Lugares turisticos de Mexico

▷60 Lugares Turísticos que debes visitar en México

México es uno de los países favoritos para visitar dentro de los turistas de varios países alrededor del mundo y también de mexicanos que quieren conocer a su país repleto de ciudades bulliciosas, playas vírgenes, coloridos pueblos en las colinas, ruinas antiguas y maravillas naturales. México es el regalo que sigue dando a los viajeros experiencias sin igual. Es tierra de colores y contrastes. Las playas abarrotadas conducen a tranquilos pueblos coloniales, mientras que las ciudades turísticas abren puertas a selvas repletas de loros y monos aulladores. Las majestuosas montañas descienden a los desiertos remotos. Los pueblos mágicos llenos de postales dignos de fotografiar. Las ruinas de las ciudades mayas se encuentran excavadas fuera de las metrópolis modernas. Sigue leyendo y conocelos.

Lugares para visitar en México

  • Huasteca Potosina en San Luis Potosí

La Huasteca Potosina es un destino inolvidable de paisajes verdes, abundante vegetación e increíbles cascadas. Sus magníficos escenarios naturales son perfectos para realizar actividades increíbles y reconciliarte con la naturaleza fuera de lo convencional. La ruta huasteca se presta mucho para poder acampar, y recorrer los diversos municipios conociendo un poco más de sus etnias y descubriendo un poco más de sus costumbres y tradiciones prehispánicas. La Huasteca se divide en tres zonas, Huasteca Sur, Huasteca centro y Huasteca norte. ¿Qué conocer? Nuestras actividades favoritas son: Tomar un divertido paseo en panga en Tamul, saltar las 7 cascadas de Micos, perderse en el Jardín Surrealista deXilitla, aventarte de las lianas en Puente de Dios, relajarte en las pozas naturales de Tamasopo, ir a la cascada de tamul por arriba y por abajo,

 

Consejos para viajeros:

  • La época ideal para visitar la Huasteca Potosina es de enero a marzo: estos meses son de buen clima, pocas lluvias y un calor tolerable. De octubre a diciembre también se puede visitar, aunque hacia el final del año puede que las temperaturas sean más bajas.
  • Una excelente forma de ahorrar y de simplificar tu viaje es contratar un paquete de una agencia de viajes, que suele ofrecer tarifas especiales.
  • Si sales de la CDMX gastaras alrededor de $900 en casetas ida y vuelta. El tiempo aproximado del viaje es de 6 horas con 40 minutos.
  • Lleve ropa fresca y ligera como pantalones cortos, camisetas, vestidos, etc. Sombrero y gorra para protegerte del sol. Tenis, botas y zapatos acuáticos son los calzados que no pueden faltar.

Ubicación: La Huasteca Potosina es una región ubicada al noreste de la República Mexicana, en el estado de San Luis Potosí , y conformada por 20 municipios.



  • Bacalar

Bacalar es un  Pueblo Mágico de Quintana Roo se encuentra al lado de una hermosa laguna de siete tonos de azul que ofrece el espacio ideal para bucear, nadar y practicar esnórquel. Otro de los grandes atractivos de Bacalar es el Fuerte de San Felipe que se utiliza en otros tiempos para defender la ciudad de los ataques piratas y donde actualmente se puede repasar toda la historia en el Museo del Pirata. En la plaza central de este Pueblo Mágico del Caribe Mexicano, se puede encontrar un sinnúmero de artesanías hechas a mano y con maderas sagradas como el Ciricote. Bacalar cuenta con una amplia oferta hotelera con más de 90 lugares para hospedarse, con un total de 50 habitaciones que van desde cómodos hoteles boutique, cabañas y bungalows (vivienda rústica).

 

Consejos para viajeros:

  • Entre las festividades que se encuentran en Bacalar para que conozcas este lado cultural de la región es el carnaval, el cual se celebra en febrero con vistosos trajes y música de la región. También tiene la Fiesta Patronal de San Joaquín, se realiza en agosto con eventos religiosos, carreras de lanchas y motos acuáticas en la hermosa laguna.
  • Los mejores meses para visitar Bacalar son de octubre a abril, aún no hace tanto calor y todavía porque no empieza la temporada de lluvias fuertes como lo es de mayo a septiembre; aun así se puede disfrutar de la laguna pero si está nublada no se lograrán apreciar tanto las tonalidades del agua.
  • En Bacalar hay restaurantes a la orilla de la laguna y uno de ellos es "La Playita" en el que podrás comer delicioso y además disfrutar de la vista.

Ubicación: Situada en el sur de su territorio a unos 40 km al norte de la capital, Chetumal .

 

  • Cascadas de Hierve el Agua

Hierve el Agua ha sido reconocido como un lugar sagrado de los antiguos zapotecos, que fue situado aquí debido, quizás, a sus grandes contrastes naturales. Las cascadas petrificadas de Hierve el Agua son uno de los patrimonios naturales más espectaculares de Oaxaca . Se han ido formando desde hace millas de años por el escurrimiento de agua con alto contenido de minerales. El agua del manantial brota desde el interior de las montañas y al contacto con el aire se calcifica, creando esa apariencia de velas chorreadas. Gran parte del año las pozas quedaron vacías. Cuando es temporada de secado son cristalinas y de color turquesa.

Consejos para viajeros:

  • Desde las pozas puedes admirar las cascadas petrificadas. Se encuentran una distancia razonable para tomar excelentes fotografías. Si tu condición física lo permite, te sugerimos recorrer un camino de dos kilómetros de tierra suelta, con subidas y bajadas algo resbaladizas para descender a una de las cascadas y observar de cerca su textura y magnificencia.
  • Debes ir en compañía de una guía local, que te explicará cómo se formó este lugar. No olvides dejar una buena propina, si lo amerita.
  • Recuerde que las autoridades de Turismo no recomiendan nadar en las pozas naturales para su conservación, aunque no está prohibido.
  • La zona donde se encuentran las cascadas de Hierve el Agua permanece abierta todos los días desde las 8h. de la mañana a las 19h. de la tarde/noche.

Ubicación: Está ubicado en Oaxaca , a 70 km de la ciudad, en el municipio de San Lorenzo Albarradas. 

 

  • xcaret 

Xcaret un parque acuático , temático, de diversiones, eco-arqueológico y más, en un solo lugar. Por su ubicación privilegiada en la selva maya entre ríos subterráneos, cenotes y frente al imponente mar Caribe, escenarios impresionantes, los cuales puedes disfrutar en diferentes actividades que aprovechan al máximo cada uno de ellos. Además de la asombrosa naturaleza, es un parque temático que celebra el presente y la rica historia del pasado de México . Cuenta con más de 50 atracciones naturales y culturales. Pasa todo un día entre ríos subterráneos, jungla y mar Caribe. Admira vestigios mayas y enamorate de México con su comida , sus danzas y la presentación de Xcaret México Espectacular, con más de 300 artistas en escena. Además de los deliciosos restaurantes que albergan el lugar. 

 

Consejos para viajeros:

  • Horarios: Lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 am Sábados y domingos de 7:00 am a 10:00 pm
  • Debes traer impreso tu comprobante de compra para poder entrar.
  • Usa ropa cómoda de playa y traje de baño. Lleva una toalla y una muda extra.
  • Tus bloqueadores y bronceadores solo deben contener óxido de titanio y óxido de zinc para su uso en el parque. En caso de no cumplir con este requisito, a la entrada hay un módulo donde podrá intercambiar usted bloqueado por una muestra libre de químicos.

Ubicación: Se ubica en el kilómetro 282 de la carretera Chetumal-Puerto Juárez del municipio de Solidaridad, Quintana Roo

Conoce todo sobre Xcaret aquí

  • Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas

Entre los escenarios fascinantes que encontramos en México existe uno realmente sorprendente, uno que conjuga las bellezas de la selva , cascadas y piscinas naturales de la huasteca potosina con la arquitectura y escultura surrealista de un aristócrata inglés llamado Sir Edward James, artista que hizo realidad sus fantásticos sueños y creó la obra de su vida: La casa con 36 estructuras de concreto increíbles, interminables y de cuento que hoy conforman el Jardín de Las Pozas en Xilitla . Caminar por este lugar es como entrar en un sueño en el que se mezcla el arte y la naturaleza.

 

Consejos para viajeros:

  • Lleve ropa ligera, zapatos cerrados y cómodos y un buen repelente contra mosquitos. En la zona, el clima es húmedo y sudará todo el tiempo, sobre todo en los meses de primavera.
  • La mejor temporada para ir es en junio, cuando hay florecimiento de orquídeas.
  • El diseño del Jardín tiene pendientes elevados y senderos estrechos, por lo que no se recomienda el acceso para sillas de ruedas, carriolas y personas con movilidad reducida.
  • No se permite la entrada con alimentos o bebidas a excepción de agua embotellada.
  • En temporada invernal suele haber lluvias, prepárate con un impermeable.

Ubicación: Camino Paseo Las Pozas s/n, Barrio La Conchita, 79902 Xilitla , SLP

  • Chichén Itzá

La ciudad maya de Chichén Itzá representa las ruinas más intactas e impresionantes de la civilización maya en el mundo moderno. Se encuentra en una zona selvática y ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad. La zona arqueológica  Chichén Itzá es famosa mundialmente por el juego de luz y sombra que en cada equinoccio ocurre sobre la escalinata del basamento piramidal conocido como el castillo. Entre una de las actividades que puedes realizar es el recorrido hacia el Juego de Pelota, pasando por el Templo de los Jaguares, la Plataforma de los Cráneos, y terminando al fondo en el Templo del Hombre Barbado.

Consejos para viajeros:

  • Al atardecer de los días 21 de marzo y 22 de septiembre, días del inicio de los equinoccios de primavera y otoño respectivamente, se observa en la escalera norte de la Pirámide de Kukulkán, una proyección solar que crea la apariencia de una serpiente que eventualmente baja. . . . . por una de las escaleras hasta la cabeza.
  • Asiste al espectáculo de luz y sonido, "La noche de los mayas ".
  • Hay una pequeña Sala Introductoria que forma parte de un parador turístico y que presenta una exposición de fotografías de la zona arqueológica con explicaciones del sitio que tienen como objetivo mejorar la experiencia de la visita.
  • En total la visita sin guía dura unas 3 horas.
  • Horarios: Lunes a Domingo de 8:00 a 17:00 hrs.

Ubicación: Chichén Itzá está ubicada al oriente de Yucatán, por la carretera a Cancún , a 120 km. de Mérida .

  • Cascadas Agua Azul 

El azul añil del agua, el verde de la vegetación, la brisa constante y el sonido acuático inagotable a hacer de este lugar, uno de los más espectaculares e inolvidables de México . Se trata de un conjunto de caídas de agua escalonada una tras otra, ubicadas en la Selva Chiapaneca. Lo más característico es su fascinante color azul turquesa, de ahí su nombre. Lo mejor de esta Área Natural Protegida, es que además de ver hermosos paisajes, también puedes nadar en sus aguas cristalinas. Ten en cuenta que las cascadas no se encuentran en un solo lugar, hay muchísimas y están distribuidas a lo largo de toda la zona, que es bastante grande. Así que te recomendamos que no te quedes en los primeros miradores donde normalmente hay mucha gente, sigue explorando pues hay mucho por ver.

 

Consejos para viajeros:

  • Por toda la zona hay diferentes áreas para nadar y albercas o pozas naturales en donde puedes meterte y relajarte con la misma corriente del río, así que no olvides tu traje de baño.
  • Evita ir de Junio ​​​​a Octubre, con la lluvia no se puede nadar, además del agua se revuelve y se ve café.
  • Si no eres de multitudes, evita ir en multas en puentes o vacaciones, en especial durante Semana Santa.
  • Si usas GPS busca “Cascadas de Agua Azul”, asegúrese de cargar el mapa previamente pues en la carretera no hay señal.

