Puigdemont se postula para ser presidente: la carta que puede jugar con Pedro Sánchez - AS.com
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ELECCIONES CATALUÑA 2024

Puigdemont se postula para ser presidente: la carta que puede jugar con Pedro Sánchez

El candidato de Junts busca regresar al cargo que ocupó durante más de un año, tras anunciar su intención de presentarse a la investidura. “Creemos que hay opciones de ganar”, dijo.

Actualizado a
El expresidente de la Generalitat de Catalunya y candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, comparece tras el recuento de votos durante el seguimiento de la jornada electoral de elecciones autonómicas de Cataluña, en Jean Carrère Space, a 12 de mayo de 2024, en Argelès (Francia). Casi seis millones de catalanes han sido llamados a las urnas hoy, 12 de mayo, para elegir a su nuevo presidente autonómico para los próximos cuatro años. Hay 135 escaños en juego, en la que será la XIV legislatura de Cataluña, por lo que los candidatos de los diferentes partidos deben alcanzar una mayoría absoluta de 68 escaños para hacerse con la Presidencia.
12 MAYO 2024;ELECCIONES;SEGUIMIENTO ELECTORAL;NOCHE ELECTORAL;
Glòria Sánchez / Europa Press
12/05/2024
Glòria SánchezEuropa Press

Incertidumbre. Esta sería la palabra que mejor definiría el escenario que dejan los resultados de la jornada electoral del 12 de mayo en Cataluña. El PSC de Salvador Illa ganó con 42 escaños, nueve más que en 2021, por los 35 de Junts, segundo y primera fuerza independentista, y ERC, tercero con 20 parlamentarios.

Pese al triunfo socialista, Carles Puigdemont no renuncia a su deseo de alcanzar de nuevo la presidencia de la Generalitat de Cataluña. De hecho, ha anunciado este lunes su intención de presentarse a la investidura, horas después de que Salvador Illa hiciese lo propio. “Podemos agrupar una mayoría coherente, no absoluta, pero sí más amplia que la de Illa. Creemos que hay opciones de ganar la investidura”, sostuvo el candidato de Junts.

Un cargo que ocupó desde enero de 2016, hasta octubre de 2017, con la celebración del referéndum el 1 de octubre, que derivó en la aplicación del artículo 155 de la Constitución y en su destitución como mandatario. Después, huyó a Bélgica, país donde ha residido más de seis años. Ahora, espera regresar a España tras la aprobación de la ley de amnistía.

El expresidente de la Generalitat de Catalunya y candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, comparece tras el recuento de votos durante el seguimiento de la jornada electoral de elecciones autonómicas de Cataluña, en Jean Carrère Space, a 12 de mayo de 2024, en Argelès (Francia).
Glòria Sánchez / Europa Press
12/05/2024
Ampliar
El expresidente de la Generalitat de Catalunya y candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, comparece tras el recuento de votos durante el seguimiento de la jornada electoral de elecciones autonómicas de Cataluña, en Jean Carrère Space, a 12 de mayo de 2024, en Argelès (Francia). Glòria Sánchez / Europa Press 12/05/2024Glòria SánchezEuropa Press

Estamos en posiciones para construir un gobierno sólido con obediencia plenamente catalana. La distancia que hay entre el PSC y Junts no es mayor que la que hay entre el PSOE y el PP en el Congreso”, sostuvo Puigdemont durante su comparecencia tras los resultados electorales. Por ello, solicitó a ERC sumarse a su “propuesta de reflexión” acerca de la “unidad del independentismo”.

Apoyo de ERC y abstención del PSC, más la baza del Congreso

El deseo del candidato de Junts, a día de hoy, es más una utopía que una realidad. Primero, porque una suma de todas las fuerzas del bloque independentista (Junts + ERC + CUP + Aliança Catalana) no alcanza la mayoría absoluta necesaria para que el expresidente catalán pudiera ser investido. Para ello, es imprescindible sumar 68 escaños, y las cuatro fuerzas mencionadas anteriormente suman solo 61.

Ampliar

Segundo, por los vetos cruzados entre formaciones. La única fórmula para que Carles Puigdemont vuelva a ser jefe del Ejecutivo catalán, pasaría por un voto favorable de ERC, formación con la que rompió Junts la pasada legislatura, y una abstención del PSC. Fue el propio Puigdemont quien, en campaña, descartó cualquier posibilidad de pactar con el PSC en caso de triunfo electoral socialista. Salvador Illa no es proclive a abstenerse para facilitar la investidura del expresidente, dada su intención de presentarse a la investidura.

Aun así, el expresidente Puigdemont jugará la baza de los siete diputados de Junts en el Congreso, indispensables para que el Gobierno de Pedro Sánchez saque adelante todas sus iniciativas en la Cámara Baja. Entre ellas, la ley de amnistía e incluso, los Presupuestos Generales del Estado.

Illa cuenta con más opciones

Salvador Illa habló de iniciar una “nueva etapa” y que, según él, han sido los catalanes quienes “han decidido que le toca al PSC liderar esta nueva etapa, y yo asumo esa responsabilidad”, motivo por el que anunció su deseo de presentarse a la investidura una vez formada la mesa del Parlament. Para ello, cuenta con varias opciones, ninguna de ellas fáciles de producirse.

La más factible, el ‘tripartito’ de izquierdas (PSC + ERC + Comunes). Esta fórmula da 68 escaños, la suficiente para que el candidato socialista sea investido. Para ello, dependerá de la voluntad de ERC, que descartó un gobierno de coalición con los socialistas, pero no se ha pronunciado en cuanto a la investidura. La segunda, la vía de la ‘sociovergència’ (PSC + Junts). Esta suma hasta 74 escaños. Sin embargo, el veto de Puigdemont en campaña imposibilita, salvo cambio de opinión, que se produzca.

Por último, la más improbable de todas (PSC + PP + Vox). Esta suma 68 escaños. Salavdor Illa descartó por completo cualquier pacto con Vox, del mismo modo que con Aliança Catalana. También es imposible que PSC y PP, dadas las diferencias de ambos a nivel nacional, reflejadas en sus líderes, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, pueda darse esta suma.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas