El cardenal-infante Fernando de Austria, en la batalla de Nördlingen - Colección - Museo Nacional del Prado
formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Rubens, Pedro Pablo

Siegen, Westfalia, 1577 - Amberes, 1640

Rubens, Pedro Pablo

Ningún pintor europeo del siglo XVII aunó como lo hizo Rubens talento artístico, éxito social y económico y un alto nivel cultural. Aunque su actividad se centró en la pintura, también realizó numerosos diseños para estampas, tapices, arquitectura, esculturas y objetos decorativos. Su obra, muy abun ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

El cardenal-infante Fernando de Austria, en la batalla de Nördlingen

1634 - 1635. Óleo sobre lienzo, 337,5 x 261 cm
No expuesto

El hermano de Felipe IV fue retratado por el artista inmediatamente después de asumir el gobierno de los Países Bajos meridionales, en conmemoración de la relevante victoria que había obtenido sobre el ejército protestante en su viaje desde Milán a Bruselas. El artista ideó una imagen ecuestre a la antigua, donde la serenidad del cardenal contrasta con la agitación del caballo. Los habituales elementos alusivos a la capacidad militar y de gobierno se unen al águila, símbolo de los Habsburgo, y a la alegoría de la Venganza Divina, completando el mensaje victorioso. Probablemente éste sea el retrato que el secretario Real Miguel de Olivares adquirió para el Rey hacia 1645 a los herederos de Rubens.

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel

Obras relacionadas

Colina de Albuch
Impresión digital sobre papel fotográfico, 2018
Bleda y Rosa
Número de catálogo
P001687
Autor
Rubens, Pedro Pablo
Título
El cardenal-infante Fernando de Austria, en la batalla de Nördlingen
Fecha
1634 - 1635
Técnica
Óleo
Soporte
Lienzo
Dimensión
Alto: 337,5 cm; Ancho: 261 cm
Procedencia
Colección Real (Real Alcázar, Madrid, Pieza Donde su Magestad cenaba, 1666, s.n.; Real Alcazar, Pieza inmediata donde su Maja. cenaba, 1686, s.n.; Real Alcázar, Pieza inmediata donde su magd. cenaba, 1701-1703, nº233; Real Alácar, Pinturas que estaban en las Bobedas de Palacio, 1734, nº629; Palacio Nuevo, Madrid, Pinturas existentes antiguas, Primera sala de la Furriera, 1747, nº101; Palacio Nuevo, Paso de tribuna y trascuartos, 1772, nº101; Palacio Nuevo, Pieza de comer, 1794, nº101; Palacio Nuevo, Pieza de comer, 1814-1818, nº101; Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, Madrid, Depósito Grande Escuela Flamenca, Depósito de Entresuelo, 1834, nº422)

Bibliografía +

Sánchez Cantón, Francisco Javier y Beroqui, Pedro, Inventarios Reales en 12 Volúmenes (Fotocopias), 1923.

Bottineau, Yves, L'Alcázar de Madrid et l'inventaire de 1686. Aspects de la cour d'Espagne au XVIIe siècle, Bulletin Hispanique, 1958.

Fernández Bayton, Gloria, Inventarios reales: testamentaria del Rey Carlos II: 1701-1703 (procedencia/provenance), Museo del Prado. Patronato Nacional de Museos, Madrid, 1975.

Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado: catálogo de pintura: escuela flamenca, Museo del Prado. Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 276-277.

Vlieghe, Hans, Portraits of Identified Sitters Painted in Antwerp., Corpus rubenianum Ludwig Burchard Vol II, Bruselas, 1987, pp. 82-84 cat. 97.

Liedtke, Walter A., The Royal Horse and Rider. Painting, Sculpture and Horsemans, Abaris Book, New York, 1989, pp. 267.

Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, II, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pp. 974.

Vergara, Alejandro, The Presence of Rubens in Spain, I-II, A Bell & Howell Company, Ann Arbor, 1999, pp. 113-118.

Aterido Fernández, A.; Martínez Cuesta, J.; Pérez Preciado, J. J., Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio: inventarios reales, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004.

Rodriguez G. de Ceballos, A, Representación de la guerra en la pintura española de la época heróica al desastre moral, Arte en tiempos de guerra Jornadas de Arte (14º.2008.Madrid), 2009, pp. 129-140.

Picouet, Pierre, Les Tercios Espagnols 1600-1660, LRT Éditions, 2010, pp. 100-105.

Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Ángel, El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2015, pp. 231 nº 104.

Van Wyhe, C, 'The sartorial ambitions of the artist and his wives' En:, Rubens in private. The master portrays his family, Thames & Hudson Ltd., 2015, pp. 99-121 fg.17.

Olivan Santaliestra, Laura, 'The representational strategies of the Count-Duke of Olivares and Elisabeth of France: equestrian portraits, guardainfantes and miniature (1628-1644)' En: The Age of Rubens: diplomacy, dynastic politics and the visual arts in early seventeenth-century Europe., Brepols,, Turnhout, 2016, pp. 213-234 [225 f.9].

