Consejos para viajar a Malasia por libre (y no cagarla)

Consejos para viajar a Malasia por libre

¿Estás planificando un viaje a Malasia por libre pero aún tienes muchas dudas? Entonces estás en el lugar adecuado porque hoy voy a contarte con pelos y señales todos los consejos que necesitas saber para viajar a Malasia.

En este encontrarás tips sobre cómo llegar al país, cómo moverte por él, cómo conseguir dinero en efectivo al mejor cambio y cómo estar conectado a internet durante tus días en el país. También te hablaré de cuáles son los destinos más interesantes, te propondré una ruta para conocer lo más interesante del país y te daré unos últimos consejitos para que disfrutes de Malasia al máximo.

Consejos para viajar a Malasia

En Malasia te espera una de las capitales más desarrolladas de todo el sudeste asiático, podrás conocer lugares paradisíacos como las islas Perhentian y te sumergirás en un mix cultural donde conviven pueblos y religiones tan dispares como el Islam, el Hinduismo y el mundo chino. ¡Prepárate para adentrarte en uno de los países más sorprendentes y completos de Asia con estos consejos para viajar a Malasia por libre!

1. Mejor época para viajar a Malasia

Una de las cosas más importantes a la hora de planear tu viaje a Malasia es escoger la mejor época para ir, ya que ésta condicionará bastante tu paso por el país. Por ello, voy a darte unos consejos que te ayudarán a decidir cuándo ir a Malasia.

Malasia se encuentra ubicada cerca del ecuador, lo que significa que tiene un clima tropical muy cálido (siempre hace calor) y muy húmedo durante todo el año. Además, está influenciado por dos monzones: el monzón del noreste y el monzón del suroeste, que afecta de diferente forma a cada zona del país.

Durante el monzón del noreste (también conocido como monzón de invierno) los vientos soplan desde la región del Mar de China Meridional hacia Malasia. Esta época de monzones se da de noviembre a marzo, lo que significa que durante esos meses habrá muchísimas lluvias en la costa este de la península de Malasia y en la costa norte de Borneo.

Las lluvias son tan fuertes que algunos lugares como las islas Perhentian cierran al turismo durante los meses más intensos (diciembre, enero y febrero), por lo que deberás tenerlo en cuenta a la hora de organizar tu viaje.

Por otro lado, está el monzón del suroeste (también conocido como monzón de verano) en el que los vientos golpean Malasia desde el Océano Índico. Tiene lugar de mayo a septiembre y es mala época para viajar a la costa oeste de la península de Malasia y a la costa sur de Borneo.

Esto no significa que ningún mes es bueno para viajar a Malasia, en realidad es mucho más sencillo: si quieres evitar las lluvias, mi consejo es que viajes entre marzo y octubre, ya que es la época más seca y soleada del año en la mayoría de regiones del país. Y afinando todavía más, para disfrutar de aguas cristalinas y tranquilas en las islas de la costa este (como Perhentian, Kapas, Redang o Tioman), lo mejor es ir en los meses de junio, julio o agosto.

gráficos clima anual en Malasia
Fuente: weatherspark.com

2. Visado para entrar a Malasia

Si tienes pasaporte español y estás pensando en viajar a Malasia, tengo una buena noticia para ti: no es necesario que solicites ningún visado. Como ciudadano español, tienes 90 días de exención de visado con el típico sello que te ponen en el pasaporte a la entrada. ¡Genial, ¿verdad?! Lo único que necesitas tener es un pasaporte válido durante al menos seis meses a partir de la fecha de entrada y un billete de salida del país. Con esto, ya podrás entrar en Malasia.

Esta condición se mantiene para la mayoría de nacionalidades europeas y latinoamericanas, aunque en algunos casos como México, Chile o Bolivia (entre otros) el permiso será solo de 30 días.

3. Cómo llegar a Malasia

Para llegar a Malasia desde España existen varias opciones, la más común es volar a Kuala Lumpur a través de vuelos con escala. La opción más interesante es comprar vuelos con una sola escala con alguna de las compañías aéreas más conocidas como Qatar Airways, Fly Emirates, Turkish Airlines o KLM.

Si prefieres ahorrar dinero, también existe la opción de buscar vuelos con compañías de bajo coste, aunque implicará tomar 3 o 4 vuelos para llegar, lo que puede hacer que el trayecto sea excesivamente largo, y sinceramente, a veces el ahorro no compensa.