Ubicación: Se encuentran al norte del Estado de Chiapas, en los límites del municipio de Tumbalá y el municipio de Chilón, a 64 km de la ciudad de Palenque.

  • Xochimilco

Este poblado de espíritu lacustre ubicado al sur de la Ciudad de México , es famoso por sus chinampas y los paseos en trajinera a lo largo de sus canales, que evocan tiempos ancestrales donde la Gran Tenochtitlán era una ciudad que se alzaba entre sus aguas. Xochimilco son chinampas, trajineras, museos, mercados de flores y plantas, parroquias, parques y bosques. Por el camino podrás comer, festejar con la familia o con amigos, cantar con un mariachi o simplemente dedicarte a disfrutar del hermoso paisaje. Pocas cosas hay en la Ciudad de México tan tradicionales como ésta. Comprar flores es parte de la experiencia de Xochimilco, al igual que visitar el centro del pueblo, con su magnífica parroquia franciscana de San Bernardino de Siena, o el colorido mercado tradicional.

 

Consejos para viajeros:

  • Contrata una trajinera y sal a pasear por los canales de Xochimilco. En los embarcaderos expuestos están los itinerarios y los precios.
  • Cuando se acerca Navidad acude a comprar tus plantas al Bosque de Nativitas oa cualquiera de los mercados de flores.
  • En la época previa al Día de Muertos, ve una representación de La Llorona en tu trajinera, en la mitad del lago.
  • El cercano Museo Dolores Olmedo tiene una gran colección de obras de arte de Diego Rivera y Frida Kahlo.

Ubicación: Está a menos de 30 kilómetros al sureste de la Ciudad de México.

  • zócalo de puebla

El Zócalo es un sitio de reunión popular y un lugar para disfrutar con amigos o familiares en Puebla . Aquí puedes encontrar diferentes eventos, cafeterías y restaurantes, así como algunas de las principales atracciones de la ciudad. Toma fotos de la bella plaza rodeada de árboles y obras de arte público. Observe la espectacular Catedral de Puebla, que se eleva sobre el lado suroeste de la plaza. Hoy en día el Zócalo de la Ciudad es de los lugares con mayor afluencia, sin duda un lugar que no puedes perderte al visitar el Estado de Puebla .

Consejos para viajeros:

  • Renta una bicicleta en los puestos ubicados en la esquina sureste de la plaza.
  • Cuando quieras descansar, disfruta de unas botánicas y refrescos en una de las cafeterías que tienen mesas sobre la plaza.
  • Lleva tu cámara y graba las calles pintorescas que envuelven el zócalo, para tomar fotos.

Ubicación: Av. Don Juan de Palafox y. Mendoza, Centro, 72000 Puebla, Pue. Conoce más de Puebla

 

  • san miguel de allende

Esta joya colonial ubicada en Guanajuato de calles adoquinadas y pintorescas iglesias sigue inspirando a los turistas a visitarla por sus alrededores llenos de color. Conoce a su gente, camina por sus lugares más emblemáticos y admira su arquitectura, las construcciones te harán entender porque San Miguel de Allende es uno de los rinconcitos más bellos de México. Es una ciudad que también tiene un gran valor histórico, y cuenta con varios museos. Entre las actividades que puedes realizar en este increíble lugar son: Caminar por el jardín principal, conocer el museo de Ignacio Allende, recorrer los alrededores de la Parroquia de San Miguel Arcángel, ve al Teatro Ángela Peralta, Centro cultural Ignacio Ramírez o el Mercado de las Artesanías.

Consejos para viajeros:

  • La mejor manera de conocer la ciudad es definitivamente a pie, es algo cansado pero vale la pena. Pero para los que no se les da mucho caminar pueden optar por otras opciones, como el recorrido en tranvía, donde llevarán una guía que les explicará un detalle cada lugar por el que pasen.
  • Si quieren una buena foto de la parroquia, pidan permiso para subir al hotel abandonado que se encuentra justo enfrente atravesando la Plaza Allende, los vigilantes les pedirán una propina, pero las fotos serán espectaculares.
  • Si piensas caminar por la ciudad, lleva ropa y zapatos cómodos, las calles empedradas lastiman un poco los pies, pero nada que unos buenos tenis puedan no solucionar.
  • Finalmente, te recomendamos que visites el Mercado Ignacio Ramírez lugar en donde seguramente conocerás a San Miguel de Allende desde sus raíces.

 Ubicación: Está ubicado en el estado de Guanajuato, en la región conocida como Bajío. Se ubica a 270.5 kilómetros de la Ciudad de México (dos horas y treinta minutos en automóvil, en promedio).

 

  • Tula de Allende

Esta pequeña población, de vida tranquila y relajada, hace mil años era considerada la más grande de Mesoamérica. Hoy, la vida de Tula se mueve en torno a los visitantes a la zona arqueológica. Todas las semanas, miles de personas se acercan a Tula para admirar los Atlantes. Visita la Zona Arqueológica de Tula, contempla las figuras talladas de serpientes comiendo humanos que decoran el Muro de Serpientes. Observe la colección de objetos encontrados durante las excavaciones en el museo de la zona arqueológica, llamado Sala de Interpretación Guadalupe Mastache. El atractivo principal de esta estructura son los adosados ​​​​de muros, vestíbulos, banquetes y altares recubiertos con bajorrelieves que representan procesiones de personajes divinos como Tláloc.

 

Consejos para viajeros:

  • No solo visites la zona arqueológica también observa las casas de estilo colonial pintadas de brillantes colores mientras caminas por la calle hacia la Plaza de la Constitución, que es un centro de reunión popular.
  • A unos pasos de la Plaza de la Constitución se encuentra la Catedral de Tula.
  • Tula de Allende se encuentra a 2 horas de viaje en auto hacia el norte de la Ciudad de México.
  • Disfruta de una presentación en el Teatro al Aire Libre y compra artesanías y modelos toltecas en el Mercado de Artesanías de Tula.

Ubicación: Zona Arqueológica Tollan, 16 de Enero (El Tesoro), El Salitre, 42800 Tula de Allende, Hgo.

 

  • Zona Arqueológica Palenque

Palenque es una de las primeras referencias que nos vienen a la mente cuando se trata de hablar de la cultura maya y de sus múltiples vestigios, mismos que aún podemos visitar en el sur de México. La zona arqueológica de Palenque, ubicada a tan solo 8 km de la ciudad que lleva el mismo nombre, ha sido y es considerada el centro ceremonial más importante de la cultura maya. Entre sus construcciones más importantes se mencionan El Palacio, distinguido por su torre que sobresale del resto de las edificaciones; el Templo del Sol, el de la Cruz y el de la Cruz Foliada, que constituye un conjunto que rodea a la Plaza del Sol, así como el misterioso Templo de las Inscripciones.

Consejos para viajeros:

  • Si por tu camino se cruza cualquier producto de miel date la oportunidad de probarlo porque en el sur de México se encuentran algunos de los mejores apicultores.
  • Durante el verano la lluvia es constante así que prepara el impermeable si decide programar tu visita para esta época del año.
  • En los alrededores de la zona arqueológica, de exuberante vegetación, podrás practicar excursionismo y apreciar la flora y fauna.
  • A 7 kilómetros. al este de la zona arqueológica y del Parque Nacional, se localiza la población de Palenque, que cuenta con todos los servicios públicos necesarios, hospedaje, restaurantes, tiendas y mercados.

Ubicación: Carretera a Palenque- Zona Arqueológica Km. 8, 29960 Palenque, Chiapas.

 

  • Tequila

Es un pueblo mágico que tienes que visitar. Sus enigmáticos paisajes y amplia cultura lo hacen un oasis para los amantes de la historia y la naturaleza. Además, es reconocido por la producción de la bebida más famosa de México, el tequila. Por otro lado, este pueblo mágico se decora por el volcán de Tequila y el cañón del Río Grande. 

Los inmensos campos plantados de agave son un espectáculo único que ya ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Entre las actividades primordiales de este asombroso lugar están: Visitar el Museo Nacional del Tequila, conocer la Iglesia de Santiago Apóstol, ver el espectáculo de voladores, visitar una fábrica de tequilera, hacer un recorrido con alguno de los vehículos turísticos, tomar un clásico " "cantarito". " " " "en la plaza principal o simplemente admirar los campos de agave.

Consejos para viajeros:

  • Muy cerca de Tequila Jalisco, se encuentran las Islas de la Bahía de Chamela ubicadas entre Punta de Rivas y Punta Farallón. Lugar único, probablemente, en todo el territorio mexicano por albergar 11 islas junto con varios islotes.
  • Podrás adentrarte en la gastronomía de Tequila Jalisco visitando el Mercado de comidas “Cleofas Mota”.
  • Recomendamos visitar la Botica dentro de la Hacienda el Centenario a una cuadra del Hotel Solar de las Ánimas donde se encuentran varias colecciones de arte histórico mexicano.

Ubicación: El municipio de Tequila se localiza casi al centro del estado de Jalisco ligeramente al poniente, limita al norte con el estado de Zacatecas y San Martín de Bolaños.

  • Parque Fundidora

El Parque Fundidora es un parque público localizado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Es un Museo de Sitio de Arqueología Industrial, parque urbano, con áreas verdes, deportivas, sociales y de entretenimiento. Brinda a los visitantes diversas áreas destinadas para el descanso, la recreación y la convivencia. Entre las actividades que podrás realizar: Encontrar el Museo de Cera, visitar la pista de Hielo, conocer el centro de las artes, cineteca CONARTE, Papalote Museo del niño, Museo del acero, recorrer las estaciones deportivas dentro del parque o caminar por los alrededores. . . . .

Consejos para viajeros:

  • El Parque Fundidora en Monterrey abre seis de la mañana a diez de la noche durante toda la semana, y cuenta con 10 puntos de acceso distintos.
  • Finalmente, una de las ventajas de este maravilloso parque es que su ingreso es completamente gratuito. Una vez dentro del parque encontrarán todo tipo de actividades a diferentes precios.
  • Si eres de esas personas que te gusta disfrutar de un día soleado y hermoso y quieres conocer cada área verde del parque sin tener que caminar por horas, entonces te recomendamos subirte a bordo del recorrido del Expreso Fundidora.

Ubicación: Se encuentra a dos kilómetros al oriente de la Macro plaza, justo en donde antes se ubicaba la Fundidora de Monterrey.

  • Reserva de la Biósfera Santuario Mariposa Monarca

Los Santuarios de la Monarca, seleccionados entre las cuatro bellezas naturales reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en suelo nacional. En Michoacán los paradores turísticos para ver las mariposas son: Parador Turístico El Rosario, Centro de Cultura para la Conservación Sierra Chincua y Parador Turístico Senguio. De todos los santuarios que entendieron la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, El Rosario es considerado el más grande y visitado, pues concentra el 40% de la superficie que ocuparon los monarcas en nuestro país y recibe al menos a 20 millones de estos. . . insectos cada año. Aventúrate y conoce este increíble recorrido. 

Consejos para viajeros:

  • Febrero y marzo son los mejores meses para visitar los santuarios michoacanos, ya que, al aumentar la temperatura, las monarcas revolotean en las partes bajas de los bosques y el espectáculo resulta más impresionante.
  • Respeta las normas de la reserva, los propios ejidatarios les indicarán las recomendaciones para garantizar que las mariposas no sigan visitando.
  • Acude a los santuarios con la ayuda de una guía especializada.

Acata las disposiciones de cada santuario, que son las mismas para todos.

