Colombia: Where the Magic of Encanto Disney Becomes a Reality
Los balcones coloridos en la antigua Cartagena
Colombia

Colombia: donde la magia de la película Encanto de Disney cobra vida

User Avatar Autor: Kevin Wright
Hace 1 mes - abril 29, 2024

Tiempo de lectura: 9 mins

La influencia del cine en el turismo, a menudo conocida como turismo inducido por el cine, es un fenómeno fascinante en el que la representación de un lugar en una película o un programa de televisión provoca un aumento del turismo en ese lugar. Otra forma de verlo es como un tipo de turismo cultural que atrae a los visitantes a un lugar por su representación en una película o serie.

El poder de la gran pantalla para influir en las decisiones de viaje es una prueba de la profunda influencia de los medios de comunicación en nuestras percepciones y deseos. En un mundo en el que las imágenes hablan por sí solas, el atractivo de ver en persona los bellos escenarios de una película puede ser irresistible, lo que convierte la influencia cinematográfica en una poderosa herramienta para el turismo.

Este blog analiza uno de los ejemplos más maravillosos del turismo inspirado en el cine: La película Encanto de Disney y, por supuesto, el increíble país que la inspiró.

Colorful Colombian facades

Coloridas fachadas colombianas

¿Dónde tiene lugar la película Encanto?

Desde el estreno de la película, la gente ha hecho preguntas en todos los buscadores de Internet como: “¿Dónde se sitúa Encanto?” y “¿En qué parte de Colombia se desarrolla Encanto?”, curiosa por saber si puede encontrar el misterioso valle donde vive la familia Madrigal. La ambientación de la película es una obra de ficción: un pueblo llamado “Encanto” situado en las montañas de Colombia, inspirado en el famoso Valle de Cocora y sus numerosos asentamientos. El valle es famoso por sus paisajes montañosos llenos de árboles de palma de cera – los más altos en el mundo – los cuales ocupan un lugar predominante en la película. Estos imponentes árboles, con el telón de fondo de frondosas montañas verdes y maravillosos cielos azules, crean un paisaje que deja sin palabras a los visitantes. Muchos de sus aspectos culturales también aparecen en la película, donde el característico espíritu colombiano de comunidad y la actitud alegre ocupan un lugar central en la trama.

 

Wax palm trees in the Cocora valley

Árboles de palma de cera en el Valle de Cocora

¿Qué hace especial al Valle de Cocora?

Ubicado en el corazón del Triángulo del Café de Colombia, el Valle de Cocora suele considerarse la región colombiana “típica”, junto a los pueblos caribeños que inspiraron “Macondo”, el escenario de “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez.

El Triángulo del Café de Colombia, también conocido como Zona Cafetera o Eje Cafetero, es un destino popular entre los entusiastas del café y los viajeros que buscan conocer el rico patrimonio cultural colombiano. Esta región es famosa por su café de alta calidad, impresionantes paisajes y vibrantes comunidades locales.

El Triángulo del Café está compuesto de tres departamentos principales: Caldas, Risaralda y Quindío. Estas zonas forman parte de la región Paisa y están ubicadas entre las cuencas de los ríos Campoalegre, Otún y La Vieja.

Coffee Triangle crops

Cultivos del Triángulo del Café

Una visita al Triángulo del Café te brinda una oportunidad única de explorar las plantaciones de café y conocer su procesamiento desde su cosecha hasta que llega a las tazas que se sirven en cualquier cafetería. Muchas fincas ofrecen visitas guiadas en las que podrás presenciar de primera mano los cuidadosos procesos de cultivo y recolección que crean algunos de los mejores cafés del mundo.

Pero la región no sólo tiene café. También es el hogar de uno de los agroturismos más desarrollados del país, con abundantes atractivos naturales y culturales.

Cada una de las ciudades del Triángulo del Café tiene su propio encanto. Salento, por ejemplo, es una bella ciudad conocida por su arquitectura colonial y su proximidad al Valle de Cocora.

¿Qué hay de la encantadora arquitectura representada en la película? ¿Dónde puedo encontrar una casa parecida a “Casita”?

El estilo arquitectónico de la Casita de Encanto se inspira en la arquitectura tradicional colombiana, por lo que la casa de Encanto en la vida real fue inspirada por el equipo de diseño de la película, el cual se basó en los pueblos colombianos de Barichara y Salento.

Casita, como se la llama en la película, es una construcción cuadrada de tres pisos con un patio sin techo en el centro. Este tipo de arquitectura es habitual en las casas tradicionales colombianas y se caracteriza por favorecer la ventilación natural y la vida en comunidad. La casa de Encanto en la vida real también tiene muchos balcones pequeños en las paredes exteriores, otra característica de la arquitectura colombiana.

A traditional Colombian "Casita" in Salento, Colombia

Una “Casita” tradicional colombiana en Salento, Colombia

La Casita es mucho más que una simple construcción en la película; es un miembro activo de la familia Madrigal, capaz de moverse e interactuar con los miembros de la familia. Este elemento mágico añade un toque único al estilo arquitectónico tradicional.

Puedes encontrar “Casitas” por todo el Triángulo del Café y otros estilos ingeniosos y encantadores por toda Colombia, especialmente en las regiones del Caribe. Los colombianos están orgullosos de sus estilos y gustos únicos, que combinan estilos amerindios y europeos adaptados a su fantástico clima y a sus regiones distintivas.

