El 25 de abril del año 2000, el actor David Arquette se convirtió en el campeón mundial de los pesos pesados de lucha libre de la WCW (World Championship Wrestling). Su coronación es recordada como uno de los peores momentos del pressing catch profesional, y 20 años después los fans y los luchadores seguían considerándolo una ofensa que nunca debió ocurrir. Ahora, Arquette está de vuelta para ganarse el respeto de todos ellos.

Pero primero vamos a recapitular... ¿Cómo que David Arquette, con 80 kilos de peso, fue campeón mundial de lucha libre? Todo comenzó el 12 de abril del 2000, cuando David apareció como invitado especial de un evento de la WCW para promocionar su película 'Listos para luchar (Ready to rumble)'. En el mundillo del pressing catch es común que aparezcan de vez en cuando invitados famosos para darle vidilla a los guiones de enfretamientos, traiciones y venganzas entre personajes que semana tras semana mantienen la emoción entre los enfrentamientos de luchadores y equilibran un ecosistema entre héroes y villanos, con el público eligiendo a sus favoritos. Seguramente hayas visto las imágenes de Donald Trump en varios combates de la WWE (Que absorbió a la WCW a partir de 2001), o te suene la historia relatada en 'The Last Dance' de Dennis Rodman, el ex-compañero de Michael Jordan en Chicago Bulls, saltándose un entrenamiento importante para asistir a una velada.

no podréis matar a david arquette
Filmin

Normalmente, el famoso de turno salta al ring, calienta un poco al público metiéndose con algún luchador y tiene un rifirrafe de pocos segundos. Y la historia termina ahí. A fin de cuentas, estamos hablando de que, aunque la lucha libre americana sea guionizada y coreografiada, sus profesionales entrenan muy duro para que el daño (real) que reciben sea el mínimo posible, y un actor ajeno a ellos podría salir muy mal parado. Pero el caso de David Arquette fue diferente. En su segunda aparición, el 25 de abril, David ayudó en un combate al que por entonces era campeón, Diamond Dallas Page, y terminó heredando, para sorpresa de todos, el cinturón de los pesos pesados.

El cinturón le duró 2 semanas, ya que la noticia fue pésimamente recibida por los fans y por los luchadores de la competición, que aunque entienden que todo es un show, creyeron que era una falta de respeto a la profesión y al trabajo que realizan día tras día. Que un famoso llegara un fin de semana de repente y echara por tierra todo el esfuerzo que habían realizado, fue un jarro de agua fría para muchos. La promoción de 'Listos para luchar' no funcionó, siendo un fracaso de crítica y público, las audiencias de la WCW empeoraron y la reputación de David Arquette no solo se hundió en el mundo del pressing catch, sino también en Hollywood. El actor, que acababa de estrenar 'Scream 3' y que estaba ya medio encasillado en papeles de 'tonto divertido', vio como era rechazado una y otra vez en los castings después de todo este paripé.

20 años más tarde, con su carrera cinematográfica más o menos recuperada y con una familia asentada tras su divorcio con Courteney Cox, Arquette ha querido ganarse el respeto que "robó" dos décadas antes. Decidido a redimirse, el documental recientemente estrenado en Filmin 'No podréis matar a David Arquette' nos cuenta el periplo de Arquette durante dos años para convertirse en un luchador profesional. Empezando desde lo más bajo, con peleas amateurs en jardines de aficionados, hasta extremos "deathmatchs" en los que pierde tanta sangre que tiene que acabar en el hospital, pasando por gimnasios de Tijuana, donde aprende la lucha libre voladora de los enmascarados mexicanos.

no podréis matar a david arquette you cannot kill
Filmin

A pesar de haber sufrido un infarto apenas año y medio antes, de sus problemas psicológicos y de la presión de su familia por abandonar lo que parece una de las peores ideas que puede tener un actor de 44 años, el viaje de redención del actor es un relato de superación, de admiración y visibilización del trabajo de todos esos luchadores, profesionales o aficionados, que se dejan la piel en el ring. Con declaraciones de sus hermanas Patricia y Rosanna Arquette, su ex-mujer Courteney Cox, su actual pareja Christina McLarty y el hijo de Luke Perry, también luchador bajo el alias 'Jungle Boy', el documental parece a veces tan teatralizado como el deporte que refleja, pero al igual que éste no deja de ser efectivo.

Sin embargo, la pregunta que nos deja es... ¿Está David Arquette volviendo a usar al pressing catch, el deporte al que desprestigió, en beneficio propio para lavar su imagen o realmente ha aprendido la lección y quiere honrar a sus fanáticos y sus trabajadores para ganarse honradamente su respeto? Sea cual sea la respuesta, está claro que si tenemos la duda es porque Arquette es, definitivamente, un buen actor... Y un muy buen luchador.

Headshot of Fran Chico
Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.