  • No trae aparatos de sonido (grabadora, radio, etc.)
  • No dejes basura, no hagas ruido y ven bien abrigado.
  • Usa zapatos cómodos pues es zona montañosa.
  • No te lleves mariposas, vivas o muertas, está estrictamente prohibido. 

Ubicación: Se localiza en el Municipio de Ocampo, cerca de la población de Angangueo en el estado de Michoacán, a unos 30 km de Zitácuaro y 217 km de la Ciudad de México saliendo por Atlacomulco.

  • teotihuacan

Teotihuacán , tan sólo unos pocos kilómetros de Ciudad de México es el complejo arqueológico más visitado en México. El área abierta a la visita pública tiene una extensión de 264 hectáreas, donde se concentran los principales complejos de edificios monumentales, como La Ciudadela y el Templo de la Serpiente Emplumada, la Calzada de los Muertos y los conjuntos residenciales que la flanquean, las Pirámides. . . del Sol y la Luna, el Palacio de Quetzalpapálotl y 4 conjuntos departamentales. La Zona Arqueológica cuenta con dos museos especializados: el de la Cultura Teotihuacana y el Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente”, así como una sala de exposiciones temporales. También puedes pasar por el Jardín Botánico, con plantas y flores tradicionales de la zona. 

Consejos para viajeros:

  • No tocar las piezas exhibidas en los museos, así como las pinturas y esculturas exhibidas en la zona.
  • No utilice flash en las áreas con pintura mural, ni al interior de los museos.
  • No invadir áreas de restricción 
  • Está prohibido ingresar con mascotas, grabadoras, bebidas alcohólicas o estupefacientes y armas de todo tipo.
  • No ingresar con alimentos y bebidas a los museos.
  • Acatar las indicaciones del personal de la Zona Arqueológica. 
  • Podrá visitar solamente algunas áreas abiertas, como la Calzada de los Muertos, plazas y explanadas.
  • El estacionamiento tiene un costo adicional.
  • El permiso para cámara de vídeo tiene un costo extra.  

Ubicación: Desde la Ciudad de México se puede llegar a través de la autopista México-Pachuca, saliendo por la Av. Insurgentes norte, hasta entrar con la autopista Ecatepec-Pirámides. También hay acceso desde las autopistas México-Tuxpan y Arco Norte, además de la carretera libre México-Teotihuacán.

  • Malecón de Puerto Vallarta 

El malecón de Puerto Vallarta es un amplio andador de un kilómetro y medio de extensión situado frente a la maravillosa vista del mar, que se ha convertido en uno de los principales puntos de encuentro de la ciudad. Caminar a lo largo del Malecón es una manera rápida y fácil de comprender realmente de qué se trata Vallarta, e incluso México. Los colores, los sonidos y los aromas, todos te cautivan y fácilmente terminarás paseando durante horas, disfrutando de un excelente desayuno, almuerzo o cena, comiendo y bebiendo aquí y allá, comprando recuerditos, tomando fotos. El tiempo pasará volando, como pasa cuando realmente te estás diviriendo. Prácticamente, cualquier cosa que busques en Puerto Vallarta puedes encontrarla en el malecón o en sus cercanías, desde tiendas y restaurantes, hasta lugares de esparcimiento y espectáculos al aire libre.

Consejos para viajeros:

  • Lo más recomendable es iniciar el recorrido por su lado sur, en la que se encuentra una de sus principales atracciones, llamada Los Arcos. (son una estructura de 4 arcos de piedra que marcan el punto más emblemático del malecón). En el sitio se escenifican presentaciones musicales, teatro, mimo, danza y otras manifestaciones artísticas.
  • El malecón es una galería de arte al aire libre en el que se exhiben obras de varios artistas de renombre, los recomendados a fotografiarse frente a alguna escultura o figura.
  • Muy cerca del malecón se encuentra el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, el cual puedes visitar.
  • Frente al malecón, en el lugar de Los Arcos, está la Plaza de Armas, que constituye otro atractivo turístico de Puerto Vallarta, en cuya explicación algunos artistas y artesanos mexicanos despliegan sus obras.
  • Puedes bajar hasta la arena y hacer una caminata por la orilla del mar. A lo largo del malecón o en sus cercanías hay playas muy frecuentadas por los visitantes.

Ubicación: El lado norte del Malecón comienza en el Hotel Rosita y el lado sur del Malecón termina en el anfiteatro de Los Arcos (Explanada o Parque Aquiles Serdán) a un lado de la Plaza de Armas (Zócalo). Ahí comienza la extensión llamada nuevo Malecón o Malecón II que sigue al sur hasta el Río Cuale. Puerto Vallarta, Jalisco, México.

  • Catedral de Cuernavaca

La Catedral de Cuernavaca es considerada una de las edificaciones más antiguas de la Nueva España y es uno de los atractivos turísticos más importantes en la ciudad por su contenido histórico desde hace cuatro siglos y medio de existencia, así como 30 años de modificaciones constantes. Fue declarado en 1994 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y tiene un estilo barroco hecho a base de cantera. La Catedral de Cuernavaca no sólo representa un monumento arquitectónico de primer orden, es también depositaria y custodia de un tesoro artístico. 

Consejos para viajeros:

  • Está en el centro de Cuernavaca, esto quiere decir que puedes aprovechar tu visita para conocer otros lugares como restaurantes también.
  • Para llegar a la Catedral de Cuernavaca, solo hay que visitar el casco histórico de la ciudad, pues esta se encuentra en el centro, y allí se encuentran varias iglesias que conforman todo el conjunto de la Catedral mexicana.
  • Horarios en que puedes visitarla: 07:30 am - 20:00 pm 

Ubicación: Miguel Hidalgo 17, Cuernavaca Centro, Centro, 62000 Cuernavaca, Mor.

  • Zona Arqueológica de Xochicalco

Conoce la Zona Arqueológica de Xochicalco que muestra influencias mayas y teotihuacanas, y contiene un interesante observatorio y museo ecológico. Fue un importante asentamiento mesoamericano posterior al declive de Teotihuacán y las ciudades mayas. Las estructuras más importantes en el sitio que debes visitar son: la Plaza de la Estela de los Dos Glifos rodeada de estructuras residenciales y el juego de pelota ubicado en el sur, el más grande de Xochicalco. El juego de pelota está conectado con el resto del sitio con una calzada ancha bordeada por una serie de 21 altares que señalan el calendario con los meses del año ceremonial. Cuenta con un Museo de Sitio construido bajo criterios ecológicos con un diseño moderno. Consta de seis salas de exhibición en donde se exhiben muchas de las piezas que han sido halladas en la zona arqueológica. Además, organiza actividades, talleres, conferencias, cursos y teatro. El sitio donde está enclavado es maravilloso, sobre un cerro, y ofrece una vista espectacular.

Consejos para viajeros:

  • Horarios: Martes a Domingo de 9:00 a 17:00 hrs.
  • Te recomendamos usar ropa y zapatos cómodos para caminar, bloqueador solar, sombrero o gorra y lentes de sol. 
  • Si no sabes dónde hospedarte estos son los tres hoteles más cercanos de la región: (0.12 km) Anticavilla Restaurant, Hotel & Spa, (2.17 km) Las Casas B&B Boutique Hotel, Spa & Restaurant, (0.72 km) El Jardín del Edén.

Ubicación: Se ubica a 38 km de Cuernavaca, entre los municipios de Temixco y Miacatlán, Morelos.



  • Mina El Edén

Esta maravillosa mina data del siglo XV, aquí podrás admirar las grandes grietas que se abrieron con el esfuerzo de cientos de mineros, túneles inundados por el paso del tiempo, pasajes y herramientas que se usaron para extraer del subsuelo una gran variedad de minerales. En el interior de la mina podrás visitar el museo que contiene una colección única de rocas y minerales de distintas partes del mundo. Te recomendamos que conozcas este lugar lleno de historia. Esta empresa minera tiene una historia casi tan larga como la de la ciudad y muestra una perspectiva fascinante acerca de la reputación centenaria de Zacatecas como centro platero. Dirígete a lo profundo de la colina en un tren reconstruido de la mina y explora las diferentes exhibiciones del museo para conocer todo lo relacionado con este mineral precioso.

 Consejos para viajeros:

  • En tu recorrido podrás admirar la plata en su estado nativo, el oro, y muchas rocas interesantes, algunas que incluso brillan en la oscuridad.
  • La Mina el Edén abre las puertas a sus visitantes los 365 días del año. Los recorridos guiados por su interior se pueden realizar: abriendo a las 10:00 AM hasta las 6:00 PM
  • Participe en un recorrido guiado para obtener acceso completo a las exhibiciones de la mina. Se ofrecen descuentos para niños, adultos mayores y estudiantes.
  • Durante tu paseo por el Cerro de la Bufa, puedes visitar un mirador para disfrutar de la magnífica vista de las calles coloniales de la ciudad.
  • Descubre el club nocturno ubicado dentro de la bóveda de la mina y baila en las profundidades de la tierra. Después de tu gira, te puedes dirigir al Club La Mina, que se encuentra en la bóveda donde anteriormente se trituraban los minerales y diviértete con tus amigos.

Ubicación: Mina del Edén, Antonio Dovali Jaime S/N, Zacatecas Centro, 98000 Zacatecas, Zacatecas.

  • Catedral Basílica de Durango

La Catedral Basílica Menor de la Purísima Concepción es la representación arquitectónica más importante del estado y una de las edificaciones más bellas del norte del país. En la actualidad cuenta con un Museo Sacro con una Galería Episcopal con más de 500 piezas de los siglos XVII y XVIII distribuidas en ocho salas; su acervo incluye medio centenario de óleos, esculturas, muebles litúrgicos, libros corales y piezas religiosas exclusivas. La sala dedicada a los obispos, es considerada la de mayor valor porque guarda la figura física y pictórica de cada uno de los obispos de Durango. Este edificio histórico a lo largo de los siglos ha acumulado gran bagaje histórico y cultural. Entre ellos se encuentran las famosas leyendas de Durango.

Consejos para viajeros:

  • Cuenta con tres horarios de visita: Martes, Miércoles, Jueves y Viernes 10:00 am a 1:30 pm, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes 4:00 pm a 7:00 pm y Sábado y Domingo 10:00 am a 2 : 00h.
  • En el altar principal se encuentra la escultura de la Virgen de la Asunción, la cual puedes admirar junto con otras bellas esculturas. 
  • Cerca hay restaurantes y 2 plazas. una enfrente y otra a solo unas cuadras. Es recomendable estacionarse cerca y caminar por ese rumbo.

Ubicación: Av. 20 de Noviembre s/n, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo.

  •  Centro histórico de Morelia Michocán

Es un verdadero tesoro arquitectónico con 249 edificios históricos con tendencias renacentistas neoclásicas y barrocas plasmadas en la cantera rosa que caracterizan la región. A través de estos edificios con una unidad armónica digna de destacarse, se puede conocer la fascinante historia de la ciudad. Dentro de los atractivos que podrás recorrer destacan: la Catedral, un enorme coloso de cantera rosa de 70 metros de altura adornado en su interior con impresionantes murales, el Acueducto uno de los más bellos e imponentes del país con 253 arcos, el Palacio de Gobierno , que data de 1770, el Palacio Clavijero, la Plaza de Villalongín y la Plaza de Armas, entre otros. Cabe destacar que el Centro Histórico de Morelia, es el único en México que no tiene un zócalo.

