M�SICA Aniversario

Zappa, quijote el�ctrico

  • Se cumplen 20 a�os de la muerte del padre de la m�sica moderna

Frank Zappa (1940-1993) en Los �ngeles en 1976.

Frank Zappa (1940-1993) en Los �ngeles en 1976. Getty

A finales del mes de julio de 1980, en una mansi�n luminosa en el Laurel Canyon, este redactor estuvo delante de uno de sus �dolos, uno de los grandes m�sicos del siglo XX. Ni m�s ni menos que el gran Frank Zappa. El hombre que cre� Mothers of Invention, que cabre� a Nixon y a toda la cienciolog�a. Aquel genio escatol�gico, con uno de los p�sters m�s famosos por su descaro, un Frank Zappa, defecando en la taza del inodoro.

Dos maravillosas horas junto a este genio que fue la quintaesencia de la m�sica popular y tambi�n de la cl�sica. Una obra inabordable con 60 �lbumes que toc� todos los estilos. Desde doo-wop, big-band, suites, heavy metal, jazz-rock, blues-rock, temas orquestales y hasta maravillosas 15 sinfon�as que han sido orquestadas y tocadas en medio mundo con la participaci�n de Zubin Metha y Pierre Boulez. Ha sido el gran sucesor de Edgard Varese y un verdadero intelectual hasta llegar al estudio de sus propias contradicciones en un libro genial.

Ahora, se cumplen los 20 a�os de su muerte, a causa de un c�ncer de pr�stata que le ten�a agazapado con drogas y enormes dolores en aquella misma casa luminosa donde se produjo el encuentro.

No hac�a ni meses que se hab�a hecho un estudio, en una especie de cocina gigante en el propio edificio de su casa. Sentarse en aquella consola de sonido Harrison era m�s que un honor. Al estudio, como todos los nombres geniales que utilizaba, le hab�a llamado Utility Muffin Research Kitchen, aprovech�ndose de una frase de su opera-rock 'Joe's Garage', el ataque m�s furibundo a la cienciolog�a, cuando nadie hablaba de ella ni se conoc�an las andanzas de Tom Cruise ni John Travolta.

Impactaron varias frases que le convert�an en un pesimista con respecto a su pa�s, m�s a�n desde la llegada de Reagan. Siempre hubo un Zappa revolucionario, ecl�ctico, incendiario y muy anal�tico. De aquellas largas conversaciones siempre qued� en la memoria una idea arrolladora:

-�A que no sabes por qu� las religiones y las sectas siempre tienen dinero y son peligrosas?

-Bueno, no lo s�. Aunque se me ocurren varias cosas.

-No, no. Son peligrosas y ricas porque las jodidas no pagan impuestos.

No se pod�a tener m�s raz�n.

En Vilnius, los lituanos le erigieron una estatua en 1995 por tributar un homenaje al padre de la m�sica moderna. Tambi�n Vaclav Havel fue siempre un ac�rrimo seguidor de la m�sica de Zappa desde los a�os 60. Cuando lleg� a la presidencia en 1989, Havel invit� a Zappa para que le dise�ara un edificio art�stico en el mismo lugar donde hab�a estado la bolsa capitalista de Praga. Durante meses posteriores, Zappa fue nombrado representante de Checoslovaquia para los pa�ses de Occidente en comercio, cultura y turismo.

Zappa pod�a ser un genio, pero tambi�n un vanguardista:fue el primero en pegar cintas grabadas y unirlas como un pastiche genial, gracias a sus conocimientos de electr�nica.

Era una mezcla de eclecticismo y de un aterrador control con su sentido dad� de lo que representaba. Era agrio, col�rico, nada complaciente, y demostraba art�sticamente su propia desilusi�n, hasta el punto de hacer una diatriba y una s�tira del 'Sgt. Peppers' en su genial �lbum de los Mothers Of Invention, 'We're only in it for the money' tras su maravilloso debut con 'Freak out'.

Zappa pod�a tocar varios instrumentos, pero era un maravilloso guitarrista como demostr� en su disco 'Shut up'n play yer guitar', un �lbum triple que es una obra maestra igual que su incursi�n el jazz, 'Hot Rats'.

Zappa cont� que en unos meses se ten�a que enfrentar un subcomit� del Senado estadounidense, acusado de incitar el rock porno. Jam�s se libr� de un arresto en los primeros 60 por tenencia de material pornogr�fico. Perseguido y arruinado por las aventuras musicales de todo tipo, jam�s dej� de luchar hasta el mismo d�a de su muerte.

¿Le ha resultado interesante?

S�� No 0