Después de adaptar a Lorca (‘La novia’), Paula Ortiz se atreve con Hemingway, otro desafío, y nos ofrece una obra tan desigual como atractiva. Es en blanco y negro, formato cuadrado y de caligrafía neoclásica (con innecesarios insertos en pantalla ancha y color), localizada en Venecia en los años 40, una Venecia hechizante (fotografía de Javier Aguirresarobe), sin turistas, registrada casi todo el rato de noche, entre lo fantasmagórico y lo romántico –¡ese jardín edénico que parece el descarte de una fantasía de la Paramount en tiempos de Lubitsch!–. Por la ciudad de los canales deambula como alma en pena el protagonista, un general cansado, enfermo, autodestructivo, hemingwayano hasta la médula, del que hace una cumplida composición Liev Schreiber (aunque en algunos primeros planos pareces estar viendo todavía a Ray Donovan). Es un film conversacional, con muchos, tal vez demasiados diálogos (y martinis) entre el fatigado héroe y la seductora condesa. Pero por el lado contemplativo, por el lado estético, es una delicatesen visual.

el otro lado del río y entre los árboles
Tripictures
StarStarStarStarStar


Para nostálgicos del melodrama clásico en blanco y negro y con americanos en Europa.

Lo mejor: la fotogenia de Venecia, filmada con fina nitidez.

Lo peor: su exceso verbal acaba agotando.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Paula Ortiz Reparto: Liev Schreiber, Matilda De Angelis, Josh Hutcherson, Danny Huston País: Reino Unido Año: 2022 Fecha de estreno: 11–10-2023 Género: Drama Guion: Peter Flannery Duración: 106 min.

Sinopsis: Durante la Segunda Guerra Mundial, el coronel Cantwell afronta la noticia de una enfermedad terminal hasta que un encuentro inesperado cambia sus planes.

al otro lado del río y entre los árboles
Tripictures