Con Milei en Madrid, la número tres del Gobierno español le acusa de sembrar el "odio"

El presidente de Argentina, Javier Miei, pronuncia un discurso en el Foro Económico Internacional de las Américas, en Buenos Aires, el 26 de marzo de 2024 (Juan Mabromata)
El presidente de Argentina, Javier Miei, pronuncia un discurso en el Foro Económico Internacional de las Américas, en Buenos Aires, el 26 de marzo de 2024 (Juan Mabromata)

La número tres del Gobierno de izquierdas español, Yolanda Díaz, acusó este viernes a Javier Milei de propagar el "odio", coincidiendo con la visita del presidente argentino a España y un par de semanas después de otro ataque de un ministro español.

"No son muchos los generadores del odio, pero hacen un enorme ruido y lo inundan todo. Milei y otros gobiernos del odio vuelven con los recortes y el autoritarismo", dijo la vicepresidenta segunda del Gobierno en un acto en el ministerio de Trabajo, del que es titular.

Díaz es la líder de Sumar, plataforma de izquierda radical y socio menor de la coalición de gobierno con los socialistas de Pedro Sánchez.

Milei visita España desde este viernes, sin ninguna reunión prevista con el rey Felipe VI ni con Sánchez.

Se trata de su primera visita a España desde que asumió la presidencia en diciembre, y Milei hablará este viernes de su libro "El camino del libertario" en el auditorio del periódico español La Razón, y el sábado se reunirá con empresarios.

El domingo será el invitado estelar de un mitin organizado por el partido español de extrema derecha Vox, liderado por Santiago Abascal, al que acudirán también la política francesa Marine Le Pen y el chileno José Antonio Kast.

Las declaraciones de Díaz llegan después de que el ministro de Transportes español, Óscar Puente, cometiera el "error" -según sus propias palabras posteriores de disculpa-, de afirmar que Milei había ingerido "sustancias" antes de un discurso.

El gobierno argentino emitió un duro comunicado condenando estas palabras, pero, tras las disculpas de Puente, el tema quedó "saldado" y "terminado", afirmó el vocero de la presidencia argentina, Manuel Adorni, el 6 de mayo.

al/du/an