Otros inventarios +

Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1666. Núm. s.n..
Pieza Donde su Magestad cenaua [...] {104} Otra pintura, del Infante Don Fernando a cauallo, de quatro baras de alto y dos y media de ancho, de mano de Rubenes, con marco negro, en trezientos ducados de plata... 3.300.

Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1686. Núm. s.n..
Pieza inmediata donde Su Majá cenaba [...] (442) Otra Pintura de vn Retrato del SorInfante Cardenal DnFernando acauallo de quatro varas de alto, y dos y media de ancho de mano de Rubenes.

Inv. Testamentaría Carlos II, Alcázar de Madrid, 1701-1703. Núm. 233.
Pieza ynmediata donde Su Magestad Zenaba [...] 233 / Ytten Vna Pinttura de Vn Rettrato dle señor Ynfantte Cardenal Don Fernando a Cauallo de quatro Varas de Altto y dos y media de ancho de mano de Rubenes no se tasa por Ser de persona Real

Inv. Alcázar, Madrid, 1734. Núm. 629.
Pinturas que estan en las Bóbedas de Palacio [...] 629 / Vn lienzo sin bastidor de tres varas y tres quartas de alto y tres varas de ancho retrato a caballo del Infante Cardenal original de Rubenes

Inv. Felipe V, Palacio Nuevo, 1747. Núm. 101.
Pinturas existentes antiguas [...] en la 1ª sala de estte oficio [...] 101 / Una Pinttura del Ynfante dn Fernando Cardenal Governador de flandes â Cauallo con una fama en el ayre con los rayos de Jupitter y una Vatalla a los pies de quattro vara de largo y ttres de ancho origl de rubens

Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772. Núm. 101.
Paso de Tribuna y Trascuartos [...] 101 / Vn retrato a caballo de don Fernando de Austria de quatro varas de caida y tres escasas de ancho original de Rubenes

Inv. Testamentaría Carlos III, Palacio Nuevo, 1794. Núm. 101.
Pieza de comer [...] 101 / Quatro varas de alto y tres de ancho: Un retrato a caballo del Ynfante Dn. Fernando: Rubens, en ... 40.000

Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818. Núm. 101.
Pieza de Comer [...] 101 / Quatro varas alto tres ancho, el Infante don Fernando a caballo = Rubens

Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834. Núm. 422.
DEPÓSITO GRANDE ESCUELA FLAMENCA. DEPÓSITO DE ENTRESUELO [...] Cuatrocientos veinte y dos. Retrato del Infante Don Fernando con sombrero y banda encarnada Rubens Tª 280

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 1350.
Rubens. / 1350. Don Fernando de Austria a caballo. / Esta completamente armado, y lleva chambergo en la cabeza. a lo lejos se divisa la batalla de norlinga y huyendo el enemigo, contra quien vibra su rayo una diosa que se desliza por los aires junto a un aguila. (C.L.) / Alto 12 pies; ancho 9 pies, 3 pulg.

Catálogo Museo del Prado, 1873-1907. Núm. 1608.
1608.-(1350-M.)-Retrato del Infante D. Fernando de Austria, á caballo, en la batalla de Nordlingen, ganada por los imperiales el 6 de SEtiembre de 1634.-En la parte alta, la Victoria, acompañada del águila austriaca, fulmina rayos contra el ejército de la liga protestante, el cual aparece en lontananza derrotado en el paisaje del fondo.-Figuras de tamaño natural. / Col. de Felipe IV, R.Alc. y Pal. de Madrid. Lo trajo de Flandes para el Rey el primer marqués de Leganés.-C.L.-F.L. / Alto 3,35, ancho 2,58.-L.

Inscripciones +

FERDINANDIS / DEI GRATIA HISPANIARVM INFANS/ PHILIPPI FILIUS PII PHILIPPI PRVDENTIS / NEPOS; INVICTI CAROLI PRONEPOS / PHILIPPI MAGNI FRARIS AVSPICIS; AQUILEA CESAREA COMITE YLTIONIS DIVINAE FVLMEN / DVM VIAM SIBI FERRO AD BELLGAS APERIT SVECIS ET PER DVELIBVS ROMANI IMPERII DELETIS / CAMPIS NEROLINGAE AD ARAS FLAVIAS, VIII IDVS SEPTEMBRIS / XXVI. ANNO SVAE / NATVS MDCIX AEREA CHRISTI XII FAL. INV. HORA 2,30 POST M/ IN REGIA S: LAVRENTII AD SCORIALE DONO PVBLICO'
Manuscrito con pintura negra. Anverso, parte inferior central

1350
Manuscrito en color anaranjado. Anverso, parte inferior derecha

Exposiciones +

Reencuentro
Madrid
06.06.2020 - 25.07.2021

Rubens
Madrid
05.11.2010 - 23.01.2011

Fecha de actualización: 25-04-2024 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Rubens, Pedro Pablo

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba