Muere Vicente Fernández: los detalles de su muerte | Univision Famosos | Univision
null: nullpx
Vicente Fernandez

Muere Vicente Fernández: estos son los detalles de su partida

12 Dic 2021 – 08:31 AM EST
Comparte

Vicente Fernández, uno de los más grandes cantantes en la historia de la música mexicana, murió a los 81 años este domingo 12 de diciembre, luego de que el pasado 6 de agosto sufrió una caída en su habitación en el rancho Los Tres Potrillos, a las afueras de Guadalajara, que lo mantuvo 4 meses internado.

De acuerdo con un comunicado en la cuenta de Instagram del cantante, el fallecimiento ocurrió a las 6:15 de la mañana, hora local: "Fue un honor y un orgullo compartir con todos una gran trayectoria de música y darlo todo por su público. Gracias por seguir aplaudiendo, gracias por seguir cantando", se lee.

El accidente que sufrió obligó a que fuera trasladado en ambulancia a un hospital de la capital jalisciense, en donde tuvo que ser intervenido y ya salió de ahí.

¿De qué murió Vicente Fernández?

El accidente que sufrió le provocó un "traumatismo raquimedular a nivel de la columna cervical", según el reporte médico que la familia difundió a través de redes sociales el pasado 9 de agosto. Ese día se informó que estaba "grave, pero estable".

Tras la operación que se le realizó, al cantante se le suministró "asistencia ventilatoria y cuidados de paciente crítico" en terapia intensiva dentro del Hospital Country 2000, ubicado en la colonia Chapultepec Country de la capital tapatía.

Apenas el pasado 8 de julio había sido dado de alta tras una hospitalización debido a una infección urinaria. Pero a diferencia de esa ocasión, sus hijos y su familia mostraron una preocupación distinta desde que ocurrió el accidente.

Al interior del círculo de los Fernández hubo hermetismo por lo menos las primeras 48 horas después de ocurrido el accidente. En redes sociales existían versiones de que un conocido cantante mexicano estaba hospitalizado, pero no se supo más.

La noticia confirmada de que se trataba de 'Chente' estalló en los medios de comunicación la noche del domingo 8 de agosto y se regó como pólvora. Desde afuera del hospital, Vicente Fernández Jr. reconoció que estaban "asustados" por lo que había pasado. Esa noche se supo que su famoso padre sí estaba internado, que había sido operado, que estaba "sedado" y que había tenido un daño "cervical". Su esposa, doña Cuquita Abarca, fue quien le habría avisado a su hijo mayor de lo sucedido.

Al día siguiente, Alejandro Fernández regresó a México de un viaje por Europa para poder estar con su papá, pero negó ante los medios tener conocimiento de lo que acontecía con su padre. Según su hermano mayor, el cantante sí adelantó su regreso tras enterarse la noticia. Horas después de su arribo, 'El Potrillo' publicó en su cuenta de Instagram una foto con don 'Chente' en la que escribió: "Te amo, 'pá'".

Contrario a otras ocasiones en que 'El Charro de Huentitán' había presentado problemas de salud, esta vez algunos de sus nietos le mandaron mensajes de aliento a través de redes sociales: "Te amamos, 'Tata'. Eres la fuerza de todos", escribió Camila Fernández.

También hicieron lo mismo Alex Fernández y Vicente Fernández III. Para los fans, estas fueron algunas de las señales de que algo no andaban bien con la salud del cantante. La preocupación y alertas se avivaron más cuando, desde la cuenta de don Vicente, apareció un mensaje que para algunos fue interpretado como una anticipada despedida: "No se rindan ante sus sueños. Dedicarme en esta vida a cantar fue la mejor decisión que pude tomar".

Para entonces, ya se sabía que se le consideraba un "paciente crítico" y que estaba en terapia intensiva. Mientras tanto, un miembro de la dinastía Fernández (cuya identidad se reservó el diario Reforma) confirmó que se debatían si debía trasladarlo hasta Houston para que recibiera una atención médica más adecuada.

Además, el riesgo de que fuera contagiado de coronavirus en el hospital tapatío era latente, pues estaba designado como "hospital covid", atendiendo a pacientes con ese virus.

