Descargar el PDF Descargar el PDF

El saxofón alto es un instrumento acústico muy versátil mediante el cual puedes explorar diversos estilos, como la música clásica orquestal, el blues, el rock and roll y el smooth jazz. Puedes empezar aprendiendo la posición correcta del cuerpo, las manos y la boca y, después de dominarla, pasar a tocar las notas básicas. Luego, cuando las hayas dominado, puedes memorizarte las escalas mayores y menores para expandir tus habilidades.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Colocarte en posición

Descargar el PDF
  1. Debes sentarte en una silla con un respaldo recto con el cual puedas colocar ambos pies en el suelo. Deslízate hacia el lado derecho del asiento de forma que la pierna derecha quede colgando ligeramente sobre el borde. De este modo, ese lado de tu cuerpo queda libre para sujetar el saxofón y evitas que este se choque contra la silla.[1]
    • Si bien es posible tocar el saxofón de pie, para los principiantes es más fácil aprenderlo sentados.
    • No te sientes en sillas cómodas, como las reclinables. Estas te dificultan mantener una buena postura.
  2. Con una buena postura, podrás tocar con comodidad y evitarás las lesiones. Siéntate erguido con la espalda recta y los hombros relajados. Quizás te sea útil desplazarte hacia la parte delantera del asiento en lugar de llegar hasta atrás al sentarte. La cabeza debe permanecer nivelada, sin inclinarse ni a la derecha ni a la izquierda.[2]
    • No debes encorvar los hombros, poner el cuello rígido ni sentarte muy atrás en la silla.
  3. Cuando te hayas sentado con comodidad en la silla, debes tomar el saxofón y colocarte la correa para el cuello por encima de la cabeza. Luego, coloca el saxofón con suavidad a la derecha de tu regazo y tira del regulador de plástico hasta que no quede distensión en la correa para ajustarla.[3]
    • Cuando el saxofón esté sobre tu regazo, debe haber tensión en la correa.
  4. Junta los 4 dedos de cada mano y coloca en curva ambos dedos pulgares para que tus manos se asemejen a la letra C (la mano derecha parecerá una letra C al revés). Estas letras C deben tener el tamaño suficiente como para poder rodear con ellas el cuello y la base del saxofón.[4]
    • Quizás sea necesario que ajustes el ancho de la posición de la mano según el tamaño del saxofón.
  5. El soporte inferior para el pulgar es la pieza curva de latón en la parte trasera del saxofón que se encuentra justo debajo de la correa para el cuello. Apoya el saxofón en tu regazo y, con la mano derecha en forma de C, coloca el dedo pulgar derecho debajo del soporte inferior para el pulgar. Luego, rodea suavemente el saxofón con los dedos de la mano derecha y apóyalos en las tres teclas inferiores.[5]
    • Con el soporte inferior para el pulgar, puedes mover el saxofón y sujetarlo con firmeza en su lugar mientras tocas.
  6. Verás un botón pequeño en el punto medio de la parte trasera del cuello del saxofón. Coloca la mano izquierda de manera que forme una C y apoya el dedo pulgar de esta mano contra este botón. Luego, rodea el cuello del saxofón con los dedos y colócalos en las tres teclas en la parte superior del cuello del saxofón.[6]
    • El soporte superior para el pulgar estabiliza al saxofón y les da libertad a los dedos para presionar las teclas.
  7. Apoya con firmeza los dedos pulgares sobre los soportes y luego deja que el saxofón cuelgue con suavidad de la correa para el cuello. Coloca la parte de la campana (es decir, la parte inferior curva del saxofón) que no tenga teclas de manera que quede apoyada directamente contra tu pierna derecha.[7]
  8. Con la mano derecha, empuja el cuerpo del saxofón hacia arriba y un poco hacia adelante de forma que la boquilla pueda llegarte a la boca. Si has ajustado correctamente la correa para el cuello, la boquilla deberá quedar justo frente a tu boca.[8]
    • En caso de que la boquilla no te llegue del todo a la boca, esto quiere decir que la correa para el cuello está muy larga y debes ajustarla según sea necesario.
  9. Mantén tenso el labio inferior pero relaja la boca, la mandíbula y el rostro. Apoya la punta de la boquilla contra tu labio inferior y cierra la boca sobre ella de manera que tus labios formen un sello hermético. Luego, apoya suavemente los dientes superiores contra la boquilla.[9]
    • No debes morder con los dientes superiores, sino mantenerlos relajados.
    • Esta constituye la posición correcta de la boca para tocar el saxofón y se conoce como "embocadura".
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tocar notas básicas

