La importancia de desenchufar los aparatos tecnológicos | KienyKe

La importancia de desenchufar los aparatos tecnológicos

Sáb, 25/08/2018 - 06:03
El mundo se ha visto alcanzado en materia de deforestación, consumo de agua y de energía, puesto que cada vez hay se utilizan estos recursos de peor manera, como consecuencia principalmente del crec
El mundo se ha visto alcanzado en materia de deforestación, consumo de agua y de energía, puesto que cada vez hay se utilizan estos recursos de peor manera, como consecuencia principalmente del crecimiento exponencial de la tecnología, lo que ha puesto en una crisis al medio ambiente. Por eso, es importante conocer cómo racionar el agua, disminuir la deforestación y cuidar la energía que se produce en el mundo. Sobre este último punto, Javier Herrera, ingeniero electricista egresado de la Universidad Nacional de Colombia, le explicó a Kienyke.com por qué es importante desenchufar los electrodomésticos y aparatos tecnológicos para preservar el medio ambiente. Herrera indicó que existen dos estados de los electrodomésticos, cuando están encendidos y cuando están apagados. No obstante, comentó que en ambos casos existe un consumo de energía, así no esté en funcionamiento el equipo. "Si se hiciera el balance de cuánto cuesta dejar los dispositivos conectados pero apagados, no se notaría un incremento significativo, sin embargo, a escala, a nivel del barrio o de una ciudad, el consumo de energía, simplemente por dejar los aparatos conectados, puede ser exageradamente grande". Además, explicó que pese a que los dispositivos que no están en uso, siguen consumiendo energía, su gasto también depende de cuánto tiempo tenga el aparato: "A medida que los equipos se van envejeciendo pueden comenzar a consumir más potencia de lo que hacía cuando eran completamente nuevos, por lo que eso agrava la situación". [single-related post_id="931418"] Con el tema de los cargadores es similar. Los cargadores en general no consumen una gran cantidad de energía cuando están conectados sin cargar el teléfono, pero su consumo aumenta a medida que va envejeciendo, y muchas veces se puede evidenciar que está generando un gasto porque sin estar cargando algo, se calienta un poco. "Ese calentamiento implica que existe un consumo de energía eléctrica", comentó Herrera, quien además añadió que estos aparatos también siguen consumiendo energía a pesar de haber cargado por completo el dispositivo y se dejó conectado: "En ese caso, pese a que el cargador no está cumpliendo ninguna labor, sigue suministrando energía al celular o al computador y seguirá consumiendo energía eléctrica". Ahora, teniendo claro que sí se desperdicia energía, Herrera aseguró que el daño para el medio ambiente es "grandísimo". Explicó que cada vez se deben construir más plantas de generación de energías como hidroeléctricas, páneles solares u otras fuentes, representan un impacto en el medio ambiente, así sean energías limpias.
Más KienyKe
Esta producción se lanza con motivo de celebrar el centenario del natalicio de Celia Cruz.
Conozca todos los detalles de la Copa América 2024, el evento de selecciones más importante del continente.
Los festivales de música en Colombia tienen un impacto significativo en la economía y la cultura, siendo pilares fundamentales para el desarrollo nacional.
En entrevista con KienyKe.com, Manuela Álvarez habló sobre su participación en un panel de moda con la ONU.
Kien Opina