Descargar el PDF Descargar el PDF

El tamarindo, también conocido como dátil de la India, es una fruta ácida popular en las cocinas del Sudeste Asiático y la India. La pulpa comestible se encuentra dentro de una vaina larga llena de semillas, similar a la de un frijol. Puedes comer la pulpa cruda o usarla para agregarles un componente dulce y ácido a varios platillos y bebidas. ¡También puedes usar concentrado, pasta, jarabe o jugo de tamarindo para infusionar tus platillos favoritos con un sabor dulce y ácido![1]

Ingredientes

  • 4 tazas (950 ml) de pulpa de tamarindo
  • 1/2 taza (120 ml) de agua hirviendo
  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharadita de sal
  • 4 tazas (800 g) de azúcar granulada
  • 1/2 cucharadita de chile en polvo (opcional)
Método 1
Método 1 de 3:

Comer tamarindo crudo

Descargar el PDF
  1. El tamarindo con frecuencia se vende dentro de su vaina, la cual puede estar fresca o seca. Sostén la vaina del tamarindo con ambas manos y dóblala hasta que se rompa y se separe para revelar la pulpa y las semillas de adentro.[2]
    • Si las vainas son difíciles de romper, puedes remojarlas en agua caliente para suavizarlas antes de pelarlas.[3]
    • Puedes encontrar vainas de tamarindo en algunos supermercados asiáticos o comprarlas secas en línea.
    • Guarda las vainas de tamarindo en un lugar fresco y oscuro, como la parte trasera de un gabinete, donde se conservarán de indefinidamente.
  2. Cuando abras la vaina, verás hilos que sujetarán la pulpa a la vaina. Rómpelos con tu dedo pulgar e índice, y retíralos de la fruta. Se romperán fácilmente.[4]
    • Ese proceso es similar al de retirar los hilos de las judías verdes.
  3. La pulpa del tamarindo es ácida. Es más ácida cuando la fruta está ligeramente verde y se vuelve más dulce a medida que la vaina se madura. Mordisquea la pulpa de alrededor de las semillas, como cuando comes una cereza o una uva y dejas las semillas que no quieres masticar.[5]
    • Mantén toallas de papel húmedas cerca, ya que el tamarindo puede ser pegajoso cuando lo comes.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacer bolas de tamarindo

