�P�rtico de la Biblia�: cronolog�as, mapas y gr�ficos para entender mejor la Biblia
P�rtico de la Biblia ofrece recursos did�cticos: cronolog�as, mapas y gr�ficos de cada libro

Proyecto de �Saxum International Foundation�

�P�rtico de la Biblia�: cronolog�as, mapas y gr�ficos para entender mejor la Biblia

Especialistas publican un libro did�ctico sobre la Biblia con cronolog�as, mapas y gr�ficos para facilitar su lectura y ofrecen gratis su descarga.

(Saxum/InfoCat�lica) Durante siglos, los peregrinos de Santiago de Compostela han visto su fe plasmada en las esculturas y relieves del P�rtico de la Gloria. Se preparaban as� para el encuentro con Dios que iban a vivir en el interior de la catedral, en particular cuando participaban en la Eucarist�a. En la actualidad, la Sagrada Familia de Barcelona ofrece esa misma experiencia con sus dos fachadas ya construidas, las del Nacimiento y la Pasi�n.

P�rtico de la Biblia� pretende cumplir una funci�n similar. Sus autores, Jes�s Gil y Jose �ngel Dom�nguez, han tratado de visualizar varios aspectos de la Biblia. La historia desde Abrah�n hasta nuestros d�as queda plasmada en cronolog�as, mapas y gr�ficos de cada escrito b�blico, con el deseo de que ayuden a los creyentes a prepararse para un encuentro con la palabra de Dios.

Una invitaci�n a leer la Biblia

P�rtico de la Biblia ofrece tres tipos de recursos visuales que ayudan a comprender mejor los textos sagrados:

  • Cronolog�as de la historia de la salvaci�n desde Abrah�n hasta el presente, con informaci�n de contexto hist�rico de otras civilizaciones cercanas a Israel o de la historia universal. La selecci�n proviene en su mayor parte del material muse�stico disponible en el Saxum Visitor Center.
  • Mapas de los acontecimientos m�s significativos del pueblo de Dios hasta la primera expansi�n de la Iglesia. Los 16 mapas provienen del Oxford Bible Atlas.
  • Gr�ficos explicativos de cada uno de los libros que forman el Antiguo y el Nuevo Testamento seg�n el canon cat�lico. Son gr�ficos sint�ticos y de car�cter divulgativo, pero sin comprometer el necesario rigor cient�fico.

Para cada libro se detalla su g�nero literario, la historia narrada o su contexto hist�rico, la �poca y proceso de composici�n, la autor�a, las ense�anzas principales, conceptos clave, aspectos relevantes de la estructura y pasajes centrales. Estos gr�ficos sint�ticos van acompa�ados de unas ilustraciones de National Geographic Magazine y de datos sobre los manuscritos m�s antiguos que se conservan para cada libro, tambi�n recopilados por la revista norteamericana.

Los autores de P�rtico de la Biblia han contado con el asesoramiento y orientaci�n de varios profesores de Teolog�a B�blica e Historia de la Universidad San D�maso de Madrid (Napole�n Ferr�ndez y Agust�n Gim�nez), la Facultad de Teolog�a San Vicente Ferrer de Valencia (Joaqu�n Mestre), la Universidad de Navarra (Francisco Varo, Vicente Balaguer y Fernando Mil�n) y la Pontificia Universit� della Santa Croce de Roma (Carlo Pioppi).

El deseo de los autores es que P�rtico de la Biblia anime a leer m�s la Biblia y otros t�tulos relacionados con la Biblia. Se convertir� as� en una obra complementaria a las muchas ediciones de la Biblia disponibles, a los manuales de introducci�n a la Sagrada Escritura, a las monograf�as de estudios b�blicos, a los libros de ense�anza de religi�n o de catequesis y, en general, a cualquier material did�ctico relacionado con la Palabra de Dios.