Consejos para viajeros:

  • Te recordamos a visitar el mercado de los dulces, museos y tiendas que se encuentra en los alrededores. Si te animas a visitar el museo de los dulces, no te olvides de llevar a cabo tu dotación de glorias, rompopes, jaleas, laminillas de frutas y ates de todos los sabores como guayaba, coco o plátano.
  • Puedes tomar un café en los portales frente al parque.
  • Si no te gusta caminar, puedes tomar el recorrido en tranvía que te irá explicando los lugares más importantes.
  • Un buen lugar para ir a comer y degustar la gastronomía del estado es el restaurante Lu Cocina Michoacana. Corundas de heno, taquitos de charales fritos y trucha salmonada. De postre te recomendamos el crujiente de cacahuate con manzana y jamaica cristalizada. También puedes comer en puestos locales.

Ubicación: Centro Histórico 58000 Morelia, Michigan.

  • Ixtapa 

Conocido por sus playas hermosas y por tener lugares espectaculares para nadar, Ixtapa Zihuatanejo es un lugar doblemente placentero para un viaje de fin de semana. Solo tienes que prepararte para pasarla de lo mejor y recorrer sus alrededores. Cada año recibe más de dos millones de visitantes atraídos por su clima tropical, la belleza de sus playas, la hospitalidad de sus habitantes y sus servicios turísticos, de categoría y clase mundial. Entre las actividades que te recomendamos son: Visitar el Museo y Sitio Arqueológico de las Ruinas Mayas de Xihuacan, disfrutar de la playa Las Gatas, cita una vuelta en el centro de Ixtapa, practicar golf en Marina Ixtapa Náutica Golf Course, hacer snorkel en Isla Ixtapa, disfruta de la playa el Palmar, conoce WinClub Casino, ve al parque Bio La Escollera, alquila una bicicleta y anda por la Ciclopista de Ixtapa o conoce el parque Aventura Ixtapa y el parque Acuático Magic World. Hay tantas cosas por recorrer que ya queremos que vayas para que vivas una experiencia única.

Consejos para viajeros:

  • Mientras estés en el centro de Ixtapa, disfruta de la escena local, ve de compras o disfruta de una cena en uno de los muchos restaurantes de la zona.
  • Conoce DELFINITI este es el lugar ideal para que tú y tu familia puedan convivir e interactuar con los delfines, definitivamente una actividad que le encantará a niños, adolescentes y adultos.
  • Nunca llegues sin reserva, sobre todo en temporada alta, ya que gran parte de los hoteles está al 100%, si llegaras a encontrar habitación disponible, esto no será económico ni tampoco de tu gusto.
  • Si vienes de luna de miel no dejes de visitar Tentaciones Restaurant o el Espuma, están abiertos al público y encontramos experiencias inolvidables.
  • Si quieres comer rico pero económico, lánzate a la salida del pentatlón, aquí hay un lugar conocido como El Calvario, hay palapas y una inmensa vista al mar.
  • El Traslado del Aeropuerto de Ixtapa a la zona hotelera Cuesta UNOS 200 pesos mexicanos.
  • Viaja con ropa ligera y usa bloqueador solar, especialmente si viajas entre mayo y julio ya que el clima es muy caluroso.

Ubicación: Está ubicado en la región de la costa grande del estado de Guerrero, dentro del municipio del mismo nombre, se encuentra a 235 km del puerto de Acapulco y 340 km de Chilpancingo capital del mismo estado.

  • Palacio de Bellas Artes

El Palacio de Bellas Artes es un lugar que debes visitar de manera obligatoria pues te maravillará su arquitectura y todo lo que puede ofrecer, se localiza sobre Avenida Juárez, en Ciudad de México y constituye todo un símbolo de la cultura y el arte mexicano. Es la sede de dos museos: el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arquitectura. El Palacio de Bellas Artes realiza gran cantidad de presentaciones artísticas con ciclos de pintura, ópera, conciertos y escultura, además de ballet tanto folclórico como clásico. Al frente, en la entrada principal encontrará una plaza donde se exhiben esculturas de Pegaso.El Palacio ofrece visitas guiadas por las diversas salas y cuenta además con una tienda de regalos, una tienda de discotecas, una librería y un restaurante. Con una capacidad para 1977 espectadores,

Consejos para viajeros:

  • El museo puede ser visitado de martes a domingos de 10:00 a 18:00 hs. y el acceso es gratuito los días domingos.
  • Enfrente del palacio, está una cafetería en el último piso del edificio. La vista es espectacular y te puedes tomar increíbles fotos.
  • La visita guiada a la Sala Principal donde se llevan a cabo los espectáculos nos permiten conocer los detalles de su construcción, el esfuerzo económico para finalizarlo y las pequeñas curiosidades que hacen muy ameno el recorrido.

Ubicación: Avenida Juárez, esquina del Eje Central Lázaro Cárdenas, 06050 Ciudad de México, México

  • San Cristóbal de las Casas.

Este maravilloso lugar se encuentra en el estado de Chiapas y es considerado una ciudad colonial por sus construcciones en barroco, plateresco y neoclásico. Sus principales atractivos son sus calles, construcciones y naturaleza. Es una de las Ciudades más románticas del mundo, reconocida como Pueblo Mágico. Desde lo alto de sus calles, sobresalen sus construcciones de estilo barroco y neoclásico como la Catedral de San Cristóbal Mártir. Después de recorrer sus calles, comer en sus mercados y disfrutar de su clima, San Cristóbal de las Casas sigue sorprendiéndote con su aire cosmopolita, en donde múltiples nacionalidades han encontrado su segundo hogar. Diez por seguro que harás nuevos amigos.




Consejos para viajeros:

  • En San Cristóbal de las Casas existe gran cantidad de cafeterías donde te puedes sentar plácidamente a contemplar los atardeceres y lo colorido de sus casas.
  • En tu visita no te puedes perder de sus tradicionales asados ​​coleto, el tachilhuil, la chanfaína, guajolote en mole, sopa de pan, cecina de res, costilla de puerco adobada y carne asada. ¡Una delicia!
  • Otro sitio que no debes perderte en tu visita es la zona arqueológica Toniná, un sitio lleno de cultura maya. 
  • Una postal que no te puedes perder es conocer la catedral de San Cristóbal de las Casas que lleva por nombre San Cristóbal Mártir. Si te adentras en esta construcción, encontrarás grandes piezas de arte.

Ubicación: San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

  • Cholula 

Es uno de los pueblos de mayor importancia histórica de México y está bellamente decorado con arquitectura colonial y lugares de interés muy antiguos. Cholula se encuentra en la orilla oeste de la ciudad de Puebla y está compuesta por dos zonas distintivas y varias subdivisiones de colonias animadas. Explora las diferentes colonias de la ciudad y asiste a alguno de los festivales religiosos coloridos oa las celebraciones de los días de los santos en la región. Visita la pirámide más grande de México y un fascinante parque arqueológico. Dirígete a San Pedro Cholula, donde puedes encontrar una gran variedad de iglesias, museos y una zona arqueológica.Comienza tu día con una visita a la Plaza de la Concordia para disfrutar un desayuno rápido o comer en alguno de los puestos callejeros tradicionales ubicados alrededor de la plaza. Observe las columnas dóricas conocidas como Portales en el lado oeste de la plaza. San Andrés Cholula es el centro de la vida nocturna animada de la ciudad. Explora las diferentes colonias de esta zona para encontrar nocturnos y bares emocionantes, así como fabulosos restaurantes locales. Levántate temprano para ver el paisaje despejado de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, que están cerca de esta ciudad. Sin lugar a dudas un maravilloso lugar con espléndidas actividades.Levántate temprano para ver el paisaje despejado de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, que están cerca de esta ciudad. Sin lugar a dudas un maravilloso lugar con espléndidas actividades. Levántate temprano para ver el paisaje despejado de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, que están cerca de esta ciudad. Sin lugar a dudas un maravilloso lugar con espléndidas actividades. 

Consejos para viajeros:

  • Si te preguntas cuándo es mejor visitar este Pueblo Mágico es durante la primavera y el verano, aunque si prefiere el clima un poco más en el plan de viaje de tu visita hacia los últimos meses del año.
  • En el zócalo se concentra la mayor cantidad de comercios; como tiendas de artesanías, cafeterías, restaurantes y hoteles, por lo que es un área donde encontrarás de todo.
  • Visita la Pirámide Tepanapa, también conocida como la Gran Pirámide de Cholula. Esta estructura ancestral supera en volumen a la Gran Pirámide de Guiza en Egipto.
  • Una buena opción para conocer Cholula, es tomar el tranvía turístico, pues realiza recorridos en el centro y la zona arqueológica.

Ubicación: Se encuentra a 14.6 kilómetros (9 mi) al oeste de Puebla, la capital del estado del mismo nombre

  • La Alhóndiga de Granaditas

El Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas se encuentra en un monumento histórico, cuya construcción se inició en 1797 y concluyó en 1809. Se trata de una imponente obra de arquitectura neoclásica, con un diseño sencillo, pero de técnica impecable. Por su monumentalidad, refleja la bonanza guanajuatense de finales del siglo XVIII. Es un lugar imperdible si visitas Guanajuato, no sólo para conocer su historia si no de maravillarte de la historia de este increíble lugar.

Consejos para viajeros:

  • Horarios: Martes a Sábado de 10:00 a 17:30 hrs. Domingo de 10:00 a 14:30 hrs.
  • En la explanada de la alhóndiga se llevan a cabo grandes conciertos, en especial en el Festival Cervantino, cada octubre.
  • Acompaña la caminata con el libro Los pasos de López de Jorge Ibargüengoitia, que plasma la ciudad y desmitifica a los héroes de la Independencia.

Ubicación: Calle Mendizábal 6, Centro, 36000 Guanajuato, Gto.

  • Cenote Dos Ojos

Es un lugar fantástico y sin precedentes, ya sea por su entramado de ríos subterráneos, la belleza de sus cuevas o simplemente darnos un buen chapuzón es un lugar al que no debemos dejar de visitar. Este cenote cuenta con un área semi abierta con dos caminos por el que llegamos al primer cenote de mayor tamaño para atravesar internamente por un espacio pequeño bajo el agua hacia la parte cerrada de la cueva decorada por increíbles formaciones que cuelgan del techo o también llamada la cueva de los murcielagos.

Consejos para viajeros:

  • Es importante saber que el cenote Dos Ojos se ubica dentro del Parque Dos Ojos.
  • Puedes llegar en transporte público, en coche particular, taxi o en tour . Si lo vas a hacer caminando este camino de tierra, te recomendamos llevar agua y protegerte del sol. A pesar de tener sombra el camino, es muy caluroso y puede darte un golpe de calor.
  • Te recomendamos contratar el tour con guía que te ofrecemos dentro de la entrada porque además te darán el equipo de máscara, snorkel, aletas, traje neopreno (para no pasar frío), lámpara, chaleco y taquilla para guardar tus cosas.
  • También restaurantes sobre la carretera de tierra que conduce a los diferentes cenotes por si tienes hambre.

Ubicación: Se encuentra a sólo 50 km de Playa el Carmen ya 20 km del centro de Tulum, exactamente en el kilómetro 245 de la autopista 307, ubicado en Quintana Roo.



  • nevado de toluca

El Nevado de Toluca es un Área de Protección de Flora y Fauna en la cual se practica senderismo para admirar teporingos o conejo de los volcanes (especie en peligro de extinción) y ascender a dos de sus picos más populares entre los alpinistas, el del Águila y el Fraile, que rodea parte de su cráter. Visitar el Nevado de Toluca es una experiencia única. Sin embargo, para actividades extremas como rappel, ciclismo de montaña, escalada o alpinismo, se requiere contratar a un operador especializado, ya que el terreno representa algunos riesgos característicos de las altas montañas como mareo, vómito y desorientación.

