Francisco Aramburu, jefe de Urgencias del CHUO: �No s� si queremos verbenas o ni�os en la uci por covid�

Francisco Aramburu, jefe de Urgencias del CHUO: �No s� si queremos verbenas o ni�os en la uci por covid�

Mar�a Cobas V�zquez
Mar�a Cobas OURENSE / LA VOZ

SOCIEDAD

Santi M. Amil

Las patolog�as respiratorias ya suponen el 20 % de los casos que llegan a diario al servicio de Urgencias del CHUO

17 jul 2021 . Actualizado a las 08:21 h.

En marzo, el jefe de Urgencias del CHUO, Francisco Aramburu, aventuraba una cuarta ola para Semana Santa y una quinta para septiembre. Lleg� antes. Con dos meses de adelanto sobre la fecha que esperaba el m�dico especialista, el �rea sanitaria de Ourense tiene una incidencia acumulada que supera los 400 casos por 100.000 habitantes (a partir de 250 es riesgo extremo) a 14 d�as, y los 300 a 7, lo que indica que la tendencia ascendente se mantendr� durante varios d�as m�s. Aramburu recalcula sus previsiones y dice que en agosto espera una �olaza, porque creo que vamos a ir a m�s�. Y anuncia una sexta para oto�o.

No habla en base a premociones. Se basa en lo que ve en el servicio de Urgencias. Est�n atendiendo una media de 250 pacientes diarios. El jueves, 45 llegaron con patolog�as respiratorias. �Es casi el 20 %; y al llegar al 25 % es cuando seg�n el baremo de la Conseller�a de Sanidade se considera que es una situaci�n cr�tica�, se�ala Aramburu. Desde el servicio han tenido que volver a desdoblar las salas de espera para pacientes, lo que oblig� a suprimir (como ya se hizo en olas anteriores) la destinada a los acompa�antes, que ahora tienen que aguardar en la calle, para poder separar a los casos confirmados de los sospechosos.

De los 45 pacientes con patolog�as respiratorias que llegaron a Urgencias el jueves, 25 dieron positivo en coronavirus y, de estos, 5 acabaron ingresando en el hospital ourensano. �Estamos viendo franjas de edades muy j�venes�, a�ade Aramburu. El porcentaje de ingresados todav�a es bajo, pero toca esperar antes de cantar victoria. Los casos est�n subiendo desde que comenz� el mes, y la explosi�n se produjo hace poco m�s de una semana. �Temblamos a partir del s�ptimo d�a de que se diagnostiquen los casos, porque es cuando se detecta la gravedad�, se�ala. As� que la previsi�n es que, a medida que suben los casos, aumenten los ingresos.

Aramburu es tajante: �La explosi�n de casos es debido al ocio nocturno y a la relajaci�n en el uso de la mascarilla, que fue un error�. Y tira de retranca para evidenciar sus palabras: �No es que el virus haga una selecci�n natural y ahora haya decidido infectar a los j�venes... Es que la gente joven no est� haciendo las cosas bien. No tienen conciencia social, han relajado las medidas y se ha producido un desmadre�. Defiende cerrar de nuevo el ocio nocturno, al menos hasta que haya conseguido la inmunidad de reba�o, que sit�a en el 90 % de la poblaci�n vacunada y no en el 70 %. �Como no se pare esto, los j�venes van a sufrir mucho. Y las familias. Los infectados est�n en la edad de salir, de 16 para arriba; pero habr� que elegir aunque sea impopular, y hay que ver si queremos ni�os en la uci o verbenas�, a�ade Aramburu.

Cree que pedir una PCR negativa no es suficiente, y que ser�a preciso apostar por reclamar la pauta de vacunaci�n completa para poder acceder a pubs y discotecas. Y recuperar la obligatoriedad de usar mascarilla siempre.

�La vacuna est� funcionando, salvo en casos de enfermedades cr�nicas, que dan casos m�s leves; pero es dram�tico ver a pacientes muy j�venes con neumon�as bilaterales, con insuficiencia respiratoria importante y que necesitan ventilaci�n�, a�ade. Porque eso est� pasando. Y cita el caso de una mujer de 39 a�os que ingres� el mi�rcoles por Urgencias y el jueves tuvo que ser trasladada a la uci. No tiene patolog�as previas. Y a�n as� la enfermedad le est� mostrando su peor cara. �Ahora se ve que influyen factores gen�ticos�, dice, en que el virus afecte m�s a unas personas que a otras, en especial cuando se trata de pacientes j�venes sin patolog�as previas.

Saturan urgencias por un PCR

Aramburu alerta de otro problema que est�n viendo en Urgencias. Al servicio llegan estos d�as muchos pacientes con sospecha de coronavirus que no tienen s�ntomas o los que tienen son muy leves. Eso est� llevando a sobresaturar el servicio. �Sigue viniendo mucha patolog�a com�n y banal, entre el 35 % y el 40 % de los pacientes; y si sumamos a los j�venes que vienen pidiendo una PCR... Eso nos trastoca la atenci�n, porque, adem�s, siguen viniendo los pacientes graves que s� tienen que venir, porque sigue habiendo ictus o infartos�, remarca Aramburu. Apela a la responsabilidad para no saturar Urgencias. �Si una persona intuye que es positiva en coronavirus debe acudir a atenci�n primaria, hacerse el cribado en la farmacia, comprar el test de ant�genos... hay muchas maneras de hacerse la prueba sin venir a Urgencias�.