Encanto es una película de animación visualmente impresionante que celebra la riqueza cultural y las encantadoras tradiciones de Colombia.

¿Cómo puedo visitar el Triángulo del Café y pueblos como los que se ven en Encanto?

Llegar al Triángulo del Café de Colombia es relativamente sencillo. La región está situada aproximadamente dentro de un triángulo entre las ciudades de Medellín, Cali y Bogotá.

La principal puerta de entrada a la región es Medellín, que ofrece vuelos rápidos de 40 minutos a cada uno de los tres centros del Triángulo del Café. Estos centros son las ciudades de Manizales, Pereira y Armenia.

Por otra parte, varias compañías aéreas conectan Bogotá con el Triángulo del Café, por lo que volar desde la capital es otra opción viable.

A man harvests his coffee in Pereira, Colombia

Un hombre cosechando su café en Pereira, Colombia

Una vez que te encuentres en la región, desplazarte por ella será parte de la aventura. En muchos pueblos cafeteros, la mejor forma de desplazarse es en un Jeep. Los Jeeps, conocidos como Willys, son el medio de transporte tradicional de la región. Si planeas explorar varias ciudades de la región cafetera durante tu viaje, también es muy recomendable utilizar el sistema local de autobuses.

Recuerda que, antes de emprender el viaje, siempre es buena idea comprobar los horarios de vuelos, autobuses y otros aspectos logísticos para garantizar un viaje agradable y sin contratiempos.

Más allá del Triángulo del Café, ¿qué otras regiones de ensueño esconde Colombia?

Colombia posee diversos paisajes, una rica historia y una cultura vibrante. Además del Triángulo del Café y Cartagena, existen otros destinos turísticos imperdibles en Colombia:

  1. Parque Nacional Tayrona: Situado en la costa caribeña, el Parque Nacional Tayrona es conocido por sus hermosas playas, su diversa fauna y sus rutas de senderismo.
  2. Bogotá: La capital de Colombia, Bogotá, alberga numerosos museos, entre ellos el famoso Museo del Oro, barrios históricos y un animado entorno gastronómico.
  3. San Andrés: una hermosa isla de coral en el Mar Caribe. Forma parte de Colombia a pesar de estar geográficamente más cerca de Nicaragua y Jamaica. La isla es conocida por sus impresionantes playas, vibrantes arrecifes y rica historia cultural.
  4. Providencia:  impresionante isla del Caribe, perteneciente al departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en Colombia. Es menos frecuentada por los turistas que su isla vecina, San Andrés, lo que la convierte en un destino ideal para quienes buscan tranquilidad y una belleza natural intacta.
  5. Caño Cristales: A menudo conocido como el “Río de los Cinco Colores”, Caño Cristales es famoso por sus vibrantes colores que se producen de forma natural debido a las especies vegetales únicas que crecen en el río.
  6. Catedral de Sal de Zipaquirá:  Una iglesia católica romana subterránea construida dentro de los túneles de una mina de sal. La Catedral de Sal de Zipaquirá es un espectáculo único.
  7. Villa de Leyva: Una ciudad colonial conocida por su arquitectura bien conservada, sus calles empedradas y el cercano Centro de Investigaciones Paleontológicas, que alberga fósiles de millones de años de antigüedad.
  8. Guatapé: Famosa por la gigantesca roca conocida como El Peñón de Guatapé y los coloridos zócalos que adornan las edificaciones del pueblo.

Estos destinos te permiten experimentar el rico patrimonio cultural, la belleza natural y la cálida hospitalidad de Colombia.

The Stone of El Peñol in Guatapé, Colombia

La Piedra de El Peñol en Guatapé, Colombia

¡Enamórate del encanto de Colombia!

Colombia, un país que antes era pasado por alto por los viajeros, ha emergido en la actualidad como un destino celebrado por su vibrante cultura, sus impresionantes paisajes y su gente cálida y acogedora. Es hora de enamorarse del encanto de Colombia.

Así que, querido viajero, deja que la magia de “Encanto” guíe tu próxima aventura. Ya sean los encantadores paisajes que se ven en Encanto o cualquier otro destino inspirado en una película, el mundo rebosa de lugares que esperan ser explorados como el que cobra vida en el vibrante y mágico mundo de la película de Disney “Encanto”, donde una joven llamada Mirabel se embarca en un extraordinario viaje de autodescubrimiento.

Estás en buenas manos.

Ponte en contacto con nosotros.

¿Tienes preguntas? Nosotros tenemos la respuesta. Comunícate con cualquiera de nuestros expertos, ellos te ayudarán a planificar tu próxima aventura.

Llena el siguiente formulario y uno de nuestros expertos en destinos se comunicará contigo en 1 día laboral.

Fecha tentativa de check-in
fecha tentativa de check-out
En Metrojourneys tratamos la información que nos facilitas con el fin de dar respuesta a la solicitud realizada por ti en relación con los servicios que prestamos y los productos que suministramos. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación y actualización de los datos inexactos o, en su caso, solicitar la supresión o eliminación, limitación o suspensión del tratamiento de sus datos u oponerse al tratamiento de sus datos. Puedes contactarnos en [email protected]