Consejos para viajeros:

  • Desde el mirador de la Arista de Humboldt la vista de las dos lagunas resulta fascinante, distinguiéndose las tonalidades de las paredes del cráter.
  • Como toda montaña de esta altura el tiempo cambia con brusquedad, por lo que se aconseja llevar ropa de abrigo, y si llevamos a cabo la ascensión al pico del Fraile conviene llevar agua abundante y comida.
  • Por otro lado, en días despejados el sol pega fuerte y es fácil quemarse, de modo que hay que protegerse con crema solar y gafas, siendo así mismo muy recomendable visitarlo con ropa cómoda y botas de montaña.
  • Durante los meses más cálidos, el Nevado de Toluca deja al descubierto los minerales que conforman sus paredes escarpadas creando un paisaje en tonos ocres, rojizos y amarillos.

Ubicación: Se localiza a 30 km al sudoeste de Toluca en el Estado de México ya 122 Km de la ciudad de México. 

  • Las Coloradas

Es un puerto muy acogedor para todas las personas que lo visitan, esto se debe a su pequeño tamaño y su cálido ambiente, que te permite sentirte como si estuvieras en tu propia casa. Las Coloradas se encuentran ubicadas en el litoral norte de la península de Yucatán. Además de sentirte como en casa, en Las Coloradas vas a poder observar a la mayoría de la población que se dedica a la industria salinera ya la pesca; una de las actividades con mayor prioridad en el lugar. El puerto es pequeño, por lo que si gustas puedes recorrerlo a pie. Independiente de lo que prefieres hacer, no te puedes perder la playa, ya que es prácticamente virgen y lo mejor de todo es el color rosado que sale de sus aguas.Te recomendamos disfrutar el camino hacia Las Coloradas, pues sus dunas de arena le dan un toque único en todo el camino. además,

Consejos para viajeros:

  • Las Coloradas también es un excelente sitio para el avistamiento de flamencos, los cuales puedes observar entre los meses de abril, mayo y junio.
  • Tanto para ver el agua muy rosa, como disfrutar de las playas de este puerto, lo ideal es visitarla entre marzo y agosto, ya que en estos meses es cuando hay más calor y sol. Para encontrarte con unas aguas rosas lo ideal es visitarlo al medio día, justo cuando el sol le pega de lleno a las charcas y maximiza el rosa de incluso. ¡Está prohibido nadar!
  • Reserva tu hotel con anticipación. Lo más seguro es que tengas que hacerlo en San Felipe o Río Lagartos por lo que, si vas en autobús, pregunta por el horario y no te quedes varado.
  • Lleva de preferencia algo para comer, pues en las Coloradas casi no hay tiendas y mucho menos restaurantes .

Ubicación: Playa Las Coloradas, Las Son, 83430 San Luis Río Colorado, Yuc.

  • Museo Nacional de Antropologia 

¿Te interesa adentrarte en el mundo de las culturas mesoamericanas y en su legado actual? Entonces, el Museo Nacional de Antropología de México es una parada obligatoria en tu próximo viaje a la Ciudad de México. Este recinto se inauguró el 17 de septiembre de 1964 con el fin de enaltecer el pasado indígena del país. Diferentes actividades están disponibles para los visitantes: Las salas del Museo Nacional de Antropología de México están en orden cronológico. El paseo inicia en el patio con El Paraguas, una fuente de 29 metros de altura cuya función, además de estética, es proteger del sol y la lluvia a los visitantes. Tiene figuras en alto relieve, como los guerreros jaguar y águila, el árbol de ceiba y una espada que representa la conquista española.

Consejos para viajeros

  • Las fotos están permitidas, siempre y cuando sean sin flash.
  • Las cámaras de video deben pagar un permiso a la entrada.
  • Durante los fines de semana, los mexicanos con identificación oficial entran gratis.
  • Hay un restaurante dentro del museo, por si quieres descansar y comer algo antes de continuar con tu recorrido.

Ubicación: Av. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n Col. Chapultepec Polanco. Del.Miguel Hidalgo. CP 11560, México, Ciudad de México.

  • Playa del Amor 

Playa del Amor es una joya de Los Cabos a corta distancia por mar de Cabo San Lucas, está a unos cien metros de El Arco y es visita obligatoria para todo visitante de la zona. Es la última playa bañada por las aguas del Mar de Cortés antes de llegar al Océano Pacífico, ofrece aguas cristalinas y una diversidad de vida marina que es toda una aventura submarina, un acuario natural con muchas especies de peces tropicales de todos los colores y formas imaginables; a corta distancia en ambas direcciones hay colonias de leones marinos que toman el sol sobre las rocas y el mar está lleno de inofensivas mantas que nadan tranquilamente, como si volaran por debajo del mar.

Consejos para viajeros

  • Playa del Amor sólo es accesible por mar. El viaje se puede disfrutar en kayak, en un taxi acuático o barcos más grandes que llevan grupos en horarios establecidos, lo que ayuda al regreso también.
  • Es un lugar que no cuenta con tiendas ni otras opciones de compra, por lo que es recomendable llevar su propio agua, frutas y comida de su gusto. También es muy recomendable llevar su bloqueador y equipo de snorkel si desea disfrutar de las maravillas submarinas del lugar.

Ubicación: Playa del Amor, Cabo San Lucas, BCS

  • Barranca del Cobre 

La majestuosidad de la sierra te invita a querer adentrarte en ella y conocer cada rincón a profundidad. La abundante vegetación y diversa te dejará maravillado. A cada paso que des, podrás observar diversas especies de árboles como pinos, encinos, algunas cactáceas y álamos. Admira cada centímetro de la barranca del cobre y llévate un buen recuerdo fotográfico. Se ubica al suroeste de la ciudad de Chihuahua, en Chihuahua. Explora este maravilloso destino como todo un aventurero dispuesto a superar las adversidades climáticas o platicar con los rarámuris, lugareseños de esta majestuosa sierra.

Consejos para viajeros:

  • Si es verano, lleva ropa ligera, traje de baño si quieres visitar las cascadas y los ríos, zapatos cómodos para caminar, bloqueador solar y un sombrero. Si es tiempo de lluvia: impermeable. Si es invierno: ropa abrigada o térmica, zapatos cómodos y no resbaladizos. Lleva en tu bolsa agua, repelente, dulces, fruta, galletas, semillas, nueces o alimentos fáciles de cargar.
  • La mejor época para conocer esta imponente belleza natural es durante el verano u otoño. De esta forma, apreciarás mejor cada uno de los paisajes sin inclemencias del tiempo como el frío extremo del invierno o el calor apabullante de la primavera.

Ubicación: Al suroeste de la ciudad de Chihuahua, en Chihuahua.

 

  • Coyoacán 

En Coyoacán podrás ver el aspecto colonial tradicional de México . Esta zona un tanto alejada del centro de la ciudad cuenta con hermosas calles antiguas, plazas y residencias, sin los rascacielos modernos y el intenso tráfico que se encuentra en las zonas más cercanas al centro histórico. Visita esta comunidad donde podrás hacer recorridos turísticos, relacionarte con los residentes y probar exquisitos platillos en diversos restaurantes.

Consejos para viajeros:

  • En Coyoacán encontramos algunos de los lugares que con los años se han hecho más famosos de Ciudad de México como la Casa Museo de Frida Kalho. 
  • Del mismo modo, otros rincones son célebres gracias a las generaciones de mexicanos que visitaron el mercado de Coyoacán, el Café Jarocho, la Cantina Guadalupana, el Mercado de Artesanías o la Cineteca .

Ubicación: Se ubica en el centro geográfico de Ciudad de México.

 

  • Monumento al Pípila 

Monumento al Pípila es un monumento en honor de El Pípila, está ubicado en la Ciudad de Guanajuato, Guanajuato, fue creado por el escultor Juan Fernando Olaguíbel, a base de cantera rosa y fue inaugurado en septiembre de 1939. visitantes: El lugar sirve como mirador de 360 ​​grados y ofrece una espectacular vista panorámica de la Ciudad de Guanajuato, tanto de día como de noche. En la parte trasera del monumento se encuentra una entrada que permite subir a la parte superior del mismo.


Consejos para viajeros:

  • Se puede llegar por medio del Funicular ubicado en un costado del Teatro Juárez, caminando por un camino inclinado conformado por calles estrechas, o por transporte público frente al Mercado Hidalgo.

Ubicación: Monumento al Pípila, Cerro de San Miguel, Guanajuato 36000 México

  • Isla de Janitzio 

A tú llegada a Pátzcuaro puedes observar la imponente isla que se encuentra en el medio del Lago de Pátzcuaro llamado “Janitzio” y considerado la más grande. La conservación de su historia, costumbres, tradiciones, vestimenta, lengua y construcciones la llevó a ser nombrada “Pueblo Mágico”. Su nombre purépecha original es Janitzio o Flor de trigo o maíz. Para llegar tienes que tomar una embarcación en el muelle de Pátzcuaro el recorrido dura aproximadamente 20 minutos

Consejos para viajeros:

  • Es reconocido a nivel nacional e internacional por su original festejo de día de muertos, una tradición muy querida por sus habitantes. 
  • El 1° y 2 de noviembre la isla es visitada por miles de personas tanto locales como foráneas, la manera en la que se vive aquí la tradición es única.
  • Los panteones están decorados con flor de cempasúchil acompañados de gran cantidad de velas que los hacen lucir espectaculares. Durante la noche se acostumbra llevar un cabo ofrenda a los muertos y se realiza una procesión iluminada con velas y cirios acompañados de cánticos.

Ubicación: Ubicado en el Estado de Michoacán, México. Localización de Janitzio (Isla Janitzio) en Michoacán.

  • San Sebastián Bernal 

Es un Pueblo Mágico lleno de colores y vida donde puedes pasar un fin de semana en familia gozando de la tranquilidad y buen clima que ofrece mientras disfrutas de la gastronomía y las artesanías locales. En este pueblo se encuentra uno de los atractivos turísticos más importantes de Querétaro, la Peña de Bernal.

Consejos para viajeros:

  • Al visitar Bernal, sea cual fuere el recorrido que elijas, asegúrate de llevar ropa y calzado cómodo, también, lleva agua para hidratarte durante el paseo suficiente. 
  • Si visitas este destino en verano, toma la precaución de llevar bloqueador y una gorra o sombrero, los calores pueden ser muy fuertes.

 

Ubicación: A 50 min de Querétaro; 1:40 h de San Miguel de Allende; 2:45 h de CDMX, Morelia, Pachuca o Toluca. Bernal se encuentra al noreste de la ciudad de Santiago de Querétaro, colinda hacia el norte con la Sierra Gorda, y al sur con Ezequiel Montes, y San Juan del Río.

 

  • real de catorce 

A tres horas y medios de la capital del estado de San Luis Potosí se encuentra el Pueblo Mágico de Real de Catorce, un destino que destaca por sus herencias mineras y espectaculares panorámicas que otorgan su paisaje desértico. Es donde en antaño existió un pueblo de piedra, desbordante de plata, capaz de hacer un largo túnel como ostentación de poder. También otro de culto, saqueado por la bola, casi fantasmal, con perros salvajes y ancianos que aguardaban la muerte.

Consejos para viajeros:

  • Lleva ropa adecuada: Debido a su clima contrastante con días calurosos y noches frescas y frías, lleva ropa adecuada para ambos factores. Tampoco olvides el bloqueador solar y el sombrero.
  • Lleva suficiente dinero: En Real de Catorce bancos no hay y son pocos los establecimientos que aceptan tarjetas y aunque existe un cajero ubicado en la presidencia municipal, en muchas ocasiones éste no es suficiente para todos los visitantes.
  • No olvides tu cámara fotográfica
  • Contrata un guía: Si quieres conocer el pueblo a detalle puedes contactar a un guía, los caballerangos de Real de Catorce son los mejores, además ofrecemos un tour a caballo por el pueblo, a ellos los encuentras todos los días en la plaza principal del pueblo .
  • Deja espacio en tu maleta: En Real de Catorce hay mucho que llevar a casa, desde conservas caseras, dulces típicos mexicanos, recuerdos de tu visita a este pueblo mágico, hasta grandes obras de arte, algunas realizadas por artistas locales y otras de origen huichol .