Una tercera opción es buscar rutas alternativas. Por ejemplo, puedes volar a otras ciudades en Malasia o a países cercanos como Tailandia o Singapur y luego tomar un vuelo o tren hacia Malasia.

En cualquier caso, mi consejo es que compares precios y horarios en Skyscanner para encontrar la opción que mejor se adapte a ti.

Si Malasia es una de tus paradas en un viaje más largo por el Sudeste Asiático, también podrás llegar atravesando alguna de sus fronteras terrestres. Al norte hay varios cruces fronterizos con Tailandia, incluyendo la travesía en ferry desde Koh Lipe (Tailandia) hasta la isla de Langkawi (Malasia), y al sur con Singapur. Para realizar estos cruces, lo mejor es contratar el trayecto completo en alguna agencia local, el bus parará en la frontera, tendrás el tiempo suficiente para realizar el trámite y luego te estará esperando al otro lado, para seguir el viaje hasta el destino final.

En este caso te recomendamos comparar en agencias locales o bien reservar online en webs como 12go.asia o bookaway.

consejos para un viaje a Malasia playa de Redang island

4. Cómo moverse por Malasia

La mejor manera de moverse por Malasia depende en gran medida del tipo de viaje que vayas a realizar, de los destinos que quieras incluir en tu itinerario y del tiempo que tengas disponible. Por suerte, Malasia es un país muy desarrollado y está bastante adaptado al turismo, por lo que existen muchas opciones disponibles para moverse por el país:

✓ Vuelos internos

Los vuelos internos suelen ser muy económicos por lo que son la mejor opción para recorrer largas distancias y si vas con el tiempo justo. Las ciudades más grandes como Kuala Lumpur, Penang y Kota Kinabalu tienen aeropuertos internacionales y nacionales, lo que hará que encuentres varias alternativas de vuelos para viajar entre esas ciudades.

Además recuerda que AirAsia, la aerolínea lowcost más grande del Sudeste Asiático, es malaya y tiene su hub en Kuala Lumpur, así que hay montones de rutas con esta compañía. Como siempre, lo mejor es echar un ojillo a Skyscanner para comparar y conseguir los mejores precios.

✓ Autobuses

En Malasia los recorridos en bus son bastante baratos, muy cómodos y hay muchísima oferta, por lo que es el transporte ideal para moverse por el país, tanto para trayectos largos como para cortos. Se pueden reservar en la misma estación de bus, en alguna agencia de viajes local o comprar los billetes online en webs como 12go.asia, bookaway o easybook, todas confiables.

✓ Trenes

El sistema ferroviario de Malasia es bastante eficiente y seguro, pero tiene dos inconvenientes: son más caros que los autobuses y además, no conectan todas las ciudades turísticas. Aun así, te recomiendo hacer al menos un trayecto en tren para vivir la experiencia. Si te interesa ver todas las conexiones que existen y los horarios, puedes hacerlo en la web oficial de trenes de Malasia. Y para reservar, como para los buses puedes hacerlo en la propia estación, en agencias de viaje y también online en las mismas webs de antes.

✓ Ferries a las islas

Normalmente salen desde los puertos más cercanos en horarios de mañana y no es necesario reservar con antelación, pues suele haber plazas disponibles siempre y puedes comprar directamente el billete en la taquilla del puerto unos minutos antes de zarpar. Ten en cuenta que estos ferries suelen bajar la frecuencia o incluso suspenderse en las épocas de monzones (de noviembre a marzo).

5. Qué ver en Malasia

Malasia es un país multicultural, repleto de lugares maravillosos y sorprendentes. De todos ellos, estos son los que a mi gusto no puedes perderte en tu primer viaje:

