El Sol liberó la llamarada más fuerte en casi dos décadas - UnoTV

El Sol liberó la llamarada más fuerte en casi dos décadas, en la misma región de la tormenta geomagnética

llamarada solar
Imagen de la llamarada solar del 14 de mayo. | Foto: NASA/SDO.

El Sol produjo su llamarada más grande en casi dos décadas, pocos días después de que severas tormentas geomagnéticas azotaron la Tierra y crearon impresionantes auroras boreales que pudieron ser vistas en lugares no acostumbrados a tener ese espectáculo, como México, así lo dio a conocer la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés).

Se trata de la llamarada más grande de este ciclo solar de 11 años, la cual está acercándose a su punto máximo, según la NOAA. La buena noticia es que la Tierra debería estar fuera de la línea de fuego esta vez porque la llamarada estalló en una parte del Sol lejos de la Tierra, informó la agencia de noticias AP.

[TE PODRÍA INTERESAR: NASA captura la llamarada solar más poderosa en años: video]

Por su parte, el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA captó el brillante destello de la llamarada más fuerte desde 2005, y fue clasificada en la escala para estas llamaradas como X8.7. La clase X denota las llamaradas más intensas, mientras que el número proporciona más información sobre su fuerza.

No obstante, Bryan Brasher, del Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la NOAA, dijo que podría ser incluso más fuerte después de que los científicos recopilen datos de otras fuentes.

[TE PODRÍA INTERESAR: Estamos en periodo de máxima actividad solar, tormentas geomagnéticas pueden repetirse: UNAM]

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) la fuerte llamarada solar, alcanzó su punto máximo a las 10:51 horas del centro de México.

Esta llamarada solar ocurre después de la tormenta geomagnética que tuvo lugar el fin de semana pasado a causa de eyecciones masivas de plasma coronal.

Actividad solar actual

La llamarada solar del martes 14 de mayo no fue la única. De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, el Sol emitió una fuerte llamarada solar, que alcanzó su punto máximo a las 2:37 am, horario de la Ciudad de México este 15 de mayo.

Esta bengala fue clasificada como bengala X3.4. Y fue capturada en imagen gracias a un subconjunto de luz ultravioleta extrema que resalta el material extremadamente caliente en las llamaradas y que está coloreado en verde azulado.

¿Qué pasa con las llamaradas solares?

Las erupciones solares son poderosas explosiones de energía. Las llamaradas y erupciones solares pueden afectar las comunicaciones por radio, las redes de energía eléctrica, las señales de navegación y representar riesgos para las naves espaciales y los astronautas.

[TE PODRÍA INTERESAR: Captan increíbles fenómenos “esponjosos” en la corona del Sol: VIDEO]

No obstante, la radiación dañina de una llamarada no puede atravesar la atmósfera de la Tierra para afectar físicamente a los humanos en la Tierra. Aunque, cuando son lo suficientemente intensos, pueden perturbar la atmósfera en la capa donde viajan las señales de comunicaciones y GPS.

Etiquetas: ,

Qué opinas