Ubicación: Real de Catorce se localiza a 239 km de San Luis Potosí, la capital del estado.

 

  • Cascada Tamul 

Tamúl se encuentra en el municipio de Tamasopo y que significa “lugar que gotea” y es uno de los principales sitios de interés de la región. Esta maravillosa cascada se forma con la caída de las aguas del río Gallinas y que nace de la unión de otros ríos que convergen en el municipio Tamasopo, San Luis Potosí. El río que la alimenta cambia de nombre a río Tampaón, justo después de aguas abajo de la cascada; todo esto localizado al oeste de Aquismón, en la región conocida como Huasteca. Se accede a la cascada por la carretera de San Luis Potosí. La Cascada de Tamul una de las cascadas más hermosas de la huasteca, el salto de agua más grande de San Luis Potosí, en la cima del cañón del río Santa María, de 300 m de profundidad es ideal para practicar muchas actividades, ahí puedes nadar tranquilamente en una de sus fosas, explore cuevas, practique rafting. Una de las maravillas de la huasteca potosina es que puedes hacer casi cualquier cosa, y eso incluye el rafting nivel III y por sus 105 metros de altura es perfecto para practicar rappel, disfrutar de la brisa y de la libertad en medio de la selva.

Consejos para tu viaje:

  • Te recomendamos viajar a Tamul entre enero y abril ya que es buena época para ver los colores claros de la cascada. En época de lluvias el cauce puede ser enorme y el agua suele estar revuelta.
  • Si vas a la cascada lo mejor es hospedarse en Ciudad valles.

Ubicación: Tamasopo, SLP

  • Holbox 

Holbox es un destino que ofrece una gran variedad de atractivos para todas las edades. Su clima cálido y ambiente rústico, además de la paz y belleza de su mar, lo hacen un destino imperdible para aquel amante del sol, arena y mar. La isla de Holbox atesora un gran número de especies protegidas de flora y fauna. Entre abril y octubre una colonia de 400,000 flamencos rojos la visitan, produciendo un espectáculo único. Sus aguas también son refugio habitual de delfines y tiburones ballena.

Consejos para viajeros:

  • Para llegar a la isla de Holbox el único punto de partida, es la comunidad de Chiquilá. Se ubica a 139 kilómetros de Cancún, y para llegar lo ideal es en camión o coche, por la carretera hacia Mérida. Hay un desvío en el kilómetro 80 hacia la costa, llegarás pasando el poblado de Kantunilkín. De Chiquilá cruzarás en ferry hasta la isla de Holbox.
  • Al momento de prepararte y hacer tu maleta para Holbox, recuerda llevar suficiente dinero en efectivo, ya que aquí no encontrarás ni cajeros automáticos, ni tampoco bancos.
  • Un espectáculo digno de admirar todo el tiempo que estés en Holbox, son sus atardeceres. Te llevarás las fotos más increíbles de estos paisajes imperdibles de tu viaje.

Ubicación: Localizada en el extremo norte del estado de Quintana Roo, perteneciente al Municipio de Lázaro Cárdenas (Quintana Roo).

 

  • Laguna Bacalar

La Laguna de Bacalar o de los Siete Colores tiene ese nombre debido a que las diferentes profundidades de su suelo en conjunto con la variación de los rayos del sol, refleja en su superficie a sietenalidades del color azul, lo que le da un toque maravilloso, inspirador, relajante ya tono con la naturaleza de alrededor. Es una laguna poco profunda de forma circular, alargada; mide 42 kilómetros de largo y cuatro de ancho, en su punto más ancho, en su interior hay tres cenotes que se “desbordaron” y dieron lugar a esta laguna. Aquí se puede nadar durante todo el día y alrededor hay lugares de alojamiento para pasar la noche y disfrutar de este maravilloso paisaje.

Consejos para viajeros:

  • El aeropuerto más cercano a Bacalar es el de Chetumal, Quintana Roo. Al llegar a Chetumal debes tomar un autobús con destino a Bacalar, harás aproximadamente una hora. Al llegar a Bacalar, puedes ir hacia la laguna caminando o en transporte colectivo.
  • La entrada a la laguna no tiene ningún costo por lo que puedes entrar a bañarte sin problema, pero hay zonas que colidan con los espacios en que hay hostales u hoteles que podrían estar restringidos.
  • Conoce la vieja Ruta de los Piratas (sale de la laguna y va al mar Caribe).

Location: es una laguna ubicada en el sur del estado mexicano de Quintana Roo, en el municipio de Bacalar a unos 35 km al norte de la capital

 

  • Izamal, la “Ciudad Amarilla” 

A sólo 60 kilómetros de la capital de Yucatán, Mérida, se encuentra un lugar que desprende destellos por sí mismo: Izamal. Este es uno de los primeros Pueblos Mágicos de México y también se conoce como “la ciudad de las tres culturas”. Lo anterior, por su legado prehispánico, su paso por el periodo colonial y la época actual. Además, el amarillo de sus fachadas contrasta bellamente con el azul intenso del cielo. Lo primero que llama la atención del pequeño pueblo de Izamal es su monocromía. ¡Todas las calles aquí están tintadas de amarillo! La razón es sencilla, antes de la visita del Papa Juan Pablo II en 1993, se decidió pintar el pueblo por completo de este color para darle la bienvenida. Desde entonces adquirió esta peculiaridad.

Consejos para viajeros:

  • Descubre el llamativo convento amarillo de San Antonio
  • Mucho antes del ascenso a la fama de la cercana Mérida, Izamal era la gran capital del Yucatán español, y el Convento San Antonio estaba en el centro de todo.
  • Explora los templos y pirámides precolombinos de Izamal
  • Siglos antes de que Izamal se descubriera por los españoles, era una de las ciudades mayas más grandes de la región. Los arqueólogos han catalogado 80 estructuras de ese período de tiempo, que han sobrevivido en diversos grados hasta la actualidad. Cinco de estas estructuras son visibles y accesibles para los visitantes, tres de las cuales merecen su tiempo.

Ubicación: El municipio de Izamal se localiza en la región centro norte del estado de Yucatán. 

  • Grutas de Tolantongo 

En el estado de Hidalgo , escondido a pocos minutos del pueblo de Ixmiquilpan del municipio cardonal, se encuentra el parque eco turístico “Las grutas de Tolantongo”, un parque que te permite disfrutar de las cálidas aguas termales de sus pozas y de otras formas de relajarse Si viajas en pareja como en familia, las Grutas de Tolantongo te ofrecen una diversidad de actividades por hacer que pueden tomar un par de días. Disfruta de los atractivos grutas, túneles, ríos, pozas, senderismo, albercas, puentes y cascadas. En el parque, en una cavidad formada entre las paredes rocosas, se encuentra la gruta de agua termal, un espacio natural dentro del cual cae una cascada de agua tibia que se incorpora al pozo de agua bajo ella y en el que puedes nadar y relajarte .Dentro de esta cueva,

 

Consejos para viajeros:

  • El horario de servicio de las Grutas, túnel, cascadas y albercas es de 8:00 am a 5:00 pm
  • Pozas termales (Solo algunas) y río 08:00 am a 09:00 pm
  • Restaurantes y Cocinas 8:00 am a 10:00 pm
  • Tienda de abarrotes (Solo algunos) 8:00 a 10:00 pm
  • El parque está en servicio todos los días del año
  • El ingreso a la gruta, el túnel y el río se debe hacer con traje de baño (Los bebés sin pañal desechable o pañal acuático) y calzado cómodo. Al visitar la gruta se recomienda estrictamente respetar las indicaciones del personal del área. Está prohibido ingresar e ingerir alimentos y bebidas dentro de (La gruta, El túnel, El río y Las pozas termales).

 Ubicación: San Cristóbal S/N, Ejido San Cristóbal, 42375 Cardonal, Hgo.

  • real del monte

Ubicado a quince minutos de la capital de Hidalgo es el lugar habitado más alto del país. Esta región, históricamente minera fue testigo de importantes episodios como la primera huelga de América, o el nacimiento de la pasión por el futbol soccer en México, cuando los mineros ingleses lo introdujeron al país. Aquí se disputó el primer partido de futbol del país, deporte que llegó para quedarse. Hay diferentes actividades disponibles para los visitantes. Actualmente Real del Monte es uno de los emblemas turísticos de Hidalgo y forma parte de la ruta Corredor de la Montaña que agrupa a poblaciones como Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Omitlán o Atotonilco.

Consejos para viajeros:

  • La altitud por encima de los 2.700 metros sobre el nivel del mar produjo un Real del Monte un estupendo clima que te permitirá sentirte cómodo y relajado para realizar tus paseos y disfrutar de restaurantes, bares y otros lugares de interés. 
  • Tambien puede haber frios extremos, cercanos a los 2°C, por lo que no puedes olvidar una buena chamarra y ropa apropiada.
  • En Real del Monte caen al año 870 mm de lluvia, principalmente entre junio y septiembre; luego llueve un poco en mayo y octubre y en los meses restantes casi no hay precipitaciones. Pero nunca olvides llevarte un buen abrigo y zapatos cómodos.

 

Ubicación: Este Pueblo Mágico se comunica, al noreste, con Omitlán y Huasca, siguiendo la carretera núm. 105, misma vía que, hacia el este, lo conecta con Mineral del Chico y más adelante con la ciudad de Pachuca.

 

  • Prismas Balsáticos 

Los Prismas Basálticos con una llanura detrás de la sierra minera de Huasca, en Hidalgo , se levanta un imponente muro con formas geométricas irregulares, bañado por inquietos saltos de agua. Esta hermosa obra natural parece creada por supuestos duendes, que según la leyenda, labraron con picos las imponentes estructuras de basalto, alcanzando las más altas los 40 metros de altura. Son una formación rocosa con columnas de 5, 6 y 7 caras de distintos tamaños, formadas verticalmente alrededor de la Barranca de Alcholoya. Admirar la belleza natural del lugar desde su puente colgante es una de las numerosas actividades recreativas, que puedes hacer en los prismas basálticos. Recorridos en lancha, motos cuatro ruedas, tirolesa.Además de estas emocionantes distracciones, el parque suma canchas de fútbol, ​​basquetbol y voleibol, alberca, 

Consejos para viajeros:

  • Debes llegar hasta Pachuca, capital de Hidalgo. Desde «La Bella Airosa», como también se le conoce a la ciudad, toma la carretera federal número 105 rumbo a Huasca de Ocampo y distensión en el kilómetro 34.
  • Al llegar a la hacienda de Santa María Regla toma una desviación siguiendo los señalamientos de tránsito. En poco tiempo escucharás el sonido del agua salpicando las rocas en una majestuosa cañada. Será un recorrido total de 50 minutos, aproximadamente. 
  • La mayor parte del año, templada. Su temperatura promedio es de 15º C, pero en diciembre desciende a 9º C. Las lluvias son más frecuentes en verano.
  • Lleva un abrigo para protegerte del frío aún en las tardes de primavera y verano.
  • El costo de ingreso al parque es de 100 pesos para los adultos. Los niños menores de 6 años entran gratis.
  • El boleto cubre estacionamiento y la visita al puente colgante, al mirador turístico, a las áreas verdes con asadores, a las canchas deportivas, a los juegos infantiles y los andadores.
  • Los 100 pesos también cubren el uso de la alberca siempre y cuando no sea Semana Santa. Las mascotas estan prohibidas.