  • Kuala Lumpur: la capital de Malasia, una ciudad sorprendentemente limpia para ser asiática. Una ciudad cosmopolita en la que podrás flipar con impresionantes rascacielos, ver templos hindúes, chinos y mezquitas en una misma calle, subir a las torres Petronas y regatear en Jalan Petaling, el barrio chino de la capital. Más sobre Kuala Lumpur.
  • Penang: esta isla es un paraíso para los amantes de la gastronomía, la cultura y la historia. En Georgetown, la capital, fliparás con sus calles llenas de arte callejero y edificios coloniales. Una ciudad imperdible en tu paso por el país. Más sobre Penang.
  • Melaka: junto con Georgetown, ambas ciudades son Patrimonio de la Humanidad. Melaka (o Malacca) es otro lugar que no debes perderte si quieres disfrutar de calles con muchísimo encanto repletas de edificios coloniales con influencia portuguesa. Más sobre Melaka
  • Cameron Highlands: si buscas escapar del calor asfixiante de la ciudad, Cameron Highlands es el lugar perfecto. Allí podrás visitar plantaciones de té, cascadas y bonitos paisajes de montaña.
  • Islas Perhentian: para mí, la joya del país. Playas de arena blanca finísima, aguas cristalinas y un fondo submarino increíble, sin duda un pequeño paraíso en la tierra. Es el lugar perfecto para relajarse, hacer snorkel y tomar el sol 🙂 Guía de viaje a las Islas Perhentian.
  • Borneo: si quieres explorar la naturaleza más virgen de Malasia, visitar el centro de rehabilitación de Orangutanes o bucear en uno de los mejores lugares del mundo, Borneo es EL lugar. Más sobre Borneo.

⭐ En este post te contamos los 10 imprescindibles que ver y hacer en Malasia

Cameron Highlands

6. ¿Cuántos días son necesarios para conocer Malasia?

Aunque Malasia puede parecer un país pequeño en realidad no lo es: si a la parte continental (incluyendo las islas de la costa este) sumamos la zona de Borneo, se convierte en un territorio inabarcable en un viaje de pocas semanas. Por ello, dependiendo del tiempo que tengas, puede ser interesante que te centres únicamente en una zona del país.

Por ejemplo, si no dispones de muchos días y no quieres ir a la carrera desde que te levantes hasta que te acuestes, mi consejo es que te limites a conocer la zona peninsular de Malasia, que te permitirá hacerte una idea bastante completa del país en unos 15 días.

Si tienes 3 semanas o más, entonces te súper aconsejo que añadas la zona de Borneo a tu ruta por Malasia; te aseguro que te va a flipar.

7. Itinerario de viaje a Malasia

Teniendo los anteriores puntos en cuenta, voy a trazar la que sería para mi la mejor ruta por Malasia (peninsular):

  • Kuala Lumpur (2 días)
  • Melacca (1 días)
  • Ipoh (1 día)
  • Cameron Highlands (2 días)
  • Penang (3-4 días)
  • Perhentian (3-4 días)
  • Kuala Lumpur (últimos días)

Esta ruta se puede hacer perfectamente por tierra combinando buses y trenes, el único problema es que la frecuencia de buses a veces es algo escasa, sobre todo en algunos destinos como Perhentian o Cameron Highlands. Por ello, te recomiendo que compruebes bien los horarios antes de planear la ruta para intentar evitar en la medida de lo posible “días muertos”.

Ahora que sabes cuál es la ruta más común, te voy a dar unos consejos para que puedas visitar Malasia adaptando el itinerario a tu estilo de viaje:

Consejo 1: conoce la selva de Malasia. Si te gusta mucho la naturaleza, entre Cameron Highlands y las islas Perhentian puedes añadir el Taman Negara, el parque nacional más antiguo de Malasia, conocido por su impresionante selva tropical.

Consejo 2: ahorra tiempo tomando algún vuelo interno. De esta forma ahorrarás mucho tiempo y los vuelos no suelen salir muy caros (viva AirAsia!), por lo que no supondrá mucho golpe a tu bolsillo 😉. Por ejemplo, hay vuelos directos desde Kuala Lumpur o desde Melaka hasta Penang, también desde Penang hasta Kota Bharu (el aeropuerto más cercano para llegar a las islas Perhentian) y de regreso desde este aeropuerto hasta Kuala Lumpur.

8. Ampliación con la zona de Borneo

Si tienes más tiempo para conocer Malasia, puedes añadir una pequeña ruta por Borneo. A continuación te cuento lo que yo hice:

  • Kota Kinabalu: puedes llegar desde Kuala Lumpur en un vuelo directo por unos 40€ o 50€ y conocer el Parque Nacional Tunku Abdul Rahman, formado por 5 islas preciosas. Además cerca de aquí está el pico más alto del Sudeste Asiático, el Monte Kinabalu, con 4.095 metros, aunque para ascender a su cima en un trekking de 2 días y una noche tendrás que pedir permiso (pago de por medio) con meses de antelación.
  • Sandakan: por unos 10€ puedes encontrar vuelos directos desde Kota Kinabalu, esto hará que te ahorres unas cuantas horas de autobús por carreteras un tanto “incómodas” jaja. Allí podrás conocer el centro de rehabilitación de orangutanes de Sepilok.
  • Sukau: el transporte público para llegar hasta aquí es inexistente, así que tendrás que contratar algún conductor que te lleve hasta el río Kinabatangan (¡o incluso alquilar tú mismo un coche!) y hacer uno o varios tours por el río. Todo un must!!
  • Semporna: aunque la ciudad es muy pero que muy fea, si te gusta bucear o hacer snorkel merecerá la pena hacer el esfuerzo de llegar hasta aquí, ya que en los alrededores hay muchísimas islas paradisíacas donde flipar con el fondo marino. Podrás bucear en uno de los mejores 10 destinos del mundo: Sipadan. El aeropuerto más cercano es el de Sukau, a una hora de Semporna.

⭐ Aquí te contamos lo mejor que ver y hacer en Borneo malayo

consejos viaje a Malasia playa

9. Presupuesto de viaje

Como ya te imaginarás, calcular el presupuesto para un viaje es algo un poco complejo ya que depende mucho del tipo de viajero, de los gustos y de las prioridades. Sin embargo, en términos generales podría decirse que Malasia es un país barato para viajar, aunque no es de los más baratos del sudeste. Para que te hagas una idea, voy a contarte algunos precios en base a mi experiencia:

✓ Alojamiento

Aunque en las ciudades más conocidas es algo más caro, de media puedes dormir en habitaciones compartidas desde 4€ la noche y en habitaciones privadas con baño desde 10€ u 11€. Sin embargo, en algunas islas como las Perhentian, el alojamiento es más caro y la relación calidad-precio bastante malilla, pero podrás encontrar habitaciones dobles desde 20€ la noche.

✓ Transporte

Para moverte por Malasia, el autobús es la opción más económica, con precios que van desde los 1-2€ por trayecto en las distancias más cortas (como por ejemplo Kuala Lumpur – Melaka) hasta los 7€ o 10€ en los trayectos más largos como Kuala Lumpur – Kuala Besut (el puerto para ir a las Perhentian).

Si prefieres más comodidad, los trenes son una buena opción, pero tienen dos inconvenientes: los precios suelen ser más altos y la red no cubre todas las rutas turísticas.

✓ Comida

La gastronomía malaya es muy variada y lo mejor de todo es que es muy asequible. En puestos callejeros puedes comer pinchitos, rotis, etc por menos de 1€ y en restaurantes típicos locales hay platos completos desde unos 2€.

También encontrarás comida occidental sin ningún problema, pero los precios serán más caros (aunque bastante más baratos que en España, calcula unos 6-8€ por pizzas, hamburguesas, o incluso carne de muy buena calidad, sobre todo en Georgetown, por unos 15€.

* Beber: ahora, si eres de los que acompañan cada bebida con una buena cerveza, en Malasia te va a costar un pequeño disgusto (recuerda que estás en un país musulmán). A ver, no es rematadamente cara, pero si lo es en comparación con sus vecinos. Una botella de cerveza de 500ml sale por unos 3-4€.

10. ¿Es recomendable viajar a Malasia por libre o es mejor contratar un tour?

Recorrer Malasia por tu cuenta es algo sencillo y recomendable, se trata de un país muy acostumbrado a recibir turistas y moverse es fácil y ya viste muy barato. También es un país bastante desarrollado, las infraestructuras son buenas y no tendrás problemas con el inglés para comunicarte.

No es necesaria una gran planificación, y si eres un mochilero o mochilera que prefiere moverse por impulsos, siempre tendrás plazas libres en autobuses a cualquier destino 😉

Sin embargo, si vas justo de tiempo puede ser interesante contratar alguna excursión, sobre todo si quieres visitar un destino que esté algo lejos y que suponga perder mucho tiempo en trayectos. Por ejemplo, Cameron Highlands y Taman Negara están en el centro del país y no tienen aeropuertos cerca, por lo que visitarlo supone “perder” varios días entre visitas y trayectos. Si es tu caso, una buena opción podría ser contratar alguna excursión desde Kuala Lumpur como estas:

11. ¿Es seguro viajar a Malasia?

¡Claro que sí! Malasia es un país súper seguro para visitar. He estado varias veces y todas me he sentido muy segura. Sin embargo, como en cualquier destino del mundo, hay que ir con un poco de ojo y tomar algunas medidas para evitar encontrarte en situaciones desagradables.

