Leopardo del Amur | Historias | Descubre WWF

Leopardo del Amur

SITUACIÓN

ESTADO DE CONSERVACIÓN

En peligro crítico

POBLACIÓN ESTIMADA

Más de 84 individuos

NOMBRE CIENTÍFICO

Panthera pardus orientalis

PESO

70 – 105 libras (32 – 48 kilogramos)

HÁBITATS

Bosques templados, latifoliados y mixtos

La gente suele pensar que los leopardos viven en las sabanas de África, sin embargo, en el Extremo Oriente ruso, una subespecie poco común se ha adaptado a la vida en los bosques templados que constituyen la parte más septentrional del área de distribución de la especie. Al igual que otros leopardos, el leopardo del Amur puede alcanzar velocidades de hasta 60 kilómetros por hora. Se tienen reportes de que este increíble animal es capaz de saltar más de 19 pies (5.7 m) de manera horizontal y hasta 10 pies (3 m) de manera vertical.

El leopardo del Amur es un animal solitario. Tiene patas ágiles y fuertes, y suele acarrear y esconder a sus presas para que otros depredadores no las capturen. Se tiene conocimiento de que algunos machos permanecen con las hembras después del apareamiento e incluso pueden ayudar con la crianza de los cachorros. En ocasiones, varios machos se pelean por una hembra. Pueden vivir entre 10 y 15 años en la naturaleza, y hasta 20 años en cautiverio. El leopardo del Amur también es conocido como leopardo del Lejano Oriente, leopardo de Manchuria o leopardo coreano.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?

AMENAZAS

Estos hombres forman parte de la brigada contra la caza furtiva en la Reserva Natural Estatal Lazovsky. Trabajan para proteger al leopardo del Amur de la caza furtiva.

“Los leopardos del Amur están al borde de la extinción. Con la creción del parque nacional Land of the Leopard, junto con otros esfuerzos de conservación, ahora podemos empezar a enfocarnos en cómo empezar a recuperarlos.”

Dr. Sybille Klenzendorf
Director General, Conservación de Especies

ESCASEZ DE PRESAS

Aún quedan grandes extensiones de hábitat adecuado a lo largo del Amur en Rusia y China. En China, la base de presas no es suficiente para sustentar grandes poblaciones de leopardos y tigres. Las poblaciones de presas se recuperarán si se toman medidas para limitar la caza furtiva de especies de presa y si los bosques se gestionan para que la tala sea más sostenible. Para que el leopardo del Amur sobreviva a largo plazo, es necesario repoblar las áreas donde solía habitar. Pero para que eso suceda, primero es necesario que las poblaciones de presas se recuperen.

COMERCIO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE

El leopardo del Amur es cazado furtivamente principalmente por su hermoso pelaje moteado. En 1999, un equipo de investigación encubierto recuperó pieles de leopardos del Amur hembra y macho, que se vendían por 500 y 1,000 dólares, respectivamente, en la aldea de Barabash, cerca de la reserva Kedrovaya Pad, en Rusia. La agricultura y las aldeas rodean los bosques donde viven los leopardos. Como resultado, los bosques son relativamente accesibles, lo que hace que la caza furtiva sea un problema no sólo para los propios leopardos sino también para importantes especies de presa, como el corzo, el ciervo sika y las liebres, que a su vez son cazados por los pobladores locales tanto por fines alimenticios como económicos.

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO WWF?

WWF trabaja con comunidades locales, autoridades regionales, gobiernos y otras organizaciones no gubernamentales para salvar al leopardo del Amur y garantizar la conservación a largo plazo de la región.

UN REFUGIO SEGURO

Los leopardos del Amur recibieron un refugio seguro en 2012 cuando el gobierno de Rusia declaró una nueva área protegida. El parque nacional Land of the Leopard, representó un gran esfuerzo para salvar al felino más raro del mundo. El parque tiene una extensión de casi 650,000 acres (263,000 ha), incluye todas las áreas de reproducción del leopardo del Amur y alrededor del 60% del hábitat restante de este amenazado felino. El parque también alberga 10 tigres siberianos considerados en peligro de extinción. WWF presionó para la creación de este parque en el Lejano Oriente ruso desde 2001.

DETENIENDO LA CAZA FURTIVA Y EL COMERCIO

Con una población tan pequeña, la pérdida de cada leopardo del Amur pone a la especie en mayor riesgo de extinción. WWF apoya los esfuerzos contra la caza furtiva en todo el hábitat del leopardo del Amur en el Lejano Oriente ruso y en otras ubicaciones conocidas de leopardos en el noreste de China. Además, WWF implementa programas para detener el comercio ilegal de partes del leopardo del Amur. Junto con TRAFFIC, la red de seguimiento del comercio de vida silvestre más grande del mundo, ayudamos a los gobiernos para que cumplan con las restricciones comerciales nacionales e internacionales sobre los productos del leopardo del Amur. Los leopardos del Amur están incluidos en el Apéndice I de la CITES, lo que prohíbe todo tipo de comercio de la especie.

MONITOREANDO LAS POBLACIONES

WWF monitorea las poblaciones de los leopardos del Amur y su hábitat. Nuestras cámaras trampa a menudo han dado resultados sorprendentes, permitiendo al mundo vislumbrar al felino silvestre más raro de todos. También trabajamos para aumentar la población de presas de leopardos como el corzo, el ciervo sika y el jabalí, incluyendo la liberación de dichos ciervos en nuevas reservas en China para que existan animales que funden poblaciones que ayuden a reconstruir las poblaciones de presas.

PROTEGIENDO EL HÁBITAT DEL LEOPARDO DEL AMUR

Este trabajo incluye aumentar las áreas protegidas tanto en Rusia como en China, reducir la tala ilegal e insostenible y facilitar el comercio entre empresas comprometidas con prácticas forestales responsables. En 2007, WWF y otros conservacionistas presionaron exitosamente al gobierno ruso para que desviara un oleoducto planeado que habría puesto en peligro el hábitat del leopardo.