Ha llegado el octavo mes del año y en el campo se manifiesta de forma significativa. Las cosechas en este mes se ven beneficiadas de la temporada de lluvias, pues estas se presentan de forma más constante, permitiendo el desarrollo óptimo de los cultivos. La temporada veraniega se encuentra en su punto medio y esto representa algunas ventajas también para los agricultores, pues es una época ideal para sembrar, entre otras cosas, brócoli, col, coliflor, tomate verde, espinacas, papas y zanahorias.

/cms/uploads/image/file/821595/03AGOSTO_2.jpg

En esta temporada, frutos como la pera, el mango y la sandía son algunos de los que presentan más alto porcentaje de disponibilidad en el mercado, coincidiendo con los tiempos de recolección de dichos cultivos.

/cms/uploads/image/file/821594/03AGOSTO_1.jpg

Las verduras no se quedan atrás, ya que en este tiempo también podemos encontrar con mayor facilidad, hortalizas tales como el chile poblano, el ejote y los chícharos.

¿Sabías que...?

El primero de agosto se celebra el Día mundial de la alegría.

Esta celebración, aunque no oficial, se ha popularizado en los últimos años, con el fin de reflexionar acerca de los efectos nocivos del estrés y la ansiedad, y cómo estos pueden mejorar considerablemente con una actitud alegre, teniendo en cuenta que el estado de ánimo de las personas determina en gran parte como se asimilan las sensaciones en nuestro cuerpo.

La alegría es una forma de expresar socialmente las cosas que representan para nosotras algún nivel de agrado, por lo que es importante potenciar los pensamientos alegres y positivos. Para ello, la alimentación también juega un factor importante, pues hay alimentos que nos pueden ayudar a mantener un mejor estado de ánimo debido a que sus componentes facilitan la producción de serotonina en el cuerpo, tales como la piña, el kiwi o los frutos secos.

Y no olvidemos también, que nuestro país cuenta con un dulce tradicional hecho con amaranto, llamado “alegría”; que seguramente todos hemos comido en algún momento.

Efemérides y fechas importantes del mes

  • 2 de agosto de 2006: Se expidió la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
  • 5 de agosto de 1987: Murió el cantante y compositor Salvador “Chava” Flores. Sus canciones forman parte del folclor mexicano.
  • 9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
  • 12 de agosto: Día Internacional de la Juventud.
  • 12 de agosto de 1854: Jaime Nunó Roca fue declarado triunfador en el concurso para la composición musical del Himno Nacional Mexicano.
  • 13 de agosto de 1914: Aniversario de la firma de los Tratados de Teoloyucan.
  • 19 de agosto de 1954: Murió Hermila Galindo, feminista, maestra y periodista; quien presentó la primera propuesta para otorgar a las mexicanas el derecho al voto.
  • 21 de agosto de 1842: Murió Leona Vicario, heroína de la Independencia.
  • 21 de agosto de 1948: Murió la revolucionaria poblana Carmen Serdán.
  • 23 de agosto de 1823: Se creó el Archivo General y Público de la Nación.
  • 25 de agosto de 1843: Fue declarado “Benemérito de la Patria” el primer presidente constitucional de México, Guadalupe Victoria
  • 28 de agosto: Día Nacional de las Personas Mayores.
  • 29 de agosto de 1978: Se creó la Universidad Pedagógica Nacional.