Qué ver en Morella y alrededores

Qué ver en Morella (Castellón)

La pequeña localidad de Morella, ubicada en el norte de la provincia de Castellón, saluda a los visitantes desde lo alto de una loma. Su peculiar emplazamiento y su coqueto casco histórico, rodeado por murallas, han situado a esta villa como una de las más bellas de la Comunitat Valenciana. De hecho, desde 2013 forma parte de la red de Pueblos más bonitos de España. Esperamos que este artículo os sirva como una sencilla guía práctica si decidís visitar Morella y sus alrededores.

Panorámica de Morella
Panorámica de Morella. Foto: depositphotos

Breve historia de Morella

Habitada desde tiempos íberos, Morella vio pasar a celtas, romanos, visigodos y muchos otros pueblos hasta 1232, año en que Jaime I conquistó la localidad tras siglos de ocupación musulmana. Morella fue una de las primeras y más importantes poblaciones del naciente Reino de Valencia. Entre los episodios reseñables de la historia de Morella hay que destacar su papel en el Cisma de Occidente, pues allí se celebraron las últimas negociaciones para resolver el conflicto (aunque fueron infructuosas).

Puerta de San Miguel - Qué ver en Morella
Puerta de San Miguel

Otros dos acontecimientos que marcaron la historia de Morella fueron la guerra de sucesión (1701-13), en la que sufrieron bombardeos felipistas por declararse borbónicos; y la primera guerra carlista (1833-40), en la que la población volvió a vivir numerosos asedios. En nuestros días, Morella, capital de la comarca de Els Ports, tiene algo más de 2400 habitantes y sustenta buena parte de su economía en el turismo.

Reservad plaza en el tour guiado de Morella, de 2 horas de duración, si queréis conocer el pueblo de la mano de guías expertos.

Qué ver y qué hacer en Morella

La visita a Morella comienza a varios km de distancia, pues su silueta es muy fotogénica. A lo largo de la N-232, sobre todo en la parte sur, hay varios sitios donde podéis estacionar para buscar un ángulo que os agrade (según la capacidad de vuestra cámara). Quizá el punto de vista más popular sea el del acueducto de Santa Lucía, desde donde se tiene una magnífica perspectiva del conjunto. El propio acueducto, del que se conservan un par de tramos, es uno de los lugares que hay que ver en Morella. Data de 1338.

Acueducto de Santa Lucía en Morella
Acueducto de Santa Lucía

Para empezar a visitar Morella podéis aparcar frente al propio acueducto o avanzar otros 600 m hasta el estacionamiento municipal. Desde allí tendréis que seguir el perímetro de la muralla hasta alcanzar la gran entrada monumental: las torres de San Miguel. Estas dos torres gemelas octogonales fueron construidas en el s. XIV como puerta principal de la muralla. La visita al interior, de pago, permite subir a las torres, comunicadas por una pasarela, y recorrer un tramo de muralla. Además, podréis ver varias exposiciones.

Torres de San Miguel - Qué ver en Morella
Torres de San Miguel desde el interior de la muralla

Horarios de las torres: abierto de martes a domingo de 10 a 13 y de 16 a 19. Precio: 1,50€. La subida se realiza por una estrecha escalera de madera.

Nada más cruzar la puerta de San Miguel os toparéis con la oficina de turismo de Morella, donde os facilitarán mapas y recomendaciones para vuestra visita. Delante encontraréis el museo Temps de Dinosaures, donde se puede contemplar, entre otras cosas, una réplica a tamaño real de un Iguanodon. Y justo al lado veréis la antigua iglesia de San Miguel (s. XIV), convertida hoy en centro de salud. Podéis tomar la calle Juan Giner para seguir avanzando hacia el centro.

Calle Juan Giner - Visitar Morella
Calle Juan Giner

En la primera bifurcación tomad la calle Mare de Déu del Pilar para llegar hasta el ayuntamiento. Sus orígenes se remontan al siglo XIV. En el interior podréis ver algunas salas góticas con exposiciones gratuitas, además de los cuatro gigantes de la ciudad esperando a las próximas fiestas. Rodeando la manzana encontraréis la prisión medieval de Morella, que estuvo en uso desde 1359 hasta 1969. Consta de varias celdas reconstruidas y otros espacios museizados para las visitas turísticas (de pago).

Calle Mare de Déu del Pilar  y ayuntamiento - Qué hacer en Morella
Calle Mare de Déu del Pilar, con el ayuntamiento de Morella a la derecha

La prisión abre de martes a domingo de 11 a 14 y de 16 a 19. Tarifa: 1,50€.

Otra de las cosas que hay que hacer en Morella es dar un paseo por el precioso tramo porticado de la calle Blasco d’Alagó. En esta calle, que rinde homenaje al noble que conquistó Morella en nombre de Jaime I, podéis encontrar un buen número de restaurantes. En alguno de ellos, por cierto, podríais probar las trufas de Morella, uno de los productos típicos de la zona. Pero reservad hueco para el postre, ya que el famoso flaó de Morella, relleno de requesón y almendras, es contundente.

Calle Blasco d'Alagó - Qué ver en Morella
Porches de la calle Blasco d’Alagó

Entre las visitas imprescindibles de Morella no hay que olvidar la Basílica Arciprestal de Santa María la Mayor. Construida en diversas etapas a partir de 1273, poco tiempo después de la reconquista de Morella, sigue los preceptos estilísticos del llamado gótico de transición. En el exterior sobresale la puerta de la fachada principal, del siglo XIV. En el interior (visita de pago) destacan el altar mayor de estilo churrigueresco (s. XVII), el coro gótico con su magnífica escalera de caracol (s. XV) y el órgano de 1720, con 3200 tubos.

