Estos son los 5 mejores aviones rusos de todos los tiempos (Fotos) - Russia Beyond ES

Estos son los 5 mejores aviones rusos de todos los tiempos (Fotos)

Desde el “fumigador de maíz” hasta cazas de cuarta generación, estos aviones son famosos en todo el mundo, no sólo en Rusia.

1. Su-27

El Sujói Su-27 fue la respuesta soviética a los aviones de guerra estadounidenses de cuarta generación F-15 y F-16 que se fabricaban en los años 70. Al conocer el programa de la Fuerza Aérea de Estados Unidos para desarrollar un nuevo avión de combate, los dirigentes soviéticos se dieron cuenta de que estos pondrían en peligro la seguridad nacional, ya que Estados Unidos y la URSS estaban entrelazados en la Guerra Fría.

El Estado Mayor soviético emitió ambiciosos requisitos y especificaciones para un posible modelo de un nuevo avión de combate. El nuevo aparato debía tener un buen rendimiento de largo alcance, pero también de corto alcance, una velocidad de Mach 2+ (el doble de la velocidad del sonido) y también debía poder llevar armamento pesado.

Las especificaciones eran demasiado ambiciosas para realizarlas en un solo proyecto y surgieron dos cazas, uno de ellos el Sujói Su-27.

El Su-27 realizó su vuelo inaugural el 20 de mayo de 1977 y entró en producción en serie en 1982. Quedó por detrás del F-16 en cuanto a radio de combate -750 kilómetros-, sin embargo, superó a los jets estadounidenses en velocidad, capaz de alcanzar hasta 2.525 km/h.

Equipado con un cañón de 30 mm y misiles aire-aire R-73 y R-27, el Su-27 fue diseñado para llevar a cabo misiones de superioridad aérea y otras operaciones de guerra aérea. Desde la década de 1980, el ejército ruso ha producido algunas modificaciones del caza que también incluían misiles aire-superficie. En la actualidad, las fuerzas aéreas de China, India, Indonesia, Vietnam y algunos estados postsoviéticos operan este modelo.

2. MiG-29

El Mikoyan MiG-29 fue el segundo avión de combate que surgió de los esfuerzos soviéticos para contrarrestar a los modelos F-15 y F-16 de fabricación estadounidense. Aunque el MiG-29, más pequeño, no puede competir con el Su-27 en términos de velocidad y alcance de combate, sí supera al famoso jet en cuanto a maniobrabilidad. Las pruebas realizadas por el ejército alemán después de la Guerra Fría también revelaron que el MiG-29 soviético era más ágil que el F-16 estadounidense.

El caza puede equiparse con misiles aire-aire y aire-tierra. Producido por primera vez a principios de la década de 1980, el MiG-29 sigue en servicio activo en Rusia y en varios otros países, como India, Serbia, Perú y Polonia, entre otros.

Actualmente, Rusia pretende sustituir tanto el Su-27 como el MiG-29 por el avión de combate de quinta generación Su-57.

3. Yak-9

El Yakovlev Yak-9 apareció en 1942 cuando la Unión Soviética que luchaba contra la Alemania nazi más lo necesitaba. Este avión de combate monoplaza con hélice delantera desempeñó un papel fundamental para acabar con la superioridad aérea de la Luftwaffe alemana durante la Segunda Guerra Mundial.

Los largueros metálicos del avión ampliaron su capacidad de combustible y armamento, lo que le permitió luchar con éxito contra los cazas nazis Focke-Wulf Fw 190 y Messerschmitt Bf 109G.

El Yak-9 demostró ser una plataforma ideal para diferentes tipos de misiones aéreas, incluyendo combate, entrenamiento, reconocimiento, así como incluso el transporte de de pasajeros.

4. An-2

El Antonov An-2 es un avión verdaderamente legendario. Apodado kukuruznik, es decir, fumigador de maíz, este biplano monomotor fue diseñado para su uso en los sectores agrícola y forestal, pero pronto demostró que era capaz de mucho más.

Poco después de su fabricación, el An-2 demostró ser un avión notablemente resistente y muy fiable. Sin embargo, sus principales ventajas eran su gran potencia de elevación, combinada con la capacidad de despegar y aterrizar en prácticamente cualquier superficie plana no equipada específicamente con pistas. Esta increíble característica hizo que el An-2 fuera aplicable en lugares donde otros aviones no podrían operar, por razones técnicas o económicas.

A lo largo de los años, este sencillo y genial avión ha sido adoptado para diversas misiones, como la fumigación de cultivos, operaciones contra incendios, el muestreo atmosférico, etc. También ha servido como ambulancia volante en zonas remotas de muchos países. Otras modificaciones se utilizaron para el despliegue de paracaidistas.

Aunque se fabricó por primera vez en 1947, el biplano An-2 sigue constituyendo cerca del 90% del volumen del sector de la pequeña aviación en Rusia, lo que le ha valido el apodo de “el avión eterno”.

5. Tu-154

El Túpolev Tu-154 fue el principal avión de pasajeros soviético. Este avión trimotor de fuselaje estrecho realizó su primer vuelo en 1968 y pronto se convirtió en el “caballo de batalla” de las aerolíneas soviéticas y, posteriormente, rusas, permaneciendo en servicio durante varias décadas.

En sus mejores años, el Tu-154 transportó la mitad de los pasajeros de Aeroflot, el monopolio soviético en el campo del transporte aéreo que operaba prácticamente todos los aviones de la URSS.

Una de las características más notables de este avión de pasajeros era su capacidad para despegar y aterrizar en campos de aterrizaje sin pavimentar y de grava, demostrando una flexibilidad increíble para un avión de su tamaño. Fue ampliamente utilizado en el Ártico y en otras regiones de Rusia con condiciones extremas.

El Tu-154 tiene una velocidad de crucero de 850 km/h y una autonomía de 5.280 kilómetros. Desde el primer año de su producción, se exportó a múltiples países e incluso se ha utilizado para el transporte de jefes de Estado en algunos de ellos.

Desgraciadamente, este modelo también ha estado involucrado en algunas tragedias aéreas. En 2010, el Tu-154 que transportaba al entonces presidente polaco Lech Kaczyński y a los dirigentes del país se estrelló cerca de Smolensk (Rusia).

LEE MÁS: Estos son los 10 mejores aviones civiles soviéticos y rusos de la historia

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Lee más

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies