Entrevista a tres de los supervivientes de los Andes

Tres de los supervivientes de los Andes: «Fue una continua lucha mental y física»

Marta Morales
  • Marta Morales
  • Me gradué en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante. A pesar de haber vivido temporadas cortas en el extranjero, nunca dudé que mi lugar estaba frente al mar, en España. En mi afán por la moda y la belleza terminé viniendo a la capital para iniciarme en este mundo, estudiando un Máster en Comunicación de Moda y Belleza (VOGUE) por la UC3M. Al mismo tiempo realicé las prácticas en Glamour y en Vogue, en ‘print’ y en digital. Os podéis imaginar lo que era para mí ver mensualmente mis palabras plasmadas en las páginas de estas revistas. Con esta misma pasión de aprender y renovarme decidí dar comienzo a mi andadura en COOLthelifestyle. Y aquí me encuentro, ejerciendo de redactora y periodista multimedia, entrevistando a grandes marcas y perfiles internacionales. Además, en junio de 2023 finalicé el Máster en Formación para profesora en la Universidad CEU San Pablo. Las cosas que más me gustan realizar en mi tiempo libre son: volver a mi ciudad natal, visitar lugares nuevos, disfrutar del sol mientras paseo y evadirme de este ajetreado mundo con mis auriculares.  
    • Actualizado:

La Fundación Lo Que De Verdad Importa organiza este jueves La gala de los valores, una cena benéfica en la que los invitados podrán disfrutar de un encuentro muy especial con tres de los supervivientes del accidente aéreo de los Andes. Es por ello que en COOL hemos tenido el placer de conversar con Nando Parrado, Eduardo Strauch y Daniel Fernández Strauch, 52 años después del fatídico accidente.

Era el 13 de octubre de 1972. En el vuelo 571 viajaban 45 miembros del equipo de rugby Old Christians Club junto a amigos y familiares. Viajaban desde Montevideo (Uruguay) para un partido. Cuando el avión se acercaba a su destino, el copiloto, el teniente coronel Dante Lagurara, pidió permiso al aeropuerto de Santiago para aterrizar. El avión inició el descenso, con la mala suerte de haber identificado mal la posición del avión. En consecuencia, se estrelló en un valle en lo alto de las montañas. No seré yo quien os cuente qué pasó tras el accidente, ya que me acompañan tres de los protagonistas y supervivientes de entre los 16 que fueron rescatados en diciembre de 1972.

Dale al play y conoce, en primera persona, la tragedia de los Andes.

Supervivientes de los Andes, La Sociedad de la Nieve
Eduardo Strauch, Daniel Fernández y Fernando Parrado. (Foto: Marta Morales)

Su historia conmovió a la sociedad, que bautizó al desastre como la tragedia de los Andes. El accidente aéreo del equipo de rugby uruguayo en 1972 inspiró a Juan Antonio Bayona, con la colaboración de Netflix, para llevar el año pasado a la pantalla la odisea de supervivencia extrema de los pasajeros del vuelo 571 de la Fuerza Aérea del Uruguay que se estrelló en las cordilleras de los Andes en 1972, con el título de La Sociedad de la Nieve. Pero, este trágico suceso no sólo ha inspirado a esta película, son varias más, además de libros y series de televisión, las que recogen la historia, desde Viven, de 1993, hasta Yellowjackets.

Fairchaild FH-227D, La Sociedad de la Nieve
Fairchaild FH-227D. (Foto: Pinterest)

Fernando ‘Nando’ Parrado

En el momento del accidente, Fernando Parrado era un estudiante universitario y tenía 22 años. Celebró su 23º cumpleaños junto a los supervivientes de los Andes. Como consecuencia del impacto, Nando sufrió una fuerte conmoción cerebral que le mantuvo inconsciente durante varios días. Sus compañeros de viaje lo dieron por muerto y, sin querer, le proporcionaron el mejor tratamiento que podía recibir: colocaron su cuerpo de forma que su cabeza reposaba sobre el hielo. «Hoy en día la ciencia hace lo que ellos hicieron conmigo en aquel día: cuando alguien tiene un trauma, realmente muy grave en la cabeza, tratan de enfriar o congelar lo máximo posible la cabeza o el cerebro para que no se dilate más. Gracias a la naturaleza y a ellos hoy estoy aquí», nos explica Fernando Parrado.

Supervivientes de los Andes, La Sociedad de la Nieve
Eduardo Strauch, Daniel Fernández y Fernando Parrado. (Foto: Marta Morales)

Al despertar, Nando tuvo que hacer frente a las peores noticias: su madre Eugenia y dos de sus amigos más íntimos habían fallecido en el accidente. Además, su hermana Susana se encontraba herida. Cuidó de ella hasta que falleció en sus brazos, a causa de las heridas, el 21 de octubre de 1972. Desde entonces, Nando vivió obsesionado con escapar de la cordillera. Su principal motivación era encontrarse con su padre para que supiese que estaba vivo y poder contarle qué les había sucedido a Eugenia y Susana.

Nando participó en varias de las expediciones y atravesó los Andes, acompañado por Roberto Canessa, en la expedición final. También subió a uno de los helicópteros para guiar a los pilotos hacia el lugar en el que se encontraban los restos del fuselaje y sus 14 compañeros. Todos le profesaban un profundo cariño, respeto y admiración por su resiliencia y fortaleza.

Fuerza Aérea del Uruguay, La Sociedad de la Nieve
Imagen del avión tras el impacto.

Eduardo Strauch

En el momento del accidente tenía 25 años. Perdió el conocimiento a causa del impacto contra la montaña. Afortunadamente, no tardó en recuperar la consciencia y se convirtió en uno de los pilares del grupo para la supervivencia. Al ser uno de los mayores del grupo, dio apoyo a los más jóvenes. Él mismo nos cuenta que durante aquellos meses «se pusieron de manifiesto todas las virtudes del ser humano, entre las cuales la solidaridad jugó un papel muy importante, y fue fundamental a la hora de lograr sobrevivir».

Daniel Fernández Strauch

En el momento del accidente tenía 26 años. Al igual que su primo Fito y José Luis Coche Inciarte, otro de los supervivientes, era estudiante de Ingeniería Agrónoma. Fue convencido por su primo Eduardo para unirse en el último momento en el viaje a Chile. De carácter amable, ofrecía la contención que tanto necesitaban los más jóvenes y la templanza cuando se originaban discusiones. A día de hoy la reflexión que hace de aquel suceso es que: «Aquella vivencia fue lo peor de mi vida, pero también lo mejor de mi vida en la parte espiritual».

Fuerza Aérea del Uruguay, La Sociedad de la Nieve
Imagen del avión tras el impacto con algunos de los supervivientes.

Eduardo Strauch y Daniel Fernández Strauch son dos de los tres miembros de los primos Strauch. Junto a Adolfo, también conocido como, Fito Strauch, asumieron un papel de liderazgo fundamental para la toma de decisiones y la buena organización de los supervivientes. También fueron los encargados de asumir la desagradable tarea de cortar la carne para proporcionar alimento al grupo. En muchas ocasiones también fueron los que calmaban los ánimos cuando se producía alguna discusión. Su mentalidad clara y decidida ayudó a orientar la lucha diaria por sobrevivir.

IR ARRIBA