Basílica Arciprestal de Santa María la Mayor - Morella
Basílica Arciprestal de Santa María la Mayor. Foto: depositphotos

Consultad horarios y precios en la web de la basílica.

Otros dos lugares que hay que ver en Morella son el convento de Sant Francesc y el castillo de Morella, dos conjuntos monumentales casi anexos. En el convento (s. XIV) se puede visitar la iglesia, el claustro y la sala capitular, pero en el momento de escribir estas líneas se está transformando en Parador Nacional. El castillo, por su parte, es el gran símbolo de Morella. Sus orígenes se pierden en el tiempo, pero es a partir del s. XIII cuando sufre más transformaciones y empieza a tomar su forma actual.

Castillo de Morella
Castillo de Morella. Foto: depositphotos

El recinto interior no es mucho más que un gran conjunto de ruinas, pero se puede hacer un interesante recorrido hasta la Plaza de Armas mientras se escucha la audioguía (disponible para descarga) y se disfruta de las vistas sobre Morella. Más información aquí.

Recordad que existen tours guiados por Morella con los que no os perderéis nada.

Lugares que ver cerca de Morella

Estos son algunos de los lugares que podéis visitar en los alrededores de Morella:

  • Saltapins (5 km), antigua colonia textil con un parque de aventuras
  • Morella la Vella (7 km), con pinturas rupestres (preguntad en la oficina de turismo)
  • Forcall (13 km), uno de los muchos pueblitos coquetos de Els Ports
  • Santuari de la Mare de Déu de la Balma (23 km), un santuario construido en la roca
  • Región del Matarraña (45 km aprox.), con varios pueblos preciosos
  • Ares del Maestre (55 km), uno de los pueblos más bonitos del Alto Maestrazgo
  • Peñíscola (76 km), una de las localidades más turísticas de Castellón

Información práctica para visitar Morella

Dónde está Morella

  • Comarca de Els Ports, Castellón, Comunitat Valenciana, España
  • Podéis ver las ubicaciones exactas al final del post

Cómo llegar a Morella

  • Coche.
    • Morella está pegada a la N-232, carretera que comunica la Costa Azahar con la provincia de Teruel (Aragón).
    • Si viajáis desde el sur (Valencia/Castellón), lo más habitual es conducir por la A-7/CV-10 hasta empalmar con la propia N-232 en dirección Morella.
    • Desde el norte (Barcelona/Tarragona) habría que ir por la AP-7 hasta la salida 42 (Vinarós), tomar un tramo de la N-340 hacia Castellón y finalmente coger el desvío de la N-232 en dirección a Zaragoza.
    • Una vez en la localidad, os sugerimos tomar la salida «Puerta San Miguel» para poder aparcar en la zona del acueducto.
    • Si necesitáis alquilar coche nosotros os recomendamos que reservéis en Booking RentalCars, un comparador que suele ofrecer las mejores tarifas.
  • Bus. Hasta donde sabemos, solo hay buses regulares desde Castellón y Vinarós, y no todos los días. Consultad horarios y tarifas en la web de Autos Mediterráneo.
  • Tours. Algunas empresas ofrecen tours guiados de ida y vuelta en el mismo día desde diferentes localidades. Los tours de los que tenemos conocimiento parten desde Oropesa del Mar, Alcocéber o Valencia.

Dónde dormir en Morella

En esta ocasión no tenemos recomendaciones de primera mano, pero aquí vamos a mencionar algunos hoteles en Morella que son muy populares:

  • Hotel El Cid (8,1 sobre 10 en Booking). Opción bastante económica junto a una de las puertas de la muralla. Habitaciones modernas y restaurante de calidad.
  • Hotel La Fonda Moreno (8,4). Hotel que también tiene precios bastante ajustados y suele incluir desayuno. En pleno centro del casco histórico.
  • Hotel Rey Don Jaime (8,1). Un 3* con restaurante propio, muy cerca de la oficina de turismo. Muchas de sus habitaciones tienen vistas al castillo.
  • Si no encontráis lo que buscáis os sugerimos que le deis una oportunidad a este buscador, una alternativa a Booking que a nosotros nos encanta.

Dónde comer en Morella

Aunque es una localidad pequeña, hay muchos restaurantes en Morella con bastante renombre. Algunos de los más conocidos son:

  • Daluan (4,7 sobre 5 en Google). Cocina tradicional renovada.
  • Mesón Del Pastor (4,4). Platos típicos con un toque moderno.
  • Restaurante Casa Roque (4,4). Recetas tradicionales.
  • Vinatea (4,5). Cocina innovadora con productos de la tierra.

Mapa de lugares que ver en Morella y alrededores

Ampliar mapa de sitios que ver en Morella
Alquiler de coche en Valencia

Fotos: todas las imágenes son originales de Los apuntes del viajero, salvo que se indique lo contrario en la leyenda.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.

¡Me apunto!

Al suscribirte aceptas la política de privacidad

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero
Pruden Rodríguez

Barcelona (1982). Viajero incansable, he recorrido junto a Lupe más de 30 países de Europa y unos cuantos de otros continentes. Desde 2021 viajamos en familia con el pequeño Ares. También me interesan la literatura de ciencia ficción (he publicado más de una decena de relatos en revistas y antologías), los juegos de mesa, la Prehistoria y la ciencia. Puedes saber más sobre nosotros en la página de quiénes somos o en mi perfil de escritor.

Deja un comentario