▷ Biografía de Josefa Ortiz de Domínguez - ¡RESUMEN CORTO!

Biografía de Josefa Ortiz de Domínguez

Su nombre es símbolo de lucha y valentía. Fue una de las impulsoras de la Independencia de México, causa a la que se unió por estar cansada de los abusos de la Corona Española. Te invitamos a saber más de la historia y biografía de Josefa Ortiz de Domínguez, quien es considerada como la Benemérita de la Patria.

Biografía de Josefa Ortiz de Domínguez resumen 

María Josefa Crescencia Ortiz Girón, mejor conocida como Josefa Ortiz de Domínguez, nació el 8 de septiembre de 1768 en Ciudad de México. Sus padres fueron el capitán de regimiento de la localidad de Los Morados, José Ortiz, y la descendiente de españoles, Manuela Girón y Calderón.

Los padres de Josefa Ortiz de Domínguez murieron cuando era apenas una niña. Su padre fue torturado mientras ejercía sus funciones como militar, mientras que su madre falleció poco tiempo después, lo cual hizo que fuera criada por su hermana, María Sotero Ortiz.

NOTA
Josefa empezó a estudiar en el Colegio de las Vizcaínas. En ese lugar conoció a quien tiempo después sería su esposo, Miguel Domínguez. Se dice que él se enamoró a primera vista de la entonces joven.

La lucha de Josefa Ortiz de Domínguez

Josefa Ortiz de Domínguez era criolla, razón por la cual sufrió discriminación en el transcurso de su vida.

Los criollos eran considerados como ciudadanos de segundo nivel por el Virreinato Español, por lo que tenían cargos inferiores en la administración pública. Esta situación hizo que Josefa se uniera a un grupo que conspiraba en contra de la Corona.

El grupo insurgente iba a revelarse en octubre de 1810, pero sus planes fueron descubiertos por un infiltrado. Ante el hecho, Miguel Domínguez encerró a Josefa en un cuarto para protegerla pero, aún así, ella pudo advertir a varios de sus aliados de lo sucedido.

Uno de los aliados de la causa libertaria fue el párroco de Guanajuato, Miguel Hidalgo, quien exhortó al pueblo a que se levantara en armas. Esto sería el comienzo de la Guerra de la Independencia Mexicana.

Las acciones conspirativas de Josefa Ortiz de Domínguez hicieron que fuera llevada a prisión. El historiador, Alejandro Villaseñor, afirmó que ella fue liberada después de un pacto realizado entre el insurgente novohispano, Julián Villagrán, y uno de los aliados del rey Collado.

Ortiz de Domínguez estuvo recluida en el convento de Santa Cecilia durante tres años. Al salir de la prisión fue condecorada por su lucha libertaria, pero nunca aceptó que se le concediera algún título.

Muerte y legado

Josefa Ortiz de Domínguez falleció el 2 de marzo de 1829 en la Ciudad de México, tras padecer una pleuresía, enfermedad que afecta gravemente a los pulmones.

Los restos de la denominada Madre de la Patria Mexicana yacen en el Panteón de Los Queretanos Ilustres, el cual se encuentra ubicado en la ciudad de Santiago de Querétaro.

El nombre de Josefina Ortiz de Domínguez quedó plasmado para siempre en los libros de historia por ser una de las próceres de la Independencia Mexicana, lo cual la hizo ser considerada como la fundadora de la nación norteamericana y Benemérita de la Patria.

Entre los reconocimientos otorgados a esta valiente mujer se encuentran una estatua en la Plaza de Santiago de Querétaro y un espacio en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro. Además, su nombre también se encuentra escrito en el monumento Ángel de la Independencia, ubicado en Ciudad de México.

En este vídeo tienes una manera diferente de conocer la historia de Josefa Ortiz:

Otras biografías recomendadas:

Hemos hecho todo lo posible por contarte la biografía de Josefa Ortiz de Domínguez de una forma amena y resumida. Si no has calmado aún tus ansias de leer, haz una visita a la sección ➽➽➽ Personajes históricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.