Descargar el PDF
  1. Debes apuntar a producir un sonido claro y constante al soplar dentro de la boquilla. Si el sonido que obtienes está desafinado y tiene mucho aire, tus labios deben formar un sello más firme alrededor de la boquilla. Sabrás que produces un sonido desafinado si este es débil e incompleto. Si escuchas un sonido vago y poco claro, debes introducir más de la boquilla en tu boca.[10]
    • Ajusta tu posición según sea necesario hasta que puedas producir un sonido claro y constante con el saxofón.
    • Sabrás que la embocadura es la correcta cuando logres obtener este sonido.
  2. Busca la segunda tecla desde la parte superior del cuello del saxofón. Coloca aquí el índice izquierdo y presiona suavemente. Luego, sopla por la boquilla y escucharás el sonido de la nota si.[11]
  3. Deja el índice izquierdo en la tecla de la nota si y coloca el dedo medio izquierdo en la tecla que se encuentre justo debajo; es decir, la tercera tecla desde la parte superior. Mantén presionada la tecla de la nota si a la par que presionas la tercera tecla con el dedo medio izquierdo y soplas por la boquilla. Escucharás el sonido de la nota la.[12]
  4. Deja el índice izquierdo sobre la tecla de la nota si y el dedo medio izquierdo sobre la tecla de la nota la, manteniéndolos presionados. Presiona la cuarta tecla con el anular izquierdo. Sopla por la boquilla y obtendrás la nota sol.
    • Debes colocar los dedos de la mano izquierda sobre las tres teclas superiores para tocar las notas si, la y sol.
  5. Estas notas se tocan con los dedos de la mano derecha en las tres teclas inferiores. Para ello, debes mantener presionadas las tres teclas superiores con los dedos de la mano izquierda a la par que soplas por la boquilla. Ten cuidado de que, al soplar, la embocadura siga siendo la correcta.[13]
    • Para tocar la nota fa, presiona la primera tecla inferior con el índice derecho.
    • Para tocar la nota mi, presiona la segunda tecla con el dedo medio derecho, manteniendo presionada la tecla de la nota fa.
    • Para tocar la nota re, presiona la tercera tecla con el anular derecho manteniendo presionadas las demás teclas (las de la parte superior y las de la parte inferior).
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Aprender habilidades avanzadas

Descargar el PDF
  1. Todas las notas básicas que acabas de aprender están asociadas a una escala mayor correspondiente. Para tocar una escala mayor, debes mantener presionada esa tecla y luego tocar otras teclas en una sucesión determinada. Puedes encontrar las escalas más comunes en un libro de saxofón alto para principiantes en línea y luego practicarlas todas hasta poderlas tocar de principio a fin produciendo un sonido claro y puro.[14]
    • Puedes empezar por la escala de sol mayor. Esta suele considerarse como la más fácil.[15]
    • Las escalas mayores son las escalas más comunes para los principiantes y con ellas podrás tocar notas en sucesión.
  2. Para tocar una escala menor, como ocurre con las escalas mayores, debes tocar una sucesión de teclas, aunque las escalas menores tienen un sonido mucho más grave y es más complicado tocarlas. Puedes conseguir los cuadros de las teclas para las progresiones de escalas menores ya sea en línea o en un libro para principiantes. Debes practicar las escalas menores hasta que las progresiones te sean cómodas y conocidas. y puedas tocar cada nota con un tono constante.
    • Las escalas menores son muy comunes en las canciones de saxofón alto, incluyendo muchas canciones de jazz.[16]
    • En caso de que te interese tocar con una banda más adelante, conocer las escalas menores te será útil para improvisar.[17]
  3. Puedes conseguir partituras en una tienda de música local o en línea, y practicar tus canciones favoritas. En caso de que no sepas leer partituras, puedes buscar cuadros de digitación para orientarte. Después de que te familiarices con tus canciones favoritas, puedes componer tus propias canciones o bien comenzar a improvisar con un grupo compuesto por otros músicos.[18]
    • Al principio, puedes tocar canciones para principiantes y luego pasar a tocar tus canciones favoritas.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Personal de wikiHow
Coescrito por:
Redactor de wikiHow
Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud.

El equipo de contenido de wikiHow revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad. Este artículo ha sido visto 86 161 veces.
Esta página ha recibido 86 161 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio