Muere a los 75 años Sacheen Littlefeather, la activista indígena que rechazó el Oscar de Marlon Brando

Muere a los 75 años Sacheen Littlefeather, la activista indígena que rechazó el Oscar de Marlon Brando

Fue homenajeada recientemente por la Academia de Hollywood

La actriz recibió una disculpa pública de la institución 50 años más tarde

Sacheen Littlefeather sostiene la hoja de su discurso

Sacheen Littlefeather sostiene la hoja de su discurso

Sacheen Littlefeather, la indígena que rechazó el Oscar concedido a Marlon Brando por su interpretación en El padrino en la gala de 1973, ha fallecido a los 75 años, según c omunicó este domingo la Academia de Hollywood que preside David Rubin. Da la casualidad de que hace tan solo unas semanas, la intérprete y activista por los derechos civiles de las personas indígenas fue homenajeada por la misma organización tras haberle pedido perdón por los abucheos que sufrió hace casi 50 años tras subir al escenario de los Oscar y, en nombre de Brando, rehusar dicho reconocimiento como protesta por el 'maltrato' de Hollywood a los nativos estadounidenses.

"Cuando subiste al escenario de los Oscar en 1973 para no aceptar el Oscar en nombre de Marlon Brando, en protesta por la tergiversación y el maltrato de los nativos americanos por parte de la industria cinematográfica, hiciste una declaración poderosa que continúa recordándonos la necesidad del respeto y la importancia de la dignidad humana", escribió en la misiva Rubin. 

"El abuso que soportaste por esa declaración fue injustificado. La carga emocional que has vivido y el daño de tu propia carrera en nuestra industria son irreparables", agregó Rubin en su carta. "Durante demasiado tiempo no se ha reconocido el coraje que demostraste. Por ello, ofrecemos tanto nuestras más profundas disculpas como nuestra más sincera admiración".

Littlefeather durante el acto de reconocimiento de la Academia hace unas semanas

Littlefeather durante el acto de reconocimiento de la Academia el 17 de septiembre

Getty Images/AFP

Littlefeather respondió de inmediato con un comunicado en el que bromeaba con la "paciencia" de las comunidades indígenas. "Respecto a la disculpa de la Academia, nosotros somos gente muy paciente. ¡Solo han pasado 50 años! Tenemos que mantener nuestro sentido del humor en todo momento, es nuestro método de supervivencia". 

En esa velada de reconocimiento que le organizó la institución, celebrada el pasado 17 de septiembre en el Museo de la Academia de Cine en Los Ángeles, Littlefeather apareció en silla de ruedas. Tenía la voz muy débil y dijo a la audiencia, con ese sentido del humor al que apelaba en la misiva, que había comenzado a deshacerse de sus posesiones. “Pronto cruzaré al mundo espiritual. ¿Y saben?, no temo a la muerte”. Fue ovacionada con todo el público en pie. 

Pronto cruzaré al mundo espiritual. ¿Y saben?, no temo a la muerte

Sacheen Littlefeather

Littlefeather padecía cáncer de mama y, entre su breve filmografía, destacan títulos como El consejero (1973), The Trial of Billy Jack (1974), Nube de fuego (1975) y El halcón de invierno (1975). La séptima y última película en la que trabajó fue en Caza al sol (1978), donde fue acreditada como 'mujer navajo'.

Su muerte tiene lugar casi un año después del fallecimiento de su esposo, Charles Koshiway, con quien estuvo casada más de treinta años.

Littlefeather junto a Bird Runningwater en el acto de homenaje de la Academia de Cine

Littlefeather junto a Bird Runningwater en el acto de homenaje de la Academia de Cine

Getty Images/AFP

En la gala del 27 de marzo de 1973 Brando ya había avisado a la organización que no asistiría al evento y que en su representación vendría la activista pro derechos de los indios y aspirante a actriz Sacheen Littlefeather (Pequeña Pluma), pero no dijo nada sobre la decisión de rechazar el Oscar en caso de resultar ganador.

La sorpresa vino cuando Roger Moore y Liv Ullman se presentaron en el escenario para entregar el galardón. Entre los nominados, además de Brando, figuraban Michael Caine y Laurence Olivier por La huella, Peter O’Toole por La clase dirigente y Paul Winfield por Sounder. Ullman leyó el nombre de Brando escrito en el sobre y en ese momento las cámaras recogieron cómo Littlefeather, vestida con traje tradicional de india norteamericana, se dirigía con rostro serio hacia el escenario.

Lee también

La Academia de Hollywood pide disculpas a la indígena que rechazó el Oscar de Marlon Brando

Astrid Meseguer
Sacheen Littlefeather sostiene la hoja de su discurso

Moore le ofreció amablemente el Oscar pero la actriz rehusó sostenerlo con un gesto que dejó a todos desconcertados. Tenía delante a ochenta y cinco millones de espectadores viendo la gala por televisión. Acto seguido pronunció el siguiente discurso: “Saludos. Me llamo Sacheen Littlefeather. Soy una Apache y presidenta del Comité Nacional de Imagen Afirmativa de los Nativos Estadounidenses. Esta noche vengo en representación de Marlon Brando y me ha pedido que les diga, en un discurso muy largo, que ahora no puedo compartir con ustedes por falta de tiempo, pero que después voy a compartir con la prensa, que lamentablemente rechaza este generoso galardón. Y eso se debe al maltrato de los indios estadounidenses en la actualidad por la industria cinematográfica. Disculpen (se escuchan aplausos y abucheos por parte del público) . Y en la televisión y las películas reemitidas...y también por lo ocurrido recientemente en Wounded Knee. Pido no haber sido una molestia esta noche y que deseemos que en el futuro nuestros corazones y entendimiento se encuentren con amor y generosidad. Les agradezco en nombre de Marlon Brando”. Aunque su breve discurso fue aplaudido por parte de la audiencia, también fue recibido con abucheos, gestos racistas y bromas posteriores por parte de los presentadores de la gala, Raquel Welch y Clint Eastwood.

Sacheen rechaza la estatuilla de manos de Roger Moore

Sacheen rechaza la estatuilla de manos de Roger Moore

La activista contó posteriormente que unos hombres tuvieron que impedir que un enfurecido John Wayne, figura mítica del western, saliera de entre bastidores y se la llevara a rastras después de escuchar sus palabras. Howard W. Koch, productor de la gala, ya había advertido previamente a la mujer que su discurso no durara más de un minuto o haría que la arrestasen.

Littlefeather, a la salida de la gala, recitó el discurso completo de Brando ante los medios, que lo publicaron al día siguiente. “Cuando fui nominado por El Padrino me pareció absurdo ir a la ceremonia. Resultaba grotesco festejar a una industria que había difamado y desfigurado sistemáticamente a los indios norteamericanos a lo largo de seis décadas, mientras en aquel momento doscientos indios se hallaban sitiados en Wounded Knee”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...