Ante los reporteros, solo Vicente Fernández Jr. fue quien quiso hablar públicamente. Para el martes 10, admitió estar "de la chingada" ante la gravedad que presentaba su padre, mientras una veintena de medios estaban a las afueras de la institución, pese a la petición de la familia de que no permanecieran ahí para lograr la adecuada entrada y salida de pacientes y visitantes.

Vicente Fernández presentó mejoría, pero luego recayó

A lo largo de varios meses hospitalizado, el cantante logró mejoría, lo sacaron de terapia intensiva y se mantuvo consciente interactuando con su familia.

Sin embargo, a finales de noviembre nuevamente fue ingresado a cuidados intensivos debido a que los médicos indicaron que presentó inflamación de sus vías respiratorias y requería apoyo ventilatorio. También tenía inflamación en las vías urinarias.

La mañana de este viernes 10 de diciembre, las alertas se volvieron a encender cuando la familia Fernández comenzó a llegar al hospital donde estaba internado el cantante.

Por la tarde, Vicente Fernández Jr. informó que su padre estaba muy "grave" y "delicado": "Pedimos mucha oración, es un momento crítico", afirmó.

Por la mañana de sábado 11, en su cuenta de Instagram se dio a conocer un nuevo reporte médico en que se confirmó el poco favorable panorama: un "pronóstico muy reservado" y con una condición "crítica" debido a una "mayor inflamación de sus vías respiraratorias".

El último adiós a Vicente Fernández

Sin embargo, Don Vicente Fernández se fue. Lo hizo dejando un gran legado: "El Sinatra de las Rancheras", así lo describió el diario The Houston Chronicle en 1991 cuando llegó a esa ciudad para ofrecer un concierto, comparándolo con el gran Frank Sinatra, icono de la música popular estadounidense.

'Chente' nació el 17 de febrero de 1940 en Huentitán El Alto, Jalisco. De ahí que fuera conocido como 'El Charro de Huentitán'. Era hijo de un ranchero, don Ramón Fernández, y Paula Gómez, ama de casa. Según su biografía oficial, desde los 6 años comenzó a soñar con ser cantante y dos años después tuvo una guitarra y aprendió a tocarla.

Cargando Video...
Este es el recuento de las enfermedades que ha padecido en los últimos años Vicente Fernández


Desde entonces, comenzó a estudiar música folclórica. "Iba a ver las películas de Pedro Infante y le decía a mi mamá: 'Cuando yo crezca voy a ser como ellos'". De hecho, junto a 'El Ídolo de México', a Jorge Negrete y Javier Solís, a Vicente Fernández se le considera 'El Cuarto Gallo' mexicano.

Hoy, su voz y música ranchera es conocida en todo el mundo, pero fue a los 14 años, en 1954, cuando ganó un concurso amateur en Guadalajara en el que obtuvo el primer lugar. Para entonces ya cantaba en restaurantes y bodas. El 27 de diciembre de 1963 se casó con María del Refugio 'Cuquita' Abarca Villaseñor, quien lo acompañaría hasta su muerte. Tuvieron cuatro hijos: Vicente, Gerardo, Alejandro y Alejandra.

Antes de que su carrera como solista despegara, don Vicente fue parte de grupos como el Mariachi Amanecer de Pepe Mendoza, y el Mariachi de José Luis Aguilar. En 1966, Fernández amarró contrato con la CBS México y grabó sus primeros éxitos: 'Tu camino y el mío', 'Perdóname' y 'Cantina del barrio'.

El resto fue historia. Por más de 5 décadas, el cantante se convirtió en el más grande estandarte de la música ranchera de su país y la llevó a recintos fuera de él como el Madison Square Garden y el Radio City Music Hall de Nueva York.

Ganó Premios GRAMMY (tanto anglosajones como latinos), Premios Lo Nuestro, acaparó listados de la prestigiosa revista Billboard y goza de una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Se retiró de manera oficial en abril de 2016, pero después de esa fecha hizo algunas apariciones especiales sobre el escenario. Descanse en paz don Vicente Fernández.


Comparte