Vasari, Giorgio - Museo Nacional del Prado
formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Enciclopedia > Voz

Vasari, Giorgio

Nicholas Turner

(Arezzo, 1511-Florencia, 1574). Pintor, arquitecto, escritor y coleccionista italiano. Trabajó durante muchos años para la poderosa familia Médicis de Florencia y dirigió algunos de sus proyectos artísticos más ambiciosos, como la decoración pictórica del Palacio Vecchio. Pero quizá deba su mayor fama a ser el autor de Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos (Le vite de' più eccellenti pittori, scultori, e architettori, Florencia, 1550; 2.ª ed., 1568), la fuente más importante de cuantas existen para el arte del renacimiento italiano. Vasari realizó su primer aprendizaje en su Arezzo natal, con un pintor de vidrieras y fresquista francés poco conocido, ­Guillaume de Marcillat. En 1524 estaba ya en Florencia, y allí trabajó para Andrea del Sarto, en cuyo estudio conoció a Francesco Salviati. Durante su formación juvenil en Florencia también conoció a Miguel Ángel y Baccio Bandinelli. En 1527 regresó a Arezzo, a raíz de los disturbios políticos que siguieron en Florencia a la expulsión de los Médicis. Más tarde viajó a Pisa y Bolonia, y por entonces entró en contacto con la obra de Rosso Fiorentino, uno de los pintores de mayor originalidad e inventiva de la época. Llamado por el cardenal Hipólito de Médicis marchó a Roma en 1531. Al año siguiente volvió a Florencia, y habiendo entrado al servicio del duque Alejandro de Médicis, a quien interesaban más las cuestiones militares que las artísticas, se consagró a la arquitectura para participar en el extenso programa de fortificaciones del duque. En 1536 colaboró en las decoraciones efímeras que se alzaron para la entrada triunfal del emperador Carlos V en Florencia. Al morir Alejandro asesinado en 1537, Vasari dejó al poco tiempo su empleo con los Médicis y en el mismo año acometió su primer encargo independiente de importancia, la decoración del presbiterio de la iglesia conventual de Camaldoli, en la zona norte de la región del Casentino. En 1538 interrumpió su trabajo para ir a Roma, y en 1539 visitó Bolonia, donde pintó varias obras para el refectorio de San Miguel en Bosco. En los quince años siguientes Vasari viajó por gran parte de Italia, realizando diversos encargos y reuniendo notas para sus Vidas. Entre sus muchas obras importantes de ese periodo, en el que perfeccionó un estilo cortesano de elegante refinamiento llamado manierismo, basado de cerca en los de Miguel Ángel, Rosso, Salviati y otros, figuran la decoración de su casa en Arezzo (comenzada en 1542), pinturas en Monte Oliveto de Nápoles, entre ellas la decoración del refectorio (1544-1545), y la decoración del gran salone del palacio romano de la Cancillería (1546). También trabajó en Roma para sucesivos papas: Julio III (1550-1555), Pío IV (1559-1565) y Pío V (1566-1572). A la muerte de Miguel Ángel en 1564, Vasari fue uno de los miembros de la Academia de Dibujo de Florencia que organizaron la decoración de la Santa Cruz para las exequias del gran artista. Como arquitecto, Vasari estuvo asimismo en la vanguardia del gusto principesco. Siguiendo la moda de la época, en sus obras se subvierten deliberadamente las reglas de la arquitectura clásica para despertar la sensibilidad del espectador. El palacio de los Médicis en Florencia, conocido como los Uffizi, que él comenzó en 1560, es quizá su obra más célebre dentro de ese estilo manierista. Fue también pionero en el coleccionismo de dibujos, obras que hasta entonces habían recibido escasa o nula atención.

Obras

Bibliografía

  • The Drawings of Annibale Carracci, cat. exp., Washington, National Gallery of Art, 1999.
  • Lugt, Frits, Les marques de collections de dessin et d'estampes, La Haya, M. Nijhoff, 1956.
  • Martin, John Rupert, The Farnese Gallery, Princeton, Princeton University Press, 1965.
  • Mena Marqués, Manuela B., Dibujos italianos del siglo XVII, «Museo del Prado, Catálogo de dibujos», Madrid, Ministerio de Cultura, 1983, t. VI.
  • Pastoureau, M., «L'emblématique Farnèse», Le Palais Farnèse, 1/2, Roma, L'Ecole, 1980.
  • Pérez Sánchez, Alfonso E., I grandi disegni italiani nelle collezioni di Madrid, Milán, Silvana Editoriale d'Arte, 1978.
  • Turner, Nicholas, y Matilla, José Manuel, Dibujos italianos del siglo XVI, «Museo del Prado. Catálogo de dibujos», Madrid, Museo del Prado, Patronato Nacional de Museos, 2004, t. v, pp. 406-409.
  • Vitzthum, Walter, «Two Drawings by Annibale Carracci in Madrid and a Comment on the Farnese Gallery», Master Drawings, vol. ii, n.º 1, Nueva York, 1964, pp. 45-49.
  • Weston-Lewis, Aidan, «Annibale Carracci and the Antique», Master Drawings, vol. xxx, n.º 3, Nueva York, 1992, pp. 287-313.
Ver ficha de autor de la colección
Arriba