En las ciudades grandes como Kuala Lumpur hay que tener un poco de cuidado con los “amigos de lo ajeno”, pero nada que sea exagerado, probablemente ciudades como Madrid o Barcelona son mucho más inseguras en cuanto a robos se refiere, así que don´t worry.

No es obligatorio ponerse ninguna vacuna antes de viajar a Malasia, aunque puede ser recomendable la de Hepatitis A+B, fiebre tifoidea o encefalitis japonesa. Pero insisto, si es un viaje corto de poquitas semanas, no lo veo interesante, no obstante siempre puedes contactar con el centro de vacunación internacional que te pille más cercano.

Y eso sí, protégete de las picaduras de mosquito (repelente a litros, evita zonas de humedales sobre todo al amanecer y atardecer, trata de cubrirte la mayor parte de tu cuerpo y viste ropas claras, verde, morado, azul y blanco van bien). Más que nada para evitar que un bichejo te contagie de dengue, tenemos un amigo que sabe exactamente qué mosquito se lo transmitió estando en Kuala Lumpur.

A la hora de cambiar dinero, es recomendable escoger bien el lugar en el que hacerlo. Comprueba antes en Google Maps las reseñas de otros viajeros para saber que el cambio no es horroroso y para asegurarte de que es un lugar de fiar. Presta atención a que no cobren comisiones ocultas para no tener disgustos de última hora.

En algunas zonas de la isla de Borneo, sobre todo en el este de Sabah, hace años se dieron algunos secuestros de turistas por grupos extremistas de la zona filipina cercana. Pero vamos, es bastante raro que a día de hoy suceda algo por el estilo ya que desde hace años la zona está bastante militarizada, así que no te comas mucho la cabeza 😉 . Yo estuve una semana en la zona de Semporna y no me sentí insegura ni vi nada raro, a pesar de ser un lugar extremadamente pobre.

En general, si eres un viajero con dos dedos de frente, no deberías tener ningún problema de seguridad en Malasia.

Melaka

12. Seguro de Viaje para Malasia

Independientemente del nivel de seguridad de un país, siempre pueden pasar cosas que se escapan de tu control: comer algo en mal estado, una bajada de minerales después de estar sudando día tras día (te prometo que en Malasia hace mucho pero que mucho calor), una caída tonta, que te cancelen un vuelo, que te pierdan el equipaje… etc. Así que es mejor ir preparado y no arrepentirse.

La sanidad en Malasia por lo general es buena, las grandes ciudades tienen hospitales modernos con buenos profesionales y estarás bien atendido. Sin embargo los mejores son privados y no salen baratos, incluso a veces necesitan que pagues por adelantado o tener una garantía de pago, cosa que te soluciona llevar contratado un seguro.

En cuanto al tipo de seguro, creemos que el Iati Mochilero es el que mejor se adapta a un viaje de medio aventura por Malasia. Tiene un límite de gastos más que correcto e incluye deportes de aventura (con buceo hasta 40 metros, trekkings, etc), salvamento y otras clausulas interesantes. Si aún no tienes seguro de viaje, aquí te dejo un 5% de descuento para que calcules tu presupuesto y compares las coberturas.

⭐ Aquí te hablamos en profundidad de cuál es el mejor seguro de viaje para el Sudeste Asiático

13. Gastronomía en Malasia

Si eres amante de las gastronomías del mundo estás de suerte, ya que a lo largo de los años Malasia ha sido un país muy influenciado por la cultura china, india, malaya, indonesia y europea (entre otras), lo que la ha llevado a tener una comida súper variada.

Lo mejor para tener una inmersión en la gastronomía de Malasia es que te acerques en cuanto puedas a la calle Jalan Alor en Kuala Lumpur de noche, verás el hervidero de gente, restaurantes y comida que se monta. Un espectáculo!

Algunas de mis especialidades favoritas son:

  • Nasi Lemak: el plato nacional de Malasia, está hecho de arroz cocido con leche de coco y viene acompañado de un montón de cosas como huevo, cacahuetes y pepinos, hasta sambal (una salsa picante) y algún tipo de carne, como pollo o ternera.
  • Laksa: una sopa con fideos de arroz y una mezcla de especias, chile y leche de coco. Puede llevar distintos ingredientes, como gambas, pollo o tofu.
  • Satay: es una especie de brocheta de carne marinada y asada a la parrilla. Se sirve con una salsa de cacahuete que está muy rica.

