4 de Diciembre: Día de Santa Bárbara y Shangó, los protectores
Saltar al contenido

4 de Diciembre: Día de Santa Bárbara y Shangó, los protectores

Día de Shangó y la Santa Bárbara

Es hoy 4 de Diciembre, uno de los más especiales días que trae el último mes del año, los cubanos se aprestan a celebrar a sus deidades guerreras, los protectores del pueblo, la Santa y el Orisha que apoyan a los luchadores, a los valientes, a los que el coraje les sobra… Las deidades que alejan a los enemigos, las que traen justicia, salud y prosperidad.

A Santa Bárbara la protectora y a Shangó el Orisha del Trueno, se les celebra el 4 de diciembre, unido su festejo en un mismo culto que muestra las características que sincretizan a ambas deidades.

La celebración del 4 de diciembre a Santa Bárbara y Shangó, llena las casas de los devotos de color rojo, de rosas y velas, de altares e imágenes de las deidades ante las cuales se deposita la fe y el agradecimiento.

¿Por qué en la Santería se celebran ambas deidades el mismo día?

La respuesta es “sincretismo”.

La santa milagrosa, Bárbara, la protectora, se sincretiza en la religión yoruba con Shangó, Orisha de los truenos. Debido al proceso de esclavitud, los esclavos con ansias de salvaguardar su fe, encontraron en los santos católicos la forma de adorar a sus dioses africanos.

Y fue así como con el pasar del tiempo, la fe y la religión de ambas tierras se mezclaron, dejando un legado de generación en generación a una nueva fe, a deidades fusionadas en un solo culto y adoración.  

¿Qué le pedimos a Santa Bárbara y Shangó?

Pedidos a Shangó y Santa Bárbara

A ella, a Santa Bárbara se le pide su protección para evitar situaciones difíciles.

Según la religión católica:

  • Ella protege a los que se encuentran en peligro de muerte y no tienen sacramento.
  • Es adorada por calmar las tormentas,
  • alejar los enemigos e
  • interceder ante los casos difíciles y desesperados.

Shangó, es el líder de la Osha o santería dentro de la religión Yoruba, un Osha guerrero sumamente venerado y asociado a rituales de la danza, la virilidad, los truenos, del rayo y el fuego.

El protector de los cubanos, al que se le pide por justicia, por libertad y por la protección personal y de la familia.

Ambas deidades están relacionadas con cualidades como la fortaleza y la valentía, también se unen en los colores rojos que los representan y en la naturaleza simbolizan las tormentas, los rayos y relámpagos, elementos por los que transmiten su poder.

Conozcamos un poco más a ambas deidades:

¿Quién es Santa Bárbara? La Virgen católica Patrona de las tormentas

Día de la Santa Bárbara
Santa Bárbara

Santa Bárbara se representa usualmente con los ropajes de su época, un tocado de doncella y una serie de objetos que la diferencian de las demás santas y formaba parte de los «14 santos Auxiliadores» de la Iglesia católica.

Es la santa patrona de varias ciudades y pueblos de España, México, Perú y otros países fundamentalmente antiguas colonias españolas, por las cuales se esparció su culto en tiempos de conquista y colonización.

Hoy en muchos países de Latinoamérica, Centroamérica y El Caribe, hay templos dedicados a la virgen.

En Cuba se venera en el Santuario Nacional dedicado a la santa y muchos devotos le rinden devoción en sus casas con una imagen o un altar personal.

¿Cómo es Shangó? El guerrero, el Rey del panteón yoruba

Día de Shangó

Shangó es el Orisha de la justicia y se le caracteriza como histórico y divino.

Es uno de los reyes de la religión Yoruba y representa la alegría de vivir de manera intensa, la belleza masculina, la pasión, la inteligencia y las riquezas.

Y como gran guerrero protege a sus devotos, con la valentía e impulsividad que lo caracterizan. Shangó, además, posee el control sobre el sistema religioso conocido como el Osha-Ifá, que fue el primer intérprete del oráculo y es el sacerdote del oráculo del Diloggún y del de Biange y Aditoto.

Por ello los consejos de Shangó son sumamente importantes y los devotos yorubas lo veneran como adivino y benefactor.

En su día, el 4 de Diciembre, a Shangó se le celebra como un dios fuerte, valiente y justo, que se asocia a la razón, el conocimiento y el intelecto, así como los valores de la justicia y el derecho, pero que requiere el agradecimiento de sus seguidores por sus bendiciones y gracias.

Por ello, en su día de celebración en la santería, los religiosos elaboran en honor al Orisha y a la Santa, en una sola fe, un altar sencillo en el que predomina el rojo y ponen a sus pies sus ofrendas preferidas como los plátanos y las manzanas rojas, además de la bebida como el vino tinto, postres y otros ofrecimientos para agasajarlos.

Compartimos otros artículos sobre la Santa y el Orisha:

Contenidos más leídos:

error:
Enviar este mensaje
Hola, necesito consultarme. ¿Puede enviarme la información y el precio de las Consultas Espirituales guiadas por una Santera Espiritista? Gracias. Ashé🙏