▷ ¿Qué es un Texto Histórico?【 Características, estructura, etc. 】 ✔️
Portada » ¿Qué es un Texto Histórico?

Actualizado: 22/04/2024

Tiempo de lectura: 5 min.

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir por correo electrónico Compartir en Facebook Compartir en Twitter

¿Qué es un Texto Histórico?

Entre los diversos tipos de textos que existen en la actualidad, los textos históricos son unos de los más importantes de todos. Pero, ¿qué es texto histórico exactamente?

Un texto histórico es aquel que se refiere a eventos, procesos o personajes del pasado y que tiene como objetivo proporcionar información y conocimiento sobre ellos. Se caracteriza por ser una fuente primaria de información y una herramienta fundamental para la investigación y el estudio de la historia. Por lo tanto, entender qué son los textos históricos es esencial para cualquier estudio del pasado.

💡 Lectura interesante: Sabes que son las lecturas cortas

Definición de texto histórico

Un texto histórico es un texto en el cual se plasman los hechos históricos de algún momento determinado de la historia. Son textos que suelen estar escritos por historiadores, es decir, profesionales que han estudiado a fondo los diversos hechos históricos de nuestro mundo desde que se tienen registros de ellos.

texto historico
Texto histórico

La labor de los historiadores es plasmar en los textos dichos hechos en orden cronológico y de forma totalmente entendible. De forma que las personas que lean sus textos puedan comprender de forma fácil la historia de nuestro planeta.

En este tipo de textos siempre se plantean los hechos históricos tal cual sucedieron, no tienen absolutamente nada de ficción. Es por ello que quienes los redactan deben tener un conocimiento exhaustivo y completo de la historia del mundo en general.

Además, por supuesto, de contar con otras fuentes y referencias que le permitan avalar lo que se plantea en el texto. De ese modo se logra evitar la subjetividad y alcanzar un nivel de fidelidad bastante alto y acertado.

Características de los textos históricos

Para comprender qué son los textos históricos, es crucial conocer sus características distintivas. Algunas de las principales características de un texto histórico incluyen su objetividad, estructura cronológica y el uso de fuentes confiables para fundamentar los hechos presentados.

  • Exponer los hechos en orden cronológico
  • Tener como objetivo principal informar de forma clara y entendible
  • Debe estar redactado en prosa
  • El estilo de escritura debe ser formal, pero directo
  • Suele contener una sección en la que el historiador ofrece su análisis personal sobre el hecho histórico que relata

Además, las características del texto histórico también pueden incluir el uso de lenguaje técnico y términos específicos, así como la inclusión de referencias bibliográficas que permitan al lector profundizar más en los temas tratados.

💡 Lectura interesante: Cómo tener un buen control de lectura

Cuál es la estructura de un texto histórico

Un aspecto clave en la definición de texto histórico es su estructura, que suele seguir un patrón claro y lógico para facilitar la comprensión y el análisis de los hechos. Esta estructura típicamente incluye:

  • Introducción: Ofrece una vista previa del contenido y prepara al lector para lo que encontrará en el texto histórico.
  • Desarrollo: El autor despliega la narrativa histórica de manera detallada, presentando los eventos y su significado.
  • Conclusión: Proporciona un resumen del texto y estimula la reflexión sobre lo leído, permitiendo al lector desarrollar su propia interpretación de los hechos.

Tipos de textos históricos

Además, es importante reconocer la variedad de tipos que existen dentro de que son los textos históricos. Cada tipo posee su propia función y relevancia en el estudio de la historia.

Textos históricos de tipo personal

Estos son escritos personales como cartas y diarios que capturan las experiencias y perspectivas de individuos en momentos específicos del tiempo. Aunque pueden ser subjetivos, estos textos aportan valiosas percepciones sobre la vida cotidiana y los sentimientos de la época.

Textos históricos de tipo oficial

En el ámbito oficial, encontramos documentos como leyes, tratados y otros registros que tienen valor legal y son fundamentales para entender la estructura política y social de una sociedad en particular.

¿Cómo se escribe un texto histórico?

Cómo se escribe un texto histórico

Para aquellos interesados en cómo se escribe un texto histórico, ya sea personal o para contribuir al conocimiento académico, es esencial seguir una metodología rigurosa que garantice la precisión y la objetividad en la presentación de los hechos históricos.

  1. Realiza una investigación exhaustiva sobre el tema histórico de interés.
  2. Organiza la información y planifica la estructura del texto.
  3. Redacta un borrador inicial, enfocándote en la claridad y la coherencia.
  4. Revisa y edita tu borrador, asegurándote de que todos los datos sean verídicos y estén bien fundamentados.
  5. Finaliza el texto con un proceso de revisión meticuloso, atendiendo a las características de un texto histórico.

Ejemplo de un texto histórico

Un ejemplo emblemático que ilustra qué es un texto histórico es Historia de las Indias de Bartolomé de las Casas. Esta obra relata de manera detallada y cronológica los eventos del descubrimiento de América, proporcionando una perspectiva única y valiosa de la época.

Otros artículos recomendados para ti:

{«@context»:»https://schema.org»,»@type»:»FAQPage»,»mainEntity»:[{«@type»:»Question»,»name»:»¿Qué es un Texto Histórico?»,»acceptedAnswer»:{«@type»:»Answer»,»text»:»Un texto histórico es aquel que se refiere a eventos, procesos o personajes del pasado y que tiene como objetivo proporcionar información y conocimiento sobre ellos. Se caracteriza por ser una fuente primaria de información y una herramienta fundamental para la investigación y el estudio de la historia.»}},{«@type»:»Question»,»name»:»Características de los textos históricos»,»acceptedAnswer»:{«@type»:»Answer»,»text»:»
  • Exponer los hechos en orden cronológico
  • Tener como objetivo principal informar de forma clara y entendible
  • Debe estar redactado en prosa
  • El estilo de escritura debe ser formal, pero directo
  • Suele contener una sección en la que el historiador ofrece su análisis personal sobre el hecho histórico que relata
«}},{«@type»:»Question»,»name»:» Cuál es la estructura de un texto histórico»,»acceptedAnswer»:{«@type»:»Answer»,»text»:»
  • Introducción: Nos sirve para dar detalles del contenido y poder enseñarle al lector que se va a encontrar en este texto histórico.
  • Desarrollo: Aquí ya el autor nos desarrolla la historia de una forma más extensa y nos cuenta con todo lujo de detalles, lo que nos ha querido transmitir con la lectura.
  • Conclusión: Nos hace un breve resumen del texto y además nos hace reflexionar sobre el texto que hemos leído, dando rienda suelta a nuestra imaginación.
«}},{«@type»:»Question»,»name»:»¿Cómo se escribe un texto histórico?»,»acceptedAnswer»:{«@type»:»Answer»,»text»:»
  1. Investiga a fondo todo lo relacionado con el período histórico sobre el cual quieres escribir
  2. Toma nota de cada aspecto importante para que puedas elaborar tu borrador
  3. Crea un esquema con el orden de temas que vas a tratar en el texto
  4. Inicia redactando un borrador inicial del texto
  5. Revisa lo que has escrito y realiza los cambios que consideres necesarios hasta dejar el texto pulcro para su edición definitiva
«}}]}

No encontraste la información que buscabas. ¡No te desanimes!

2 comentarios en «¿Qué es un Texto Histórico?»

Deja un comentario

Autor de la Web

F. José autor de reportedelectura.org

F. José

Soy amante de la lectura y de los libros, me encanta leer y es mi afición favorita.

linkedind Saber más...