Adem�s, P�rtico de la Biblia es en s� mismo un recurso did�ctico muy �til, porque el libro en formato PDF, a doble p�gina, estar� disponible para descarga libre en la web de Saxum (www.saxum.org/portico). Cualquiera podr� utilizar los mapas o cronolog�as en presentaciones, conferencias o clases relacionadas con la Biblia, la historia y la geograf�a de Tierra Santa. Saxum International Foundation est� trabajando tambi�n para ofrecer todo ese material en formatos interactivos.

El proyecto Saxum

Saxum International Foundation es una organizaci�n sin �nimo de lucro registrada en Italia. Su objetivo principal es ofrecer a personas de todo el mundo la posibilidad de llegar a un encuentro con Dios mediante un conocimiento m�s profundo e hist�rico de los lugares santos en los que Jes�s vivi�, predic� y actu�. Promueve el di�logo interreligioso e intercultural a partir de la herencia com�n que representa Tierra Santa y colabora con Saxum Visitor Center promocionando sus programas y eventos en distintos pa�ses.

En el fondo de este proyecto late el deseo de que la escena evang�lica de los disc�pulos de Ema�s se repita en la vida de muchas personas. En ocasiones vivimos una existencia mon�tona, sin grandes perspectivas, pero el encuentro con Jes�s nos saca de esa vida gris. Jes�s se deja encontrar en Tierra Santa, el quinto Evangelio. Tras dos a�os de pandemia en los que las peregrinaciones se han suspendido, las condiciones para que los grupos retomen los viajes son cada vez m�s favorables. Jes�s se hace el encontradizo tambi�n en la Biblia. Leer las Escrituras intentando ser un personaje m�s fue siempre uno de los consejos de san Josemar�a Escriv�. El fundador del Opus Dei tambi�n so�� con la creaci�n de un centro cerca de Jerusal�n donde gente de todo el mundo pudiera aceptar la invitaci�n del Maestro en su primer di�logo con los disc�pulos. ��D�nde vives?�, preguntaron a Jes�s. Y �l respondi�: �Venid y ver�is�.

El primer sucesor de san Josemar�a, el beato �lvaro del Portillo, que siempre fue su roca y apoyo (en lat�n saxum), peregrin� a Tierra Santa antes de fallecer. Algunos miembros del Opus Dei decidieron entonces impulsar el proyecto Saxum, que se ha hecho realidad con la ayuda de cooperadores y amigos de los cinco continentes. Les animaba el deseo de que muchos puedan revivir la experiencia de los disc�pulos de Ema�s: que el encuentro con Jes�s en la Escritura, en los senderos de Tierra Santa y en la fracci�n del pan (la Eucarist�a), les sirva de impulso para una vida m�s plena. Saxum se une as� a la tarea evangelizadora y al di�logo interreligioso e intercultural que muchas instituciones de la Iglesia desempe�an en Tierra Santa desde hace siglos.

El proyecto principal de Saxum es el Visitor Center, inaugurado en febrero de 2019 y situado a 15 kil�metros de Jerusal�n. Funciona como una puerta de bienvenida a Tierra Santa. En el atrio, una cronolog�a y un gran mapa de Oriente Medio ayudan a situar al peregrino en la historia de los lugares que est� visitando. En el interior, se ofrece una experiencia interactiva y multimedia por medio de mapas, pantallas t�ctiles, reconstrucciones 3D, una maqueta de Jerusal�n y una pel�cula proyectada en 360�.

Adem�s de este proyecto en Tierra Santa, Saxum International Foundation cumple su misi�n mediante distintas ediciones de los Holy Land Dialogues, creando contenido en v�deo, como la serie Aqu�pas�, e impulsando publicaciones como Huellasdenuestrafey, ahora, P�rtico de la Biblia.

