30 años de "Parklife": Cuando Blur le hizo la pelea al grunge y nació el britpop
cerrar

Música

15 de Mayo de 2024

30 años de “Parklife”: cuando Blur le hizo la pelea al grunge y nació el britpop

Captura

Al no sentirse identificados con la ola del grunge, Blur decidió escribir un álbum marcadamente inglés y con un sonido más alegre y bailable. Su tercer álbum, "Parklife", fue el inicio de la revolución del britpop.

Por Catalina Reid

El 15 de mayo de 1994, Blur alcanzó su primer álbum número uno con “Parklife”. El tercer álbum de estudio de la banda británica permaneció más de dos años en la lista, gracias a hits como “Girls & Boys”. Su sonido fue un respiro de aire fresco para los detractores del grunge, la principal fuerza musical del rock alternativo a principios de los 90. Con bandas emblemáticas de Seattle como Nirvana y Alice in Chains, el grunge llegó a niveles increíbles de popularidad y éxito comercial.

Estos grupos ganaron popularidad gracias a su personalidad auténtica, pero también por su sonido sombrío que reflejaba la angustia y alienación de la Generación X. En medio de este escenario, algunas bandas europeas buscaron darle la pelea con un estilo más alegre. El más exitoso de estos movimientos es sin duda el britpop, un género surgido en el Reino Unido de la mezcla del indie, el art pop y la cultura alternativa.

Los líderes de este género fueron Blur, que hicieron un esfuerzo consciente por repeler el sonido y la estética grunge dominantes en la época. Con elementos de synthpop, new wave e indie rock, el grupo creó una identidad propia, bailable y única. Formados en 1988, Blur formaban parte inicialmente de la escena Madchester, inspirados por David Bowie y The Stone Roses. Su debut en 1991, “Leisure”, tuvo un modesto rendimiento comercial, pues la crítica acusaba al grupo de tener más estilo que sustancia.

Londres contra Seattle

Blur realizó una gira por Estados Unidos en 1992, que los dejó con un sentimiento de desilusión al no identificarse con la pujante ola grunge. Como resultado, el grupo reinventó su sonido e imagen para celebrar la herencia musical de su país, apoyándose más en un sonido centrado en la guitarra que recordaba a bandas como The Kinks. El disco resultante, “Modern Life Is Rubbish” (1993), fue bien recibido por la crítica y se consideró un punto de inflexión para el grupo, pero nuevamente no obtuvo buenos resultados comerciales. Sin embargo, fue el principio de una revolución musical.

Para su tercer álbum, Blur estaban decididos a dejar una huella duradera. Refinando la fórmula de su último proyecto, el grupo siguió rechazando el sonido melancólico que venía del otro lado del océano. Así se inclinaron aún más por un estilo alegre y apto para la pista de baile que seguía estando muy orientado al rock.

“Parklife”, publicado en abril de 1994, mostró a un grupo más maduro y seguro de su identidad y sus canciones. Era un disco festivo que rechazaba las corrientes sombrías del grunge en favor del new wave, la música disco e incluso un toque de vals en “The Debt Collector”. Albarn se había propuesto hacer música desvergonzadamente británica, y su propuesta se convirtió en un éxito rotundo, llegando a ser 4 veces Platino en el Reino Unido y Platino en varios otros países europeos. Éxitos como “Girls and Boys” y la canción que da título al disco son ineludibles, pero cortes profundos como “Badhead” o el himno “Magic America” también son merecedores de elogios.

Pocos meses después de la publicación de “Parklife”, Oasis lanzó su debut “Definitely Maybe”, iniciando una contienda que marcaría los 90 y alimentaría aún más la popularidad y relevancia del britpop.

Temas relevantes

#Blur#parklife

Notas relacionadas

Deja tu comentario