Santa Mónica De Hipona, ¿Quien Fue? Origen, Familia Vida Y Muerte.
Ads

Santa Mónica de Hipona

santa monica de hipona

Santa Mónica, era la mayor de tres hijos de padres cristianos, y fue criada en un hogar estrictamente disciplinado. ¿Dónde y cuándo nació Santa Mónica de Hipona? Nació en Tagaste en el año 332. Según una historia, a los niños nunca se les permitía beber entre comidas porque, es agua lo que quieren ahora, pero cuando se conviertan en amantes de su propia bodega, querrán vino no agua y el hábito permanecerá con ustedes.

Sin embargo, cuando era niña se le dio el deber de dibujar vino para la familia, hizo caso omiso de la regla y se entregó al vino hasta el día en que un enfurecido sirviente la sorprendió ebria y la llamó "bebedora". Desde ese día hizo un voto de que nunca bebería nada más que agua.

En este artículo conocerás:
  • La historia de Santa Mónica
  • Su biografía
  • Quien fue Santa Mónica
  • Cuando es el día de Santa Mónica
  • Y mucho más…

vida de santa monica

Índice
  1. Cuando se celebra el día de Santa Mónica
  2. Biografía de Santa Mónica
    1. Quién fue el esposo de Santa Mónica
    2. Quiénes fueron los hijos de Santa Mónica
    3. Su vida de viuda
    4. Como se descarrío Agustín el hijo de Santa Mónica
    5. Como fue la conversión de Agustín
  3. Cuando murió Santa Mónica

Cuando se celebra el día de Santa Mónica

El 27 de agosto se celebra el día de Santa Mónica, santa y patrona de las mujeres casadas y de las madres, el mundo entero la recuerda y celebra por su bondad y preocupación familiar.

Biografía de Santa Mónica

A continuación, conocerás la biografía y la historia de Santa Mónica en detalle. También entenderás quien fue Santa Mónica y mucho más.

Quién fue el esposo de Santa Mónica

Se casó con Patricio, un pagano que tenía un temperamento violento. Su suegra, también pagana, solía ponerse del lado de Patricio y les contaba mentiras a los sirvientes sobre Mónica, que se enfrentaba a todos sus insultos en silencio. Aunque sentía cierto desprecio por su devoción y generosidad hacia los pobres, Patricio la respetaba.

Con el tiempo, su mansedumbre, humildad y oraciones transformaron a Patricio, que se convirtió en catecúmeno, y a su suegra. La relación anteriormente formal de la pareja se convirtió en una devoción cálida y espiritual. Murió felizmente poco después de su bautismo en el año 370 d.C.

historia de santa monica

Quiénes fueron los hijos de Santa Mónica

El matrimonio produjo tres hijos que vivieron: Agustín, Navigius y Perpetua. Su hijo mayor, San Agustín, nació en el año 354 d.C. Fue inscrito como catecúmeno en la infancia, pero no fue bautizado. Estaba dotado de una madre que hablaba a menudo del amor de Dios y de su fe.

Su vida de viuda

Cuando enviudó alrededor del año 371 d.C., a la edad de 40 años, Mónica juró pertenecer totalmente a Dios, renunció a todos los placeres mundanos, y ministró a los pobres y huérfanos mientras cumplía con sus deberes maternales, especialmente la conversión de su hijo descarriado.

Como se descarrío Agustín el hijo de Santa Mónica

La familia era relativamente pobre, pero un ciudadano rico de Tagaste se hizo cargo de los gastos educativos de Agustín en la universidad de Cartago. Mónica esperaba que el estudio de la filosofía y la ciencia trajera de vuelta a su hijo descarriado a Dios, pero no se dio cuenta de que Cartago era un hervidero de iniquidad.

biografia de santa monicaEn Cartago, Agustín se unió a los herejes maniqueos y persuadió a otros a seguir su ejemplo. La doctrina maniqueísta de que las acciones corporales no tenían ningún significado moral trajo alivio al alma atribulada de Agustín. Regresó a Tagaste para sus vacaciones y Mónica lo echó. Cuando Mónica se enteró de que Agustín se había convertido en maniqueo y vivía una vida disoluta, se negó a permitirle vivir en su casa.

