PINK FLOYD: SUS MEJORES CANCIONES | PyD
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

PINK FLOYD: SUS MEJORES CANCIONES

poster

Recomendaciones: Pink Floyd

Las veinte mejores canciones de Pink Floyd. Seleccionarlas es un puro atrevimiento. Pero seguimos siempre la línea de PLASTICOS Y DECIBELIOS.

Es decir, calidad, trascendencia y popularidad. Esas tres coordenadas siempre tienen que funcionar impecablemente.

En la larga carrera de Pink Floyd, también. Decisivamente.

Esta es la primera parte de las veinte mejores canciones de Pink Floyd, según JULIAN RUIZ para PYD.

20.- “SHEEP”

Del álbum “ANIMALS” (1977)

Nunca estuvo el grupo sobre este gran tema, nacido de una “jam session” en el año 1974, en los tiempos de “Wish you vere here” y que empezó a llamarse “Raving an droling” . De hecho la escuché por primera vez en Marsella, donde ví a Pink Floyd durante su gira en la que interpretaban absolutamente entero “Dark side of the moon”. En el estudio se convirtió en “Sheep” y esos corderos con que dios y los políticos nos llevan como auténticos corderos. Largo tema de rabia de Roger Waters, con un increíble David Gilmour.

19.- FAT OLD SUN

Del álbum “ATOM HEART MOTHER” (1970)

En ocho días del mes de octubre de hace 45 años, David Gilmour grabó, produjo , tocó, compuso e interpretó esta pequeña obra maestra . Un fenómeno celebrado en el estudio 3 de Abbey Road y con la sóla ayuda del Farfisa de su amigo Rick Wright. Ni Roger Waters ni Dave Manson intervinieron. Hasta el propio Gilmour tocó los “breaks” de la batería. Es un inmenso tema folk que deriva en un tema psicodélico, al estilo de la Incredible String Band. Es una de la grandes joyas de Gilmour. Cantada casi susurrada , como una “nana” psicodélica.

Anuncio

18.- BRAIN DAMAGE

Del álbum “DARK SIDE OF THE MOON” (1973)

Quizá la más inteligente canción sobre la utilización del lúnático Syd Barret, primer lider y fundador del grupo. Compuesta  por Roger Waters,  con Money , en su casa de Finchley Road y que empezó a llamarse “Dark side of the moon” , el embrión , del clásico y maravillosos disco de Pink Floyd, siempre eterno.  Gran canción , con una producción maravillosos y ese infectuoso y maravilloso arpegio de guitarra de Favid Gilmour, a lo “Dear Prudence” de los Beatles. Un tema que le gustaba mucho a David Gilmour. Syd Barret , a partir de ese momento, hizo crecer su leyenda y la del grupo.

17.- BIKE

Del álbum “THE PIPER OF THE GATES OF DAWN” (1967)

Maravillosa canción de Syd Barret . Una de las canciones que “inventa” el sonido psicodélico , en todos sus grados, más allá de lo que Beatles habían logrado en “Sgt. Peppers”. Una genialidad dedicada a la novia de Syd, Jenny Spires, la misma que aparece en “Lucifer Sam”. Todas las canciones del primer disco de  Pink Floyd son destellos únicos de una nueva música, en que intervenían los efectos especiales, como la nueva música de Ligeti. Absolutamente genial. Al final, Syd no podía tocarla en directo y, por ello, apareció su “amigo” David Gilmour en el grupo. Pink Floyd fueron cinco, durante meses.

16.- IF

Del álbum “ATOM HEART MOTHER” (1970)

Otra obra maestra del “folk psicodélico” que ellos mimos habían inventado , el epicentro del sonido de Cambridge. Grabada al estilo de “Fat old sun” en aquel octubre del 1970, en el estudio 3 de Abbey Roadd, escuchamos a un “pastoral” y folkie psicodélico con Roger Waters más tranquilo que nunca: en el tema hay un maravilloso “slide” de Gilmour y la produndidad del organo Hammond Rick Wright que enriquecen el tema increíblemente, pese a que simplemente parece una balada pastoral.

15.- INTERSTELLAR OVERDRIVE

Del álbum “THE PIPER AT THE GATES OF DAWN” (1967)

Syd Barret inventó el “space rock” y la “psicodelia” con este tema de diez minutos en el primer disco de Pink Floyd, ante la incredibilidad de los Beatles, que oyeron el tema en Abbey Road, , mientras acababan “Sgt Peppers”. Son las locuras de Syd con la guitarra y todo los cambios cromáticos que realizaba para el tema. Un instrumental con todos los sustantivos y la originalidad de un grupo que había tenido un par de éxitos en singles y con el primer album llegaban a donde nadie había llegado. Más lejos que Zappa, que empezaba a ser el “freak” de la música. Hoy es considerado como el tema obra maestra de la música del rock de vanguardia.

14.- RUN LIKE HELL

Del álbum “THE WALL” (1979)

Aunque la letra del tema le venía bien a Roger Waters para crear su persona anti héroe Pink , la música, con su preciso sonido de guitarra era de David Gilmour. Casi la continuación a su tema “Short and Sweet” , que ya había desarrollado en su primer disco en solitario. Fue uno de los últimos temas que tocó el sintetizador Rick Wright , al que constantemente humillaba Waters, hasta echarlo del grupo.Es quizá la última colaboración efectiva de David con Roger. Ya no quisieron volver a trabajar juntos específicamente. Roger Waters se había apropiado del grupo.

Anuncio

13.- OBSCURED BY THE CLOUDS

Del álbum “OBSCURED BY THE CLOUDS” (1972)

Es el preludio del sonido que iba a predominar en “Dark Side of the Moon” . Se grabó un poco antes, en Francia, cuando el frívolo cineasta Barbet Schroeder les pidió la banda sonora para su pésima película “La Vallée” . En ese momento, Pink Floyd pensé que se habían quedado para bandas sonoras. Esta era la cuarta banda sonora desde “The Commitee” , “More” y gran parte de “Zabrieskie Point” de Antonioni. El tema instrumental es una magnífica colaboración entre Roger y Waters, cuando Pink Floyd se hicieron muy electrónicos, con el amor que profesaban al primer sintetizador británico, el famoso VCS3 monofónico. Gran sonido, maravilloso ambiente. Me gusta mucho y todavía suena muy moderno. Es el principio del típico sonido de Gilmour con los “delays” analógicos de cinta.

12.- THE GREAT GIG IN THE SKY

Del álbum “DARK SIDE OF THE MOON (1973)

En el otoño de de 1996, tuve el honor de almorzar durante casi tres horas con Rick Wright. estaba en Madrid para promocionar su segundo álbum en solitario “Broken China” . Traté de que me hablara de la magia de este tema y sólo me repetía que la secuencia de maravillosos acordes salieron sólos. Sólo se dio cuenta de que eran buenos, tocando el piano, cuando Waters le dijo que eran magníficos. Me dijo que era la típica rueda de acordes, “acordes religiosos” como él los llama , perpretados por por Pachelbel , entre otros. Me dijo que a Doris,  por la increíble parte vocal,  debieron pagarla más, pero el sindicato era quien marcaba los precios. Alan Parsons la había recomendado para el tema. De todas formas , la melodía de la voz de Doris se la imponía Rick al piano. Me contó finalmente que alucinaba , porque le habían contado que durante años era la melodía más utilizada por las “strippers” del mundo.

11.- MONEY

Del álbum “DARK SIDE OF THE MOON” (1973)

Por fin pude convencerle a Roger de que me hablara de la canción, una vez en Sevilla, durante el aniversario de The Wall. Me dijo que su primera mujer Tim hacía cerámica, “potters”. Un buen día se le ocurrió echar monedas a uno de los jarros de que hacía su mujer. Y así empezó la canción, añadiendo el “loop” de la caja registradora de dinero, que le obligaba a hacer un siete por ocho,un siete por cuatro  algo muy raro en los grupos de rock, aunque el truco es que cuando aparece el increíble y asombroso sólo de Gilmour , el grupo ha vuelto al cuatro por cuatro, por lo tanto se convierte en algo genial. Es probablemente la mejor canción de Waters, aunque le duela reconocerlo.

10.- ASTRONOMY DOMINE

Del álbum “THE PIPER AT THE GATES OF DAWN” (1967)

Ya empieza el fabuluso primer álbum del grupo , con la voz del viejo manager del grupo definiendo los planetas. Es la primera gran aventura de Syd Barret en el mundo del “space rock” , en recuerdo de los Tornados y de los grupos de guitarras que habían intentado ese sonido. El organo Farfisa de Rick Wright da más consistencia a todo lo que se había hecho hasta el momento. Es una total obra maestra si se le compara cuando se grabó en el estudio 3 de Abbey Road. El estudio 2 siempre estaba reservado para los Beatles.

9.- ARNOLD LAYNE

Primer Single de Pink Floyd (1967)

La última vez que David Bowie cantó en público fue en el Royal Albert Hall, durante un concierto de David Gilmour y cantó su canción favorita del genio de Syd Barret, Arnold Layne , la increíble canción única en sonido, en manera de cantarla y en la letra de Barret. Bowie decía que todos parecían unos paletos si se comparaban con Barret. La historia de un travestí que se dedica a robar ropa de mujeres tendida al sol. Tanto la madre de Syd como la de Roger alquilaban habitaciones a los estudiantes de Cambridge. De ahí salió la idea y el sonido increíble de Pink Floyd hasta siempre.

Anuncio

8.- WISH YOU WERE HERE

Del álbum “WISH YOU WERE HERE” (1975)

Como mencionar o recordar la locura de Syd Barret había dado sus frutos, Roger Waters dedicó las letras de todo el álbum a la memoria de Syd, al que invitaron a los estudios , cuando estaba absolutamente “ido de la mente”. Roger utiliza una frase de la canción  de Syd, “If it´s in you”  de su primer álbum en solitario “The Madcap laughs” . Buena melodía, una canción folkie al estilo que habían desarrollado en “Atom heart Mother”. Al final, la canción suena muy a “a la mericana” .De hecho, Gilmour grabó “pedal steel guitar”, pero finalmente se suprimió.

7.- ECHOES

Del álbum “MEDDLE” (1971)

La esencia del gran éxito posterior de Pink Floyd nace de esta improvisación-composición de los cuatro miembros del grupo, que fue una fuente de inspiración para la película en la ruinas de Pompeya. Aquí está “Dark Side of the Moon” y “Wish your were here” . Muchos meses por adelantado. Es curioso que Waters, un forofo del fútbol, quisiera con este tema dedicarselo al Arsenal que había sido campeón en 1971. Pero el tema es algo más que una improvisación. Es una obra maestra de la vanguardia musical. Y tiene 45 años.

6.- COMFORTABLY NUMB

Del álbum “THE WALL” (1979)

Este absoluto y maravilloso también lo cantó Bowie en su última aparición. Es una canción de David Gilmour, al que Roger le puso letra para su concepto de “The Wall”. Gimour tenía la progresión de acordes y la canción en maqueta para su primer disco, pero decidió grabarla con Pink Floyd. Contiene dos de los más gloriosos sólo de guitarra de toda la historia. Gran melodía, en una ambiente de absoluta calma para el personaje Pink.

5.- ANOTHER BRICK ON THE WALL (PART 2)

Del álbum “THE WALL” (1979)

La idea de hacer este tema en un cuatro por cuatro de ritmo fue del productor Bob Ezrin, porque la veía con propiedades comerciales. También el coro de niños es suya. Lo niños cobraron una porquería. Rower Waters no quería que su canción se convirtiera en un tema “disco” , pero al final “tragó”. Y se convirtió desde luego en el mayor éxito radiofónico de pink Floyd de todos los tiempos. Numero uno en más de cuarenta países. Gran melodía de Waters.

4.- SEE EMILY PLAY

Segundo Single de Pink Floyd (1967)

Yo me hice fan absoluto del grupo por esta obra maestra de la psicodelia. Quizá el mejor tema de todos los tiempos del género. Una sensacional canción de Barret, con muchísimos trucos, de cintas, efectos especiales, ecos de cinta , efectos en la voz y un gran sonido general, con la voz doblada de Syd. No se grabó en Abbey Road. Jeff Jarrett, el ingeniero , era un genio y un loco en el estudio Sound Techniques. Toda la grabación era un prodigio de ideas. La portada del single, como curiosidad, el, famoso tren, lo dibujó el propio Syd. Obra maestra absoluta.

Anuncio

3.-  SHINE ON YOUR CRAZY DIAMOND

Del álbum “WISH YOU WERE HERE”

No hay ningún tema en la carrera de Pink Floyd que exprese el estilo, la calidad, el formalismo, la arrogancia y el sonido como este soberbio tema que abre el álbum dedicado a Barret. Como escrito con la técnica que ya habían iniciado en “Atom heart Mother” y habían desarrollado en “Echoes”, es una improvisación muy bien estudiada con nueve partes clarísimas, excelsas , eternas y ese riff de guitarra de Gilmour , que te choca en la cabeza como un carillón. Dave Gilmour hace mil sólos maravillosos. La rmonías de Wright son bellísimas. Es Pink Floyd en estado puro.

2.- TIME

Del álbum “DARK SIDE OF THE MOON” (1973)

Ningún álbum de Pink Floyd ha sonado como sonaba este , con esa sabiduría infinita de Alan Parsons, enorme ingeniero. Por ejemplo, la idea de los relojes es suya y él grabó el efecto especial en una tienda en Covent Garden. Los coros son de una belleza suprema. Y todo el sonido. Cuando las letras de Waters y las melodías de Wright funcionaban se convertía todo en algo soberbio. Luego, estaban los sólos de Gilmour, el complemento perfecto en el sonido del grupo. la perfección. Suena todavía enorme, grande, celestial este tema. Eterno, esencial, imprescindible, como el propio tiempo.

1.- US AND THEM

Del álbum “DARK SIDE OF THE MOON”(1973)

Para mí, efectivamente, la gran obra maestra del grupo. La mejor melodía y los mejores acordes de Rick Wright, su mejor canción, en perfecta armonía con Waters. Toda la estructura del tema, incluido el increíble saxo nos precipita a un clima onírico, como si realmente estuviéramos visitando o girando sobre la cara oculta de la luna, con todo su misticismo, su oscuridad y belleza. Puede ser un tema de ambiente, de rock, de sentimientos. lo que queramos. Nunca me canso de escucharlo y de asombrarme . El estribillo, con esos coros celestiales, los acordes victoriosos, triunfantes envuelven al tema en un halo de deificación. Intenso, pasional, de asombrosa belleza. Es imposible olvidarlo.

Muchas Gracias, Pink Floyd por todas las horas de belleza.

Anuncio
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Picture of Julian Ruiz

Julian Ruiz

Julian Ruiz, periodista, ingeniero musical y productor de discos. Como productor, ha realizado hasta la fecha 109 discos y ha conseguido 14 números uno.

¿Quieres acceder a todo el contenido? ¿Quieres menos publicidad? HAZTE SUSCRIPTOR