⭐ Estos son los 10 platos que comer en Malasia sin falta, si tienes la oportunidad, no dudes en probarlos todos!

consejos para viajar a Malasia comida

14. Cómo tener efectivo en Malasia: opciones y consejos

Otro de los puntos importantes a la hora de planear tu viaje a Malasia es cómo llevar efectivo y cómo pagar. Aunque algunas ciudades del país están muy desarrolladas y aceptan tarjeta en un montón de establecimientos (incluso utilizando el contactless), en la mayoría de restaurantes locales y tienditas o en ciudades más pequeñas necesitarás dinero en efectivo. Por ello, aquí te traigo unos consejitos para conseguir tener ringgits (MYR) al mejor precio:

Traer efectivo: si tu idea es traer euros y cambiarlos por ringgits, podrás hacerlo en cualquier casa de cambio. Pero… ¿cómo hacerlo perdiendo el mínimo dinero posible? Sigue estos tips:

  • Busca varias casas de cambio en google maps y comprueba que tengan buenas reseñas.
  • Vete en persona y compara precios para saber cuál te ofrece el mejor cambio.
  • Asegúrate de que no cobren comisiones ocultas por la transacción 😉

Sacar dinero del cajero: es la mejor opción para perder el menor tiempo y obtener los mejores precios evitando comisiones. Además no tendrás que llevar grandes cantidades de efectivo encima. Pero mucho ojo, porque no todas las tarjetas son recomendables a la hora de sacar dinero en un cajero extranjero. Te recomiendo sacarte al menos estas dos: la tarjeta Revolut (con una promo de 10€) y la tarjeta N26. Ambas son gratuitas y te vendrán de maravilla.

Igualmente lleva las tarjetas de tu banco que, aunque es la opción menos recomendable porque te cobrarán una comisión y te darán un cambio excesivamente malo, te pueden sacar de un aprieto en un momento dado.

¿En qué banco sacar dinero en Malasia gratis? Independientemente de la comisión que te cobre tu banco, existen las comisiones que te cobran los cajeros por retirar dinero en ellos. Por eso es importante hacerlo en bancos en los que las retiradas sean gratuitas, como por ejemplo HongLeong, Maybank y HSBC.

Con estas recomendaciones y consejos, te aseguro que podrás conseguir efectivo en Malasia sin problemas y disfrutar de tu viaje al máximo 😛

15. ¿Qué tarjetas SIM son recomendables?

Tener internet en el móvil estando de viaje para mí es algo imprescindible, ya que gracias a ello puedes hacer cosas tan simples como ir buscando en el mapa los lugares que vas visitar, leer los comentarios de un restaurante o pedir un Grab. Y para ello, la mejor opción es comprar una tarjeta SIM local al llegar a Malasia, son bastante baratas y te ahorrará muchos quebraderos de cabeza.

Las compañías de telefonía más conocidas en Malasia y que ofrecen SIMs de prepago con planes muy baratos son Celcom, Maxis, U Mobile y Digi. Para que te hagas una idea de los precios, la última vez que estuve en Malasia compré una tarjeta Digi para 30 días con 30 gigas por 35 riggit.

¿Dónde comprar una tarjeta SIM en Malasia? En estos sitios:

  • En el aeropuerto nada más aterrizar y después de pasar el control de inmigración encontrarás tienditas donde comprarlas.
  • En las tiendas oficiales de la ciudad o en los centros comerciales.
  • En la mayoría de convenience shops tipo 7eleven o KK.

Al adquirirla asegúrate de que se queda funcionando y anota los números o secuencias para solicitar el saldo (y comprueba que en efecto tienes los Gb que has pagado).

Otra opción si te gusta estar conectado desde el minuto cero y prefieres ahorrarte las molestias de encontrar una tienda es hacerte con una Sim virtual (eSim) antes del viaje. En este caso HolaFly es probablemente la empresa líder ahora mismo y esta es la eSIM para Malasia. Cuando la compres recibirás un código QR y una vez lo escaneas ¡voilá! Tendrás una tarjeta SIM con la que utilizar internet en cualquier parte del país. Tendrás un 5% de descuento.ya aplicado en el enlace.

