Pequeña flor - Película - 2022 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Pequeña flor
4 /10 decine21
Pequeña flor

Petite fleur

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 1 0 1 2 2

Reparto

Sinopsis oficial

José es un dibujante argentino que vive en Francia junto a su mujer y su hija. La pérdida de su trabajo, la crisis de pareja que llega con la recién nacida y el encuentro con un extraño vecino le harán descubrir una serie de destrezas desconocidas: cuidar a la bebé, salvar su pareja y asesinar a su vecino… una y otra vez.

4 /10 decine21

Crítica Pequeña flor (2022)

El cuento de la rutina

El cuento de la rutina

José, dibujante de Rosario, Argentina, acaba de irse a vivir con su pareja Lucie, a una pequeña ciudad de provincias francesa, donde tiene un bebé, una niña. Él se queda pronto sin trabajo, y ejerce de amo de casa mientras ella trabaja fuera del hogar. Cuando va a pedir a su vecino Jean-Claude una pala, comparte una copa de vino, escuchan un disco de jazz, y... le termina matando y enterrando en el jardín. Pero Jean-Claude no está muerto, y aunque todos los jueves se repite la misma rutina del asesinato, con diversos métodos, vuelve a aparecer Jean-Claude, lo que además coincide con una mejora de su vida con Lucie. Hasta que aparece en escena Bruno, un terapeuta chamán, que altera esta “felicidad”.

Extraña película con realismo mágico y moraleja disparatada, adapta una novela de Iosi Havilio. Está detrás Santiago Mitre, que este mismo año ha entregado la bastante superior y sin fantasías Argentina, 1985, aunque en la que nos ocupa ha contado con su coguionista habitual, Mariano Llinás, con quien hizo Paulina y La cordillera. En realidad, todo parece una broma, que viene a ser un elogio de la rutina y la previsibilidad, hasta mostrando a Lucie orinando tal cual, aunque al mismo tiempo se juega con elementos inverosímiles y perversiones y fantasías, también eróticas y violentas, que, por así decir, nos “entretienen” de un modo “inofensivo”. Resulta discutible tal planteamiento, pero es el que sugiere el film, la combinación de lo habitual, con la ficción loca a modo de terapia.

Protagonizan Daniel Hendler y Vimala Pons, con roles más secundarios de Melvil Poupaud y Sergi López, con el segundo entregando en su caracterización una especie de trasunto de Pedro Almodóvar.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales