Biografia de Hirohito

Hirohito

(Showa Tenno; Tokyo, 1901 - 1989) Emperador del Japón (1926-1989). Era hijo primog�nito del emperador Yoshihito, al cual sucedi� en 1926. Recibi� una educaci�n nacionalista y tradicional bajo la tutela de los militares, y complet� su formaci�n con un viaje sin precedentes a Europa occidental, que le caus� gran impresi�n. Al regresar de aquel viaje hubo de asumir la regencia en nombre de su padre, aquejado de una enfermedad mental (1921).


Hirohito

Muerto Yoshihito, Hirohito fue coronado en 1926, adoptando para su reinado el nombre de Showa (�Paz y armon�a�). Hubo de hacer frente al ascenso del poder de los militares, que entre 1927 y 1931 impulsaron la penetraci�n japonesa en Manchuria, mientras promov�an en el interior conspiraciones tendentes a sustituir los gobiernos de partido por una dictadura militar bajo la cobertura del emperador.

Hirohito, inclinado a comportarse como un monarca constitucional al estilo europeo, luch� mientras pudo contra esas tendencias, castigando a los culpables (especialmente con ocasi�n de la insurrecci�n militar de 1936). Sin embargo, atenazado por el temor a perder el trono, acab� por admitir la pol�tica imperialista que impusieron los militares desde que estall� la guerra con China (1937), as� como el alineamiento con la Alemania nazi y el ataque a Estados Unidos, que hicieron entrar a Jap�n en la Segunda Guerra Mundial (1941).

Durante toda la contienda permaneci� en su palacio de Tokyo, sufriendo los bombardeos para compartir la suerte de sus s�bditos; y fue �l quien, despu�s de que los americanos lanzaran las bombas at�micas sobre Hiroshima y Nagasaki, impuso la inevitable rendici�n en 1945 y la anunci� por radio a los japoneses.

Contra todo pron�stico, los aliados aceptaron el criterio del general MacArthur de mantener al emperador como garant�a de estabilidad y de reconstrucci�n del Jap�n vencido. Se abr�a as� una �poca de grandes reformas, que se inici� con la declaraci�n p�blica de Hirohito de su car�cter humano, que acababa con la ficci�n de la monarqu�a sagrada tradicional (1946); durante la ocupaci�n norteamericana, la implantación de la democracia en Jap�n le oblig� a realizar un gran esfuerzo personal, asumiendo un papel meramente simb�lico sin influencia pol�tica efectiva y saliendo de la corte para conocer directamente la realidad del pa�s.

Adaptado a la nueva situaci�n, presidi� un proceso de occidentalizaci�n y de crecimiento econ�mico espectacular, refugi�ndose en el estudio de la biolog�a marina, en la que lleg� a ser especialista. Fue el primer emperador japon�s que viaj� al extranjero (a Europa y Estados Unidos, en los a�os setenta). Al morir le sucedi� su hijo Akihito.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].