Qué es la materia oscura y su diferencia con los agujeros negros - Grupo Milenio
Ciencia y Salud

Qué es la 'materia oscura' del universo que desconcierta a astrónomos y por qué es diferente de los agujeros negros

El descubrimiento puede transformar la comprensión científica de los orígenes y la naturaleza del universo y su origen.

Al proponer un modelo alternativo de cómo surgió el universo, un equipo de astrofísicos sugiere que todos los agujeros negros se crearon justo tras el Big Bang y representan toda la materia oscura.

Esa es la implicación de un estudio realizado por astrofísicos de la Universidad de Miami, la Universidad de Yale y la ESA que sugiere que los agujeros negros han existido desde el comienzo del universo y que estos agujeros negros primordiales podrían constituir la aún inexplicable materia oscura.

Si se demuestra que es cierto con los datos recopilados por el telescopio espacial James Webb, el descubrimiento puede transformar la comprensión científica de los orígenes y la naturaleza de dos misterios cósmicos: la materia oscura y los agujeros negros.

"Nuestro estudio predice cómo se vería el universo temprano si, en lugar de partículas desconocidas, la materia oscura fuera formada por agujeros negros formados durante el Big Bang, como sugirió Stephen Hawking en la década de 1970", dijo en un comunicado Nico Cappelluti, profesor asistente de física en la Universidad de Miami y primer autor del estudio que se publica enThe Astrophysical Journal.


"¿Cómo pudieron los agujeros negros supermasivos en el universo temprano haber crecido tan rápido? Dados los mecanismos que observamos hoy en el universo moderno, no habrían tenido tiempo suficiente para formarse. Esto también resolvería el antiguo misterio de por qué la masa de una galaxia es siempre proporcional a la masa del agujero negro supermasivo en su centro", expone.

¿Qué es la materia oscura?

Se cree que la materia oscura, que nunca se ha observado directamente, es la mayor parte de la materia del universo y actúa como el andamiaje sobre el que se forman y se desarrollan las galaxias. Por otro lado, se han observado agujeros negros, que se pueden encontrar en los centros de la mayoría de las galaxias. Un punto en el espacio donde la materia está tan compactada que crean una gravedad intensa.

En coautoría, Priyamvada Natarajan, profesor de astronomía y física en Yale, y Günther Hasinger, director de ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA), el nuevo estudio sugiere que los llamados agujeros negros primordiales de todos los tamaños representan toda la materia oscura en el universo.

"Los agujeros negros de diferentes tamaños siguen siendo un misterio", explicó Hasinger. "No entendemos cómo los agujeros negros supermasivos pudieron haber crecido tanto en el tiempo relativamente corto disponible desde que existió el universo".

Su modelo modifica la teoría propuesta por primera vez por Hawking y su colega físico Bernard Carr, quien argumentó que en la primera fracción de segundo después del Big Bang, pequeñas fluctuaciones en la densidad del universo pueden haber creado un paisaje ondulado con regiones "abultadas" que tenía masa extra. Estas áreas abultadas colapsarían en agujeros negros.

¿Qué son los agujeros negros?

"Los agujeros negros primordiales, si existen, bien podrían ser las semillas a partir de las cuales se forman todos los agujeros negros supermasivos, incluido el que está en el centro de la Vía Láctea", dijo Natarajan.

Los agujeros negros primordiales también pueden resolver otro enigma cosmológico: el exceso de radiación infrarroja, sincronizada con la radiación de rayos X, que se ha detectado desde fuentes distantes y tenues esparcidas por el universo. Los autores del estudio dijeron que los agujeros negros primordiales en crecimiento presentarían "exactamente" la misma firma de radiación.

​lnb

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.