Mónica tuvo una visión en la que parecía estar parada sobre una viga de madera.  Mónica estaba desesperada por la vida de Agustín, cuando un ser resplandeciente le preguntó por qué se lamentaba. Ella respondió y él le dijo que dejara de llorar. Mirando hacia el lugar que él le indicó, vio a Agustín de pie sobre la viga que tenía a su lado. Ella le repitió la visión a su hijo, y él le respondió juguetonamente que podrían estar juntos fácilmente si Mónica renunciaba a su fe.

Después de terminar sus estudios, Agustín abrió una escuela de oratoria en Cartago e instruyó a sus discípulos en los principios del maniqueísmo. Al hacerlo, descubrió que los maniqueos eran más hábiles en atacar al catolicismo que en establecer la verdad de sus propias teorías.

Agustín nos dice que Mónica derramó "más lágrimas por mi muerte espiritual que otras madres por la muerte corporal de un hijo". Mónica oró por la conversión de su hijo durante 17 años. Para añadir poder a sus oraciones, ayunó, haciendo de la Sagrada Comunión su alimento diario. Un obispo sin nombre la consoló diciendo que su hijo era joven y testarudo, pero que el tiempo de Dios llegaría porque "El hijo de tantas lágrimas no se puede perder".

Como fue la conversión de Agustín

A la edad de 29 años, Agustín finalmente se cansó de la frivolidad de Cartago y se trasladó a Roma para enseñar retórica. Mónica estaba decidida a acompañarlo, pero él la engañó y navegó solo. Poco después de su llegada se enfermó de muerte. Se recuperó y abrió su escuela. Mónica lo siguió después de vender sus pocas posesiones restantes. Mientras tanto, San Simmaco le ofreció a Agustín una silla en retórica en Milán, después de ganar un concurso. Cuando ella llegó a Roma, él ya se había ido, pero ella se apresuró a ir a Milán.

A su llegada a Milán, Agustín había hecho una visita de cortesía al obispo San Ambrosio. Agustín llegó a amar al obispo como un padre y fue cada domingo a escuchar a Ambrosio mientras predicaba. A la edad de 30 años, Agustín comenzó a ver la locura del maniqueísmo y su grave tergiversación de la Iglesia, pero todavía no creía. Cuando Mónica llegó a Milán, su primera visita fue también a Ambrosio y se entendieron al instante.

quien fue santa monicaElla se convirtió en su fiel discípula y el "corazón de Ambrosio calentó a Mónica por su forma de vida verdaderamente piadosa, su celo en las buenas obras y su fidelidad en la adoración". A menudo, cuando veía a su hijo se ponía a alabarla, felicitándolo por tener una madre así". Y Agustín irónicamente piensa: "No sabía qué clase de hijo tenía."

Mónica y Agustín comenzaron a asistir juntos a la Misa y a discutir los sermones del obispo después. Mónica había estudiado profundamente filosofía y teología para poder tratar inteligentemente a Agustín. Comenzó a darse cuenta de cuántas cosas creía que no podía probar, pero aceptó con el testimonio de otros. Santa Mónica hizo todo lo posible para poner a su hijo en contacto con el obispo.

En su conversión, Agustín se dirigió inmediatamente a Mónica y le contó lo que había pasado. Su agonía había terminado! Él atribuyó su conversión principalmente a ella. Cuando terminó su instrucción, fue bautizado por Ambrosio el Sábado Santo de 387.

La fe de Mónica compró para la Iglesia Católica a su filósofo más entusiasta, al teólogo más completo, al apologista más persuasivo y al moralista más previsor, a un administrador sabio, a un predicador poderoso y a un místico penetrante. Son innumerables los que viven bajo el dominio agustiniano.

Cuando murió Santa Mónica

Cuatro años después de su llegada a Milán, durante una parada en Ostia en el camino de regreso a Tagaste, Mónica le dijo a su hijo: "No sé qué debo hacer todavía, o por qué me quedo en este mundo. Había una razón, una sola, por la cual deseo demorarme un poco más: para poder ver a un cristiano católico antes de morir. Dios me ha concedido este favor, y más, porque te veo a ti, su siervo, despreciando toda felicidad terrenal. ¿Qué me queda por hacer en esta vida?" Santa Mónica murió unas dos semanas más tarde a la edad de 56 años.

Las reliquias de Santa Mónica están consagradas en la Iglesia de San Agustín de Roma, cerca de la Piazza Navona; otras reliquias están en Arrouaise (Benedictinas, Bentley, Delaney, S. Delany, White). Es venerada en Ostia (cerca de Roma), Italia, y en todas las casas agustinianas. Es la santa patrona de las mujeres casadas, madres y alcohólicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir