Biografia de José María Pemán

José María Pemán

(Jos� Mar�a Pem�n y Pemart�n; C�diz, 1898-1981) Novelista, poeta, dramaturgo, guionista y ensayista espa�ol. Cultivador de todos los g�neros literarios, destac� por su teatro po�tico y sus comedias de ambiente andaluz. Su tradicionalismo religioso y sus convicciones mon�rquicas lo convirtieron en representante de los sectores conservadores, especialmente tras la publicaci�n del Poema de la Bestia y el �ngel (1938), donde cant� con triunfalismo �pico la rebeli�n franquista.

Creci� en el seno de una familia acomodada, y comenz� su dilatada andadura literaria durante la Segunda Rep�blica. Jos� Mar�a Pem�n, que a�os m�s tarde pasar�a a ser una de las figuras m�ticas del r�gimen franquista, se dio a conocer con una serie de art�culos incendiarios publicados en el rotativo madrile�o ABC, desde donde llamaba con vehemencia a la insurrecci�n militar contra la legalidad republicana. Los sectores m�s reaccionarios del pa�s lo convirtieron en su adalid, y fomentaron una penosa pol�mica entre el escritor gaditano y Ram�n P�rez de Ayala.

Al finalizar la guerra civil, fue nombrado director de la Real Academia Espa�ola, cargo al que renunci� pocos a�os despu�s. Pem�n, entonces, se dedic� por completo a la actividad literaria. Colabor� con asiduidad en prensa, y redact� comedias costumbristas y de corte castizo, que fueron representadas en algunos teatros de Madrid. La casa (1946), Callados como muertos (1952), Los tres etc�teras de Don Sim�n (1958) y La viudita naviera (1960) son algunas de las obras m�s exitosas del literato.

Anteriormente, el intelectual derechista hab�a escrito los dramas hist�ricos El divino impaciente, de 1933 -dedicado a la figura de San Francisco Javier-, Cuando las Cortes de C�diz (1934) y Cisneros (1934). Pem�n fue, adem�s, el guionista de varias pel�culas representativas del nacional-catolicismo. Como narrador, destac� por las novelas de humor ligero, como Romance del fantasma y Do�a Juanita (1927), Volater�as (1932), De Madrid a Oviedo (1932), Se�or de su �nimo (1943), La novela de San Mart�n (1955) y De Madrid a Oviedo pasando por las Azores (1964).

La obra po�tica, con t�tulos como De la vida sencilla (1923), Se�orita del mar (1934) y Poema de la Bestia y el �ngel (1938), se caracteriza por su sencillez en las formas y por el estilo �pico de algunos de los versos, a menudo en clara sinton�a con los t�picos de su ideario pol�tico. Cabe mencionar tambi�n, entre otras obras, Metternich. El ministro mariposa, La atareada del para�so, El viejo y las ni�as y El S�neca.

Pem�n, que era considerado un gran orador, pronunci� conferencias en numerosas instituciones de toda Espa�a y parte de Latinoam�rica. El tono arengatorio de sus discursos, traducido en escritos como De hombre a hombre o en sonadas declaraciones como "�Soy cristiano y espa�ol, que es ser dos veces cristiano!", le convirti� en uno de los autores oficiales de la dictadura. La oposici�n democr�tica lo consideraba un mediocre vocero del r�gimen.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].