez� esta aventura en 2009, antes incluso de ser cineasta. Ten�a 18 a�os cuando ley� un art�culo en un peri�dico belga sobre Nora, una adolescente por aquel entonces. En un primer momento, la llam� para hacer un documental sobre su historia y su vida cotidiana. "Lo que admir� de ella", afirma Dhont por tel�fono sobre ese primer contacto, "es que era alguien capaz de autoexcluirse de las reacciones adversas de los dem�s y que ten�a aspiraciones muy ambiciosas. Estaba decidida a mantenerse firme con qui�n quer�a ser y me parec�a un tema muy urgente sobre el que hablar".

Nora no quiso rodar ese documental, "pero s� acept� escribir una historia de ficci�n conmigo". As� empez� un proceso en el que Dhont ha estado inmerso durante la �ltima d�cada. "Sus padres son muy buenas personas, tienen una asociaci�n que comparten con otros padres de j�venes trans. Conoc� muy de cerca su mundo, as� como las experiencias de otras personas transg�nero y tambi�n consegu� mucha ayuda del equipo m�dico del Hospital Universitario de Gante".

Todo ese caudal de informaci�n se convierte en Girl en un retrato a flor de piel, intenso y tambi�n doloroso, del d�a a d�a de Lara, personaje ficticio basado en Nora e interpretado con asombrosa naturalidad por el joven bailar�n Victor Polster.

"El principal desaf�o de la pel�cula fue encontrar a alguien capaz de interpretar el papel protagonista", resume Dhont. Tras un exigente proceso de casting por el que pasaron m�s de 500 adolescentes (chicos y chicas cis y trans), desde el momento en que Victor hizo la audici�n el cineasta lo tuvo claro: s�lo �l ten�a las cualidades necesarias para interpretar el papel y bailar como un aspirante a bailar�n profesional. "Cuando lo conoc� s�lo ten�a 14 a�os y en su vida todo giraba en torno a la danza. Puede que no haya hecho antes ninguna pel�cula, pero sabe lo que es actuar, es alguien acostumbrado a utilizar su cuerpo para interpretar un papel y mostrar emociones".

Lo habitual en las pel�culas cuyo personaje protagonista es transg�nero es que est�n en permanente conflicto con su entorno y la sociedad en general. La serie Transparent, Boys Don't Cry o La chica danesa son buenos ejemplos de ello. En el caso de Girl, el foco recae en la vida interior de Lara y la c�rcel en la que se ha convertido su cuerpo. "Para m� era muy importante hacer una pel�cula con un protagonista trans que no fuera una v�ctima. Su entorno la acepta como es. Quer�a un personaje que no tuviera que estar peleando con el mundo exterior, para poder enfocarme totalmente en ella y en su lucha consigo misma. Pens� que eso ofrec�a una perspectiva que quiz� nunca se hab�a visto antes. Es una manera de hacerla m�s humana".

El mon�logo interior se produce aqu� a trav�s de la expresividad corporal del actor y de tensas secuencias en las que Lara observa su reflejo en el espejo, sumida en el m�s conmovedor de los silencios.

Sobre las recientes pol�micas tanto en EEUU como en Espa�a a ra�z de los proyectos en los que actores cisg�nero interpretan a personajes trans (con Scarlett Johansson y Paco Le�n como v�ctimas colaterales), Dhont esgrime una argumentaci�n tan n�tida como el mensaje de su pel�cula: "La clave es el amor y el respeto por el colectivo al que representas. La conversaci�n deber�a girar hacia que las personas transg�nero tambi�n pueden interpretar todo tipo personajes. La exclusi�n nunca es buena, ni en un sentido ni en el otro".