14 comentarios

Sacapuntas
Es un tipo de libro muy �til. Los monjes del Valle de los Ca�dos tienen una serie de desplegables similares, m�s bien con la cronolog�a
6/12/21 8:16 PM
Ram�n montaud
Es cierto, se entiende mejor los pasajes b�blicos.
6/12/21 8:54 PM
Nelson Mart�nez Rust
Amigos! Sinceras felicitaciones por la publicaci�n de esta obra. !Que Dios los bendiga y que sirva para un mayor conocimiento del Dios hecho hombre en la oersna de Cristo! Les escribo desde Venezuela. Me gustar�a mucho tener la publicaci�n en f�sico. Dios quiera que alg�n d�a pueda disfrutar de ella. Gracias y bendiciones
Nelson Mart�nez Rust
Obispo
6/12/21 9:51 PM
Sandra Mu�oz
Hola, como puedo adquirirlo.
7/12/21 12:39 AM
Alfonso
�Cu�l es el link de descarga? Es muy �til situar los acontecimientos den la cronolog�a y en la geograf�a. Muy buen trabajo.
7/12/21 9:13 AM
Joaqu�n
Ya estamos con los "generos literarios" de la Biblia. No he seguido leyendo m�s all� de las primeras p�ginas. Que si los primeros libros son legendarios, fantasiosos, etc. Si decimos que el diluvio es fantas�a �por qu� no decirlo de la multiplicaci�n de los panes y los peces o de la misma Resurrecci�n de Cristo? En f�n... M�s le�a al fuego...
7/12/21 11:31 AM
Luis Fernando
Al ver el comentario de Joaqu�n, he entrado a ver el texto que se nos ofrece. Y me encuentro esto:

 ---
Los estudiosos est�n de acuerdo en que la redacci�n final de muchos libros del Antiguo Testamento habr�a comenzado en Babilonia durante el destierro de Jud� (a partir del a�o 586 a.C.) y habr�a continuado despu�s de que los cautivos regresaran a Jerusal�n (desde el edicto de Ciro, en el a�o 539/538 a.C.)
---


Conclusi�n: Basura liberal tal y como escrib� hace ya unos cuantos a�os:

https://www.infocatolica.com/blog/coradcor.php/la_alta_critica_hija_del_liberalismo_teo


No perd�is el tiempo con eso.
7/12/21 11:50 AM
Juan Argento
Quien piense que para sostener la historicidad de los milagros de Jes�s es necesario sostener tambien la historicidad del exodo de 600.000 hombres adultos israelitas con sus mujeres y ni�os de Egipto unos 480 a�os antes del comienzo de la edificacion del templo de Jerusalen, tiene un serio problema. No solo en el aspecto demografico sino en el cronologico, porque eso da una fecha del exodo de 1446 a. C., y Pi Rameses, la ciudad en cuya edificacion trabajaron los israelitas, fue fundada por Ramses I, no antes de 1300 a.C.



Lo mas triste es que quienes sostienen la historicidad de las duraciones de las vidas de Abraham, Isaac y Jacob se pierden su valor simbolico y que ese valor simbolico apunta a una duracion de vida que s� es factica.



Abraham: 5 x 5 x 7 = 175

Isaac: 6 x 6 x 5 = 180

Jacob: 7 x 7 x 3 = 147

Maria: 8 x 8 x 1 = 64



La duracion de la vida de la Virgen Maria est� en las visiones de la Beata Ana C. Emmerich, que con seguridad no era consciente de la progresion aritmetica de arriba.
---

LF:
Esa tesis/dificultad suya est� desmontada en el libro al que hago referencia, pero no me voy a poner a copiar ahora los p�rrafos sobre el tema.
7/12/21 3:33 PM
Alber
Sin referirme tanto al libro, sino al hilo del art�culo de D. Luis Fernando, la "Alta Cr�tica" me echa para atr�s. De ella salen expresiones tales como:


1. "El Dios del Antiguo Testamento, NO es el mismo del Nuevo: es un gran error insistir en equipararlos".


2. "La palabra de Dios, no es Dios. Dios es m�s grande que su palabra".

Por supuesto, la desacralizaci�n de la Sagrada Escritura es inherente a ella.

Est� claro que tampoco se puede generalizar. De entrada, no son expresiones que salgan de los autores del libro (p�blicamente, al menos).

Para m�, en Espa�a hay tres biblistas de honestidad intelectual impecable: D. Ignacio Carbajosa, D. Luis S�nchez Navarro y D. Carlos Granados. S�, forman parte de la "Alta Cr�tica", pero su respeto escrupuloso al Magisterio y a la Tradici�n, les avalan.


