▷▷▷ ¿QUÉ SE CELEBRA O FESTEJA el 13 de Septiembre?

Qué se celebra o festeja el 13 de Septiembre

El 【 13 de septiembre 】 se celebra un episodio que tuvo como protagonistas a 6 niños que en 1847 y en medio de la guerra México – Estados Unidos perdieron su vida en defensa de la patria, a estos se les conoce como los niños héroes.

¿Qué se celebra o festeja el 13 de Septiembre?

En esta fecha se conmemora a los Niños Héroes de Chapultepec, hecho ocurrido un 13 de Mayo de 1846 cuando los Estados Unidos le declararon la guerra a México, con el propósito de apoderarse de los territorios de Alta California, Nuevo México y otros territorios ubicados en el norte del país.

Historia de los niños héroes

Fue el 8 de septiembre cuando los invasores norteamericanos se apoderan del Molino del Rey, eliminando el último reducto de militares mexicanos todo en su camino a la Ciudad de México, el Castillo de Chapultepec es la sede del Colegio Militar, en donde se hallaban más de 50 cadetes.


Qué se celebra o festeja el 13 de SeptiembreFue al general Nicolás Bravo a quien se le confió la defensa del castillo, él había sido un insurgente, sin embargo para la defensa de la fortaleza contaba con más de 800 soldados, para luchar en contra de los más de 7 mil soldados de los Estados Unidos.

El general ordena a los cadetes menores de edad que se retiren, orden que es desobedecida por ellos, sucediendo entonces la madrugada del 12 de septiembre de 1847 cuando comenzó un fuerte bombardeo por parte de las baterías estadounidenses contra el Castillo, causando un efecto devastador.


El bombardeo culmina al día siguiente el 13 de septiembre siendo las 9 de la mañana iniciando los soldados estadounidenses el ascenso hacia el cerro por la parte oeste, fue una lucha encarnizada que se libró cuerpo a cuerpo, los mexicanos combatieron con gallardía, pero los opresores ganaban terreno y logran llegar al Castillo por el lado occidental.

Quiénes participaron en la batalla de Chapultepec

Una vez que los norteamericanos llegan al Castillo, solo algunos soldados permanecen en el edificio, sobre esto la historia guarda memoria muy especial de seis de ellos a quienes se les recuerda como los Niños Héroes: Juan Escutia, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Agustín Melgar y el teniente Juan de La Barrera, todos ellos ofrendaron sus vidas en el asalto estadounidense al Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847.

¿Quien decreto oficialmente la celebración del 13 de septiembre?

Fue el Presidente Benito Pablo Juárez García, quien honra oficialmente la gesta de los Niños Héroes, decretando el 13 de septiembre día de luto nacional en memoria a los cadetes caídos en el Castillo de Chapultepec.

Como parte de la celebración para recordar esta fecha, los 13 de septiembre se realiza un desfile con la armada en la Ciudad de México, y en el Castillo se hace una ceremonia para recordar a los Niños Héroes, en el resto del país se celebra con actos cívicos.

Resumen bibliográfico de los niños héroes

Juan de la Barrera. Manuel Juan Pablo José de la Barrera e Inzaurraga había nacido en Ciudad de México el 26 de junio de 1828, siendo hijo de Ignacio Mario de la Barrera, un general del ejército y de Juana Inzarruaga. Comenzó su entrenamiento militar cinco meses antes de cumplir los 13 años de edad, el 15 de febrero de 1841.

En  1847 es ascendido a teniente de ingenieros y se le destina al batallón de zapadores, sin embargo, no pudo unirse porque este quedó desintegrado tras la batalla de Padierna. Por esta razón, continúo en Chapultepec donde se le asignó a la construcción del “hornabeque”.

En ese mismo lugar el 13 de septiembre enfrentó a los invasores y perdió la vida a los 19 años de edad.

Agustín Melgar. Agustín María José Francisco de Jesús de los Ángeles Melgar Sevilla nació entre 1828 y 1832 en Chihuahua. Era  hijo de Esteban Melgar, quien fue teniente coronel del ejército y de María de la Luz Sevilla.

Fue admitido en el Colegio Militar el 4 de noviembre de 1846. En su historial destaca que el 4 de mayo de 1847 desertó del Colegio Militar, sin embargo el 9 de septiembre pidió ser admitido nuevamente y se le aceptó en calidad de agregado.

Tan solo 4 días después Agustín se queda en Chapultepec, a las ordenes del sargento de alumnos Ignacio Molina para batirse con el ejército invasor sin embargo y tras una fuerte lucha fue acribillado por varias balas enemigas siendo el último en caer en el campo de batalla a sus 18 años de edad.

Vicente Suárez. Su nombre completo era José Vicente de la Soledad Suárez Ortega, y nació en Puebla el 3 de abril de 183, siendo hijo de Miguel Suárez, un oficial de caballería y María de la Luz Ortega. Formó parte del colegio Militar desde noviembre de 1845 cuando tenía 12 años de edad. Tras su ingreso se le incorporó a la segunda compañía de cadetes.

Se cree que Suárez fue el primero de los cadetes en morir a manos de los enemigos quienes entraron en algunos patios y estancias del colegio. Suarez se detuvo para repeler a los soldados que se acercaban pero estos los cercaron y acribillaron, Perdiendo la vida  a sus 14 años de edad.

Francisco Márquez. Aunque se cree que nació en Guadalajara se desconoce la fecha exacta del nacimiento de Francisco Márquez Paniagua quien ingresó al Colegio Militar el 16 de enero de 1847, cuando tenía entre 13 y 14 años siendo asignado a la primera compañía de alumnos.
El día del combate, por su corta edad Márquez fue de los alumnos que seguían al capitán Alvarado en su intento por salir del castillo saltando por las ventanas.

Aunque nadie vio cuando cayó muerto los historiadores señalan que murió acribillado y su cadáver fue encontrado bajo las ventanas de donde saltaron, tan solo tenía catorce años de edad o menos.

Fernando Montes de Oca. El 29 de mayo de 1829 nacía José Fernando Antonio Montes de Oca Rodríguez en Azcapotzalco. Ingresó el 24 de enero de 1847, cuando tenía 17 años, al colegio Militar donde pasó a integrar la primera compañía.

Fernando intentó salir del castillo saltando por las ventanas sin embargo en este intento fue acribillado por los estadounidenses que estaban en la azotea, pero su cadáver no fue recogido sino tres días después en el cerro. Al momento de fallecer tenía 18 años de edad.

Juan Escutia. Nació entre 1828 y 1832 en Tepic, los registros históricos indican que se le admitió en el Colegio Militar como cadete el 8 de septiembre de 1947 integrando la compañía de artillería en calidad de subteniente.

Era el encargado de guardar el torreón donde ondeaba la bandera nacional y por esto el día de la batalla y como una forma de impedir que el ejército enemigo tomará la bandera, Escutia se envolvió con ella y saltó a la ladera del cerro desde el techo del colegio, falleciendo de esta forma tan heroica a sus 20 años.

Su cadáver fue encontrado en la parte este del cerro muy cerca del de Francisco Márquez.

Conmemoración de su hazaña

Si bien la batalla de Chapultepec supuso una dura derrota para México y los Estados Unidos terminaron quedándose con el estado de Texas, el país siempre recordará y agradecerá el valor de estos jóvenes.

Por esto, el 13 de septiembre de cada año México conmemora el día del niño héroe, con la realizació0n de un desfile en Ciudad de México y una ceremonia con cañones en el Castillo de Chapultepec donde quedaban las instalaciones del Colegio Militar,  en memoria de estos adolescentes y jóvenes que entregaron con gallardía y valor su vida en pro de la defensa de la Patria.

Asimismo, en el Castillo de Chapultepec se encuentran las instalaciones del Museo Nacional de Historia y en sus alrededores señalando los puntos donde fallecieron los seis niños héroes se colocaron placas conmemorativas.

Show 0 Comments
Sin comentarios aún. Sé el primero en comentar.

Leave a Comment