¿Qué significa la palabra chingón y cuál es su peculiar origen? | Radio Fórmula

Estilo de vida

ESTILO DE VIDA

¿Qué significa la palabra chingón y cuál es su peculiar origen?

¿Las palabras chingón y chingar guardan relación? Aunque parezcan similares, los orígenes de ambas son distintos.

¿Las palabras chingón y chingar guardan alguna relación? Te lo contamos. Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

En México y dentro del argot existen una serie de palabras cuyo significado es desconocido, tal es el caso de ‘fresa’, cuando se usa para designar a las personas de la clase alta o privilegiada. Otro término de uso bastante extendido es el de chingón, que guarda cierta relación con chingar, aunque el origen de ambas palabras es muy distinto.

Pese a que es considerada como una palabra altisonante, chingón y chingona se encuentran dentro del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), donde tiene el siguiente significado: “dicho de una persona competente en una actividad o rama del saber”.  La expresión “Póngase chingón” sirve como llamada de atención cuando alguien no hace bien las cosas.

¿Cuál es el origen de la palabra chingón?

Una hipótesis apunta a que el origen de la palabra chingón se dio durante la Revolución Mexicana y en las filas del Ejército Villista, al mando de Doroteo Arango o mejor conocido como Pancho Villa. Soldados especializados solían hacer trincheras y colocar ametralladoras para frenar el avance de los enemigos.

Las ametralladoras eran adquiridas en los Estados Unidos y tenían inscrita la palabra 'Browming Machine Gun Co.', por lo que las personas que operaron estas armas de alto poder fueron apodadas como 'machingon' y al final quedó el término como 'chingón', mismo que se extendió por todo México.

No es la primera palabra que surge en los campos de guerra de México: durante la intervención de los Estados Unidos, entre 1946 y 1948, el ejército invasor gritaba 'green's go' (verdes fuera), en alusión a los soldados mexicanos y el color de sus uniformes. El término se adaptó a 'gringo' y sirve para designar a los estadounidenses.

Una segunda hipótesis apunta a que el término proviene de los idiomas africanos, donde términos como 'kuxinga' o 'mucinga' se usan como una ofensa. Mientras que una tercera afirma que deriva de 'cingarar', una palabra que usaron los gitanos para designar a las personas que se peleaban y agarraban del cabello.

¿Por qué chingón y chingar tienen origen distinto?

Mientras la palabra chingón tuvo su origen en la Revolución Mexicana a inicios del siglo XX, el término chingar tendría sus raíces durante la época prehispánica... o eso es lo que planteó el escritor Octavio Paz en su obra 'El Laberinto de la Soledad', donde afirma que dicha palabra proviene del náhuatl 'xinachtli', que significa semilla o semen.

Pero el escritor Davod Bowles considera que la palabra es más antigua y que data de ¡hace 3 mil 500 años! Según esta hipótesis, en la India se habló un idioma llamado védico, donde existió una palabra conocida como 'cinghata', que se usó para designar a los ruidos o gritos; cuando llegó a Europa, los gitanos lo adaptaron como chingar, cuyo significado es pelear o hacer guerra.