Descargar el PDF
  1. Usa los dedos para romper la pulpa en pedazos grandes. Puedes usar tamarindo concentrado o la pulpa cruda de las vainas de tamarindo. No es necesario que retires las semillas de las vainas de tamarindo al principio ni tampoco las que queden en el concentrado de tamarindo.[6]
    • Las fibras de pulpa están adheridas ceñidamente a las semillas, así que es más fácil retirarlas después de mezclar la pulpa con agua caliente en el proceso más adelante.
    • Aunque puedes retirar la mayoría de las semillas del concentrado de tamarindo, es común encontrar un poco, especialmente en preparaciones rústicas.
  2. Revuelve todo tan bien como puedas. Sin embargo, debido a que la pulpa todavía tendrá grumos, los ingredientes no se combinarán completamente.[7]
    • Revuelve todo hasta que no veas más grumos de los ingredientes secos.
  3. Calienta el agua hasta que hierva en la estufa o el horno microondas y, luego, viértela sobre la pulpa de tamarindo. El agua hirviendo disolverá la pulpa de tamarindo, lo cual permitirá que el bicarbonato de sodio, la sal y el tamarindo se combinen.[8]
    • A medida que revuelvas, el agua se absorberá. Una vez que se haya absorbido completamente, la mezcla de tamarindo lucirá como una pasta espesa.
  4. A medida que la pulpa se disuelva en agua caliente, las semillas se separarán, lo cual hará que sea más fácil retirarlas de la mezcla. Tómate tu tiempo para retirar las semillas y asegurarte de que nadie las muerda mientras disfrute del dulce de tamarindo.
    • Espera hasta que el tamarindo se haya enfriado, o usa un tenedor u otros utensilios para que no te quemes.
  5. La receta requiere 4 tazas (800 g) de azúcar en total. No obstante, en este punto, tan solo tendrás que usar la mitad. Añade el azúcar y, luego, revuelve la mezcla hasta que se combine por completo con el resto de los ingredientes.[9]
    • Si quieres un bocadillo dulce y picante, agrégale 1/2 cucharadita de chile en polvo, como chile habanero. Sin embargo, hacerlo es opcional.
    • Una vez que revuelvas el azúcar, la mezcla de tamarindo se volverá un poco granulada pero todavía estará pegajosa.
  6. Las bolas de tamarindo requieren de un poco de paciencia, aunque el resultado final valdrá la pena. Cubre el tazón con plástico para envolver o una toalla y deja que la mezcla repose durante 12 horas.[10]
    • No es necesario que refrigeres la mezcla. Simplemente colócala en algún lugar de la encimera donde no la toques.
  7. Debido a que la textura del tamarindo puede variar dependiendo de su maduración, la textura de la mezcla de tamarindo quizá también varíe. Si la mezcla no es lo suficientemente firme para conservar su forma, añádele azúcar al tazón y revuelve.[11]
    • Si necesitas agregar más azúcar, hazlo en incrementos de 1/8 de taza (25 g) hasta alcanzar la textura deseada.
  8. Toma una cantidad pequeña de mezcla de tamarindo en tus manos y usa tus palmas para enrollarla en una bola pequeña. Puedes hacer las bolas de cualquier tamaño que quieras, aunque las bolas de tamarindo generalmente tienen el tamaño de una bola de golf.[12]
    • ¡Lávate las manos con frecuencia mientras amases las bolas de tamarindo, ya que la mezcla de caramelo será pegajosa!
  9. Una vez que hayas formado las bolas, tendrán que reposar varias horas antes de servirlas. Eso permitirá que el bocadillo dulce y ácido desarrolle la textura perfecta.[13]
  10. Vierte un poco de azúcar granulada sobre un plato y haz rodar cada bola a lo largo del azúcar para que tengas un polvo ligero en la parte externa de cada bocadillo. ¡Luego, sirve las bolas de tamarindo y deja que todos las disfruten![14]
    • Si tienes cualquier bola de tamarindo restante, colócala dentro de un recipiente hermético en el refrigerador, donde durarán varios días.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Cocinar con tamarindo

Descargar el PDF
  1. El tamarindo le da un sabor delicioso y agridulce al curry, las sopas, el dhal, los estofados o el chile. Un poco de pasta dura mucho, así que simplemente frota un poco durante el proceso de cocción.[15]
    • El tamarindo es un ingrediente común en el Sudeste Asiático, donde se usa con frecuencia en los curris.
  2. El tamarindo les da un sabor agridulce a los platillos salados. Además, debido a ablanda la carne, es perfecto para usarlo como glaseado. Pruébalo en el pescado, el pollo, el cerdo o el jamón para un sabor único que atraerá a todos.[16]
    • Glasea el pollo con una combinación de concentrado de tamarindo y jugo de naranja.[17]
    • Mezcla el tamarindo y la miel con algunos pimientos picantes para un glaseado de jamón dulce y picante.[18]
    • Puedes encontrar tamarindo en varios mercados asiáticos y tailandés o comprarlo en Internet.[19]
  3. ¡El tamarindo puede ayudarte a crear tu propio cóctel de primera categoría! El sabor ácido del tamarindo permite equilibrar el sabor ahumado del whisky y el bourbon.[20]
    • También puedes usar tamarindo en un cóctel de ginebra.
    • El jugo de tamarindo probablemente no tenga azúcar añadida. No obstante, el jarabe generalmente está endulzado. Por lo tanto, toma eso en cuenta cuando planees los otros ingredientes en tu cóctel.
  4. Si te preguntas por qué tu thai pad hecho en casa no sabe cómo el de tu restaurante favorito, la respuesta quizá sea el tamarindo. Esta fruta ácida es un complemento popular en varios platillos panasiáticos.[21]
  5. Tendrás una dimensión de sabor adicional agregándoles un poco de concentrado de tamarindo a los pasteles, los caramelos, las tartas y otros postres. Tan solo mézclalo antes de cocinar para dejar que los sabores se combinen bien.[22]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Personal de wikiHow
Coescrito por:
Redactor de wikiHow
Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud.

El equipo de contenido de wikiHow revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad. Este artículo ha sido visto 11 537 veces.
Categorías: Comida india | Recetas
Esta página ha recibido 11 537 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio