Tiburón Azul (tintorera): Características, Alimentación y Mucho Más

Tiburón Azul (o tiburón tintorera): Características, alimentación y mucho más

Su rasgo más notorio es la forma de su hocico que es totalmente puntiagudo y bastante prominente, adicionalmente sus dientes y mandíbulas son bastante atemorizantes.

A continuación aprendemos más sobre el tiburón azul (también llamado tintorera).

Este tipo de tiburón es conocido bajo varios nombres como tiburón azul o por su nombre científico Pionace Glauca.

Viven en mar abierto aunque sus crías podrían llegar a las costas en verano y por eso es más factible que los vean en las playas.

Características del tiburón azul

Esta especie de tiburón cuenta con una membrana nictitante que protege sus ojos al momento de cazar, para que no sean lastimados en la lucha contra su presa.

Dientes tintorera

Sus dientes son triangulares cuyos bordes son de sierra. Una de las ventajas de este tiburón es que su dentadura es reemplazable, es decir, se caen y vuelven a salir dientes sanos y fuertes.

Dientes tintorera (mandíbula)
Dientes tintorera (mandíbula)

Sistema de aletas

La tintorera o tiburón azul tienen a su disposición dos aletas anteriores, dos posteriores, dos traseras y la principal que se conoce como aleta caudal.

Este sistema de aletas le permite nadar a grandes velocidades y las usa para golpear a su presa si es necesario.

tiburon tintorera (o tiburon azul)

La coloración de este tiburón es azul intenso excepto en la zona ventral que es de color blanco.

Puede llegar a medir 2.5 metros y pesar hasta 80 kilogramos, aunque hay registros de individuos de 200 kilogramos de peso.

Donde vive el tiburón azul

Este tiburón se distribuye en prácticamente todos los océanos (generalmente en superficie) y costas del mundo. Principalmente es más activo de noche y esté migrando permanentemente.

Alimentación del tiburón azul

Tiene una dieta amplia donde sus principales presas son los peces como: mero, caballa, gádido, bonito y otros más.

También pueden comer calamares y a veces si tienen la oportunidad de capturarlas comen aves.

Vale la pena mencionar que se tienen registros de tiburones tintoreras que recorren más de 5.000 kilómetros en busca de alimento. Pueden cazar en parejas o en grupos.

Reproducción del tiburón azul

Este tipo de tiburón tiene distintas edades de madurez sexual según el sexo, en este sentido, los machos tardan 4 años mientras que las hembras tienen un proceso más lento al llegar a los cinco o seis años de edad.

Un dato curioso de las hembras tintoreras es que tienen dos úteros, por lo que puede llegar a tener 130 crías en una sola camada.

La gestación tiene una duración de 9 a 12 meses hasta conseguir el tamaño ideal.

Los pequeños tiburones nacen midiendo solo 40 centímetros por lo que pocos llegan a la edad adulta víctima de otros depredadores.

Sin embargo, hay que destacar que la madre tiene un mecanismo de protección, que le hace perder el apetito para no comerse a sus crías.

Comportamiento del tiburón azul

A diferencia de otras especies de tiburón puede vivir en solitario o unirse a grupos, frecuentemente prefiere estar en grupo para tener mayores posibilidades de alimento, es activo durante la noche.

Depredadores

Las especies más grandes de tiburones como el tiburón tigre y el tiburón blanco pueden alimentarse de tintoreras jóvenes y pequeños. Mientras que las orcas si son cazadoras de tiburones azules (tintoreras).

Población y estado de conservación

Como ya explicamos anteriormente su desplazamiento constante hace imposible que se tengan cifras exactas de la población total de esta especie de tiburón. Sin embargo, se hacen estimaciones basándose en la pesca deportiva.

Estado de conservación del tiburón azul: Casi amenazado (UICN)
Estado de conservación del tiburón azul: Casi amenazado (UICN)
tiburon azul o tintorera

Por su parte la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN) la incluyó en la lista de las especies amenazadas.

Víctimas de la pesca

Los pescadores de arrastre suelen capturar por error a estos tiburones, ya que su carne no es considerada de buena calidad no lo pescan con esta finalidad.

Las aletas se aprovechan como ingrediente principal de la sopa de tiburón en algunos países asiáticos.

Se estima que alrededor de diez o veinte millones de estos ejemplares mueren como consecuencia de la pesca. Su carne se puede consumir fresca, ahumada, salada o pasada por harina para freír.

Preservación del tiburón tintorera

En enero de 2021 se logró recuperar esperma viable de un tiburón tintorera y posteriormente congelar su esperma para almacenarla. Este procedimiento fue llevado a cabo por el Grupo de Agricultura y Biodiversidad de la Universidad de Valencia.

Este proceso fue histórico, ya que nunca antes se habían logrado obtener espermatozoides tras la descongelación.

La participación de los especialistas de la Universidad de Valencia y la Politécnica de Valencia fue necesaria para aplicar ese nuevo protocolo de criopreservación.

El ejemplar utilizado para este procedimiento murió en la Playa de San Juan en Alicante al quedar varado en la costa.

La organización responsable de levantar los restos fue la Red de Varamientos de la Comunidad Valenciana.

Este paso es fundamental para contribuir a la conservación de tiburones que lamentablemente se encuentran en peligro de extinción.

Ataques de tiburón en España

Los habitantes de las zonas costeras de España pueden quedarse en paz, ya que en los últimos 30 años se han contabilizado tres o cuatro casos de ataque de tiburón a seres humanos.

Un hecho poco común ocurrió el 29 de julio 2016 cuando un tiburón mordió la mano de un hombre en una playa de Elche en Alicante.

Especialistas afirmaron que se trato de una mordida exploratoria que suelen hacer los tiburones, con la finalidad de saber si es alimento o no.

En el caso de este hombre de 40 años que fue mordido se trata de un hecho poco habitual, expertos en tiburones indicaron que había sido atacado por un tiburón tintorera, por las heridas que se mostraron en fotografías donde se observa marcas alargadas.

Es necesario recordar que en el mar hay animales salvajes, puedes ser atacado por una medusa u otro animal.

Ya que son los seres humanos quienes invaden sus entornos naturales, es una reacción natural al sentirse amenazados.

Importancia de los tiburones

Garantizar la presencia de tiburones en el mar es crucial para el ecosistema marino, dado que su tarea principal es regular la cadena alimenticia de los océanos.

Su ausencia supone un serio desequilibrio ecológico que seria catastrófico para los humanos y otros animales.

Proyecto Tierra

Blog de naturaleza, animales, viajes, estilo de vida y mucho más. Nos apasiona aprender de la naturaleza, viajar a lugares naturales y contemplar animales en libertad. Soñamos con un mundo sano y sostenible.