En ingl�s, con todas las cautelas, el "Evangelio seg�n Juan" de Raymond E. Brown (autor elogiado por Ratzinger), me parece, globalmente, un estudio muy bueno (no entro a valorar sus otras obras: las desconozco).


Pero que el m�todo hist�rico-cr�tico est� fuera de control, es tambi�n un hecho. El mismo Ratzinger advert�a de los excesos que se estaban cometiendo en el transcurso de los a�os. Incluso de c�mo los exegetas cat�licos ten�an secuestrada la Palabra, al modo protestante. Lo cual es exactamente lo mismo que Jes�s reprochaba a los "doctores de la Ley", los exegetas del siglo I...




En cualquier caso, dejo siempre la mism

---



LF:

Se le ha cortado el comentario.

No entiendo esto. Dice usted:

De ella salen expresiones tales como:

1. "El Dios del Antiguo Testamento, NO es el mismo del Nuevo: es un gran error insistir en equipararlos".



�Eso d�nde sale?
7/12/21 4:30 PM
Alber
Qu� raro sali� el mensaje.

Eso se lo he o�do a D. V�ctor Morla (hasta en YouTube est�). Luego lo he o�do a otros exegetas.

La pregunta sobre la "Alta Cr�tica" era: �ha servido para promover m�s conversiones y/o para confirmar en la fe?

Gracias y perd�n por c�mo sali� el mensaje anterior.

---

LF:
Pues esa es la herej�a de Marci�n.
7/12/21 6:20 PM
Gonzalo
He le�do entero el art�culo de Luis Fernando de 2007, incluidos todos los comentarios, los cuales recomiendo pues ofrecen un contrapunto indispensable. Ha sido entretenido.

Rescato simplemente, especialmente para Joaqu�n ("Ya estamos con los "generos literarios" de la Biblia"), estas palabras del propio Luis Fernando:

"Es que una cosa es la diversidad de g�neros literarios en la Escritura, que a la hora de interpretarla tienen obviamente su importancia, y otra aplicar a la misma una t�cnica de an�lisis cr�tico que no hay "narices" a aplicar a otros textos."
7/12/21 7:40 PM
Franco
Yo tambi�n lo descargu� y lo elimin� por lo mismo.
7/12/21 9:03 PM
Claudio
Los modernistas, lamentablemente, como no creen en lo sobrenatural, creen que los autores b�blicos escriben dichos libros para complacer a gente ignorante en tal o cual g�nero.
No creen en la longevidad los patriarcas, porque consideran que es imposible que una persona pueda vivir 969 a�os como Matusal�n.
Pero lo que no tiene en cuenta es que para Dios no hay imposibles. Adem�s, San Judas, en su carta, dice que Enoch, es el s�ptimo despu�s de Ad�n, y la genealog�a del Evangelio de San Lucas, desde Abrah�n hasta Ad�n, muestra la misma cantidad de generaciones que el G�nesis y el primer Paralip�meno.
8/12/21 12:00 AM
Gonzalo
La alternativa entre modernismo y literalismo es un falso dilema. En el art�culo referenciado de Luis Fernando hay una extensa discusi�n -m�s interesante que �sta- donde varios comentaristas abogan a favor de la postura relativamente moderada de la Pontificia Comisi�n B�blica (que no es �rgano magisterial, ciertamente, pero tampoco es cualquier cosa).

No digo que no se hayan cometido excesos entre los te�logos cat�licos, pero s� digo -citando a otro comentarista- que los que os empe��is en el literalismo b�blico ten�is derecho a no aceptar lo que dice la PCB sobre los g�neros literarios, pero no ten�is derecho a descalificar como "modernistas" a los que no piensen como vosotros.
8/12/21 10:49 AM

Dejar un comentario



Los comentarios est�n limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminaci�n o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislaci�n espa�ola, as� como aqu�llos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opini�n de InfoCat�lica, sino la de los comentaristas. InfoCat�lica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecer�n tras una validaci�n manual previa, lo que puede demorar su aparici�n.