Ubicación: Barranca de Santa María Regla en el municipio de Huasca de Ocampo, en el estado de Hidalgo.

  • Xel-Ha

Xel-Há es un parque ecológico ubicado en el estado de Quintana Roo, México. Se caracteriza por la caleta en la que el agua subterránea de la península de Yucatán se integra al Mar Caribe, conformando un espacio para la convivencia de diversas especies marinas y de agua dulce. El parque Xel-Há ofrece una de las mejores experiencias justo en el corazón de la Riviera Maya. Practica snorkel de forma ilimitada y observa una gran variedad de peces de colores, así como la diversidad de especies marinas que habitan en las frescas aguas de sus ríos, cenotes y caleta natural. Aquí descubrirás que también existen partes del cielo en la Tierra y que se encuentran a tu alcance. 

Entre las actividades que te recomendamos son:  

  • Faro Mirador Xel-Há
  • Snorkel Xel-Há
  • Recorrido Río Xel-Há 
  • Cueva Xel-Há 
  • piedra del valor 
  • Trepachanga. 
  • Tirolesas “Salpichanga”. 
  • Vuelo del Chuck Kay.

Consejos para viajeros:

  • En el parque Xel-Há podrás subir al Faro Mirador para maravillarte con la vista a 40 m de altura y después tener un descenso en un tobogán para terminar con un refrescante chapuzón en una poza natural. Recorre los más de 20 atractivos y pasa un día inolvidable aquí.
  • La gastronomía de Xel-Há destaca con cuatro opciones de restaurantes donde es posible encontrar una gran variedad de platos de cocina internacional, así como un espacio dedicado a lo mejor del legado culinario de México y Yucatán. Además, encontrarás dos bares para refrescarte y probar alguno de los famosos cócteles del parque.
  • Debes traer impreso tu comprobante de compra.
  • Si el tour incluye transporte, confirma la hora y el lugar de salida.
  • Trae ropa cómoda de playa, traje de baño y una muda extra.
  • Usa sombrero o gorra y lentes para el sol.
  • Tus bloqueadores, repelentes y bronceadores solo deben contener óxido de titanio y óxido de zinc.
  • Trae efectivo o tarjeta para realizar alguna Actividad Opcional, adquiere tus fotos o compra souvenirs.

Ubicación: Carretera Chetumal Puerto Juárez Km 240, locales 1 y 2, módulo B, 77780 QR

  • Val Quirico

El nombre significa en español Valle de Quirico, mismo que venera a San Quirico. El pueblito está dividido en barrios: del Centro, de Bosques, Laureles y de Fresnos; en cada uno hay diferentes amenidades de entretenimiento y gastronomía por si cae la familia en un paseo exprés, pero una de las apuestas a largo plazo es el hospedaje y la residencia. Te toparas con caminos empedrados, muros que simulan antigüedad y mucha vegetación. Presta atención a los pequeños detalles que hacen la magia: herrería en las ventanas, grandes puertas de madera, enredaderas en cada esquina y faroles que cuelgan entre callejones. El viaje desde la CDMX es de dos horas.Una vez llegando, desquita ese tiempo sentado en el coche con una caminata por el zócalo, un recorrido en bicicleta e incluso con un paseo a caballo: aquí se encuentra el Centro Ecuestre Val Quirico,

Consejos para viajeros:

  • Recorre las calles empedradas. No existe mejor manera de conocer un lugar que adentrarse en su cotidianidad. 
  • Disfruta de sus sabores. 
  • Diviértete en la fortaleza de los niños Val Quirico.
  • Prepara tu cámara

 

Ubicación: Km. 2, Carretera a Xoxtla, Santa María Nativitas, 90710 Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlax.

  • Cañón del Sumidero 

El Cañón del Sumidero , formaciones de rocas y minerales llegan a medir hasta 1,000 metros de alto que enmarcan la Cueva de Colores y la Cascada Árbol de Navidad. Una de las maravillas más espectaculares de México y de América. Esta falla geológica se abrió hace aproximadamente doce millones de años en la Sierra Norte de Chiapas. Además de su geología el Cañón del Sumidero es un lugar rico en flora y fauna; su selva es media, baja donde se pueden encontrar encinares y pastizales. Es hábitat del mono araña, oso hormiguero, el hocofaisán, cocodrilos, bagres, patos, garzas, halcones, pelícanos, entre otras especies.

Consejos para viajeros:

  • La observación y disfrute turístico del cañón pueden hacerse de dos maneras. La más sensacional es remontando el Río Grijalva en una lancha. Estas embarcaciones se abordan en las localidades de Cahuaré y Chiapa de Corzo.
  • El paseo en lancha permite apreciar desde la cota cero la inmensidad de las paredes del cañón, así como la belleza e ímpetu del Río Grijalva y las fascinantes flora y fauna que viven en las márgenes de la corriente
  • Otra forma, más económica, de conocer el Cañón de Sumidero es visitar los miradores, a los que se acceden a través de la Calzada al Sumidero, en Tuxtla Gutiérrez. A lo largo del trayecto hay 5 miradores: La Ceiba, La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa.
  • El clima en el cañón es caluroso la mayor parte del año, aunque en la medida que se aumente, se presentan microclimas, con temperaturas más bajas.

Ubicación: Chiapas, México.

  • La iglesia sepultada por el Paricutín, el volcán más joven del mundo en Michoacán

En Michoacán se encuentra la iglesia de San Juan Parangaricutiro, la cual fue sepultada parcialmente por la erupción del volcán Paricutín. Fue hace 78 años, cuando la erupción que marcó el nacimiento del volcán Paricutín, el 20 de febrero de 1943, se convirtió en un hecho de relevancia nacional e internacional por ser uno de los volcanes más jóvenes del mundo. Su impacto atrajo la atención de expertos en vulcanología, científicos, artistas, cineastas y escritores. El sitio es muy visitado por turistas que admiran un paisaje que pareciera de otro mundo, a excepción de los restos de esta iglesia, de la que sobrevive también el campanario, parte de la fachada y un nicho al que los fieles aún acuden a orar y colocar veladoras.

Ubicación: Uruapan, Michoacán.

 

  • Manantiales y dunas de yeso en Cuatrociénegas

Se encuentra a 18 km de Cuatrociénegas. Es un área de arenas blancas (cristales de sulfato de calcio). Es un sitio único en su género, considerado como el más importante del país, y uno de los 3 principales de América. Cuenta con una singular belleza paisajística, con flora y fauna del área. Los Arenales o Dunas de Yeso de Coahuila son un impresionante escenario color blanco que contrasta con el cielo azul y el tono único de las montañas, con una extensión de 800 hectáreas, quedará sorprendido por este color tan blanco del yeso mineral, generado por su composición geoquímica: una forma hidratada de sulfato de calcio que rara vez se encuentra en forma de arena al ser soluble en agua.

Consejos para viajeros:

  • usar solo bloqueador biodegradable
  • No utilizar quimicos como shampoo para bañarse en los rios ni pozas
  • Solo ingrese a los ríos y pozas en los accesos permitidos
  • No introducir alimentos ni bebidas a ríos y pozas
  • No llevar ningún tipo de mascota
  • No está permitido encender fogatas
  • No alimentar, maltratar ni manipular a la flora y fauna del entorno

Ubicación: Se encuentra a 82 km al oeste de Monclova, sobre la Carretera 30 que va de esta Ciudad a San Pedro de las Colonias. Saliendo desde Monterrey, se hacen alrededor de cuatro horas de camino. Coahuila. 

 

  • sotano de las golondrinas

Una de las más grandes del mundo se encuentra en el corazón de la Huasteca Potosina. Se trata del Sótano de las Golondrinas, un agujero de 60 metros de diámetro que se clava 512 metros hacia el centro de la Tierra. La luz natural únicamente alumbra la parte superior del Sótano y gracias a ella se pueden observar las líneas horizontales de los sedimentos sobre la roca caliza. No obstante, unos cuantos metros hacia adentro solo hay oscuridad. Además de la impresión natural, este sitio alberga un espectáculo protagonizado por millas de aves que habitan dentro del agujero. Aunque muchas las clasifican como golondrinas, los pájaros que se ven son vencejos de cuello blanco (muy similares).Cada amanecer, un parvada sale en una espiral estruendoso para comenzar el día, y al atardecer, vuelven y se clavan en picada al precipicio de regreso a sus nidos.

Consejos para viajeros:

  • Los vencejos salen del nido entre las 7 am y 9 am todo dependiendo del clima pueden llegar a salir hasta las 11 am y regresan entre las 6 pm y 7 pm
  • Si visitas el Sótano de las Golondrinas lo más seguro es que salgas de Aquismón, Xilitla o Ciudad Valles. Te recomendamos el siguiente horario de salida para que alcances el espectáculo de verlas salir del nido.
  • Ir con tiempo y sin prisa, ni presiones.
  • Llegar a las 7 am o poco antes para verlas salir por la mañana o en la tarde llega a las 5 pm
  • Lleva ropa cómoda y calzado como botas o tenis para mayor seguridad.
  • Si vas por la mañana vete abrigado ya que está fresco.
  • Para llegar al mirador para apreciar el espectáculo hay que bajar 560 escalones.
  • Te recomendamos llevar agua
  • Puedes llegar por tu cuenta, no necesitas de una guía o tour.
  • Te recomendamos no ir con niños menores de 7 años o bebés, tal vez la bajada y subir sea algo pesado para ellos (bueno para los papás) y también el tiempo de espera haga que se impacienten o aburran, además de que hay que tener muchísimo cuidado de donde pisa o se instala uno.

Ubicación: El Sótano de las Golondrinas se encuentra en el municipio de Aquismón a 56 km. de Ciudad Valles en San Luis Potosí 



  • Museo Subacuático de Arte en Cancún

El Museo Subacuático de Arte Contemporáneo promueve la conservación de la vida marina y la protección del medio ambiente, así como muestra la relación entre el arte y la ciencia entre los visitantes del museo. Este se encuentra ubicado en el Parque Marino Costa Occidental Isla Mujeres, Punta Cancún , Punta Nizuc y posee más de 16 salones submarinos, en los que se ubicarán una serie de esculturas que solo pueden ser visitadas por buzos.

Consejos para viajeros:

  • Abierto al público todo el año
  • Entrada al museo: solo contratando los servicios de snorkel o buceo
  • Existen diferentes opciones, con el de brindarte la mejor experiencia. Aquí tienes las formas de visitar y explorar este maravilloso Museo Subacuático de Arte: Bote con Fondo de Cristal, Buceo, Jungle Tour y snorkel

Ubicación: Blvd. Kukulcán Km 10.3, Punta Cancún y Punta Nizuc Zona Hotelera .CP 77500. Cancún, Benito Juárez, Quintana Roo

  • Biósfera del Cielo

Ubicada en el sureste de Tamaulipas , esta reserva es un edén escondido con una biodiversidad impresionante y paisajes extraordinarios. En sus 144 mil 530 hectáreas existen cuatro tipos de ecosistemas: selva tropical, semi desierto, bosque templado húmedo de niebla y bosque templado de pino. En ellos se albergan más de 255 especies de aves residentes y 175 de migratorias, más de 90 de reptiles, 40 de anfibios y más de 110 de mamíferos. Estos elementos lo que contienen en un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el ecoturismo y los deportes de aventura como: kayakismo, tirolesa, escalada de montaña, descenso a rapel y paseos a caballo.

Consejos para viajeros:

  • No olvidar ropa y zapatos cómodos
  • En este destino encontrarás, balnearios, valles de formaciones rocosas, nacimientos de agua y grutas. El hospedaje en la Biosfera El Cielo, es totalmente rústico pues estamos hablando de ecoturismo, son cabañas y también puedes acampar, evidentemente cuentan con servicios básicos como en cualquier zona de camping.
  • Es importante que tomes en cuenta que vas a una Reserva de Biosfera y que es un Área Natural Protegida (ANP), por lo cual debes ser responsable al utilizar las instalaciones que se encuentran en el lugar, no dejar basura de ningún tipo y ver que tipo de productos usas para tu aseo y proteccion contra el clima y los moquitos.

Ubicación: Ubicada en el sureste del municipio de Gómez Farías en el estado de Tamaulipas, en la Sierra Madre Oriental.



  • La reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar 

El Pinacate y Gran Desierto de Altar, es considerado una de las regiones prioritarias de México debido a que se encuentra inmerso dentro del Desierto Sonorense, un desierto con un origen climático tropical y un patrón de lluvias que permite una gran riqueza biológica. El Pinacate y Gran Desierto de Altar, es un lugar mágico de belleza desolada, criaturas inusuales, plantas únicas y características geológicas notables. Es el campo activo de dunas más grande de Norteamérica son muy inusuales ya que dunas se presentan en forma de estrella. En el área se encuentra un espectacular escudo volcánico, donde existen flujos de lava, conos cineríticos e impresionantes cráteres gigantes.

Consejos para visitantes:

  • En el área se pueden encontrar más de 540 especies de plantas vasculares, 40 especies de mamíferos, 200 de aves, 40 de reptiles, además de encontrar también anfibios y peces de agua dulce. Existen especies endémicas, amenazadas y en peligro de extinción
  • El acceso principal se encuentra exactamente en el Km. 52 de la carretera 8 Puerto Peñasco Sonoyta, a sólo tres horas y media de la ciudad de Phoenix, Arizona en Estados Unidos.
  • No olvide equiparse con: Playera de manga larga, de preferencia contra rayos UV, bloqueador y gorra, y comer una fruta para antes de empezar la caminata.
  • Es muy importante seguir las indicaciones para conservar el entorno.
  • El acceso principal se encuentra exactamente en el Km. 52 de la carretera 8 Puerto Peñasco Sonoyta, a sólo tres horas y media de la ciudad de Phoenix, Arizona en Estados Unidos.

Ubicación: La Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, se encuentra ubicada entre los municipios de Puerto Peñasco, Plutarco Elías Calles y San Luis Río Colorado en el estado de Sonora.

  • cerro de la silla

Famosa montaña, que recuerda una silla de montar, con exigentes rutas de senderismo y vistas panorámicas. La ciudad de Monterrey tiene muchas cosas que ofrecer, pero nada se compara con la belleza inminente del Cerro de la Silla. El Cerro de la Silla tiene cuatro picos: Norte, Sur, Antena y La Virgen. El más alto es el Pico Norte, cuya cumbre está a 1820 metros sobre el nivel del mar. Por otro lado, el de menor altitud es Pico de la Virgen que tan solo tiene 1750 metros sobre el nivel del mar. Hay diferentes actividades disponibles para los visitantes: Puedes tomar una selfie observando el cielo con sus estrellas o nubes que adornan la ciudad, o contemplar la metrópoli y la vida de las personas a las horas. Espectacular caminata con hermosa vista.

Consejos para viajeros:

  • Haz caso a las recomendaciones del experto que te acompaña, si el clima no está a tu favor hazlo otro día y si no es así, infórmate bien sobre las cosas más importantes que tienes que llevar, hablamos de tener lo más indispensable, por ejemplo: agua, calzado y ropa adecuada, algun bocadillo energetico e ir bien desayunado, pues debe estar lo mas comodo posible.
  • Los cuatro picos tienen dificultades de subida para principiantes y expertos.
  • Ve a tu ritmo, una vez que logres ver una bandera amarilla es señal de que lo lograste y que todo tu esfuerzo valió la pena.
  • No dejes basura en el cerro, recuerda que es un área natural protegida.
  • Si considera visitar el cerro de noche, recuerda que existe la posibilidad de que haya mucho viento y llueva.

 

Ubicación: El sendero más frecuentado para subir al Pico Antena del Cerro de la Silla, parte cerca de la base de la montaña en la colonia Bosques de la Pastora del Segundo Sector de Guadalupe, en el Área Metropolitana de Monterrey.

  • callejon del beso

De todas las leyendas de Guanajuato la que más atrae a los visitantes es el Callejón del Beso, en donde la historia trágica y romántica de la calle más estrecha de esta ciudad colonial incita a las parejas a besarse. Este callejón, que mide 75 centímetros en la parte más angosta y 78 centímetros de balcón a balcón, se ha convertido en el favorito de quienes visitan Guanajuato, principalmente porque las historias de amor siempre seducen a los enamorados. La tradición dice que si traen a su pareja se deben de dar un beso en el tercer escalón, si no se le dan siete años de mala suerte y si se lo dan 15 años de buena suerte.

Consejos para viajeros:

  • Es recomendable visitar el callejón pronto por la mañana, ya que durante todo el día suele estar bastante concurrido por turistas que desean hacerse una foto.
  • Es recomendable visitar el callejón pronto por la mañana, ya que durante todo el día suele estar bastante concurrido por turistas que desean hacerse una foto.

Ubicación: Patrocinio 58, Zona Centro, Guanajuato 36000 México

 

  • Santuario de las luciérnagas

Durante la temporada de lluvias se presenta un fenómeno natural en el bosque del estado de Tlaxcala, en México, cerca de Nanacamilpa, que ha sido bautizado con el nombre de Santuario de Luciérnagas. Millones de estos insectos vuelan por los aires al caer el sol en un luminoso y bellísimo ritual de apariencia que parece sacada de una película fantástica. Ver el espectáculo de las luciérnagas El recorrido es nocturno y en completa oscuridad, comienza al crepúsculo y dura aproximadamente una hora, terminando alrededor de las 10 de la noche. Si van por cuenta propia las puertas del Santuario se cierran a las 7:30 pm y se reabren a las 10:00 pm. Sin embargo, el fenómeno es natural y no está garantizado su éxito. Hay una serie de reglas que deben seguirse y respetarse.No se permite el uso de linternas ni de aparatos que emitan luz,

Consejos para viajeros:

  • El Santuario de Luciérnagas se encuentra en unas dos horas y medios de la Ciudad de México y 70 minutos de la ciudad de Tlaxcala en auto .
  • La temporada es de mediados de junio a mediados de agosto, aunque julio es el mejor mes para verlas.
  • El espectáculo es completamente natural y requiere de varios factores para el éxito del avistamiento. Las condiciones ideales para tener un avistamiento en su máximo esplendor es que haya llovido esa tarde y no haya luna.
  • No hay transporte público al santuario, se puede llegar en autobús a Nanacamilpa, y de ahí algunos centros de avistamiento pueden recoger a sus visitantes.
  • La mejor opción es llegar en transporte privado, el camino es de terracería y el sitio está perfectamente bien indicado en Google Maps.
  • También pueden contratar algunos tours en Tlaxcala y la ciudad de México que les incluyen el transporte.
  • Usa ropa oscura, sin reflejantes y lleva zapatos muy cómodos de preferencia botas. Puede hacer frio, ve preparado.
  • Lleva un impermeable por si llueve, no se permite paraguas.
  • No se permite repelente de insectos.

Ubicación: Calle reforma #20, francisco villa, 90280 cd de Nanacamilpa, Tlax. 

  • Tulum

Tulum es una ciudad de la costa caribeña de México, en la Península de Yucatán. Es conocido por sus ruinas bien conservadas de un antiguo puerto maya. El edificio principal es una gran estructura de piedra llamada El Castillo, que se alza en la parte superior de un acantilado rocoso, sobre las playas de arena blanca y el mar turquesa. Cerca de las ruinas, se encuentra el Parque Nacional Tulum, un área costera con mangles y cenotes.

Consejos para visitantes:

  • Tulum tiene dos zonas básicas: Tulum pueblo y Tulum playa. El pueblo está en el interior, a unos 5 km de la playa. Tiene una avenida principal, mucho bullicio y alojamientos más económicos. No es especialmente pintoresco. Para ver belleza la opción es Tulum playa, con los mejores hoteles, tiendas y restaurantes. Cerca de Tulum hay destinos maravillosos como Laguna Bacalar, Punta Laguna, Maya Kaan
  • Una de las claves son los hoteles de Tulum , sobre todo los hoteles con encanto de la zona de playa, que tienen un cuidado estilo boho-hippie y que a veces llegan a los más altos niveles de lujo con precios de más de $ 500 USD la noche.
  • Debes llegar temprano a la zona para aprovechar el día y disfrutar tanto del yacimiento arqueológico como de sus playas paradisíacas. Además hay menos gente y verás todo con mucha más tranquilidad.

  • Si visitas un cenote intenta llevar calzado impermeable. No se permite el uso de crema solar. Los cenotes suelen tener un costo de acceso y algunos incluyen salvavidas .

Ubicación: En la península de Yucatán 



  • Estrella de Puebla

La Estrella de Puebla es una Noria (Rueda de la Fortuna, Rueda de Observación) turística ubicada en la ciudad de Puebla de los Ángeles a un costado del centro comercial Angelópolis en el llamado parque lineal. La Estrella de Puebla se eleva en el centro del Parque Lineal y con sus 80 y 54 góndolas que giran lentamente es considerada la rueda de la fortuna más alta de América Latina. Desde este mirador elevado podrá contemplar la ciudad, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl y los espacios verdes de los alrededores.

Consejos para viajeros:

  • Los niños menores de 2 años no pagan.
  • Los niños menores de 11 años deben estar acompañados por un adulto con boleto pagado.
  • Si le temes a las alturas, no deberías participar en esta actividad.
  • Se necesitan al menos 2 personas para realizar esta actividad.
  • Cada góndola tiene espacio para hasta seis personas.

Ubicación: Av. Osa Mayor Esq. Niños Héroes, Reserva Territorial Atlixcáyotl Frente al centro comercial Angelópolis. PUEBLA,Puebla, 72810

  • Monte Albán

Monte Albán es la zona arqueológica más importante de la entidad oaxaqueña, de importancia regional única por el control religioso, político y económico que ejerció el estado zapoteco sobre la población del Valle de Oaxaca durante más de tres siglos. Ha sido nombrada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad junto con la ciudad de Oaxaca el 11 de diciembre de 1987. Dentro de sus construcciones más llamativas e importantes destacan: La Gran Plaza, núcleo principal ceremonial, Estelas: las cuales cuentan en su superficie. . . . . . con textos, El Juego de Pelota, El Palacio: del cual no se tiene claro qué función específica tenía pero dentro de las opciones se encuentra el ser una casa de huéspedes o residencia de sacerdotes y las famosas tumbas.

 

Consejos para viajeros:

  • Puedes visitarlo en cualquier época del año. El lugar es tan grande que incluso en temporada alta no se siente lleno.
  • Visitar la zona arqueológica (Nuestra recomendación es que lo hagan con guía)
  • Ver el pequeño museo que tienen.
  • Comprobar o descubrir dónde se sacó la foto para el billete de 20 pesos ¡Sí, por si no lo sabías, esta zona arqueológica de Oaxaca es la imagen del billete de 20 pesos!
  • Cómprate un Sombrero: Hay unos puestos de sombreros de muy buena calidad y muy baratos. ¡Aprovecha la oportunidad!

 

Ubicación: Localizado a 8 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez

Esperamos que haya gustado nuestra selección, te recordamos a seguir viendo contenido.


Imprimir