Últimos consejos para viajar a Malasia

Antes de irte, anota estas pequeñas recomendaciones que seguro te ayudan a tener un viaje por Malasia mucho más placentero:

  • Para ahorrar dinero en transporte y a la vez evitar tener que regatear con taxistas cada dos por tres, te recomiendo que utilices la aplicación Grab, una app de transporte similar a Uber. Puedes pagar en efectivo o vincularla a tu tarjeta Revolut.
  • Si te gusta el café, no te pierdas la oportunidad de probar el kopi, un café muy popular en Malasia que se prepara con granos tostados con azúcar y mantequilla. Si prefieres algo más fresquito, el teh tarik es un té con leche muy dulce que se sirve caliente o frío y al que estarás enganchado.
  • Olvídate de los restaurantes pijitos y occidentales y ve a comer a restaurantes locales. Lo ideal es que vayas a lugares en los que haya gente local comiendo, ya que así te asegurarás de que la comida está fresca y en buen estado 😉 Y si no entiendes nada de la carta, simplemente mira qué comen los demás y señala el plato que te resulte más apetitoso 😛
  • Si visitas Malasia en temporada de lluvias, te recomiendo que tengas un chubasquero a mano ya que las lluvias allí son muy fuertes y pueden ser muy impredecibles. ¿Te olvidaste de él o te da palo ir cargándolo? En cualquier 7eleven los venden (cutrecillos) por un euro aproximadamente. Son de plástico y no ocupan nada, por lo que puedes llevarlo en la mochila o en el bolso sin que moleste.
  • Malasia es un país musulmán, así que te recomiendo que vistas un poco acorde y respetando siempre la cultura.
  • En la medida de lo posible, evita viajar durante en Ramadán. Aunque culturalmente podría ser interesante, la mayoría de sitios locales estarán cerrados durante el día. Y esto a fin de cuentas hará que te pierdas el ambientillo, algo que para mí es la esencia del país.
  • Los enchufes son de tipo G, diferentes a los de España, por lo que deberás usar adaptador. Sin embargo, no es necesario que lo lleves desde casa ya que la mayoría de tiendas los venden o incluso los mismos hoteles podrán prestártelos en recepción.
  • Más consejos en la web del Ministerio de Exteriores

consejos para viajar a Malasia Torres Petronas Kuala Lumpur

¡Y hasta aquí el post con todos los consejos para viajar a Malasia por libre! Espero que esta guía completa con recomendaciones para visitar Malasia te haya resultado útil y te ayude a organizar tu próximo viaje. Recuerda que en el blog encontrarás muchísima más información para viajar por el país 😉 ¡No te la pierdas!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Malasia

consejos viajar malasia

17 comentarios en “Consejos para viajar a Malasia por libre”

  1. Hola buenas tardes,
    Somos una familia de dos adultos y dos crios.de 7 y 11 años. Estabamos pensando en hacer Malasia el 20 Marzo al 1 abril del año que viene por libre, es decir, vuelo desde España a Malasia y moveenos en ccoche por el país.
    Que nos recomendarias?.
    saludos. gracias.

    1. Hola Israel. No hemos alquilado coche en Malasia, así que no podemos darte nuestra opinión sobre esta forma de visitar el país, pero seguro que es una pasada. Por lo que hemos visto al movernos en bus, las carreteras están en muy buen estado y creemos que no es complicado. Ya nos contaréis a la vuelta!

  2. Hola! Mi pareja y yo vamos a viajar a Malasia 14 días en noviembre (será nuestra 1a vez en Asia!!!). Teniendo en cuenta lo que comentáis sobre los mozones que zonas y/o que partes nos recomendáis que visitemos?
    Entiendo que las Islas Perhentian y las de Borneo quedan descartadas?
    Gracias de antemano!!

    1. Hola Renato. En efecto, las islas Perhentian y el resto de ese litoral ya estarán sufriendo el monzón, en este periodo incluso cierran alojamientos y las travesías en ferry se reducen. Así que para esos días centraros en la Malasia peninsular, que esconde un montón de lugares interesantes 🙂 Abrazo!

  3. Probablemente viaje en marzo a Malasia y siempre me han llamado la atención las Islas Perhentian, ¿crees que no es un mes apropiado para esa zona? Se supone que el monzón del este debería finalizar en el mes de febrero, pero quizás sea arriesgado ir tan cerca de su «supuesto final». Cualquier orientación me puede servir o si sabes de alguien que haya ido en la primera quincena de marzo (ya sé que de un año a otro puede cambiar mucho la historia).
    Gracias de antemano.

  4. Hola!! vamos a visitar Malasia todo el mes de noviembre (no podemos elegir otra fecha) y por época tendremos que visitar la zona oeste… se puede visitar en esta época alguna zona de Borneo?
    Gracias por tus consejos

  5. Buenas! Quería dejaros por aquí un requisito nuevo desde enero de 2024 para entrar en Malasia: los españoles seguimos estando exentos de visado, pero hay que rellenar un documento de registro. Se hace online y de momento se puede hacer en el momento en el aeropuerto entrando en la web, pero está disponible desde 3 días antes: https://imigresen-online.imi.gov.my/mdac/main
    Solo lo miran por encima, no genera ni QR ni nada, pero hay que enseñarlo al pasar por inmigración en el aeropuerto (vale la captura en el móvil).
    Saludos y gracias por vuestro blog!!

  6. Buenas tardes¡
    Soy Carmina, me encanta vuestro blog y ya hemos intercambiado alguna conversación por mail. Este verano vamos a viajar a Indonesia de nuevo, viajamos mi marido, mi hijo de 11 años y yo. El 2023 viajamos por Bali, Gili y Lombok.
    Este año hemos comprado un vuelo Barcelona -Yakarta,(ida y vuelta ) y ahora me cuesta organizarme por Java ,por no repetir lo del año pasado. He pensado hacer desde Yakarta Borneo, Bromo ,Yogyakarta pero después no se para donde tirar. Tenemos 15 dias completos de viajes (+ 2 dias de vuelo) y no se si ir hacia Sumatra o Flores, o ir a Malasia y Singapur. Malasia y Singapur creo que no necesitamos visado ,pero se paga alguna tasa por entrar al país como en Indonesia?
    Gracias por vuestro tiempo y espero vuestra recomendación.

    1. Hola Carmina, en efecto, planificar un viaje y sobre todo en destinos donde hay tantas cosas que hacer y lugares tan espectaculares es complicado. Nosotros personalmente no conocemos todavía Borneo y las islas al este de Bali, así que no podemos ayudarte en ese aspecto. En cuanto a los visados de Singapur y Malasia, son gratis y se pueden hacer «on arrival». Si cruzáis en bus, el trámite es sencillo: te dejan en una parte de la frontera, haces el trámite, te sellan el pasaporte y te recogen al otro lado. Simple! Un abrazo!

  7. Hola,
    El 18 de junio entraré en Penang (procedente de Medan) y volveré a España el 22 de julio desde Kuala Lumpur.
    Son muchos días, mi inglés no es nada bueno y es la primera vez que viajo tanto tiempo solo y es por ello que es posible que en un momento de dudas decida salir de Malasia a un país vecino que crea más «cómodo».
    Tendría algún problema para volver a entrar en Malasia y coger el vuelo de regreso en Kuala Lumpur?

    Muchas gracias,
    Vicente

    1. Hola Vicente, qué tal? Si te apetece viajar a Malasia, hazlo 🙂 Nuestro consejo es que te estudies bien el itinerario y saques cuanta más info posible sobre traslados para que cuando estés allí lo tengas todo claro 🙂 además puedes tirar de google translator y te aseguramos que la gente en malasia es muy maja y si estás en dificultad seguramente intentarán ayudarte. Importante hacerte con una sim para tener internet siempre (y así tener conexión al traductor). Si quieres combinar con otro país, Tailandia es muy sencillo para viajar, además en el sur está Koh Lipe donde hay MUCHOS españoles! Ya nos contarás qué tal la aventura! P.D. Malasia fue también mi primer viaje en solitaria y tengo un recuerdo MUY bonito del país!

  8. Hola Leti y Rober!
    Primero, daros las gracias porque ya hemos seguido vuestros consejos para algún que otro viaje y nos han sido muy útiles:)
    Nuestra consulta ahora es la siguiente, estamos buscando un destino para Semana Santa del 25 (mediados abril) y nos planteábamos ir a Malasia, combinando Kuala Lumpur con otra zona, más de playa (Islas Perhentian?), porque solo disponemos de 9-10 días incluyendo los vuelos de ida y vuelta (12-21 abril)
    ¿Qué opináis? ¿Merece la pena? Si por tiempo solo podemos ver 2 zonas, ¿es buena elección? Evidentemente, el traslado interno sería en avión hasta Kota Bharu+barco
    Un saludo!

    1. Hola chicos 🙂 creemos que Malasia es un destino MUY acertado! Con 10 días podéis hacer Kuala Lumpur-Melaka (que es una excursión cercana y si os coincide en finde hay un mercadillo MUY guapo) + isla (Perenthian o Kapas, por ejemplo). En cuanto al clima es buena época para la Costa Este así que todo cuadra! Ya nos contaréis, pero estamos seguros de que os gustará mucho!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio